2.000 r/pm al arrancar Mazda 6 2.2 175 cv Aut.

James

Nuevo Forero
Vehículo/s
Mazda 6 2.2 175 cv Aut.
Hola:
Os planteo dos dudas que me surgen al mismo tiempo todas las mañanas cuando arranco el coche:
1-Nada más arrancar el motor se revoluciona a casi 2.000 r/pm y con los segundos va bajando progresivamente hasta el ralentí. Consulté en el taller oficial y me comentaron que era normal; aunque a mi me sigue pareciendo raro.
2-Siempre que arranco el coche también se ilumina unos minutitos la luz azul de la temperatura baja del motor, hasta que éste se va calentando con la marcha y desaparece. También me dijeron que era normal.
Me gustaría saber si a alguno de vosotros también os pasa. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
 
Hola James!
Lo de las revoluciones es normal , pero no siempre pasa, hoy, a la mañana, en la cochera, a unos 12 grados me lo hizo y ahora, que acabo de salir de trabajar , con el coche nevado y -1 grados, pues no me lo ha hecho , no se cuál es el criterio para revolucionase .

Lo de la luz azul, es hasta que calienta el motor , pero, en el foro de los CX 5, dicen que se apaga a las 42 grados, asique , aún no está caliente ,asique, hay que esperar unos minutos más .
Un saludo
 
lo mismo que comenta Muja, a mi me pasa exactamente lo mismo y es normal,,, ... aunque no puedo explicar porque en ocasiones sube a 2000 y otras no.... no sigue un patrón de variables medibles de primeras, entre la regeneración...e loop,,, ... vete a saber que han pensado....
 
Efectivamente es normal. Cuando me entregaron el coche me comentaron las dos cosas. A mi lo que mas me llama la atencion es la indicacion del aceite. Siempre que hay un testigo en el panel llama la atencion pero no tener indicacion de la temp del aceite tiene sus cosas.

Slds
 
Temperatura del aceite? no querrás decir del agua?
Si es eso yo también lo hecho a faltar, aunque si no recuerdo mal en caso de sobrecalentamiento esa misma luz que se enciende en azul se pondría en rojo.
Creo haberlo leído en el manual.

En todo caso, tu cuando veas salir humo del capó, apaga el motor :p
 
Es normal, a mi en el mío que es gasolina suele seguir siempre el mismo patron para que se acelere al arrancar, lo único que el mío se pone como mucho a 1500-1700. Lo del medidor de temperatura dek agua no lo veo necesario, ahora un 95% de los coches sólo te sirve para saber cuando se ha calentado, porque cuando alcanzan su temperatura de trabajo ya no se mueve ni un milímetro de ahí. La aguja en los coches de antes si que resultaba útil, pero porque en cualquier momento se podía pillar un calentón el coche.
 
Ahora mismo me he fijado y lo iba a preguntar por aquí, pues duda resuelta. Me parecía raro que subiera a 2000 vueltas al arrancar y después cayera a 900 normales.
 
es normal , a mi me lo explicaron el mismo deia de la entrega del coche , sube a este regimen de vueltas y hace el ruido que hace , ya que posiciona las valvulas de manera que el motor coja la temperatura antes , me recomendaron pero que si no se hace no afecta a nada es esperar a que bajen a 1000 para mover el coche , son 20 s.
 
A mi me explicaron que se subía de revoluciones para llenar todos los circuitos del coche... A saber
 
es normal , a mi me lo explicaron el mismo deia de la entrega del coche , sube a este regimen de vueltas y hace el ruido que hace , ya que posiciona las valvulas de manera que el motor coja la temperatura antes , me recomendaron pero que si no se hace no afecta a nada es esperar a que bajen a 1000 para mover el coche , son 20 s.

Esperar a que bajen las revoluciones es de sentido común. Además, para los diésel, es conveniente dejar al menos esos 20-30¨ antes de moverlo y luego muy despacico, sin acelerones.

El lado obscuro es muy sensible al frío.
 
A mi tambíen me tarda en desaparecer el testigo del refrigerante al encender, no es necesario quedarse parado, ¿no?...porque se tira quizá un par de minutos, con tal de salir tranquilamente llega,¿verdad?
Un saludo
 
A mi tambíen me tarda en desaparecer el testigo del refrigerante al encender, no es necesario quedarse parado, ¿no?...porque se tira quizá un par de minutos, con tal de salir tranquilamente llega,¿verdad?
Un saludo
No es necesario parar con el testigo azul, solo andar suave sin subir revoluciones hasta que el motor llega a su temperatura óptima y se apaga el piloto
 
El piloto azul se apaga muy rápido. Eso no quiere decir q el coche vaya a temperatura óptima. El aceite aún tarda lo menos 5 minutos en calentarse bien y de ese tema no hay testigo. El coche coge temperatura muy rápida porque es motor de aluminio. Y es una ventaja en ese aspecto.
 
lo de las revoluciones a mi tambien me lo hace, es totalmente normal, eso no me preocupa, no recuerdo el motivo de ese comportamiento, pero no es el unico vehiculo en el que lo he visto
 
lo que no tiene logica es que salgas del garaje y el primer semaforo ya entra en funcion el i-stop.Yo cuando cojo el coche por la mañana o desconecto.si no llego al trabajo con el motor aun frio. o con la luz azul de la temperatura.
 
lo que no tiene logica es que salgas del garaje y el primer semaforo ya entra en funcion el i-stop.Yo cuando cojo el coche por la mañana o desconecto.si no llego al trabajo con el motor aun frio. o con la luz azul de la temperatura.
Yo siempre he pensado que este sistema para un diesel que circula en ciudad no es muy aconsejable por que un diesel tarda mucho en calentarse y mucho mas si se detiene el motor en todos los semaforos
 
Volver
Arriba