Un mundo nuevo y aterrador

Segundo sábado que salgo con el coche en carretera y segundo sábado que vuelvo con la luz de motor encendida. El cabreo ya es mayúsculo. Me ha vuelto a dar el finde semana. Otra vez el lunes al taller y comiéndome el coco hasta entonces.

Aparte de eso el coche va genial, pero esto pinta a inicio de pesadilla y no estoy dispuesto a pasar por ello.


Yo no me complicaría,si está en garantía,se lo llevas,(y si quieres ser precavido, mira si tiene carbonilla en el colector antes de ir,), si es así,puedes reclamar por "vicio oculto", yo gané un caso, però no por Carbonilla, sinó por cambio de aceite, lo devolví el coche después de 9 meses)
Y la semana pasada a un amigo con un Mazda 6 le tuvieron que pagar la limpieza de la admisión, amenaza prèvia claro.....
Para mirar lo del colector, haz lo que te han dicho los Compañeros.
Un saludo.
 
Muchas gracias por los consejos. Pero esta en garantía, no llevo ni 3 semanas con el y no pienso meterme en berenjenales. Porque os leo y parece fácil, pero a mi se me hace un mundo.

Por desgracia no se si hay algún forero de Sevilla para hacer la diagnosis. Compre un OBD pero aun no me ha llegado. Así lo que haré es volver a llevarlo y no me moveré de allí hasta que me diga que pasa cuando le haga la diagnosis.

Lo compre en un concesionario de coches de ocasión que tienen su propio taller multimarca. Por lo que todavía tienen menos idea de este modelo en concreto que un taller de la propia marca.

Una duda. Si es por carbonilla, ¿no sería más fácil que me diera el problema en ciudad?.

Ya leí por ahí que Canito es un fenómeno en estos temas, pero no se de donde es. No me importaría acercarme si no vive muy lejos.
 
Muchas gracias por los consejos. Pero esta en garantía, no llevo ni 3 semanas con el y no pienso meterme en berenjenales. Porque os leo y parece fácil, pero a mi se me hace un mundo.

Por desgracia no se si hay algún forero de Sevilla para hacer la diagnosis. Compre un OBD pero aun no me ha llegado. Así lo que haré es volver a llevarlo y no me moveré de allí hasta que me diga que pasa cuando le haga la diagnosis.

Lo compre en un concesionario de coches de ocasión que tienen su propio taller multimarca. Por lo que todavía tienen menos idea de este modelo en concreto que un taller de la propia marca.

Una duda. Si es por carbonilla, ¿no sería más fácil que me diera el problema en ciudad?.

Ya leí por ahí que Canito es un fenómeno en estos temas, pero no se de donde es. No me importaría acercarme si no vive muy lejos.

Éstos motores da igual donde y cómo los conduzcas,acumulan Carbonilla si o sí, és el diseño en sí,.
Bueno,si no te ves capaz, llévalo y fuera problemas, .y espero que te den solución,que así debe ser, es imposible que tú hayas acumulado carbonilla en 3 semanas,si fuese el caso.
Eso sí, sé pesado y no bajes la guardia con ellos, porque si pueden se desentenderse, al igual que si fuese concesionario oficial.
Saludos y ya dirás qué tal ha ido.
Ánimo
 
La descarbonizacion no es una avería en este coche.
Es un mantenimiento programado, hay que entenderlo así si quieres tener el coche mucho tiempo, cada 80000 o 10000km a pasar por hay.
Lo vuelvo a repetir. El aceite en este coche es súper importante y el filtro del aire también, por la sencilla razón de que a menos aire y de peor calidad en la admisión más gasoil y más gases de la combustion y más hollín, consecuencia atasco.
 
La descarbonizacion no es una avería en este coche.
Es un mantenimiento programado, hay que entenderlo así si quieres tener el coche mucho tiempo, cada 80000 o 10000km a pasar por hay.
Lo vuelvo a repetir. El aceite en este coche es súper importante y el filtro del aire también, por la sencilla razón de que a menos aire y de peor calidad en la admisión más gasoil y más gases de la combustion y más hollín, consecuencia atasco.


