Hola a todos, ya por fin tengo mi mazda 6 nuevo (aunque con 18m Km) el afortunado ha sido un Signature 2.5 194 Cv que me tiene soñando despierto.
Bueno sin enrollarme mucho. He leido durante días las cosas publicadas del foro y de internet sobre el cuero napa. Terminé por comprar ayer las toallitas del mercadona, peeero, en las instrucciones pone que no se use en superficies pulidas... y eso me ha echado para atrás porque no se que piel es exactamente la de nuestro coche.
He leido sobre la napa, pero cada vez estoy mas confuso. En otros foros dicen que la napa es la que tiene el aspecto de piel vuelta, (que hoy acabo de leer que también se llama nobuck), que la piel de nuestro coche viene con tratamiento y no hace falta hidratar, etc.
Os comparto esta información por si a alguien le aclara algo, es larguilla:
El cuero de Napa o Nappa es un tipo de cuero muy fino y liso. Se dice que tiene su origen en los Estados Unidos del Siglo XIX, cuando en Napa (California) desarrollaron un proceso para curtir la piel sin cortar de cordero y oveja utilizando sales de cromo y sulfato de aluminio. Las pieles se teñían en grandes bidones que hacían girar durante horas, consiguiendo un color muy vivo.
Hoy en día el cuero napa es el término utilizado para referirse al cuero liso que se curte con cromo, procedente de cualquier tipo de animal. Es una piel muy preciada y costosa, pues sus propiedades naturales de la piel hacen que el cuero sea más resistente a los arañazos. Hay cuatro tipos de cuero napa: natural o anilina, ligeramente pigmentado, pigmentado y pulido:
Si es como dice aqui, y la de nuestro coche parece que puede ser la pulida, entiendo que no debería usar las toallitas. ¿pero cómo saber que tipo de piel es en realidad y que producto es el idóneo? estas cosas pueden parecer que lo dejan bien hoy, y en 3 años darte cuenta que se han cargado los asientos. Así mismo, la piel del salpicadero parece vuelta, por lo que supongo que se tratará de otra manera. Jo que lio.
Venga gracias y perdón por el tocho. un saludo.
p.d Ya me presenté, pero no tenia el coche nuevo aun. solo el campeón M6 del 2005.
Bueno sin enrollarme mucho. He leido durante días las cosas publicadas del foro y de internet sobre el cuero napa. Terminé por comprar ayer las toallitas del mercadona, peeero, en las instrucciones pone que no se use en superficies pulidas... y eso me ha echado para atrás porque no se que piel es exactamente la de nuestro coche.
He leido sobre la napa, pero cada vez estoy mas confuso. En otros foros dicen que la napa es la que tiene el aspecto de piel vuelta, (que hoy acabo de leer que también se llama nobuck), que la piel de nuestro coche viene con tratamiento y no hace falta hidratar, etc.
Os comparto esta información por si a alguien le aclara algo, es larguilla:
El cuero de Napa o Nappa es un tipo de cuero muy fino y liso. Se dice que tiene su origen en los Estados Unidos del Siglo XIX, cuando en Napa (California) desarrollaron un proceso para curtir la piel sin cortar de cordero y oveja utilizando sales de cromo y sulfato de aluminio. Las pieles se teñían en grandes bidones que hacían girar durante horas, consiguiendo un color muy vivo.
Hoy en día el cuero napa es el término utilizado para referirse al cuero liso que se curte con cromo, procedente de cualquier tipo de animal. Es una piel muy preciada y costosa, pues sus propiedades naturales de la piel hacen que el cuero sea más resistente a los arañazos. Hay cuatro tipos de cuero napa: natural o anilina, ligeramente pigmentado, pigmentado y pulido:
- Natural o Anilina
Tiene los poros abiertos, siendo imposible de cubrir con colorantes o barnices no orgánicos (sí se puede teñir con colorantes de anilina). Es un cuero muy premium pues no se pueden cubrir las imperfecciones de la piel como picaduras, arañazos o marcas en general. - Ligeramente pigmentado
Como en el caso de la napa natural, el cuero ligeramente pigmentado se tiñe con colorantes solubles mezclados con pigmento, presentando un aspecto uniforme en la piel. Es una piel permeable al vapor, al igual que la anilina. - Pigmentado
En el cuero pigmentado el color se fija en la superficie, consiguiendo una piel menos transpirable y delicada pero más fácil de limpiar. - Pulido
Se pule el lado de la piel en flor, consiguiendo una superficie lisa a la que se le aplica una capa de color. Tiende a perder sus características naturales con el tiempo.
Si es como dice aqui, y la de nuestro coche parece que puede ser la pulida, entiendo que no debería usar las toallitas. ¿pero cómo saber que tipo de piel es en realidad y que producto es el idóneo? estas cosas pueden parecer que lo dejan bien hoy, y en 3 años darte cuenta que se han cargado los asientos. Así mismo, la piel del salpicadero parece vuelta, por lo que supongo que se tratará de otra manera. Jo que lio.

Venga gracias y perdón por el tocho. un saludo.
p.d Ya me presenté, pero no tenia el coche nuevo aun. solo el campeón M6 del 2005.