Un añito con el M6.

rskonarider

Forero Activo
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
Mazda 6 Wagon Zenith Black 2.0
Hola a todos.

Quería compartir con vosotros mis experiencias con el M6 SW 2.0 que hace justo un año me traje para casa.

Lo más importante es que me ha cambiado la forma de conducir. Me he transformado en un conductor mucho más tranquilo que disfruta de una suavidad de conducción, anticipación a las circunstancias del tráfico y que me tomo los desplazamientos con mucha más calma.

Con el Vag TDI, había unas ventajas respecto al M6 que no puedo negar (economía de consumo, par motor...), pero que me hacían o me permitían ir más "acelerado'. Ahora disfruto de llevar el motor a régimen moderado, darle algún que otro apretón en tercera/cuarta, y en general despreocuparse de llegar a destino a una hora estipulada. Qué podría hacerlo igual que con el TDI, pero sinceramente, es que no me lo pide el cuerpo. Y al optar por un atmosférico, para nada pensé que iba a cambiar la forma de conducir que he tenido toda mi vida.

He podido también saborear un viaje de 14 horas seguidas y después, irme de fiesta. Y eso, a mis años, es mucho decir en cuanto a su comodidad y seguridad, que facilita poder hacer cosas así.

Estéticamente, qué os voy a contar. Se me sigue cayendo la baba con él y llevo más dinero gastado en autolavados para llevarle guapetón en un año que en los treinta y tantos que tengo coche. Y pagado con gusto.

Qué más deciros! Qué espero disfrutéis tanto o más que yo de vuestro M6, que no son perfectos pero qué máquina lo es.
IMG_20200927_180946.jpg
Un saludo a todos y cuidaos, que está la cosa fea.
 
Es que es un coche para disfrutarlo conduciendo...es un gusto ir tranquilo con nuestros mazda 6 y hacer kilómetros...

Un saludo
 
Suscribo todas tus palabras!!

En mi caso me ha pasado lo mismo. Puedes ir tranquilo pero me encanta el hecho de llevar un motor de gasolina y de vez en cuando acelerar a fondo y que suene... qué delicia!!
 
Hola a todos.

Quería compartir con vosotros mis experiencias con el M6 SW 2.0 que hace justo un año me traje para casa.

Lo más importante es que me ha cambiado la forma de conducir. Me he transformado en un conductor mucho más tranquilo que disfruta de una suavidad de conducción, anticipación a las circunstancias del tráfico y que me tomo los desplazamientos con mucha más calma.

Con el Vag TDI, había unas ventajas respecto al M6 que no puedo negar (economía de consumo, par motor...), pero que me hacían o me permitían ir más "acelerado'. Ahora disfruto de llevar el motor a régimen moderado, darle algún que otro apretón en tercera/cuarta, y en general despreocuparse de llegar a destino a una hora estipulada. Qué podría hacerlo igual que con el TDI, pero sinceramente, es que no me lo pide el cuerpo. Y al optar por un atmosférico, para nada pensé que iba a cambiar la forma de conducir que he tenido toda mi vida.

He podido también saborear un viaje de 14 horas seguidas y después, irme de fiesta. Y eso, a mis años, es mucho decir en cuanto a su comodidad y seguridad, que facilita poder hacer cosas así.

Estéticamente, qué os voy a contar. Se me sigue cayendo la baba con él y llevo más dinero gastado en autolavados para llevarle guapetón en un año que en los treinta y tantos que tengo coche. Y pagado con gusto.

Qué más deciros! Qué espero disfrutéis tanto o más que yo de vuestro M6, que no son perfectos pero qué máquina lo es.
Ver el archivo adjunto 8204
Un saludo a todos y cuidaos, que está la cosa fea.

Opino lo mismo. Nada es perfecto, el mío tiene dos años y medio, y si te va bien el coche igual que a mi, lo disfrutas.
 
Jodios gasolinas! Qué envidia que me dais Jjjjjjj
Enhorabuena y a seguir disfrutando, que de eso se trata )))
 
Última edición:
Jodios gasolinas! Qué envidia que me dais Jjjjjjj
Enhorabuena y a seguir disfrutando, que de eso se trata )))
Las epoca de los calamares ya pasó pero recuerdo mi Seat Toledo TDI 110CV, como andaba lo poco que gastaba y esas humaredas al pisarle, jejeje. Ahora los diesel ya no echan esas humaredas (la naturaleza lo agradece) pero hay problemas de tirones, regeneraciones, chapapote en la admisión, etc., etc.
Yo, de momento, no me arrepiento de haberme pasado a la gasolina. También tuve que cambiar el chip sobre la forma de conducir, pero al ser automático te cuesta menos aunque al principio, y sigo pensándolo, en modo normal es un poco perezoso pero siempre tienes la posibilidad del modo sport en las cajas automáticas. Pero ver es ver como sube de vueltas y olvidarte del par motor de los TDI's
Pienso como rskonarider, para mi los asientos son muy cómodos. En el Passat estaba constantemente cambiando los reglajes del respaldo porque no terminaba de encontrar el punto pero en éste puse el asiento como me encontraba a gusto el primer día y hasta ahora 3,5 años después.
 
