Mazda 6 2018

Hmmmm. Disculpa, pero es un comentario atrevido. Esa es la fiabilidad del coche que te ha tocado, un familiar mío tuvo que cambiar el motor entero de un A4, no por eso lo tomo como referencia y voy hablando por ahí de "la fiabilidad Audi".

De la misma manera, tú te vas a echar a reír si yo defino la "fiabilidad Mazda" en base a mi experiencia personal, que fueron 362000 km en 12 años sin una sola avería de motor. 4000 de esos km hechos en sus últimos 3 meses de vida y tirando el motor que daba gusto.
Créeme si te digo que sé de lo que hablo.

M6 del 2013 con 280.000 km. 10.000 € en averías.
Culata, turbo, arbol de levas, todo eso el año pasado. Ahora todo el bloque corto por gripado del motor al romperse la cadena de la bomba de aceite.
CX 5 del 2014. Culata este verano con 170.000 km.

M6 del 2016. Problemas de tirones desde los. 30.000 km por acumulación de carbonilla en EGR y colector admisión. Ahora tiene 80.000 km.

Precisamente km si llevamos hechos. Más de medio millón de km.
La fiabilidad hay que verla a partir de 150.000 km, no con 40-50.000 km.
Los Mazda de antes si eran fiables, los ahora NO.
Solo hay que ver los problemas continuados en el foro y la caída en todos los Ranking de fiabilidad de marcas en los últimos 5 años.
 
Créeme si te digo que sé de lo que hablo.

M6 del 2013 con 280.000 km. 10.000 € en averías.
Culata, turbo, arbol de levas, todo eso el año pasado. Ahora todo el bloque corto por gripado del motor al romperse la cadena de la bomba de aceite.
CX 5 del 2014. Culata este verano con 170.000 km.

M6 del 2016. Problemas de tirones desde los. 30.000 km por acumulación de carbonilla en EGR y colector admisión. Ahora tiene 80.000 km.

Precisamente km si llevamos hechos. Más de medio millón de km.
La fiabilidad hay que verla a partir de 150.000 km, no con 40-50.000 km.
Los Mazda de antes si eran fiables, los ahora NO.
Solo hay que ver los problemas continuados en el foro y la caída en todos los Ranking de fiabilidad de marcas en los últimos 5 años.

Ok, entendido, no conocía tus otras experiencias. Desde luego, tenéis mala suerte a la par que kilómetros. De todas formas, me hace preguntarme por qué habéis ido por otro M6 si el primero ya os había salido rana pero bueno, ahí no me meto.
 
Muy sencillo, te explico.
Con el primero teníamos garantía de 5 años. El primer problema grave fue con 230.000 km y pensábamos que era algo aislado. Por eso, y estando en garantía, no me preocupa.
Ahora la cosa ha cambiado porque ese tipo de garantía Mazda la ha quitado.
Mucho dice en contra de la fiabilidad cuando la marca decide quitar ese tipo de garantía.
Por ejemplo Hyundai si la tiene, 5 años sin límite de km, y en las listas de fiabilidad, tanto ellos como kia han pasado a Mazda.
 
Muy sencillo, te explico.
Con el primero teníamos garantía de 5 años. El primer problema grave fue con 230.000 km y pensábamos que era algo aislado. Por eso, y estando en garantía, no me preocupa.
Ahora la cosa ha cambiado porque ese tipo de garantía Mazda la ha quitado.
Mucho dice en contra de la fiabilidad cuando la marca decide quitar ese tipo de garantía.
Por ejemplo Hyundai si la tiene, 5 años sin límite de km, y en las listas de fiabilidad, tanto ellos como kia han pasado a Mazda.

No me meto en experiencias ya que cada uno hablará en razón de ellas. Deduzco que los coches son de empresa, y por lo que yo conozco, los cuidados no son como por ejemplo lo que yo le haga a mi m6, o cada uno al suyo particular. Aunque se le pasen las revisiones al día, son auténticas pruebas de fuego. Yo he visto caer vw, bmw y mercedes los cuales tienen su renombre en fiabilidad.(hablo como propietario de un vw golf IV con 298000km y un mini cooper 2007 con 85000km y van como dios) Los bmw por que a los diesel se le metían unas juntas de plàstico que se desacian y se colaban en los cilindros, probocando reparaciones muy caras. Sin contar los turbos que estaban al nivel de Ford. Los MERCEDES con motores RENAULT 2.0 dci que por lo que yo conozco, las egr se ve o parecen que son de Aliexpress y los problemas ya conocidos de los TFSI que montan el grupo VAG. Yo con los mios ni un problema. Tanto los alemanes como el japonés. El cuidado y el cambio de tipos de conducción que un coche de empresa tiene, si dura màs de 300000km ya esta mas que justificado. Y por cierto los dos últimos ejemplos de marca, tanto hiunday como kia conozco tres casos, dos de ellos muy cercanos. Uno en juicios (kia) fiabilidad y postventa y el hiunday que en un año y medio más de la mitad de los kms que tiene han sido en grua al taller.
Hablo por experiencias propias y conocidas de gente cercana con las marcas que he mencionado :thumbsup:
Menudo tocho me ha quedao' :oops:
 
