Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Joer con los japonesillos, más raros que un perro verde...a ver qué costaba poner las levas a todos los AT. Gracias por la aclaración LAST.Nop, sólo el 175 y el 192
Cambié hace dos años un Accord como el tuyo con seis años de antigüedad por el M6 175 AT, y muy contento hasta hoy. Somos muchos los que venimos de ese magnífico coche que fabricó Honda, y que por alguna extraña razón abandonó en Europa. Y buscando no hay nada que se le parezca más que el Mazda.
. Precisamente los más beneficiados de este sistema son los que hacen mucha ciudad, .
Es fácil de entender. Si no tienes un sistema de regeneración activa y haces mucha ciudad, necesitas de vez en cuando sacar el coche a carretera y subirlo de revoluciones un rato para quemar las partículas, es algo que se recomendaba mucho en anteriores motores.
Con uno como el nuestro, no sirve de nada hacer eso, lo hace el coche solo inyectando combustible para quemar las partículas, la regeneración activa. Por eso lo de que los más beneficiados de este sistema son los que hacen mucha ciudad, los que habitualmente circulan por autopista y carretera, no lo necesitan.
Muy buenas!
Como he comentado en mi post de presentación, soy el feliz propietario de un Honda Accord 2.2 150 CV petrolero de septiembre 2008 (primeras unidades del modelo actual). Ahora tiene casi 7 años y 185.000 KM: Ha pasado por el taller exclusivamente para las revisiones y el coche va casi mejor que el primer día (no he tenido que hacerle nada, ni batería siquiera, salvo cambiar el otro día un tubo de goma del escape que, encima, me lo cambiaron en garantía porque no tenía aún los 200.000 km... casi ná.)
Sin enrollarme más: me gustan los coches japoneses, lo tengo muy claro por fiabilidad, imagen, exclusividad, calidad-precio y no me da ninguna envidia llevar 4 aros en el morro si llevo un cochazo como un Accord o un M6.
El otro día probé el M6 de 175 y me encantó...
El caso es que estoy por cambiar mi Accord por el M6 de 150 CV Aut. pero, una de las cosas que más valoro es la fiabilidad (hago unos 25.000 Km, el 90% carretera), más teniendo en cuenta lo que estoy disfrutando de mi coche actual y, la verdad, es que me genera muchas dudas el M6 con todos los casos que he leído acerca de los fallos en los nuevos motores o simplemente el tema de las regeneraciones (si me dicen que mi coche no llevan filtro partículas me lo hubiera creído porque en la vida he notado nada de la regeneración, y cuando en Mazda me dicen que en el M6 la hace cada 600 km alucino, no sé si se en este modelo se notará algo)
Duda existencial:
¿En los M6 2015 se han solucionado los problemas definitivamente, al menos los conocidos hasta ahora, o siguen tirando de días en taller para cambiar piezas?
(Esto me da mucho yuyu, sobre todo teniendo en cuenta el sobrecoste del diésel, los 2 turbos, el FAP, la complejidad de los nuevos motores Skyactiv y la madre del cordero...junto a la necesidad que tengo de disponer de coche para mi trabajo todos los días sin permitirme el lujo de tenerlo en el taller o que me den un Polo de sustitución en el cual, dicho sea de paso, literalmente no quepo ;-)
Es lo único que me tira para atrás en la compra porque, aunque ninguna marca tiene el 100% de fiabilidad, siempre he considerado a Mazda como una de las marcas más fiables (antes del Accord estuve mirando comprar el 6 también) pero viendo la gran cantidad de casos con fallos, "me se" quitan las ganas de cambiarlo (para los más apercibido, lo cambio por cuestiones de empresa ;-)
Si algún compañero forero puede darme alguna información sobre su experiencia con la versión 2015 le estaría muy agradecido (su experiencia o incluso aliento para decidirme ;-)
Un saludo!
Buenas, mi versión es la 2013, por tanto te ahorrarías parte de los ruidos aerodinámicos que genera el coche por el mejor aislamiento en plásticos de puertas.
En cuanto a la fiabilidad y los días en el taller en caso de averías, el mío ha pasado 29 días en taller en menos de 2 años, y ha entrado en grua al mismo en 4 ocasiones.
Los fallos fueron con la dirección eléctrica, subida del nivel de aceite, y bomba de presión, árbol de levas y turbos.
Con la bomba de vacío no deberías tener problemas en la versión 2015, pero el funcionamiento de las regeneraciones sigue siendo exactamente el mismo por mucho que te digan, me explico:
Las subidas en el nivel de aceite vienen producidas por la regeneración del DPF, resuelta inyectando gasoil en el filtro para someterlo a temperaturas de 600º que pulvericen esa carbonilla y el gasoil sobrante, que cuando no completa un ciclo de regeneración, retorna por los cilindros al carter. Una proeza de la ingeniería que genera además de esto, una notable subida de consumo y pérdida de potencia. La primera chapuza para maquillar esto fue poner una varilla de medición de aceite con una limitación máxima más holgada y una reprogramación para que la electrónica del coche no de cuenta de este exceso hasta que la subida de nivel en el cárter fuera mayor.
