Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
No se enciende nada. Se nota pq sube el consumo instantáneo, el i-stop deja de funcionar lo que dura la regeneración y tambien, segun dicen, si le pisas mucho cuando esta haciendo una regeneración no responde tan alegre. Esto ultimo yo no lo he comprobado, pero lo del consumo instantáneo, a nada que te fijes se nota bien.Como sabes que te hace la regeneración? Yo no he visto nunca ningún testigo y llevo 12.000km. En el conce me dijeron que no se encendía nada.
El mío acierta, y el yaris que tenía antes también.Bueno el coche siempre tiende a marcar un poco menos que la cruda realidad jajajaja es para mantenernos contentos, pero el error esta dentro de lo normal
Hola compañeros. Tengo un precioso M6 150cv diesel Luxury (versión 2017).
No me quejo de mi media (5,8). Pero aún así, me gustaría que me dijerais alternativas para consumir menos.
1.- Cambiar Ruedas (de momento no las voy a cambiar, es nuevo, pero qué ruedas recomendáis). Aunque teniendo en cuenta que mi coche sólo trae kit anti-pinchazos, yo me decantaría por ContiSportContact 5 de Continental, porque tiene el sistema ContiSeal (es como un recubrimiento interno que evita los pinchazos cuando son agujereadas por la rodadura por un pincho de 5mm).
Y hace menos de un año, leí e una revista alemana, que un pavo alemán había cogido un Opel Insignia y con estas ruedas había conseguido unos consumos realmente bajos.
Si alguien las calza, agradecería que nos dieran su experiencia, o si calza otras con las que haya notado diferencia, soy todo oídos.
2.- Aumentar la potencia del coche con una repro. He leído otros hilos de este foro, y me encantaría hacerlo, pero aquí me asalta una duda.
En teoría, si le haces una repro a mi coche tendré que pisar menos, y por lo tanto consumirá menos. Pero había leído por otros hilos que los coches si no se les pisa se acojonan (yo no soy de correr, pero me gusta tener una reserva de potencia por si hace falta por algún peligro). En fin, que espero experiencias.
3.- Mejorar el Gasoil. Evidentemente le pongo del diesel extra, porque yo sí que noto la diferencia cuando le pongo gasoil normal. Ahora bien, hay alguna manera de mejorar el Gasoil (cetanos). No hablo de inventos, ni tampoco de pasarse con los aditivos.
O si hay algo que vosotros uséis y sea 100% recomendable. No quiero cargarme el coche, sólo saber si se puede hacer algo para que el gasoil rinda más sin que el bolsillo se resienta (evidentemente los aditivos valen dinero, soy consciente, pero a lo mejor hay algo que sale a cuenta y no conozco).
4.- Tratamientos o recomendaciones para el motor (por ejemplo, cuál es el mejor aceite para el motor, el mejor líquido para el radiador, los mejores filtros...todas esas cosillas que marcan diferencia en cuanto a consumos). Por cierto, qué marca de aceite y otras cosillas utilizan los concesionarios Mazda?
5.- Cualquier otra cosa que se os ocurra (ejem: alguna mejora aerodinámica...)
Gracias y un saludo.
Conducción eficiente, yo creo que la más importante. Yo con un 145G tengo una media de ordenador de a bordo de 5,8 reales 6 (midiendo los llenados y calculando con los km hechos, como toda la vida).
También depende de los recorridos, montaña o no, si vas siempre cargado o no...
Hola a todos desde Alcalá de Henares.
Tengo desde septiembre un mazda 6 wagon 2.2 150 cv. Manual, diesel.
Muy contento en general, antes tenía un jetta (que para mí ha dejado listón alto).
Desde el principio sólo noté dos pegas:
1) en zona con firme irregular se nota un pequeño chirrido en la parte de atrás. En seguida lo identifiqué en la bandeja trasera. Como tenía varias configuraciones de colocación cambie la que traía por defecto y el ruido desapareció (al final colocando en vertical la bandeja que viene agujereada). Si alguien tiene dudas y no puede corregir ese ruido puedo subir una foto de cómo la he puesto. Parece una tontería pero es algo molesto, sobretodo psicológicamente.
2) la más importante: el consumo. Aún tengo 5000km, y he leído que descenderá algo con el paso de los km, pero aún así estoy preocupado. He medido en varias ocasiones en viajes largos y consumiendo gran parte del depósito (3/4 del total, o sea 500-600km) un consumo real (no el del ordenador) de 7,3 litros. He probado ir en sexta a bajas revoluciones o quinta a más revoluciones (~ 130 km/h), apenas hay diferencia en el consumo.
No sé si es normal este consumo, pero la verdad pensé que no iba a ser tan alto (mi jetta gastaba 5,5 litros en quinta a 2700 rpm. Motor 1.9) ya que con la sexta iba a bajar revoluciones.
Gracias por adelantado
El mío marcaba claramente de más. Lo he corregido bajandolo un 10% en el menú oculto y ahora va clavado.Bueno el coche siempre tiende a marcar un poco menos que la cruda realidad jajajaja es para mantenernos contentos, pero el error esta dentro de lo normal
M6 luxury 2.5 192cv medias de 7.8 litros.
Cómo se hace eso de ajustar el consumo en el menú oculto?El mío marcaba claramente de más. Lo he corregido bajandolo un 10% en el menú oculto y ahora va clavado.