Última edición:
Pues no sé qué decirte. En mi antiguo M6 2013, bixenon, la corta siempre me quejé de "corta". Las de carretera, muy buenas, pero el sistema de cambio automático cruce/carretera fallaba muchas veces porque había muchos conductores que me "daban las luces" y tenía que cambiar a mano.
Con el 2017, en corta (o en cruce) veo mucho mejor que con la de xenon. Y con las de carretera (smart full LED), en 14 meses aún nadie se me ha quejado de las luces. Y ver, se ve a distancia. Yo estoy contento con esas luces.
Pues a mi es lo que mejor recuerdo me dejan los full led esas largas son una pasada

Hmmmm. Disculpa, pero es un comentario atrevido. Esa es la fiabilidad del coche que te ha tocado, un familiar mío tuvo que cambiar el motor entero de un A4, no por eso lo tomo como referencia y voy hablando por ahí de "la fiabilidad Audi".

De la misma manera, tú te vas a echar a reír si yo defino la "fiabilidad Mazda" en base a mi experiencia personal, que fueron 362000 km en 12 años sin una sola avería de motor. 4000 de esos km hechos en sus últimos 3 meses de vida y tirando el motor que daba gusto.
Opino como MAB,ya no son lo que eran y lo que mas me duele es que son 2 tonteris failes de solucionar pero no lo hacen
 
Última edición por un moderador:
Entraba todavía en la garantía de los 5 años.
Motor gripado. Esa es la fiabilidad Mazda.
Pero eso te pasó en el que entregaste no? y te lo solucionaron sin coste o eso creo recordar que nos habías dicho .
 
No Le entregué . Me quedé con él para ya hacerle menos km y porque estaba en garantía. A partir de mediados de 2018 que ya se acaba la garantía, veremos.
Las 2 reparaciones han sido a coste cero. La segunda peleando lo que nadie sabe con Car Garantie. Accedieron cuando les amenacé.
El tema es que te puede tocar la chiná, pero si está en garantía es solo el trastorno de estar unos días sin coche. Pero con una garantía de 2 años, cuando lleguen los problemas los tienes que asumir tu.

Ahora cualquier compañero que pase de 2 años y con 100.000 km te comes un motor gripado y regala el coche o te gastas 5-6.000 € en arreglarlo.
 
¿Cuándo han quitado la garantía de 5 años? Pregunto con toda curiosidad, yo lo compré en Septiembre 2016 y la tengo. Es cierto que luego no he estado al tanto de ofertas, promociones y políticas de venta de Mazda así que no me he enterado.
 
Cuando yo empecé a mirar el segundo M6 en Sep'16, ya no la ofrecían.
Mala señal es esa que una marca quite plazo de garantía en lugar de ampliarlo.
 
Yo compré el m6 en diciembre de 2016 y me lo ofrecieron
 
A mi ya solo me ofrecieron hasta los 3 años o 150.000 km.
Mazda sabe de los problemas pero no pone soluciones.
La cadena de la bomba de aceite se rompe, hay varios casos, y se gripa el motor.
No veo bien que con la multitud de problemas mecánicos que están apareciendo, y los que aparecerán porque la mayoría de los coches no tienen más de 100.000 km, se preocupe de retocar con cuatro pijada de estética un "nuevo" M6, y no de solucionar lo que ya hay.
 
Eso lo hacen todas las marcas. Peugeot tiene problemas con los diesel, tanto los propios como los instalados en los MINI y ahí siguen haciendoles reestyling. Y son problemas de cadena de montaje. Creo que ninguna marca se libra de casos como este.
Los motores diesel de muchas marcas llevan una temporada que eso de tener que comerse parte de la suciedad que producen no les estàn favoreciendo mucho. Y los ingenieros cometen fallos por no desarrollar los motores desde cero, para controlar las emisiones co2. Las cuales por normativa europea cambian rapidamente. Luego ya, el tema postventa cada marca y concesionario, lo lleva como quiere.
 
Yo compre el M6 en septiembre 2017 y me ofrecieron la extension de garantia.
Todas las marcas, TODAS, tienen fallos.
Los Fórmula 1 tienen tecnologia a raudales y también petan.
En la NASA también hay fallos y allí están los mejores ingenieros y los mejores sistemas.

