Mazda 6 2018

Da gusto leer comentarios y replicas. :thumbsup:
 
Por eso Mazda ahora ya es como es resto de marcas generalistas. Comete los mismos fallos y sigue anunciando coches "nuevos".
Ya dije hace unos días que si tu fuerte es el gasolina, no te metas en diésel que lo único que va a pasar es perder la imagen de marca.
Tenian que haber trabajado, viendo los problemas de normativa de emisiones que se avecinaban, en la mejora del motor de gasolina y el desarrollo del híbrido. El diésel está muerto.
Veremos como funciona el que han presentado para 2018 sabiendo que en 2018-2019 viene otra nueva vuelta de tuerca con las emisiones.
Seguro que le han metido la tercera EGR, siete recirculaciones de gases, otros 3 filtros más intermedios y los correspondientes sensores.

Querer introducirte en el mercado europeo supone disponer de motores diesel, por la mentalidad, dieselización y el fomento de políticas en beneficio del diesel (menos CO2) por parte de muchas administraciones años atrás frente a la gasloina:
Llegados a este punto, hay dos fórmulas para hacerlo, compras motores a otro (lease por ej. Toyota que usa motores BMW), o fabricas los tuyos propios. En este caso, y el enfoque que tiene Mazda de cara al concepto de motor, independientemente del combustible (relación de compresión similar, etc), ha sido su apuesta, mas o menos acertada, similar a las decisiones de otras marcas en el desarrollo y problemas que ha habido con sus motores en el mercado. Estoy de acuerdo en que tendrá que mejorarlos, pero no son los únicos, cualquier sistema anticontaminación merma la fiabilidad, de ahí que los diesel de antaño (pre boom TDI y demás) eran tan sumamente fiables, poca potencia, sin apenas sistemas anticontaminación y motores que no daban ni un problema, pasamos con la era de iny. directa (TDI, etc) euro 3 y 4 que eran potentes, poco gastones y bastante fiables (ya empezaban a fallar perifericos como EVs, turbos, etc) y estamos ya en la era del sensor del sensor, con lo que más complejidad menos fiabilidad, pero esto pasará con diesel, gasolina o cualquier combustible que se use.
 
Púes peores van a ser los diesel que se están fabricando ahora de cara a cumplir la nueva vuelta de tuerca en la normativa de las emisiones preparada para finales de 2018.
El nuevo M6 2018 dará más problemas que el actual, eso seguro.
 
Púes peores van a ser los diesel que se están fabricando ahora de cara a cumplir la nueva vuelta de tuerca en la normativa de las emisiones preparada para finales de 2018.
El nuevo M6 2018 dará más problemas que el actual, eso seguro.

Lo siento pero discrepo en la frase de que el nuevo M6 dará más problemas seguro.
Sin datos no se puede asegurar nada. Además la afirmación es muy general.
Yo lo que creo que es seguro (creo) es que cualquier motor con nuevos sistemas anti contaminación dará más problemas sea de Mazda o de otra marca. Cuando entre en vigor la próxima Euro 7 será otra vuelta de tuerca a la fiabilidad. Es posible que las nuevas homologaciones de los gasolina ya tengan que poner FAP.
Los nuevos motores de VAG 1.5 TFSI llevan FAP , ya veremos su fiabilidad. Aunque intuyo que los FAP de los gasolina darán menos problemas que los FAP diésel porque la combustión de la gasolina genera menos partículas y por tanto los filtros se colmatarán menos.
Es cuestión de tiempo ver la fiabilidad, no obstante hoy en día todo dura menos que antaño: lavadoras, frigoríficos, móviles... la rueda consumista tiene que seguir girando...
 
lo q esta claro es q los diesel cada vez tendran menos sentido... no entiendo como alguien que se compra precisamente un mazda se lo pille diesel a dia de hoy... tendrias que hacer 200.000km para rentabilizarlo y eso sin sumarle los casos (pocos) donde el diesel te sale malo con referencia a los casos (hay alguno?) en los que el skyactive-G te sale malo.
Yo lo mejor del coche SIN DUDA el motor, y eso q son "solo" 145 sin turbo, pues mejor va.
 
Con la más que posible avería que te puedes llevar a partir de 150.000 km, que puede ser una culata, un turbo, un árbol de levas, o un gripado, contando sólo unos 2.000 € de la avería, se acabará la vida del coche y no te habrás gastado el diferencial de gasto y precio superior de la gasolina.
Todos no se averiarán, pero alguna de estas averías un gran porcentaje de los diesel con esos kilómetros, la sufrirán.
Me gustaría conocer los problemas que han tenido los compañeros con el 2.2 D a partir de 150.000 a 300.000 km desde el 2012.
 
