Cambio de aceite 2.5G 192CV 2016

JohnKeating

Forero Activo
Vehículo/s
Mazda 6 2.5G 192CV AT
Estimados compañeros:

Estoy buscando información sobre el mejor aceite para mi motor 2.5G 192CV (correspondiente a un Mazda 6 automático del 2016) y no termino de aclararme. En el manual se dice que puedo utilizar tanto 0W20 como 5W30. ¿Por cuál debería decantarme? Hago unos 15.000 kilómetros al año.

Estaba pensando en comprar algún Ravenol, tras leer muy buenas opiniones en el foro, pero no sé qué modelo de los que ofrecen es el mejor. ¿Podríais, por favor, orientarme?

Muchísimas gracias de antemano.

Un saludo.
 
Estimados compañeros:

Estoy buscando información sobre el mejor aceite para mi motor 2.5G 192CV (correspondiente a un Mazda 6 automático del 2016) y no termino de aclararme. En el manual se dice que puedo utilizar tanto 0W20 como 5W30. ¿Por cuál debería decantarme? Hago unos 15.000 kilómetros al año.

Estaba pensando en comprar algún Ravenol, tras leer muy buenas opiniones en el foro, pero no sé qué modelo de los que ofrecen es el mejor. ¿Podríais, por favor, orientarme?

Muchísimas gracias de antemano.

Un saludo.
Muy buenas.
Y muy buena idea esa de buscar algo mejor que el Aceite de Ricino Mazda...fabricado por "Zotal" [digo TOTAL...
El Ravenol es muy buen aceite.
Puedes escribir a la Taberna del Motor.
Enseguida te contestarán con la mejor opción u opciones.
Busca el canal en YouTube y podrás ver el curro qie se pegan en estos menesteres.

latabernadelmotor@gmail.com
Ya nos dices.

Y all
 
Muy buenas.
Y muy buena idea esa de buscar algo mejor que el Aceite de Ricino Mazda...fabricado por "Zotal" [digo TOTAL...
El Ravenol es muy buen aceite.
Puedes escribir a la Taberna del Motor.
Enseguida te contestarán con la mejor opción u opciones.
Busca el canal en YouTube y podrás ver el curro qie se pegan en estos menesteres.

latabernadelmotor@gmail.com
Ya nos dices.

Y all

¡Muchísimas gracias por la referencia, Blaya! Espectacular. Aprovecho para ver algunos vídeos antes de escribirles.

Saludos.
 
De
¡Muchísimas gracias por la referencia, Blaya! Espectacular. Aprovecho para ver algunos vídeos antes de escribirles.

Saludos.
Nada Sr.
A servir.... y con agrado. Para ello estamos.
Son fabulosos. Apabulla la "sabiduría" en la materia que tienen.
Cuando empiezan a hablar de Aditivos ,bases, Molibdenos, Boros...y la virgen...
Yo creo que el Ravenol REP 5w30 es el ideal para tu motor.
Pero pregúntales .
La misma web de Ravenol tiene un recomendador De aceite al modelo/motor.
Nos dices cosas.
 
John para el gasolina 0w20, en mi opinión el mejor es ravenol, pero vaya tela lo que vale. He probado motul, amsoil y el de mazda. Lo que más he notado es que con el amsoil tienes más evaporación, y rellenas un poco más en el intervalo. El de mazda es de peor calidad, deja más residuos. El motul es normalito. Siempre cambio el filtro y no me paso de tiempo o kms.
 
John para el gasolina 0w20, en mi opinión el mejor es ravenol, pero vaya tela lo que vale. He probado motul, amsoil y el de mazda. Lo que más he notado es que con el amsoil tienes más evaporación, y rellenas un poco más en el intervalo. El de mazda es de peor calidad, deja más residuos. El motul es normalito. Siempre cambio el filtro y no me paso de tiempo o kms.

Muchas gracias, boecesar.

De entre los Ravenol 0W20, ¿cuál recomiendas?

Ya escribí a La Taberna del Motor. Veremos qué dicen.

Saludos.
 
A mi, Jacob, de S.Salido en Madrid, me recomendó el EFS SAE 0W20 (RAVENOL). y es el que pongo. Muy contento la verdad, el mío es 2.5 gasolina de 194CV. Saludos.
 
A mi, Jacob, de S.Salido en Madrid, me recomendó el EFS SAE 0W20 (RAVENOL). y es el que pongo. Muy contento la verdad, el mío es 2.5 gasolina de 194CV. Saludos.

¡Muchas gracias por la información! Tomo buena nota.

Saludos.
 
