Marc&Marta
Forero Experto
- Ubicación
- Barcelona
- Vehículo/s
- M6 Wagon 2.5 AT 192cv Soul Red
Últimamente he notado un aumento de personal preguntando, sobre "como" lavar correctamente nuestras queridas máquinas, para intentar conservarlas como el primer día el máximo tiempo posible, y he considerado oportuno crea una guía que sirva como base para este proceso, que tan simple parece, pero tiene sus "detalles"
Decir que esta guía sirve separada en 5 partes y 3 posts porque no cabe en 1 es para los novatos que quieran iniciarse en el mundo del detail con buen pie, y para aquellos que simplemente quieren hacer bien las cosas, sin complicarse mucho la vida, pero obteniendo buenos resultados.
Ante todo este es un post extraído de información de forodetalles y el desaparecido detailspain, sobre mi experiencia y lavado de nuestras máquinas, la estructura final del post, está sacada de forero dancer28 del CPSL ya que me pareció muy apropiada.
Aqui una pequeña muestra del arsenal que viaja conmigo:

1) Lavado:
Un buen lavado es la base esencial para un resultado final impecable. Aquí os recomiendo de manera taxativa usar el mejor champú que podáis encontrar, tenéis muchos modelos, precios, acabados, olores, a gusto del consumidor. Yo uso Reset de Carpro concentrado, es un champú destinado más bien a aquellos vehículos que ya llevan un tratamiento previo (limpia de forma eficiente usando nanotecnologia sin eliminar la repelencia a agentes externos que podamos llevar de un coating anterior) Un litro de champú dura 40/50 lavados. Os aseguro que un buen champú será vuestra mejor inversión de futuro. Tenéis otras opciones para carrocerías sin tratamiento en marcas como Meguiar's, Dodo, Finish Kare, Sonax, Auto-Gym, etc...
1.1)Lo primero: las ruedas
Ya os hice un post sobre el cuidado de las ruedas, pero lo volvemos a comentar, ya que cuando realizo el lavado completo, también es más completo para las ruedas.
Accesorios necesarios: Cepillos de varios formatos, esponja, y producto de limpieza de llantas que no contenga ácido (No desengrasantes de cocina que os veo venir).
Primero se pulveriza la llanta con el spray, se deja que actúe durante 2 minutos (ojo nunca dejar que se seque) y se frota con los cepillos de llantas. Esos cepillos (de cerdas naturales) son especiales ya que son seguros para usar en llantas. Hay que aclarar que la gran mayoría de llantas están pintadas con una capa de pintura transparente. Si, si, ...la llantas de aleación van pintadas.
Después enjuagamos con agua abundante. no nos olvidemos de la garganta de la llanta si queremos un resultado perfecto.
Si tuviésemos alquitrán en las llantas, podemos aplicar un producto especialmente formulado para alquitrán (dejamos actuar un poco para disolver) y luego lo quitaría con un trapo 100% algodón.
Seguidamente lavamos el neumático (yo uso el cepillo corto para los neumáticos) y la llanta con la esponja y una mezcla de agua+champú que hemos preparado previamente.
Una vez terminadas las ruedas, limpiamos en el mismo cubo las herramientas usadas y pasamos a la siguiente fase.
1.2) El coche:
Ahora con 2 cubos de agua limpia, echamos champú para carrocería en la cantidad recomendada en 1 de los cubos, por ejemplo para el Carpro que yo uso se recomienda una dilución 1:400 1:500, o lo que es lo mismo, 1 parte de jabón por 400/500 de agua (¡! echar más champú es perjudicial, especialmente cuando tenemos un coating previo)
Aclaramos el coche con la manguera o pistola quitando todo el polvo y suciedad que no está adherida a la pintura. A continuación introducimos un guante de lavado (los de lana natural de cordero son los mejores) en el cubo con champú y, con abundante espuma que nos dé una buena lubricación, comenzamos a lavar por el techo y así progresivamente en sentido descendente. Aquí lo más importante el mover el guante con movimientos longitudinales (de proa a popa).
Después de cada panel aclaramos el guante en el cubo de agua limpia y seguimos el proceso. Finalmente aclaramos de nuevo con abundante agua.
2) Secado :
Es imprescindible a la sombra, que la pintura no nos queme la mano. Supondremos también que nuestra pintura no ha sido tratada previamente (que suele ser lo más habitual).
El siguiente paso es el secado. Para ello lo mejor es usar una toalla de microfibra WW (Waffle Wave) o una toalla algodón 100% (ojo no usar toallas de baño, rayan!)
Yo uso un sistema de colocar la toalla extendida en el capó en un lado, la cojo de las dos puntas y estiro de ella hacia el maletero, haciendo deslizar por medio capó, cristal, techo y maletero, de esta forma, la toalla absorve la mayor parte del agua sin frotar, solo dejando que absorva, reptimos la operación por el otro lado del coche, y ya tenemos seco el 80% del coche en 2 pasadas, luego nos quedaria repasar el resto de carroceria.