Por otro lado esos Mazdas con motores gripados y con averias gordas entiendo que son diesel que son el punto débil a día de hoy de cualquier marca y sobre todo ( a mi entender) de una marca japonesa , país donde es ma fácil que te toque la loteria que ver un coche diesel circulando (lo digo con conocimiento de causa ya que he estado allí dos veces, la útlima tres semanas seguidas)
 
Por eso Mazda ahora ya es como es resto de marcas generalistas. Comete los mismos fallos y sigue anunciando coches "nuevos".
Ya dije hace unos días que si tu fuerte es el gasolina, no te metas en diésel que lo único que va a pasar es perder la imagen de marca.
Tenian que haber trabajado, viendo los problemas de normativa de emisiones que se avecinaban, en la mejora del motor de gasolina y el desarrollo del híbrido. El diésel está muerto.
Veremos como funciona el que han presentado para 2018 sabiendo que en 2018-2019 viene otra nueva vuelta de tuerca con las emisiones.
Seguro que le han metido la tercera EGR, siete recirculaciones de gases, otros 3 filtros más intermedios y los correspondientes sensores.
 
Correcto. Pero hay que pensar que una marca japonesa que desarrolla motores gasolina de gran calidad, que quiere entrar en un mercado donde el diesel es el rey, ya que mucha gente compra éste tipo de motores sin saber bién hacer una comparativa económica a largo plazo, sólo por que "gasta menos". Pues se ve obligado a tener que invertir en desarollar estos motores. Ahí tienes al grupo vag que después de desarrollar diesel hasta para competición, tubo que empezar a pensar en los tfsi ya que el diesel sabían donde acabaría. En fin, creo que ninguna marca se libra en este sentido.
 
En eso de que la gente no echa las cuentas estoy de acuerdo. Yo creo que con los motores de gasolina que hay ahora, no los de hace 6-8 años, si haces menos de unos 50.000 km al año, no te compensa un diesel por los números y por los problemas que dan.
Por lo que dices de entrar en un mercado mayoritariamente diesel, Mazda tenía la opción de llegar a algún acuerdo con otra empresa para disponer de algún motor diesel fiable (por ejemplo se podría haber quedado con el del honda Accord, eso si es fiabilidad), o directamente no entrar en esa guerra sabiendo que puedes perder tu reputación, que es lo que le está pasando.
También, si dan el paso, deberían mantener al menos la garantía de 5 años, pero ya no la ofrecen porque saben que a partir de 150.000 km entrarán coches con averías graves.
 
Se deberá a la honra japonesa de poder hecerlo tú mismo....
Mira Honda en F1
 
Yo hablo por mi propia experiencia. Aparte de lo que he leído, no he visto ni leído ningún caso de avería grave en el motor 2.2 de Honda.
En mi caso particular, 350.000 km con el Accord y no se ha roto absolutamente nada. Mazda, ahora, está muy lejos de esto.
 
En eso de que la gente no echa las cuentas estoy de acuerdo. Yo creo que con los motores de gasolina que hay ahora, no los de hace 6-8 años, si haces menos de unos 50.000 km al año, no te compensa un diesel por los números y por los problemas que dan.
Por lo que dices de entrar en un mercado mayoritariamente diesel, Mazda tenía la opción de llegar a algún acuerdo con otra empresa para disponer de algún motor diesel fiable (por ejemplo se podría haber quedado con el del honda Accord, eso si es fiabilidad), o directamente no entrar en esa guerra sabiendo que puedes perder tu reputación, que es lo que le está pasando.
También, si dan el paso, deberían mantener al menos la garantía de 5 años, pero ya no la ofrecen porque saben que a partir de 150.000 km entrarán coches con averías graves.

Totalmente de acuerdo, tenían que haber acordado una alianza solo para el motor diésel ya que para el gasolina creo que lo han bordado. A ver que sale de la alianza que han hecho con Toyota para sacar coches híbridos.
Cuando empecé a ver coches hace un año aproximadamente fui primero a Honda y me llevé un chasco enorme al enterarme que el Accord ya no se fabricaba para Europa . Era mi coche favorito hace muchos años.
A mi punto de vista Mazda no es una marca premium pero si se acerca mucho a los premium en cuanto a equipamiento de serie y calidad pero a nivel de precios más cerca de los generalistas. Es más, un Octavia , Mondeo o Renault me salían mucho más caros que el Mazda 6. Y ni de coña me compraría al mismo precio esas marcas antes que un Mazda.
 
Yo compré el m6 en diciembre de 2016 y me lo ofrecieron
Buenas .
Yo lo compré en Enero de 2017 y tengo la garantía de 5 años , eso si mi motor es 2.5G. No sé si la han retirado de las motorizaciones diésel .
 
Volver
Arriba