Hola, me quedo por aquí a ver qué decís, que yo también tengo un 2.5 gasolina del 2017.
El manual en este aspecto me parece bastante flojillo, ACEA A3/A5 es lo que recomiendan y dudo que haya un aceite con esta graduación. O yo por lo menos no encuentro nada.
Y por no poner no pone ni la capacidad del cárter de este motor. Googleando he llegado a la conclusión de que hacen falta 5.4 litros para un cambio de aceite con su filtro. Es correcto, ¿no?
 
Hola a todos:

Ya tengo respuesta de La Taberna del Motor. Me han dicho que lo mejor que le puedo poner es Amsoil SIgnature Series 5w30 o Ravenol DXG 5w30.

Saludos.

Hola, me quedo por aquí a ver qué decís, que yo también tengo un 2.5 gasolina del 2017.
El manual en este aspecto me parece bastante flojillo, ACEA A3/A5 es lo que recomiendan y dudo que haya un aceite con esta graduación. O yo por lo menos no encuentro nada.
Y por no poner no pone ni la capacidad del cárter de este motor. Googleando he llegado a la conclusión de que hacen falta 5.4 litros para un cambio de aceite con su filtro. Es correcto, ¿no?
 
Hola a todos:

Ya tengo respuesta de La Taberna del Motor. Me han dicho que lo mejor que le puedo poner es Amsoil SIgnature Series 5w30 o Ravenol DXG 5w30.

Saludos.
Veo que las dos opciones son 5w30. ¿Hay algún motivo para descartar los 0w20? Por enredar un poco lo pregunto, que mi coche lo acabo de comprar, tiene bastantes kilómetros y no tengo certeza de qué aceite han usado anteriormente, por lo que probablemente será más "seguro" usar un 5w30...
 
Veo que las dos opciones son 5w30. ¿Hay algún motivo para descartar los 0w20? Por enredar un poco lo pregunto, que mi coche lo acabo de comprar, tiene bastantes kilómetros y no tengo certeza de qué aceite han usado anteriormente, por lo que probablemente será más "seguro" usar un 5w30...
Personalmente, el 0w20 lo veo más útil para climas muy fríos. Yo creo que en España vas más protegido con el 5w30
 
Yo uso el 0W20 de Ravenol, el EFS y el coche dejó de consumir aceite antes bebía demasiado, no se si en el taller le echaban poco pero desde que le he puesto este todo perfecto. Me puse en contacto con un ingeniero de Mazda y me recomendó el 0w20 de la marca de ellos, por delante del 5W30. Incluso me dijo que se le podía poner un 0w30, aunque es menos recomendable. Eso me lo dijo porque le comenté que me se me encendió el testigo de estar sin aceite un fin de semana festivo y en gasolinera solo encontré un 0w30 (que no le eché obviamente) y me dijo que para emergencia es válido y no estropea el motor pero recomienda cambiarlo rápido. Así que nos olvidamos del 0W30.

Si compré un Castrol ese lunes porque tenía que viajar. El Castrol 0w20 C5 es compatible con el coche (ojo porque C5 es el modelo del aceite, no la normativa) y ahí me la pegaron donde lo compré que me vendieron un 0W20 V (me dijo que era la nueva nomeenclatura que le habían puesto y yo con las prisas y necesidad de viajar, necesitaba volver a casa tras un largo viaje, me lo creí). mientras le echaba un litro de aceite aprox. me vinieron los remordimientos o dudas. No veía por ningún lado que el 0w20 V de Castrol, fuera con las normativas que ponía en internet del Castrol "C5" (ACEA C5, C6, API SN Plus, ILSAC GF-5). La ILSAC GF-5 es la normativa con la que vienen nuestros Mazda gasolina desde Japón, América, etc. Sin embargo en el que compré 0W20 V de Castrol, ponía: Normativas: ACEA C5, Volvo VCC RBS0-2AE. A pesar de haberle echado 1 litro entré en el establecimiento y volví a comentarles, veo que en las especificaciones pone ACEA C5 y yo te he pedido el CASTROL modelo C5. De malas maneras me dijo, Te he entendido, porque yo entiendo de esto, el que no me ha entendido eres tú a mí, probablemente porque no entiendes de esto y le dije sonriendo (por ser buena persona) por eso vengo aquí a preguntarte y me interrumpió y me dijo, la normativa C5 es nueva, suple las A y B (creoq ue a las A1 y B1 pero el me dijo a todas), por lo tanto es el óptimo para tu Mazda. Y yo, avergonzado, le dije, y pone Volvo.. "Claro" me soltó rápidamente, "Ya ha sido testado y aprobado por Volvo y ahora empezarán todas las marcas". Vale gracias y perdona... y me fui. No le eché más aceite al coche. El testigo desapareció y emprendí mi viaje de regreso, 900 KM me esperaban a casi 40 ºC. Un viaje largo del que casi solo recuerdo, las veces que me pregunté si había echado el aceite correcto. Al llegar a mi casa, inmovilicé el coche (3 semanas), y yo mismo le cambié el aceite. Eso sí me hice un master antes. Y finalmente me decanté por el EFS SAE 0W20 (RAVENOL) y estoy contento con él. Le hago el cambio al año o a los 15.000 de ahí no paso. Incluso este último se lo he hecho a los 10 meses y 12.000KM.

