Contrariamente a lo que decía
@Emerson yo no veo que la geometría del coche sea un problema, al contrario creo que se mueve muy bien por el tamaño que tiene, aunque yo tengo el wagon, pero no creo que el comportamiento sea tan diferente en el sedan.
El problema viene realmente de una amortiguación blanda.
unas barras algo ayudarían pero poco, en ese sentido creo que los muelles cortos harían mas.
Sino directamente cambiar los amortiguadores por algo más firme, cosa que sí haré cuando toque cambio.
El problema se nota bastante en curvas contra peraltadas o con baches donde el coche sufre demasiado bobbing a mi gusto.
La geometría de este coche es de segmento E, con una batalla de 2,83 (10 cm más que un Opel Omega) es imposible revirar en curva lenta con la agilidad de un utilitario, otra cosa es en curva rápida.
A mi parecer, la suspensión no es blanda para este concepto de coche, y los que he tenido ha sido con suspensión de tarado bastante duro, bien de serie o modificado posteriormente. Lo que me parece es que una barra entre torretas mejorará pocos aspectos en el comportamiento, el chasis flexará menos en su parte delantera y hará más negativa la caída de las ruedas en ese eje (entiendo que el delantero), pero a la hora de perder grip, el coche va a ser mucho más subvirador (y ya lo es bastante, el reparto de pesos de este coche no es muy equilibrado, sobre todo el diesel) y cuando se descoloque, lo hará de forma más radical y sin avisar. Sin duda algo ganaremos en el cabeceo y cambio de apoyo en curva lenta, pero sólo con la barra por mi experiencia no compensa.
Otra cosa es modificar muelle, amortiguador, tal vez estabilizadoras... para conseguir una mejora más equilibrada, pero de esto que se encargue un preparador que sepa lo que se hace, he visto y sufrido muchos sustos por modificar los tarados y componentes del coche como si jugáramos a ser ingenieros de F1, y eso puede ser peligroso porque puedes cambiar completamente el comportamiento del coche, desde cambiar el tamaño a las estabilizadoras, barras entre torretas, modificar presiones y ruedas con mayor o menor agarre o medida respecto al otro eje, separadores, autoblocante, caídas, altura de muelles, dureza de amortiguador...
En mi opinión, cuando un coche es concebido por una marca para salir así de serie, es complicado que cambiando elementos que afectan al comportamiento, no rompamos esa harmonía. Hay coches que pueden ir como un tiro para la subida de un puerto, pero sin duda por concepto, este no es el adecuado, para eso ya hay otros modelos y que en otros terrenos tendrán carencias respecto al Mazda, por eso llevo al personal más cómodo aquí que en un Impreza, por ejemplo. Pero esto es algo muy sujeto a opiniones.