Un compañero mío se ha comprado un M6 gasolina y dice que no tira...viene de diésel claro, ¿tanto varía de un motor a otro? ¿Qué tal va el cambio automático?
 
No es que no tire, pero lo hace, al menos el mío que es el pequeño 2.0, a partir de las 3.500 rpm. Hay que bajar marchas sin miramientos. Además, tiene desarrollos bastante largos y si le aprietas en tercera y sin llegar a 6.000 rpm, no te digo a qué velocidad y con qué contundencia y linealidad la alcanza. Es simplemente otra forma de andar totalmente diferente a un TDI.
 
No es que no tire, pero lo hace, al menos el mío que es el pequeño 2.0, a partir de las 3.500 rpm. Hay que bajar marchas sin miramientos. Además, tiene desarrollos bastante largos y si le aprietas en tercera y sin llegar a 6.000 rpm, no te digo a qué velocidad y con qué contundencia y linealidad la alcanza. Es simplemente otra forma de andar totalmente diferente a un TDI.
Efectivamente.
Como lo lleves bajo de vueltas olvidate, hay que darle alegría y pensar que donde muchos diesel se acaban es cuando los gasolinas empiezan
 
Un compañero mío se ha comprado un M6 gasolina y dice que no tira...viene de diésel claro, ¿tanto varía de un motor a otro? ¿Qué tal va el cambio automático?
En mi caso es mi primer automático y como os comentaba en posición normal es un poco perezoso y siempre busca cambiar a bajas vueltas salvo que le pises hasta el tope en cuyo caso si que se pasa por el forro la economía pero si de verdad quieres ver otro coche tienes que poner el modo sport y entonces cambia totalmente.
El cambio es suave (a mi me da unos pequeños tironcitos al pasar de marcha par a impar). Las salidas desde parado o en marcha atras son muy suaves, no hay ningún tipo de tirón como pasaba con los DSG de VW. Las levas pensaba que las utilizaría más pero me resulta más comodo usar la palanca cuando voy en manual.
 
Un compañero mío se ha comprado un M6 gasolina y dice que no tira...viene de diésel claro, ¿tanto varía de un motor a otro? ¿Qué tal va el cambio automático?

Como siempre digo este coche (con motor 2.0 gasolina en concreto) tiene dos caras...
Puedes ir tranquilo, en "modo suegra" como yo le llamo y no gastar casi nada.
O puedes ir en "modo rallie" y el coche te responde muy bien, ESO SI, a todo el mundo le digo lo mismo: No digas que no corre si no vas a cambiar mínimo a 4mil vueltas. Y para correr de verdad deberias cambiar en 5mil. Una vez dicho esto cambian de opinión cuando lo prueban.
El problema es que muchos estás acostumbrados a los turbos y a pisarle con el coche estando bajito de vueltas, y claro, dicen que no corre. Pero si no bajas de vueltas y lo llevas alto es una pasada. AUNQUE claro, aquí el consumo mejor ni mirarlo, jejejje (Se ve en mi firma :P )
 
A uno de mis comerciales le puse el nuevo Mazda3 Gasolina de 180CV. Me decía que no andaba, que su Passat TDi con 10 años y 140CV andaba infinitamente más. Cuando estuve visitando con él le dije que si me dejaba probarlo... y cuando pasé de 4.000 vueltas su cara era de “pero que te vas a cargar el coche!!!”. Cinco minutos después me estaba diciendo que lo había pillado y que se lo devolviera jajaja. Desde ese instante no hay día que me monte en su coche y no me diga lo alucinado que está
 
Es que un 3 con 180 CV tiene que volar. Y el pobre no sabía lo que tenía entre manos... :-))
 
Gasolina y atmosférico hay que llevarlos alegres para que anden, esto es desde la historia de todos los coches, por lo menos todos los gasolina atmosféricos que he tenido/conducido siempre ha sido así.
La cifra de par que maneja el motor para ser atmosférico no está nada mal, pero no se le puede pedir que recupere como un turbodiesel con mucho par y una respuesta en bajas más contundente, que permiten una conducción más cómoda, no te hace falta jugar con el cambio que el coche empuja.
basta con revisar las ideas de aceleración y recuperación para ver de lo que hablo, y para mi uno de los lastres de la motorización 2.0 era la caja con desarrollos tan extremadamente largos,’sobre todo si uno conduce por carretera de montaña.

en casa tenemos un atmosférico de 110cv 1.6 y la diferencia es que aunque las marchas son más cortas parece que le cuesta más subir de vueltas, diría que es más Gastón (no puedo certificarlo 100% porque lo lleva mi señora y los trayectos no son iguales pero diría que está como entre 1/2 y 3/4 litro por encima en algunos trayectos (influye aerodinámica).