Respecto a lo de climas frios, yo tenía entendido lo mismo, pero me dijo el ingeniero, usted cree que un 0w20 no soporta temperaturas altas?
Me lo explicó y lo entendí y os lo digo por si os sirve:
El "Líquido de Refrigeración" de un vehículo es esencial para mantener en las temperaturas óptimas el motor, NO llamarlo anticongelante me dijo, es un líquido refrigerante con propiedades también anticongelantes. Por lo tanto la temperatura ambiente permitida sería de hasta 50 grados según me dijo o más. y yo le dije, pero si cuando cojo el vehículo aparcado en pleno sol está a 60 grados!! Es posible, me dijo entre risas, pero no, el aceite, no está en funcionamiento, por lo que está más denso, además el líquido refrigerante va a tener el motor frío, el aceite 0w20 cumple las condicionas meteorológicas mediterráneas y también las nórdicas, así que mi consejo es, si el diseño de ese motor se ha hecho para llevar desde un 5w30 a un 0w20 no lo dude, use un 0w20, un 0w20 está diseñado para: Menor consumo, protección contra el preencendido a baja velocidad, menos emisiones, protección para el start stop mejorada, menos residuo (menos chapapote a largo plazo entendí) y con una durabilidad del aceite mejorada y todo ello incluso respecto al 5W30. Y me recalcó, conseguir hacer un 0W20 lleva un proceso difícil que requiere mejores compuestos y más porcentaje sintético con mayor aditividad. Si seguís la Taberna del Motor sabréis a lo que me refiero. Además al ser tan poco denso me dijo que lubricaba más.
Y con todo esto me convenció. después de lo que me dijo volví estudiar, echar horas... Y le hecho 0w20 y muy contento. Pero todo esto es mi opinión personal tras estudiar y sacar mis conslusiones.
El 0W20 es el que viene de serie cuando compramos nuestros Mazda (el mío el Mazda 6, 2.5 gasolina. del 2018, 194CV.
 
Última edición:
Hola, me quedo por aquí a ver qué decís, que yo también tengo un 2.5 gasolina del 2017.
El manual en este aspecto me parece bastante flojillo, ACEA A3/A5 es lo que recomiendan y dudo que haya un aceite con esta graduación. O yo por lo menos no encuentro nada.
Y por no poner no pone ni la capacidad del cárter de este motor. Googleando he llegado a la conclusión de que hacen falta 5.4 litros para un cambio de aceite con su filtro. Es correcto, ¿no?

Míralo bien, no se porqué, yo tengo apuntado 4,5Litros con el filtro. Mejor no pasarse que eso es malo también.
 
Un apunte más, respecto a lo de la temperatura ambiente, etc. el tema del calor afecta al motor en el momento del arranque, ya que en marcha, las temperaturas internas del motor son superiores a la temperatura ambiente llegando incluso a temepratuas superiores a los 100ºC, por lo tanto si la marca recomienda esas viscosidades por algo será de hecho muchos japoneses e híbridos vienen ya recomendados con un 0W16
 
Míralo bien, no se porqué, yo tengo apuntado 4,5Litros con el filtro. Mejor no pasarse que eso es malo también.
Los 5.4 litros lo vi en la web de Ravenol cuando introduje los datos de mi coche, que es un 2.5 gasolina del 2017. No creo que cambie mucho con el siguiente, el tuyo.
De todas formas, si ya has cambiado aceite con su filtro, ya sabrás si te llega con una lata de 5 litros...
Vaya, ya veo que las latas de Ravenol son de 4l. Hace falta más de 1 de todas formas..
 
Última edición:
Un apunte más, respecto a lo de la temperatura ambiente, etc. el tema del calor afecta al motor en el momento del arranque, ya que en marcha, las temperaturas internas del motor son superiores a la temperatura ambiente llegando incluso a temepratuas superiores a los 100ºC, por lo tanto si la marca recomienda esas viscosidades por algo será de hecho muchos japoneses e híbridos vienen ya recomendados con un 0W16
Madre mía que tocho has soltado.
Como no entiendes mucho.
 
Una pregunta: ¿el aceite, estando sin usar en su botella, caduca?

Lo digo porque he visto que el Ravenol se suministra en hasta 5 litros. Como, si no me equivoco, nuestro motor necesita 5.4, tendré que comprar dos botellas. Entiendo que los restos de la segunda (4.6 litros) podré usarlos en el siguiente cambio anual, ¿correcto?

Gracias y saludos.
 
Volver
Arriba