Problemas del motor 2.2 skyactive-d 150cv aut. Realidad o exageración.

Ferch.24

Nuevo Forero
Vehículo/s
Mazda 6
Buenos días:

Estoy interesado en comprar un Mazda 6. Por la cantidad de km anuales que hago, me quiero decantar por un modelo diésel. En casa tuvimos un mazda 626 2.0. diésel del 99 que salió mejor que bien. Aún circula con + de 300.000km y, aunque de chapa está algo cascado y ya no puede entrar a según que ciudades, sigue yendo genial en circulación.

Al tener esta buena experiencia, mi padre compró un mazda 6 en 2018, esta vez 2.0. 145cv gasolina, que no lleva actualmente muchos kilómetros y no ha dado ningún problema.

Por estas buenas experiencias, estoy buscando comprar uno para mí. Estéticamente me encanta y, toco madera, no nos ha dado ningún problema de fiabilidad esta marca. Aunque al repasar comentarios, veo que hay gente contenta y gente muuuuuuuuuuuuuy descontenta. El motor es el indicado en el título del tema.

¿Me podríais echar una mano sobre este tema? ¿Es real que rompen mucho la correa de la distribución? ¿Qué tal con el tema carbonilla, nada que no se pueda arreglar con un buen mantenimiento? ¿Qué tal de consumos en automático?

Muchas gracias.
 
Bienvenido al club!
A partir del modelo 2013 todos llevan cadena de distribución, no correa.
 
Si! Confusión al escribir. Me refiero a que me han dicho que suelen tener problemas con la cadena. Ya no se si será un defecto común en todos los coches con este motor, o si se trata de un mal mantenimiento
 
Si! Confusión al escribir. Me refiero a que me han dicho que suelen tener problemas con la cadena. Ya no se si será un defecto común en todos los coches con este motor, o si se trata de un mal mantenimiento
No recuerdo haber leído en este foro problemas con la cadena del Mazda 6
 
Si! Confusión al escribir. Me refiero a que me han dicho que suelen tener problemas con la cadena. Ya no se si será un defecto común en todos los coches con este motor, o si se trata de un mal mantenimiento
Con la cadena no me suena a mí tampoco haber leído de problemas, el tema es colector de admisión, egr, regeneraciones, FAP y junta cultata
 
Yo a día de hoy después de 1 año con el coche y con los problemas que tuve, si tuviese que volver a elegir me iría a algo así:


Mazda 3 versión sedan, con más de 150cv híbrido o gasolina.

Es muy similar estéticamente al 6 ( a no ser que busques opción ranchera) y la reducción de peso a la hora de conducirlo por el tamaño y demás, debe ser una pasada

Lo único malo del que te puse, que es de flexicar y no son de fiar...
 
El problema en algunos es la cadena de la bomba de aceite. A algunos se les ha partido.
 
A esta cadena me refería, no a la de la distribución. Perdón por el desconocimiento pero, ¿no habría forma de solventarlo cambiándola según se compre (en caso de ser de segunda mano)?.
Por el resto de "problemas" pueden ser más o menos usuales también en otros coches con motor diésel. Conozco a varios que han tenido problema con el tema de la egr, carbonilla, sensor de admisión, etc. en motores de otros fabricantes. No sé si estoy en lo cierto
 
Gracias! Lo valoraré también.
Estoy principalmente buscando diésel por el número de km anuales que hago, y que tengan un habitaculo más amplio, por eso estaba mirando el segmento del mazda 6. De cualquier forma, después de ver un poco lo que comentáis, abriré más el abanico.

Estaría bien encontrar alguna opinión positiva (siempre y cuando sea sincera), pero por lo que veo no va a ser fácil :rolleyes:
 
Gracias! Lo valoraré también.
Estoy principalmente buscando diésel por el número de km anuales que hago, y que tengan un habitaculo más amplio, por eso estaba mirando el segmento del mazda 6. De cualquier forma, después de ver un poco lo que comentáis, abriré más el abanico.

Estaría bien encontrar alguna opinión positiva (siempre y cuando sea sincera), pero por lo que veo no va a ser fácil :rolleyes:
Yo es que le hago pocos kilómetros al mío al año.... Lo tengo ahora un año y poco desde que lo compré... Tiene 120.000kms... si quieres hacerme alguna oferta, lo tienes ya con egr anuladas y colector de admisión ya limpio
 