Respeto tu opinión,y doy la mía: jamás he visto semejante ocurrencia de qué un fabricante dé por hecho el mantenimiento de descarbonització N con tan pocos km justificando así la chapuza de motor, con un único objetivo, cumplir la euro6, no le importa el consumo ni los tirones ni el coste de las averías,y lo saben bien, así qué a mí no me convencerán jamás de ésto; he tenido 8 coches diésel todos ellos con chorrocientos km y a mis 38 anos , nunca había oído hablar de descarbonización,egr , SCBS.......Por poner un ejemplo muy claro: tengo un Peugeot 307 2.0 HDI 110, con 280.000km, FAP con urea, y jamás he tenido ningún problema y hace el mismo trayecto que el Mazda.
Un amigo con un Mazda 6 admisión saturada con 50000 km, cómo se explica semejante barbaridad...?

En resumen,a mí me ofendería que me dijeran que és un mantenimiento, de ser así,se lo tendrían que haber entregado con la descarbonización hecha...

Un saludo
 
La marca no dice que tengas que descarbonizar a los 80000-100000km.
Te lo estan diciendo los que los han sufrido y su forma de solucionarlo.
La marca tampoco te dice que tengas que hacer mantenimiento de la caja automática y hay que hacerla también sobre 80000-100000km si o si.
Esto es así en todas las marcas que pretenden cumplir la euro 5 en adelante.
Lo asumes así y pasas por el aro o vas en bicicleta.
Los gasolina de modernos también están sufriendo en menor medida por los sistemas anticontaminacion.
 
A mi lo que me parece increíble es que no haya nadie con este motor que no tenga este tipo de problemas. Que nadie simplemente lo usé a su gusto, que para eso lo compra, y que no tenga que hacer más allá del cambio de aceite y filtros necesarios. ¿De verdad a todo el mundo le pasa?.
 
A mi lo que me parece increíble es que no haya nadie con este motor que no tenga este tipo de problemas. Que nadie simplemente lo usé a su gusto, que para eso lo compra, y que no tenga que hacer más allá del cambio de aceite y filtros necesarios. ¿De verdad a todo el mundo le pasa?.

Exactamente,
 
La marca no dice que tengas que descarbonizar a los 80000-100000km.
Te lo estan diciendo los que los han sufrido y su forma de solucionarlo.
La marca tampoco te dice que tengas que hacer mantenimiento de la caja automática y hay que hacerla también sobre 80000-100000km si o si.
Esto es así en todas las marcas que pretenden cumplir la euro 5 en adelante.
Lo asumes así y pasas por el aro o vas en bicicleta.
Los gasolina de modernos también están sufriendo en menor medida por los sistemas anticontaminacion.

Lo dicho, respeto tu opinión, però no la comparto.
 
Respeto tu opinión,y doy la mía: jamás he visto semejante ocurrencia de qué un fabricante dé por hecho el mantenimiento de descarbonització N con tan pocos km justificando así la chapuza de motor, con un único objetivo, cumplir la euro6, no le importa el consumo ni los tirones ni el coste de las averías,y lo saben bien, así qué a mí no me convencerán jamás de ésto; he tenido 8 coches diésel todos ellos con chorrocientos km y a mis 38 anos , nunca había oído hablar de descarbonización,egr , SCBS.......Por poner un ejemplo muy claro: tengo un Peugeot 307 2.0 HDI 110, con 280.000km, FAP con urea, y jamás he tenido ningún problema y hace el mismo trayecto que el Mazda.
Un amigo con un Mazda 6 admisión saturada con 50000 km, cómo se explica semejante barbaridad...?

En resumen,a mí me ofendería que me dijeran que és un mantenimiento, de ser así,se lo tendrían que haber entregado con la descarbonización hecha...

Un saludo
Pues yo te voy a dar una pista, aunque es mi opinión, pero quizá todo venga por la compresión tan baja que tiene el Mazda. Cierto es que eso redunda en un sonido de motor espectacular para ser diesel, ya que los diesel de otras marcas suenan a tractor, y aparte del ruido, la suavidad de conducción también es espectacular, pero por otro lado, imagino que tan baja compresión hace que se acumule y no expulse la carbonilla como los demás motores
 
Última edición:
Pues yo te voy a dar una pista, aunque es mi opinión, pero quizá todo venga por la compresión tan baja que tiene el Mazda. Cierto es que eso redunda en un sonido de motor espectacular para ser diesel, ya que los diesel de otras marcas suenan a tractor, y aparte del ruido, la suavidad de conducción es espectacular, pero por otro lado, imagino que tan baja compresión hace que se acumule y no expulse la carbonilla como los demás motores

Eso ya lo sabía, però prefiero el sonido a tractor antes que la Carbonilla, ésto confirma qué se fijaron más en mejorar el embalaje antes que el producto
 
