ODB, Android y filtro antipartículas

hola canitokintax ya tengo forscan a tope, he monitorizado sensor A de presion entrada al compresor del turbo y ese pid si me da valores he llegado a ver 2.96 bar,menos la atmosferica creo seria 1.96 bar pero el otro pid sensor b de presion de entrada al compresor del turbo este me marca 0.13 maximo 0.25 creo como si no soplara nada coño pero es que no silva como lo hizo en su momento antes de la repro mazda de los co.... bueno que os marca a vosotros si es lo mismo pues nada pero si os da otros valores miau, entiendo que ese pid es del turbo pequeño no una pregunta para hacer un log del coche que pids principales se necesitarian, para ver estado completo del vehiculo gracias

tambien tengo valores de maf A % 3800
 
Última edición:
Yo esos valores los tengo igual, no te ralles, y mi coche anda normal. Es mas, semanas atras he llevado 2 programaciones de PCM anteriores a la del dieselgate, y creo que dejan actuar el turbo grande a menos rpm que con programaciones posteriores, y ahora se oye mas el turbo. Ahora mismo llevo la programacion de PCM con la que mi coche salio de fabrica, estoy probandola.

PD: Ay madre si tuviera yo tiempo para monitorizar todo lo que quiero con forscan...:(
 
ok gracias me quedo mas tranquilo me podrias pasar los archivos originales predieselgate ya me busco yo la vida para leer escribir ecu:):):) y si esta cerrada egr mejor :laugh::laugh::laugh::laugh:
 
ok gracias me quedo mas tranquilo me podrias pasar los archivos originales predieselgate ya me busco yo la vida para leer escribir ecu:):):) y si esta cerrada egr mejor :laugh::laugh::laugh::laugh:
Hombre, pues no te los puedo pasar. Ademas aunque te pasara los mios no valen para el tuyo. No se puede andar cambiando archivos a lo loco.
 
HOLA Po0

Me parece muy interesante el tema que comentas, tengo una duda, ¿sirve para el modelo Mazda 6 2015 150cv,?
Gracias
Creo que debe ser igual, mi coche es del 2017, 150cv.
Sospecho, aunque no lo he comprobado, que el valor de 5,5 ha subido un poco tras la campaña de la valvula de mariposa, quiza a 6...pero ya te digo que no lo he comprobado.
Y el valor de PM- ACC no controla las regeneraciones, al principio pense que si porque solo monitorizaba por ciudad y siempre tenia esos valores cuando la iniciaba. Cuando lo hice por carretera el valor es mucho mas bajo. Por lo tanto solo tienes que fijarte en las particulas generadas y temperatura para anticiparte a las regeneraciones. Yo lo sigo haciendo, pero ya solo enchufo el odb cada 150 km...creo que practicamente solo he dejado 2 o 3 regeneraciones a medias desde que tengo el coche. No creo que le venga mal y a mi no me supone ningun esfuerzo.
 
Muchas gracias por la información, lo compraré y cuando lo tenga instalado, os cuento como va.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Po0
Creo que debe ser igual, mi coche es del 2017, 150cv.
Sospecho, aunque no lo he comprobado, que el valor de 5,5 ha subido un poco tras la campaña de la valvula de mariposa, quiza a 6...pero ya te digo que no lo he comprobado.
Y el valor de PM- ACC no controla las regeneraciones, al principio pense que si porque solo monitorizaba por ciudad y siempre tenia esos valores cuando la iniciaba. Cuando lo hice por carretera el valor es mucho mas bajo. Por lo tanto solo tienes que fijarte en las particulas generadas y temperatura para anticiparte a las regeneraciones. Yo lo sigo haciendo, pero ya solo enchufo el odb cada 150 km...creo que practicamente solo he dejado 2 o 3 regeneraciones a medias desde que tengo el coche. No creo que le venga mal y a mi no me supone ningun esfuerzo.
El valor que controla las regeneraciones es PM GEN. Antes a 5.85, con la del dieselgate a 5.5, y ahora con la de la mariposa no lo se.
 
Hola, amigos:

Al final he conseguido configurar mi unidad Android Smartrover para que este siempre enlazada al ODB del coche y he conseguido configurar lod PID de la aplicación TORQUE para que lea nuestros datos del motor y en concreto del filtro antiparticulas, avisándome por voz cuando inicia una regeneración.
Ver el archivo adjunto 6803

Así queda mi pantalla del Mazda, he puesto la temperatura del agua y del aceite así como el estado de carga de la bateria. La temperatura a la salida de gases del motor y la salida de gases.

Como veis los kilometros que hace de media entre regeneraciones. Mi coche tienen 110000km y cada 250km hace una regeneración. También la distancia desde la última regeneración. Las particulas generadas y las particulas acumuladas en el filtro.

Además cuando inicia la regeneración se enciende la luz a ON y suena una alarma y una voz indicando que se ha iniciado la regeneración..