por otro lado es curioso lo de los activeskyx hubo mucho bombo antes de salir al mercado y parece que se ha desinflado bastante las expectativas (coste y quizá unas prestaciones no tan buenas para lo que se paga, y quizá se esperaba un motor más deportivo con esos180cv y se ha quedado un poco descafeinado, o quizá las expectativas eran muy altas)
 
Gasolina y atmosférico hay que llevarlos alegres para que anden, esto es desde la historia de todos los coches, por lo menos todos los gasolina atmosféricos que he tenido/conducido siempre ha sido así.
La cifra de par que maneja el motor para ser atmosférico no está nada mal, pero no se le puede pedir que recupere como un turbodiesel con mucho par y una respuesta en bajas más contundente, que permiten una conducción más cómoda, no te hace falta jugar con el cambio que el coche empuja.
basta con revisar las ideas de aceleración y recuperación para ver de lo que hablo, y para mi uno de los lastres de la motorización 2.0 era la caja con desarrollos tan extremadamente largos,’sobre todo si uno conduce por carretera de montaña.

en casa tenemos un atmosférico de 110cv 1.6 y la diferencia es que aunque las marchas son más cortas parece que le cuesta más subir de vueltas, diría que es más Gastón (no puedo certificarlo 100% porque lo lleva mi señora y los trayectos no son iguales pero diría que está como entre 1/2 y 3/4 litro por encima en algunos trayectos (influye aerodinámica).

por otro lado es curioso lo de los activeskyx hubo mucho bombo antes de salir al mercado y parece que se ha desinflado bastante las expectativas (coste y quizá unas prestaciones no tan buenas para lo que se paga, y quizá se esperaba un motor más deportivo con esos180cv y se ha quedado un poco descafeinado, o quizá las expectativas eran muy altas)
Ahí está el tema,llevarlo alegre para que saque la potencia( tengo el M6 2.0 de 165cv traído de Alemania,aki no hay esa motorización......no se la razón)
Yo cuando lo cogí las primeras veces tambien pensaba k no tiraba mucho,pero claro venía de un Saab 95 2.3 gasolina turbo de 230cv,k era una bomba.
Pero nada ,con bajar un par de marchas sube k da gusto
 
Ahí está el tema,llevarlo alegre para que saque la potencia( tengo el M6 2.0 de 165cv traído de Alemania,aki no hay esa motorización......no se la razón)
Yo cuando lo cogí las primeras veces tambien pensaba k no tiraba mucho,pero claro venía de un Saab 95 2.3 gasolina turbo de 230cv,k era una bomba.
Pero nada ,con bajar un par de marchas sube k da gusto

creo que esa motorización la caja es ligeramente con desarrollos más cortos, si no me equivoco aquí no se vende para no pisar ventas al 2.5, algo intermedio seguramente seria la opción más lógica y seguramente sería el súper ventas restando al 145 y al 192 (más a este último)
 
creo que esa motorización la caja es ligeramente con desarrollos más cortos, si no me equivoco aquí no se vende para no pisar ventas al 2.5, algo intermedio seguramente seria la opción más lógica y seguramente sería el súper ventas restando al 145 y al 192 (más a este último)

Sí, esa motorización lleva los desarrollos más cortos y una pena que no se venda en España, yo tengo el de145 cv y me encantaría que las 4 primeras marchas al menos fueran más cortas, con tener una sexta larga para autopista sería suficiente. Los motores de gasolina parece que no tiran porque son muy progresivos y no tienen la patada de los turbos, pero basta fijarse en el velocímetro para ver lo rápido que coge velocidad.

Opino igual que el compañero, es un motor que sin tener una gran potencia disfruto mucho conduciéndolo y de momento estoy encantado con la compra, el único fallo hasta ahora han sido los retrovisores y me lo han solucionado, incluso la última vez hasta fuera de garantía.
 
Para daros un poco en el morro a los gasofas os dejo foto del consumo que me hace el coche. Tengo que decir que no me ando con chiquitas a la hora de apurarle marchas en subidas y repechos o hacerle las regeneraciones alto de vueltas. Es de las pocas alegrías que me da. Consumo de los últimos 5.245km en todo tipo de circulación:

20201005_141627.jpg
 
Para daros un poco en el morro a los gasofas os dejo foto del consumo que me hace el coche. Tengo que decir que no me ando con chiquitas a la hora de apurarle marchas en subidas y repechos o hacerle las regeneraciones alto de vueltas. Es de las pocas alegrías que me da. Consumo de los últimos 5.245km en todo tipo de circulación:

Ver el archivo adjunto 8223

No se, no me convence mucho, casi me quedo con el de mi subebordillos tractoril... con los acelerones no me suelo cortar eso si normalmente no sobrepaso velocidades legales y eso que vengo lastrado por unos 300 o 400kg más:
1601921560668.jpeg
Eso si no os dejéis engañar la media real con el depósito ronda los 5,7 a la cuenta de la vieja.
 
Volver
Arriba