La marca no dice que tengas que descarbonizar a los 80000-100000km.
Te lo estan diciendo los que los han sufrido y su forma de solucionarlo.
La marca tampoco te dice que tengas que hacer mantenimiento de la caja automática y hay que hacerla también sobre 80000-100000km si o si.
Esto es así en todas las marcas que pretenden cumplir la euro 5 en adelante.
Lo asumes así y pasas por el aro o vas en bicicleta.
Los gasolina de modernos también están sufriendo en menor medida por los sistemas anticontaminacion.
Añadiré a tu comentario que descarbonizar cada 80-100.000 km lejos de ser una rutina o un mantenimiento como dices, en estos motores es algo obligado a menos que anules egrs. En mi caso, me hicieron una limpieza "suave" de admisión con 35.000km, y otra profunda con la famosa máquina de limpieza con cáscaras de nueces, a los 60.000km. Las 2 limpiezas me las cubrió la garantía oficial y fueron recomendadas por el mecánico de Mazda, en cual me dijo que en estos coches habría que hacerles una limpieza de admisión cada 50.000km
 
No este motor, son todos diésel de todas las marcas.
Range rover tienen problemas con las regeneraciones, el combustible que no llega a quemar en fap lo devuelve atrás y por la razón que sea se va al Carter, esto lo hace si cortas la reneracion cuando se está haciendo.
Mercedes también tiene problemas con la carbonilla,
Bmw si se te jode el módulo de los calentadores que es muy normal en los N47, crea problemas en los sistemas anticontaminacion.
Podría seguir toda la noche.
En definitiva esto es así e irá a peor con la euro 7
 
Eso ya lo sabía, però prefiero el sonido a tractor antes que la Carbonilla, ésto confirma qué se fijaron más en mejorar el embalaje antes que el producto
Lo que quitas por un lado, te sale por otro. No se puede pretender comprar un bacalao gordo y que pese poco.
 
Añadiré a tu comentario que descarbonizar cada 80-100.000 km lejos de ser una rutina o un mantenimiento como dices, en estos motores es algo obligado a menos que anules egrs. En mi caso, me hicieron una limpieza "suave" de admisión con 35.000km, y otra profunda con la famosa máquina de limpieza con cáscaras de nueces, a los 60.000km. Las 2 limpiezas me las cubrió la garantía oficial y fueron recomendadas por el mecánico de Mazda, en cual me dijo que en estos coches habría que hacerles una limpieza de admisión cada 50.000km
Pillaste con un mecánico que no te oculta Info sabiendo lo hay.
Bien por el.
 
Al final, todos los que poseemos éstos motores,o desembolsas 1000€ en la admisión cada 2-3 años, o anulas las EGR, cómo ha hecho la mayoría,si no fuese un problema,no habría necesidad de manipular nada.
 
Y los periodos de cambio de aceite y filtros a los 10000km nada de 20000.
 
Si, ravenol, filtro aceite, aire, polen. A los 30000 todo esto más el de gasoil
 
No este motor, son todos diésel de todas las marcas.
Range rover tienen problemas con las regeneraciones, el combustible que no llega a quemar en fap lo devuelve atrás y por la razón que sea se va al Carter, esto lo hace si cortas la reneracion cuando se está haciendo.
Mercedes también tiene problemas con la carbonilla,
Bmw si se te jode el módulo de los calentadores que es muy normal en los N47, crea problemas en los sistemas anticontaminacion.
Podría seguir toda la noche.
En definitiva esto es así e irá a peor con la euro 7
Estoy de acuerdo contigo, todos los Diesel van a dar problemas antes o después debido a las exigencias de la euro 6, ya que si no quieren que contamine, evidentemente se tienen que quedar todos los restos de la combustión dentro del motor, bien sea en filtros o acumulados en la admisión y demás.... Lo que no tengo claro es que vayan a sacar motores diesel que cumplan la euro 7, teniendo en cuenta la agenda 2035 y la prohibición de fabricar motores de combustión. Y viendo el pastizal que cuesta desarrollar un motor, y además asumir todos los problemas y quebraderos de cabeza para cumplir euro 7, no creo que les compense a los fabricantes diseñar nuevos motores con esas características. Todo esto, a menos que audi, que parece que va un poco en contra del sistema eléctrico, acabe por desarrollar el motor de combustión usando combustibles sintéticos, que parece ser que tienen creo emisiones de co2
 
Última edición:
Volver
Arriba