El mío tiene actualmente 340.000 km. Automático.
Contras:
-No tiene indicador de temperatura de refrigeración y los electroventiladores empiezan a 100º y 108º (máxima velocidad), temperaturas demasiado altas para cualquier motor. En invierno bien, pero en verano la cosa se complica. Resultado: Junta de culata quemada (2500 euros) con 330.000 km
SOLUCIÓN: Bajar temperaturas de los electros a rangos normales mediante un gurú de los protocolos OBD2 o en talleres especializados si encuentras alguno que controle. Compra de lector OBD2 (40-50 euros) y app en el móvil para controlar la temperatura.
-Problemática derivada de las dos EGR,s y alivio de vapores de aceite por el respiradero de la tapa de balancines. llega un momento que el motor no "respira" bien por disminución de los diámetros de las tuberías de admisión de aire (bajada de potencia, tirones, encendido de sensores, etc)
SOLUCIÓN: Otra vez gurú del OBD2: Cerrar las dos EGR,s (todavía no lo he hecho) y decantador de aceite en la salida de la tapa de balancines.
-El mío consume 7,2 a velocidades por encima de los límites legales. Las ruedas de 19" no ayudan y tampoco el automático de 6 velocidades. El FAP (quema de partículas y regeneración del sistema de escape) tampoco ayuda a bajar el consumo.
-Poco radio de giro. Tengo un TT de la misma longitud, y he tenido vehículos más largos y no tenía problemas en el garaje, Con el Mazda sí.
Pros:
Por lo demás; bonito como el solo y cómodo para viajes. No es un coche de ciudad por todo lo expuesto arriba.
 
Buenas , yo tengo un Mazda 6 del 2014, 2.2 de 150cv. Lo compré nuevo . Verdad que tiene ahora 102 000 km. Solo me ha dado problemas a de discos de freno , poco más. Cambio de aceites y filtros de los hago yo en casa, cada 10 mil km se lo hago, ya que se que estos coches pecan del arbol de levas, desgaste prematuro, creo que por las regeneraciones del filtro partículas, que si no se completa, el aceite , junto con el gasoil, vuelven al motor y pierde las propiedades de lubricación .

Por lo demás, 0 problemas y contento con el coche, un consumo bastante bueno de 5,5 litros.
 
Muchas gracias por la respuesta. Ahora sí que es verdad que desde que entra en juego el ad blue, con las regeneraciones sube el consumo.
Por lo que tengo entendido, el 2.2 skyactive-d 150 cv Aut. está sobre unos 7, que me parece un consumo elevado para un diésel.
 
Muchas gracias por la respuesta. Ahora sí que es verdad que desde que entra en juego el ad blue, con las regeneraciones sube el consumo.
Por lo que tengo entendido, el 2.2 skyactive-d 150 cv Aut. está sobre unos 7, que me parece un consumo elevado para un diésel.
En papeles el consumo es bastante más bajo, pero sí, ronda esa cifra de consumo, un poco alto incluso comparándolo con otras marcas como Ford o Mercedes, que consumen menos con igual o mayor motor
 
Última edición:
Muchas gracias por la respuesta. Ahora sí que es verdad que desde que entra en juego el ad blue, con las regeneraciones sube el consumo.
Por lo que tengo entendido, el 2.2 skyactive-d 150 cv Aut. está sobre unos 7, que me parece un consumo elevado para un diésel.
Negativo ,el modelo desde 2018 con adblue las regeneraciones son mucho más cortas ,5 km frente a los 20 del anterior, con lo que el consumo es más bajo ,a mi con el control de velocidad a 120-125 me hace consumos siempre por debajo de 5l
 
Pues he visto esto de oferta en amazon y lo he pillado. Creéis que valdrá para algo??1000227051.jpg
 
Lo mismo como mantenimiento puede que haga algo , pero contra algo que se este tocado ya , dudo que se note mejora sustancial. Ya sabes el gran debate que existe con todos los aditivos.
Por ejemplo las limpiezas de carbonilla con maquina son para cuando esté casi limpio,si está atascado toca rascar . Si el filtro esta saturado o cerca toca desmontar y limpiar .
 
Negativo ,el modelo desde 2018 con adblue las regeneraciones son mucho más cortas ,5 km frente a los 20 del anterior, con lo que el consumo es más bajo ,a mi con el control de velocidad a 120-125 me hace consumos siempre por debajo de 5l
Totalmente de acuerdo con RMR.
En el mío con Ad blue, las regeneraciónes duran eso, unos 5 km y a mí hay veces que ni me sube la media de consumo. Las veces que lo hace, suele ser un 0,1 o 0,2 l/100km como mucho, en una media hecha entre regeneraciones. Unos 310 / 330km.
El consumo que tengo es de 5,3 / 5,5 en uso mixto. Unos 5,8 si solo es ciudad y 5,6 en carretera y le das algúna "alegría".

Es cierto que al final, a casa uno le pueden salir unas cifras, según conducción y tipo de recorrido. Además de que a cada coche termine funcionando de diferente manera.

Editado para quitarle la letra en negrita. ;)
 
Última edición:
Volver
Arriba