Para esto determinaron que la dilución de gasoil en el aceite permite mayor porcentaje y tolerancia sin afectar en la mecánica (aunque esto lo veremos con el tiempo). Pero con todo y con eso, si haces mucha ciudad, puede volver a sobrepasar ese límite cómo me ha pasado a mí.
Saludos y suerte con tu decisión.
Bro aparte de que lo mejor es que te pasaras por presentaciones y te diéramos la bienvenida como dios manda.... seguro que si miras por el foro encontraras muchas... pero muchas opiniones, muchas buenas y como no algunas malas, lo mas el problema con los frenos que a mas de uno se le ha presentado (alabeo de los discos)
Tranquilo... jejeje todos hemos sidos nuevos en este foro alguna vez... jeejej pero bueno espero que te animes a comprar este peazo coche y te veamos pro aquí a menudo compartiendo tus opiniones al respecto.Tienes toda la razón, te pido disculpas, la verdad he visto este hilo y he escrito directamente.
Muchas gracias por tu respuesta
Practicamente no se nota...en el anterior coche que tenia si se notaba porque vibraba mas pero en este no se notaMuy buenas.
Gracias a todos por responder.
¿El tema de la mezcla de gasoil en el cárter ya no paso en los nuevos o sigue la jodienda?
LAST MAN ¿cuando hace las regeneraciones se nota algo o sólo el subidón de consumo instantaneo? Esto es mera curiosidad...
Un saludo!
Hola Pascuno.Muy buenas!
Como he comentado en mi post de presentación, soy el feliz propietario de un Honda Accord 2.2 150 CV petrolero de septiembre 2008 (primeras unidades del modelo actual). Ahora tiene casi 7 años y 185.000 KM: Ha pasado por el taller exclusivamente para las revisiones y el coche va casi mejor que el primer día (no he tenido que hacerle nada, ni batería siquiera, salvo cambiar el otro día un tubo de goma del escape que, encima, me lo cambiaron en garantía porque no tenía aún los 200.000 km... casi ná.)
Sin enrollarme más: me gustan los coches japoneses, lo tengo muy claro por fiabilidad, imagen, exclusividad, calidad-precio y no me da ninguna envidia llevar 4 aros en el morro si llevo un cochazo como un Accord o un M6.
El otro día probé el M6 de 175 y me encantó...
El caso es que estoy por cambiar mi Accord por el M6 de 150 CV Aut. pero, una de las cosas que más valoro es la fiabilidad (hago unos 25.000 Km, el 90% carretera), más teniendo en cuenta lo que estoy disfrutando de mi coche actual y, la verdad, es que me genera muchas dudas el M6 con todos los casos que he leído acerca de los fallos en los nuevos motores o simplemente el tema de las regeneraciones (si me dicen que mi coche no llevan filtro partículas me lo hubiera creído porque en la vida he notado nada de la regeneración, y cuando en Mazda me dicen que en el M6 la hace cada 600 km alucino, no sé si se en este modelo se notará algo)
Duda existencial:
¿En los M6 2015 se han solucionado los problemas definitivamente, al menos los conocidos hasta ahora, o siguen tirando de días en taller para cambiar piezas?
(Esto me da mucho yuyu, sobre todo teniendo en cuenta el sobrecoste del diésel, los 2 turbos, el FAP, la complejidad de los nuevos motores Skyactiv y la madre del cordero...junto a la necesidad que tengo de disponer de coche para mi trabajo todos los días sin permitirme el lujo de tenerlo en el taller o que me den un Polo de sustitución en el cual, dicho sea de paso, literalmente no quepo ;-)
Es lo único que me tira para atrás en la compra porque, aunque ninguna marca tiene el 100% de fiabilidad, siempre he considerado a Mazda como una de las marcas más fiables (antes del Accord estuve mirando comprar el 6 también) pero viendo la gran cantidad de casos con fallos, "me se" quitan las ganas de cambiarlo (para los más apercibido, lo cambio por cuestiones de empresa ;-)
Si algún compañero forero puede darme alguna información sobre su experiencia con la versión 2015 le estaría muy agradecido (su experiencia o incluso aliento para decidirme ;-)
Un saludo!
Buenas!Hola Pascuno.
¿Qué pasó al final? ¿Cambiaste el Accord por el Mazda 6? Yo estoy ahora mismo en esa disyuntiva. Bueno en mi caso, el Accord gasolina, a pesar de tener 14 años y 200.000 kms no lo pienso soltar. Pero me invade un mar de dudas acerca de si decantarme por el Mazda o irme a un Passat, Mondeo, Hyundai o yo qué sé. Seguro que todos como alguien ha dicho por aquí tienen alguna tara.
A mí más que el ruido me preocupa sobre todo el tema de la caja de cambios, que por lo visto ha dado serios problemas según he leído por aquí en algún post, y la verdad es que no sé si el problema se ha solucionado en esta última versión.
Un saludo.