Como hacer rodaje

  • Autor de tema Autor de tema Celso
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por el escalón que se crea en el cilindro si siempre el pistón llega al mismo lugar en el punto muerto superior.
 
Pero ahí habla de conducción habitual no de rodaje. De cualquier manera, yo siempre he pensado que al coche hay que zumbarle pero bien al menos de vez en cuando, porque sino se amaricona como dice @Ninja1400
Por poner un ejemplo, mis 2 cuñados tienen un A4 y un A5 cabrio. Ambos con un 2.0 TDI 140cv. El A4 suele llevar caña y el A5 suele ir despacio. Y a la hora de la verdad le metes un pisotón al A4 y sale antes que el A5 y con diferencia.

Ademas viendo mi trato a mis anteriores coches, y el resultado que me han dado, tengo claro que el M6 no va a vivir solo a bajas vueltas.
 
Yo con el otro coche k tengo,hacerle rodamiento el justito,1000 kms de rigor.....
Y a este tre cuartos de lo mismo,en sus 18000 kms ya ha subido en numerosas ocasiones a la zona roja,y eso debe haber el efecto red bull,te da alas
 
Bueno, yo solo os quería trasladar esa opinión de algunos mecanicos de el porque los coches que van tranquilos se relajan...
Yo opino que tanto en el periodo de rodaje como en la vida util del coche lo mejor es utilizar el sentido común. No creo que sea bueno llevarlo siempre sin pasar las 2000 vueltas o llevarlo siempre cortando. En ocasiones es bueno llevarlo alegre y subirle hasta las 4500-5000 vueltas y otras si no quieres subir mucho el consumo ir tranquilo...
Ninguno de los dos extremos es bueno supongo.
Yo los 2000 primeros km lo llevaría tranquilo y ha partir de ahí iría subiendo conforme se va rodando
 
Última edición:
Pues el mio con 1800 km le he tenido que meter un par de apretones, uno de 4000 vueltas( 2.2 150cv). No me he dado ni cuenta, sube solo el bicho...
 
El mío con menos de 1000km ya visitó la zona roja.... no temas :D
 
En el manual me suena que recomiendan que el motor no vaya durante un largo periodo de tiempo a las mismas vueltas durante los 1000 primeros km. Seguramente sea porque al no estar los segmentos totalmente pulidos y acoplados en el cilindro, es bueno que el motor vaya a distintos regimenes de funcionamiento...( sin pasarse)
Intento buscar explicaciones, pero yo tampoco lo sé :D
Yo pienso que puede haber más de una:
1- Al estar los segmentos sin pulir del todo la marca que hace en el cilindro al ir a las mismas RPM puede ser mayor que si ya está el motor rodado.
2- Tanto el cigueñal como las bielas necesitan "acostumbrarse" a diferentes grados de esfuerzo por temas de fátiga etc...

Igual nada de esto es cierto pero es lo único que se me ocurre jajaja
 
Última edición:
Pero en las intrucciones no pone eso, la frase completa es
No conduzca lento o rápido, durante largo tiempo a una misma velocidad

Yo entiendo que lo que dice es que no vayas a 1200 vueltas o a 4000 vueltas durante mucho tiempo
 
Volver
Arriba