Reprogramacion mazda 6 2.5 192 cv

daniskan

Nuevo Forero
Vehículo/s
Mazda 6 2.5
Buenas forer@s!

Tengo un Mazda 6 2.5 de 192 cv.Tiene 45 mil kilómetros y estoy muy contento con el pero,tengo una duda: alguien le ha hecho una stage 1 al coche? Tengo un cx5 2.0 165 cv y después de hacerle la repro ,estamos encantados( va el coche más " alegre" ). dio en el banco inicialmente 156,5 y después, 173 cv.
El mazda 6 va como un tiro y he visto que puede llegar a 205/210 cv con una stage 1. Se que en un motor atmosférico ,merece menos la pena ,pero si alguien lo ha hecho,agradecería que me dijese que tal el cambio.

Saludos y gracias de antemano!
 
Buenas forer@s!

Tengo un Mazda 6 2.5 de 192 cv.Tiene 45 mil kilómetros y estoy muy contento con el pero,tengo una duda: alguien le ha hecho una stage 1 al coche? Tengo un cx5 2.0 165 cv y después de hacerle la repro ,estamos encantados( va el coche más " alegre" ). dio en el banco inicialmente 156,5 y después, 173 cv.
El mazda 6 va como un tiro y he visto que puede llegar a 205/210 cv con una stage 1. Se que en un motor atmosférico ,merece menos la pena ,pero si alguien lo ha hecho,agradecería que me dijese que tal el cambio.

Saludos y gracias de antemano!
Hola.
Pues no se. Sinceramente los atmosféricos, con una reprogramacion (Stage1) no se puede conseguir nada o bien poco si no se trata de un motor capado electrónicamente por el fabricante, por ser en realidad una versión más potente y ofrecerse versiones rebajadas de potencia a mejor precio...
Como bien sabemos los anteriores 2.0 Skyaxtive-G.
Pero el 2.5... quizá algo se pueda rascar... porque si...son 194 cvs para una cilindrada alta, son menos de 80 cv/l de potencia específica ...e igual algún Cv más...pero sin modificar mecánicamente mejorando admisión, escape, aumentando comprensión, cruce de válvulas...etc... imagino que poco.
Cualquier turbo es efectivamente el nicho de las modificaciones de Cartografía.
Igual alguien que ya haya probado a reprogramarlo pueda darnos más información.
Seria interesante desde luego.
Un saludo
 
Como bien dice @Blaya en el 192/194 no se puede sacar mucho con una repro sin liarte a cambiar piezas. Probablemente además subirás el consumo sin una mejora apreciable.
 
Como bien dice @Blaya en el 192/194 no se puede sacar mucho con una repro sin liarte a cambiar piezas. Probablemente además subirás el consumo sin una mejora apreciable.
Es triste pero es que es así.
Por lo que tengo entendido pues las reprogramaciones modifican principalmente tiempos de inyección, avances encendido, presiones o mapas de turbo,... etc.
En un motor atmosférico... si aumentas inyección y no puedes aumentar el aporte de oxígeno (fundamento de la sobrealimentacion) pues ya de partida poco vas a ganar o mas bien...acabes consumiendo más, como bien Dices Xomomo.
Yo no he podido llevar ningún 2.5G.
Pero hablan muy bien de su agrado de uso, fiabilidad y rendimiento.
Yo no lo tocaría.
 
Es triste pero es que es así.
Por lo que tengo entendido pues las reprogramaciones modifican principalmente tiempos de inyección, avances encendido, presiones o mapas de turbo,... etc.
En un motor atmosférico... si aumentas inyección y no puedes aumentar el aporte de oxígeno (fundamento de la sobrealimentacion) pues ya de partida poco vas a ganar o mas bien...acabes consumiendo más, como bien Dices Xomomo.
Yo no he podido llevar ningún 2.5G.
Pero hablan muy bien de su agrado de uso, fiabilidad y rendimiento.
Yo no lo tocaría.

De fiabilidad no te puedo contar porque tiene 6500km así que si fallase ya mal iríamos jeje. En cuanto a agrado de uso, junto con el cambio automático, va muy muy bien. Un motor suave que empuja bastante bien a altas vueltas, y que al ser automático pues no necesitas ir jugando con el cambio. Eso si, tampoco es un pepino, va muy bien, pero no es un avión ni de lejos (tampoco lo pretende).

Consumos contenido para el tamaño del coche, cilindrada y potencia. A 100 con el control de crucero le sacas fácil 5.8-5.9l, a 120km/h te vas a los 6.5l o algo así. Eso sí, esto no es un diésel, por lo que tanto la ciudad como los acelerones se pagan más caras en consumo, aunque el oído también lo agradece.

El único fallo que le veo es que a veces, el cambio automático sino pisas un poco fuerte se niega a reducir (al salir de rotondas con una pequeña cuesta y cosas así), pero nada que no se arregle bajando una marcha con la leva.
 
El único fallo que le veo es que a veces, el cambio automático sino pisas un poco fuerte se niega a reducir (al salir de rotondas con una pequeña cuesta y cosas así), pero nada que no se arregle bajando una marcha con la leva.

Pon el modo SPORT al llegar a las rotondas y verás como reduce antes y sale como un tiro. En mi caso el modo Sport siempre lo uso en rotondas, incorporaciones y adelantamientos. El modo normal, para mi es un modo ECO y necesitas pisar bastante para que reduzca o bien meter la patada hasta el fondo. Debería llevar tres modos de conducción, el ECO, NORMAL, SPORT.
 
Pon el modo SPORT al llegar a las rotondas y verás como reduce antes y sale como un tiro. En mi caso el modo Sport siempre lo uso en rotondas, incorporaciones y adelantamientos. El modo normal, para mi es un modo ECO y necesitas pisar bastante para que reduzca o bien meter la patada hasta el fondo. Debería llevar tres modos de conducción, el ECO, NORMAL, SPORT.

Si, es un modo eco total y absoluto, busca el ahorro de combustible por todos los medios habidos y por haber. El sport lo suelo utilizar en incorporaciones y demás, pero en las rotondas que te digo, veo más accesible el bajar una marcha con la leva y listo.
 
Yo es que disfruto y considero fundamental la tracción total.
Si hubiera existido ese motor con la posibilidad de combinarla...
A dia de hoy lo pillaba porque realmente hace unos consumos muy comedidos. Amen de la fiabilidad.
Yo he conseguido apañar mi coche luchando contra viento y mareas...
Mirad lo que hago ahora a 110 kms/h reales de GPS en autovía y algo de ciudad ayer (90 y 10% respectivamente)
IMG-20220406-WA0004.jpg
 
Me llama bastante la atención que con 3 cuartos de deposito y pico te marque tan poca autonomía (428km)

A cuanto tienes el consumo medio global?
 
Volver
Arriba