Nota: Si el parabrisas tiene muchos mosquitos pegados podemos usar una esponja especial (solo para eso) para arrancar mosquitos y algún producto específico para ello.
Una vez seco:

Decir que esta guía sirve separada en 5 partes y 3 posts porque no cabe en 1 es para los novatos que quieran iniciarse en el mundo del detail con buen pie, y para aquellos que simplemente quieren hacer bien las cosas, sin complicarse mucho la vida, pero obteniendo buenos resultados.
Ante todo este es un post extraído de información de forodetalles y el desaparecido detailspain, sobre mi experiencia y lavado de nuestras máquinas, la estructura final del post, está sacada de forero dancer28 del CPSL ya que me pareció muy apropiada.
Aqui una pequeña muestra del arsenal que viaja conmigo:

1) Lavado:
Un buen lavado es la base esencial para un resultado final impecable. Aquí os recomiendo de manera taxativa usar el mejor champú que podáis encontrar, tenéis muchos modelos, precios, acabados, olores, a gusto del consumidor. Yo uso Reset de Carpro concentrado, es un champú destinado más bien a aquellos vehículos que ya llevan un tratamiento previo (limpia de forma eficiente usando nanotecnologia sin eliminar la repelencia a agentes externos que podamos llevar de un coating anterior) Un litro de champú dura 40/50 lavados. Os aseguro que un buen champú será vuestra mejor inversión de futuro. Tenéis otras opciones para carrocerías sin tratamiento en marcas como Meguiar's, Dodo, Finish Kare, Sonax, Auto-Gym, etc...
1.1)Lo primero: las ruedas
Ya os hice un post sobre el cuidado de las ruedas, pero lo volvemos a comentar, ya que cuando realizo el lavado completo, también es más completo para las ruedas.
Accesorios necesarios: Cepillos de varios formatos, esponja, y producto de limpieza de llantas que no contenga ácido (No desengrasantes de cocina que os veo venir).
Primero se pulveriza la llanta con el spray, se deja que actúe durante 2 minutos (ojo nunca dejar que se seque) y se frota con los cepillos de llantas. Esos cepillos (de cerdas naturales) son especiales ya que son seguros para usar en llantas. Hay que aclarar que la gran mayoría de llantas están pintadas con una capa de pintura transparente. Si, si, ...la llantas de aleación van pintadas.
Después enjuagamos con agua abundante. no nos olvidemos de la garganta de la llanta si queremos un resultado perfecto.
Si tuviésemos alquitrán en las llantas, podemos aplicar un producto especialmente formulado para alquitrán (dejamos actuar un poco para disolver) y luego lo quitaría con un trapo 100% algodón.
Seguidamente lavamos el neumático (yo uso el cepillo corto para los neumáticos) y la llanta con la esponja y una mezcla de agua+champú que hemos preparado previamente.
Una vez terminadas las ruedas, limpiamos en el mismo cubo las herramientas usadas y pasamos a la siguiente fase.
1.2) El coche:
Ahora con 2 cubos de agua limpia, echamos champú para carrocería en la cantidad recomendada en 1 de los cubos, por ejemplo para el Carpro que yo uso se recomienda una dilución 1:400 1:500, o lo que es lo mismo, 1 parte de jabón por 400/500 de agua (¡! echar más champú es perjudicial, especialmente cuando tenemos un coating previo)
Aclaramos el coche con la manguera o pistola quitando todo el polvo y suciedad que no está adherida a la pintura. A continuación introducimos un guante de lavado (los de lana natural de cordero son los mejores) en el cubo con champú y, con abundante espuma que nos dé una buena lubricación, comenzamos a lavar por el techo y así progresivamente en sentido descendente. Aquí lo más importante el mover el guante con movimientos longitudinales (de proa a popa).
Después de cada panel aclaramos el guante en el cubo de agua limpia y seguimos el proceso. Finalmente aclaramos de nuevo con abundante agua.
2) Secado :
Es imprescindible a la sombra, que la pintura no nos queme la mano. Supondremos también que nuestra pintura no ha sido tratada previamente (que suele ser lo más habitual).
El siguiente paso es el secado. Para ello lo mejor es usar una toalla de microfibra WW (Waffle Wave) o una toalla algodón 100% (ojo no usar toallas de baño, rayan!)
Yo uso un sistema de colocar la toalla extendida en el capó en un lado, la cojo de las dos puntas y estiro de ella hacia el maletero, haciendo deslizar por medio capó, cristal, techo y maletero, de esta forma, la toalla absorve la mayor parte del agua sin frotar, solo dejando que absorva, reptimos la operación por el otro lado del coche, y ya tenemos seco el 80% del coche en 2 pasadas, luego nos quedaria repasar el resto de carroceria.

Nota: Si el parabrisas tiene muchos mosquitos pegados podemos usar una esponja especial (solo para eso) para arrancar mosquitos y algún producto específico para ello.
Una vez seco:

Última edición: