Problemas del motor 2.2 skyactive-d 150cv aut. Realidad o exageración.

Pues he visto esto de oferta en amazon y lo he pillado. Creéis que valdrá para algo??Ver el archivo adjunto 10543
Yo uso aditivos para limpieza de fap, limpieza de inyectores,....de vez en cuando. Yo creo que es más para uso preventivo que para cuando tienes un problema. A lo mejor en el tema de limpieza de inyectores puede ser más efectivo si están sucios, pero en el tema del fap, si está muy mal, que debe haber hecho hasta costra, no confío mucho en que sea eficaz.
 
Yo uso aditivos para limpieza de fap, limpieza de inyectores,....de vez en cuando. Yo creo que es más para uso preventivo que para cuando tienes un problema. A lo
Lo mismo como mantenimiento puede que haga algo , pero contra algo que se este tocado ya , dudo que se note mejora sustancial. Ya sabes el gran debate que existe con todos los aditivos.
Por ejemplo las limpiezas de carbonilla con maquina son para cuando esté casi limpio,si está atascado toca rascar . Si el filtro esta saturado o cerca toca desmontar y limpiar .

mejor en el tema de limpieza de inyectores puede ser más efectivo si están sucios, pero en el tema del fap, si está muy mal, que debe haber hecho hasta costra, no confío mucho en que sea eficaz.
No llego a 8€. No se si descambiarlo.
 
Ya que lo tienes Tesemi, usalo.

Como dice Josevcia, es algo mas preventivo, asi que tomalo como eso si no tienes problemas
 
No llego a 8€. No se si descambiarlo.
Yo lo usaría. No le vendrá mal, y algo hará. Ya te digo que yo de vez en cuando los utilizo y quiero confiar en que hace su función. Para que sea lo más eficaz posible, lee las instrucciones de uso. Yo los que he usado de limpieza de fap, te "piden" que los uses con unos litros determinados de gasoil y durante un tiempo más o menos continuado a un régimen superior a 2000 rpm, así que como esas circunstancias no las consigo a diario, aprovecho cuando hago un viaje para usarlo.
 
Última edición:
Ya me llegó. Esto esta traducido con google traslator??
1000227901.jpg
 
Pues ya nos contarás qué tal va
Las instrucciones son del tebeo. Me parece entender que el bote de para 55 litros de gasoil y que calcule la cantidad con el gasoil que esté en el deposito. Flipa.

Por otro lado de supone q hay q usarlo si te salta el testigo en el cuadro. No se como leches usarlo la verdad.
 
Las instrucciones son del tebeo. Me parece entender que el bote de para 55 litros de gasoil y que calcule la cantidad con el gasoil que esté en el deposito. Flipa.

Por otro lado de supone q hay q usarlo si te salta el testigo en el cuadro. No se como leches usarlo la verdad.
No te compliques. Echa el bote en el depósito y llénalo de gasoil. Lo que dice de la luz del testigo, ni caso (yo creo que se refiere a una luz por posible fallo del fap por saturación). Una vez lo tengas con el depósito lleno, lo único que debes intentar es hacer recorridos continuados en carretera de más de 20 minutos cada uno para optimizar la limpieza. Si por ej, haces recorridos de 5 min, no te va a servir de mucho. Teniendo en cuenta que con el depósito lleno harás más de 800 km, estarás limpiando el fap durante todo ese recorrido (aunque sea en varios días, no del tirón). Cuando notes que está regenerando el fap, intenta llevarlo todo el rato por encima de 2000 rpm (no hace falta que vayas en 6ª a 130 km/h), si te pilla en nacional, puedes ir en 3ª o 4ª a 80km/sin problemas. No vuelvas a echar gasoil hasta que vayas en reserva, ya que si echas a mitad de depósito, vas a reducir la proporción de líquido disuelto y será menos eficaz.
Cualquier duda, ya sabes.
A ver si notas alguna mejoría y nos cuentas.
 
Ya me llegó. Esto esta traducido con google traslator??
Ver el archivo adjunto 10546
Pone que hay que usar un bote de limpieza cada 3.000 km. Yo tengo en casa un bote de la marca Liqui Moly que pone que es un bote casa 2.000 km,, estos 2 se usan con el depósito lleno. Tengo otro bote de la marca Bardahl, que es más grande, lleva 500ml, y debe ser más "bestia" porque su uso es bastante más concentrado, hay que usarlo echando solo 10 litros de gasoil una vez entra la reserva, y conducir 25 minutos entre 2500 y 3500 rpm y después uso normal hasta que tengas que repostar. Su uso es cada 5.000 km si sueles circular en ciudad o 10.000 km si lo haces en carretera.