He podido comprobar que cuando le pisas fuerte o lo llevas en marchas cortas se acumula más particulas. Pero si llevas una conducción económica el filtro aguanta más.

También que si el coche está en modo regeneración y lo llevas en marchas cortas le ayudas y regenera antes.

Espero que os guste.

Adjunto los código del PID para saber cuando el coche está haciendo la regeneración, Se pueden añadir a TORQUE.

Un saludo,

Hola Palenkek
Tengo una pregunta y una duda a la vez;
¿Que modelo de ODB tienes puesto?
Y la duda es sobre este párrafo : tenía entendido que si llevas el coche "alegre" de revoluciones, se evita la acumulación de carbonilla en el FAP o DPF???????!
_20190901_141532.JPG
 
HOLA

despues de leer todo, que me decis del sensor de presion diferencial del pdf, es un pid interesante y creo que puede dar orden de regeneracion, ya que mide la diferencia entre antes del filtro y despues del filtro. son los dos tubos que salen del filtro al senser de presion diferencial .


Un saludo
 
Estoy de acuerdo, gran hilo con el que se aprende y mucho.

Haciendo mis pinitos con Car Scanner Pro y un OBDII he hecho una captura de lo que de momento he puesto en pantalla.

Como Palenkek he puesto la temperatura del refrigerante y del aceite; el estado de carga de la batería; la temperatura a la salida de gases del motor y la salida de gases; información sobre el filtro de partículas (si está en regeneración, las partículas generadas, las partículas acumuladas en el filtro y distancia desde la ultima regeneración); estado de apertura de la válvula ERG; potencia instantánea; estado de presión de los 4x neumáticos.

Lo siguiente, interpretar datos y ver si es interesante completar/modificar el dashboard.

 
Bueno, pues ya he podido visualizar la primera regeneración con el Car scanner pro. Como podéis observar le he metido color rojo al chivato durante el proceso de regeneración.

La regeneración ha empezado cuando ha llegado DPF PM GEN (g/l) a 5,62 aprox. Se ha producido a los 223 de la última realizada. Durante el proceso el valor ha bajado de 5,62 a 0; además, el valor DPF PM ACC DSD (g/l) ha tocado techo en 5,55 y luego ha bajado hasta 0,01. Sin embargo, el proceso de regeneración se parado en el momento en el que DPF PM GEN ha llegado a 0 y a partir de ahí se ha puesto a crecer.

Observo además, que el valor si haces una conducción suave puede incluso bajar tras haber subido. Se concluye que una conducción suave es beneficiosa para el DPF pues hará menos ciclos de regeneración. Aunque es perjudicial para la creación de carbonilla en el colector, con lo que habrá que ir alternando.

El valor máximo durante el proceso de regeneración de EXHAUST GAS BANK, tanto del sensor 1 como del 3 ha rondado los 600º, imagino que serán las temperaturas típicas para poder quemar las partículas y echarlas por el escape. Cuando he llegado a casa y sin regeneración ya los valores eran rondando los 150º.

Temp del refrigerante 86ºC (¿aunque en el tablero del coche marca 100?) y la del aceite 90ºC (esta no la marca el tablero).



Disculpad el rollaco.

Voy a buscar info sobre qué significan todos esos valores de DPF, aunque si alguien que lo sepa quiere ponerlo bienvenido
 
"chat gpt" @JMDmazda

Análisis de parámetros OBD

1. Coolant Temperature (°C):

Valor mostrado: 60°C

Rango normal: 80-100°C

Comentario: Está un poco bajo, probablemente porque el motor aún no ha alcanzado su temperatura de trabajo ideal.



2. Oil Change (OIL CHG km):

Valor mostrado: 11,68 km

Comentario: Parece un contador de kilómetros desde el último cambio de aceite. Si se ha cambiado recientemente, es correcto.



3. DPF REG STS:

Valor mostrado: Activo (rojo)

Comentario: Indica que el filtro de partículas (DPF) está en regeneración. Esto es normal si el vehículo ha acumulado hollín en el filtro.



4. DPF REG DIST (km):

Valor mostrado: 223.7 km

Comentario: Indica la distancia recorrida desde la última regeneración del DPF. Entre 200 y 500 km es un valor aceptable.



5. DPF PM GEN (g/L) (Material particulado generado en el DPF):

Valor mostrado: 5.62 g/L

Rango normal: Hasta 6 g/L antes de iniciar regeneración.

Comentario: En el límite, pero dentro de lo esperado.



6. DPF PM ACC DSD (g/L) (Material particulado acumulado):

Valor mostrado: 4.07 g/L

Rango normal: Hasta 6 g/L antes de forzar regeneración.

Comentario: No hay riesgo inmediato, pero está acumulando hollín.



7. Wheel Pressure (Presión de neumáticos en bar):

Sin datos mostrados

Rango normal: 2.2 - 2.5 bar para este modelo.



