Calentamiento motor Mazda 6, 2.2

Muchas gracias por todo! Ya contare que tal mi experiencia... Un saludo
 
Buenas a todos. Nada mas que añadir a lo dicho aquí o en otros hilos relacionados. Estos motores son delicados con tema refrigeración. Coches totalmente de serie y prácticamente nuevos, si los apretas cuesta arriba el tiempo suficiente llegan a entrar en modo protección limitando la potencia porque alcanzan la temperatura máxima.

Aparte, con mas km, y esto es una teoría mía, los tapones del radiador pierden presión, por lo que en algún punto del circuito el refrigerante llega a hervir, causando juntas de culata o culatas dobladas.

Los síntomas, los que ya se saben, refrigerante salpicado por el vano motor, manguitos duros como una piedra, radiador burbujeando porque parte de la combustión acaba en el refrigerante por junta quemada, etc.

Mi granito de arena, para intentar que el circuito de refrigeración trabaje mas frio, es modificar la temperatura de trabajo de los ventiladores, haciendo que salte unos grados antes, y se ponga a tope a 100 grados (de fabrica lo hace a 108). La temperatura de salto y de velocidad de 100% se puede poner la que se quiera, por ejemplo a 93º saltan despacio, y se van acelerando a medida que sube temperatura, hasta que a 98º se ponen al 100% de velocidad.

Es algo que me ha pedido mucha gente porque si no juegas a la ruleta rusa con la junta de culata.
 
Buenos días a todos. Ya tengo el coche en casa otra vez. Factura de 2500€:
-Refrigerador gases de escape
-1 calentador
-Bomba de agua
-Retén del cigueñal
-Junta de culata y comprobación de culata
-Aceite, filtros y anticongelante
-Mano de obra
Me aseguran que han limpiado toda la admisión y escape (descarbonización)

año 2014, Luxury automático, 340000 Km. Salpicaduras de anticongelante y parada de motor al llegar a 120º. Anticongelante hirviendo
Taller en un pueblo de Madrid. Sólo lo he probado 100 KM, veremos.
 
Pues eran síntomas de junta o culata. Con todo lo que te han hecho,me parece un precio acorde a la reparación .
 
Después de la reparación descrita en mi anterior post, ayer observé que a 160 KM/h o menos cuesta arriba, la temperatura subía a 104º, ¿a alguien más le pasa lo mismo? Temperatura exterior 27º
 
Es un comportamiento "normal" para Mazda. Personalmente y viendo antecedentes de estos motores, me parece alto.
 
El problema es si luego cuando bajas si el motor es capaz de volver a los 84 86 que va de continuo.
El refrigerante en este coche se cambia muy fácil y cuesta muy poco. Yo cada 2 años en cuanto el color del liquido se pone un poco apagado o turbio se lo tiro y le pongo uno al 50%.
Pero es mi opinión y a mí me funciona 275.000 km.
 
El problema es si luego cuando bajas si el motor es capaz de volver a los 84 86 que va de continuo.
El refrigerante en este coche se cambia muy fácil y cuesta muy poco. Yo cada 2 años en cuanto el color del liquido se pone un poco apagado o turbio se lo tiro y le pongo uno al 50%.
Pero es mi opinión y a mí me funciona 275.000 km.
Ese al 50 % es que hay que diluirlo en agua destilada o es así ? Hay un ravenol en autodoc que pone concentrado y otro normal más barato . Pero parece por la foto que pone en la etiqueta 1/1 pero no se ve claro . Creo que al ser concentrado debe ser la proporción de dilución.
 
El 50% es la mezcla de refrigerante con agua destilada. Si le añades más agua rebajas el porcentaje. Por ejemplo yo echo el G12 lo tienes verde rosa y azul y algunos llevan algo de tapa fugas por si te resuda por algún sitio te lo tapa. Con un poco de luz se ve perfectamente por donde ha resudado por qué brilla un poco.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2024-09-22-22-04-01-938_com.amazon.mShop.android.shopping.jpg
    Screenshot_2024-09-22-22-04-01-938_com.amazon.mShop.android.shopping.jpg
    47,5 KB · Visitas: 7
Por cierto he puesto esa captura para ver un ejemplo. Hay mil marcas y casi todas van bien si lo cambias en cuanto se va apagando el color o dos años. En el radiador hay un tapón abajo a la derecha según estas de frente al coche , de plástico muy fácil de quitar y por ahí lo vacías. Es tan fácil porque tiene por debajo del cubre Carter una ventanita de plástico que la quitas y es ahí donde está el tapón, lo quitas y el de arriba del radiador también y sale muy fácil.Lo que pilla dos garrafas que con una no lo haces.
 
Por cierto he puesto esa captura para ver un ejemplo. Hay mil marcas y casi todas van bien si lo cambias en cuanto se va apagando el color o dos años. En el radiador hay un tapón abajo a la derecha según estas de frente al coche , de plástico muy fácil de quitar y por ahí lo vacías. Es tan fácil porque tiene por debajo del cubre Carter una ventanita de plástico que la quitas y es ahí donde está el tapón, lo quitas y el de arriba del radiador también y sale muy fácil.Lo que pilla dos garrafas que con una no lo haces.
Es que he visto en autodoc el ravenol fl22 concentrado para mezclar 1/1 con agua destilada . Por 21 € los 5 litros . Y el quesin concentración también lo tienen.
 
Volver
Arriba