Con estos datos de estos 3 botes, se ve claramente que es uso preventivo, exceptuando el último que es más agresivo, aunque sigue siendo preventivo, si el fap ya está "malito", no tengo claro que lo haga resucitar.
 
No suelo llevar el deposito lleno. Suelo tenerlo por la mitad. Asi que lo que hare es que la proxima vez que reposte le echaré la mitad del bote. Y en tiempo repetiré la historia.
 
No suelo llevar el deposito lleno. Suelo tenerlo por la mitad. Asi que lo que hare es que la proxima vez que reposte le echaré la mitad del bote. Y en tiempo repetiré la historia.
Puedes hacerlo en 2 repostajes consecutivos. Echas la ½ del bote con el depósito a medias, cuando te entre la reserva echas la otra mitad del bote y vuelves a repostar hasta la mitad del depósito.
 
Puedes hacerlo en 2 repostajes consecutivos. Echas la ½ del bote con el depósito a medias, cuando te entre la reserva echas la otra mitad del bote y vuelves a repostar hasta la mitad del depósito.

Esa es la idea Jose. O para el puente de la Inmaculada que tiro a Granada hacer un lleno y usar el bote entero.
 
Yo estoy mirando un Mazda 2.2 de 150 cv AT Style y tengo la misma duda, tiene 130000km y es del 2014, alguna recomendación o consejo? Iré a verlo uno de estos días, la verdad que el coche es precioso y lo voy a usar todo en carretera.
 
Yo estoy mirando un Mazda 2.2 de 150 cv AT Style y tengo la misma duda, tiene 130000km y es del 2014, alguna recomendación o consejo? Iré a verlo uno de estos días, la verdad que el coche es precioso y lo voy a usar todo en carretera.
Si de verdad te gusta y lo tienes muy claro poco hay que decir. Si tienes una duda ,pues tienes que saber que las unidades que más problema ha dado de averías por árbol de levas desgaste prematuro, rotura de la cadena de la bomba de aceite ,junta de culata, turbo,fuga de inyectores que crean bolas de carbonilla (,por qué las arandelas salieron malas y hay unas nuevas de aluminio) ,que taponan la chupona de aceite y se cepillan l motor ,son los motores del 2012 al 2014.
Un motor muy complicadillo que hay que mimar demasiado y aún así rezar . Pero hoy en día ya no se sabe de qué fiarse en el coches actuales y más diesel
 
Si de verdad te gusta y lo tienes muy claro poco hay que decir. Si tienes una duda ,pues tienes que saber que las unidades que más problema ha dado de averías por árbol de levas desgaste prematuro, rotura de la cadena de la bomba de aceite ,junta de culata, turbo,fuga de inyectores que crean bolas de carbonilla (,por qué las arandelas salieron malas y hay unas nuevas de aluminio) ,que taponan la chupona de aceite y se cepillan l motor ,son los motores del 2012 al 2014.
Un motor muy complicadillo que hay que mimar demasiado y aún así rezar . Pero hoy en día ya no se sabe de qué fiarse en el coches actuales y más diesel
Pues este es de diciembre del 2014, la verdad que me está empezando a echar para atrás y más porque no puedo andar pensando en si el coche me va a dejar tirado día si día no, ya que lo voy a necesitar diariamente... Gracias!
 
Yo estoy mirando un Mazda 2.2 de 150 cv AT Style y tengo la misma duda, tiene 130000km y es del 2014, alguna recomendación o consejo? Iré a verlo uno de estos días, la verdad que el coche es precioso y lo voy a usar todo en carretera.
Hola soy shomsur , debes hacer cambio de aceite de 10-15 mil o cada año [ independientemente de los kms ] y no conduzcas mirando el consumo que luego las reparaciones son muy caras . Si sustituyes el aceite como un debido y pisas mucho ya te digo que te va a encantar .......
 
Pues este es de diciembre del 2014, la verdad que me está empezando a echar para atrás y más porque no puedo andar pensando en si el coche me va a dejar tirado día si día no, ya que lo voy a necesitar diariamente... Gracias!
 
van muy bien , el problema es que si no cambias el aceite a su tiempo y andas como un abuelo de 70 pasan esas cosas
 
Primero ¿Qué uso le vas a dar al coche?
Creo que ningún diésel moderno está pensado para trayectos cortos podría poner varios ejemplos de amigos, Volvo, Renault, grupo vag, todos con carbonización.
Por otro lado si usas el coche para viajar y pones gasoil bueno no creo que te pase nada raro , por cierto un 6 no es muy de ciudad desde mi opinión ( contrasta).
Y por último si hay que hacerle una des carbonización a los 200000 Klm que pasa , cuánto vale un kit de distribución cada 90000 y hay muchos motores que son así.
 
Volver
Arriba