8. TT SOC (Estado de carga de la batería de arranque - Start/Stop):

Valor mostrado: 99%

Comentario: Excelente estado de carga.



9. Fuel tank free space (Litros de combustible disponible para llenar el depósito):

Valor mostrado: 9.3 L

Comentario: Se infiere que tiene el depósito casi lleno.



10. Engine oil temperature (°C):

No se muestra un valor claro

Rango normal: 80-110°C en funcionamiento.



11. Exhaust Gas Temperature Bank 1 Sensor (°C) (Temperatura de gases de escape sensor 1):

Valor mostrado: 537.4°C

Rango normal: 300-600°C en conducción normal, hasta 700°C en regeneración.

Comentario: Dentro del rango, indicando que la regeneración DPF está activa.



12. Exhaust Gas Temperature Bank 2 Sensor (°C):

Valor mostrado: 592°C

Rango normal: 300-700°C

Comentario: Se encuentra en el rango esperado para un proceso de regeneración.



13. EGR OPEN (%) (Apertura de válvula EGR):

Valor mostrado: 0%

Comentario: La válvula de recirculación de gases está cerrada, lo cual es normal en determinadas condiciones (puede cerrarse en regeneraciones o a altas cargas del motor).




Conclusiones

DPF en regeneración: Está en un ciclo de limpieza del filtro de partículas, lo cual es normal si ha acumulado hollín.

Temperaturas de escape altas: Coherente con la regeneración.

Temperatura de refrigerante baja (60°C): Puede ser porque el motor aún no ha alcanzado su temperatura óptima.

Estado de batería excelente (99%).


Recomendación: Si la regeneración del DPF se está realizando con frecuenc
ia inferior a 200 km, revisa posibles problemas como inyectores sucios, conducción en ciudad excesiva o filtro de aire obstruido.
 
El mecánico de Mazda me comentó que las regeneraciones del filtro de partículas se realizan cada 100-150 km. Sin embargo, sin un aparato de diagnóstico, no tengo forma de saber exactamente cuándo se está llevando a cabo la regeneración. Le mencioné que antes me las hacía cada 250 km, pero ahora no pasa de 150 km. En fin, no me voy a complicar, el coche tiene 320000 km, así que ya sé cómo son los mecánicos en cuanto a nivel de conocimiento.
Por suerte, con la aplicación que instalé, puedo ver varios valores sin tener que tocar nada, como el número de regeneraciones que lleva el coche, la distancia de la última y, en tiempo real, cómo se está limpiando el filtro. La aplicación tiene una barra de progreso que indica el proceso, aunque es un poco básica, pero me sirve. Se llama así, por si alguien la quiere.

 
Hay un tema aquí que no se ha comentado, pero es muy posible que las regeneraciones en invierno se realicen cada menos km debido al frío de la temperatura ambiente. Cuando llegue el buen tiempo posiblemente se alarguen poco a poco.

Fuente chat gpt:
Sí, es totalmente posible que las regeneraciones del filtro de partículas (DPF) en un Mazda 2.2D de 150 CV ocurran con más frecuencia si la temperatura ambiente es baja. Esto se debe a varios factores:

Factores que influyen en la regeneración del DPF
1️⃣ Temperaturas bajas afectan la combustión

  • En climas fríos, el motor tarda más en alcanzar la temperatura óptima de funcionamiento.
  • Si la temperatura de los gases de escape es baja, la regeneración no se completa eficientemente, obligando a regeneraciones más frecuentes.
2️⃣ Más inyección de combustible en regeneración activa

  • En temperaturas bajas, el sistema inyecta más combustible para elevar la temperatura del DPF.
  • Si la regeneración no se completa bien, el hollín se sigue acumulando y el sistema inicia otra regeneración en menos kilómetros.
3️⃣ Trayectos cortos y conducción urbana

  • Si el coche se usa en recorridos cortos o a bajas revoluciones, la temperatura de escape no es suficiente para una regeneración pasiva, lo que obliga a regeneraciones activas más frecuentes.
4️⃣ Uso de calefacción y otros sistemas

  • En invierno, el uso de calefacción, luneta térmica y otros sistemas eléctricos aumenta el consumo, afectando la eficiencia del motor y el proceso de regeneración.
 
Mis regeneraciones las hace cuando llega a unos valores que están comentados en los post anteriores, entré al taller al cambio de aceite haciendo las regeneraciones con 300000 km cada 250km salí del taller y comencé hacer las regeneraciones cada 150km o menos igual es coincidencia o no, lo de verano e invierno en mi caso no sucede así, hago los trayectos 98% autovía 2% urbano (lo que me cuesta llegar a casa) no noto diferencia de verano e invierno y hago unos 28000 año. Que tiempos cuando hacía las regeneraciones cada 400km.
 
Volver
Arriba