En mi opinión el problema no es del motor diésel en sí, (que en este repercute por supuesto), es de los "crápulas" que han decidido después de meternos ese motor hasta por los ojos que ahora no se puede usar y la mejor forma de hacerlo es poner más y más trabas para su fabricación. La verdad, esto cada dia se parece más al puteo al tonto, a crear un debate que no llega a ninguna conclusión, a criticar a todas las marcas por fabricar algo que cada año ha de ser distinto y más complicado.

Perdonad estas palabras que para nada quiero que os parezcan mal pero os pregunto, ¿cómo es posible que una marca cualquiera, con mucho y buen ingeniero que tenga, cada año esté sacándose innovaciones perfectas de la manga para cumplir unas normas imposibles?. Yo lo tengo claro, falseando los datos.

En cuanto al M6 de 2018, a mí personalmente me encanta lo poco que le han hecho.
 
Lo siento pero discrepo en la frase de que el nuevo M6 dará más problemas seguro.
Sin datos no se puede asegurar nada. Además la afirmación es muy general.
Yo lo que creo que es seguro (creo) es que cualquier motor con nuevos sistemas anti contaminación dará más problemas sea de Mazda o de otra marca. Cuando entre en vigor la próxima Euro 7 será otra vuelta de tuerca a la fiabilidad. Es posible que las nuevas homologaciones de los gasolina ya tengan que poner FAP.
Los nuevos motores de VAG 1.5 TFSI llevan FAP , ya veremos su fiabilidad. Aunque intuyo que los FAP de los gasolina darán menos problemas que los FAP diésel porque la combustión de la gasolina genera menos partículas y por tanto los filtros se colmatarán menos.
Es cuestión de tiempo ver la fiabilidad, no obstante hoy en día todo dura menos que antaño: lavadoras, frigoríficos, móviles... la rueda consumista tiene que seguir girando...

Ayer leía en km77 en nuevo 308 con motor 1.5 gasolina que ya lleva FAP, vamos se tendrán que apuntar al carro todas, de todas formas dicen las malas lenguas que los inyección directa de gasolina generan el mismo o más número de partículas que los diesel, ignoro hasta qué punto es real ya que no he buscado datos para contrarrestarlo.
Por otro lado porque quieren vender flexiopción y rollos similares? está claro, coche nuevo cada 4 años, reinventas la rueda sigues vendiendo (fidelizando al cliente con tu marca) y encima para otros puedes poner el vehículo a la venta en un buen estado a los 4 años siendo un coche bien vendible y que encima la concesión obtiene un buen beneficio con ambas ventas, y a lo largo de los 5 años el coche está en garantía para el cliente, no nos engañemos, son productos pensados para +-10 años.

Con la más que posible avería que te puedes llevar a partir de 150.000 km, que puede ser una culata, un turbo, un árbol de levas, o un gripado, contando sólo unos 2.000 € de la avería, se acabará la vida del coche y no te habrás gastado el diferencial de gasto y precio superior de la gasolina.
Todos no se averiarán, pero alguna de estas averías un gran porcentaje de los diesel con esos kilómetros, la sufrirán.
Me gustaría conocer los problemas que han tenido los compañeros con el 2.2 D a partir de 150.000 a 300.000 km desde el 2012.

Abramos un hilo al respecto, pero creo que eres de los pocos que han hecho esos km al vehículo que pululan por el foro.

En mi opinión el problema no es del motor diésel en sí, (que en este repercute por supuesto), es de los "crápulas" que han decidido después de meternos ese motor hasta por los ojos que ahora no se puede usar y la mejor forma de hacerlo es poner más y más trabas para su fabricación. La verdad, esto cada dia se parece más al puteo al tonto, a crear un debate que no llega a ninguna conclusión, a criticar a todas las marcas por fabricar algo que cada año ha de ser distinto y más complicado.

Perdonad estas palabras que para nada quiero que os parezcan mal pero os pregunto, ¿cómo es posible que una marca cualquiera, con mucho y buen ingeniero que tenga, cada año esté sacándose innovaciones perfectas de la manga para cumplir unas normas imposibles?. Yo lo tengo claro, falseando los datos.

En cuanto al M6 de 2018, a mí personalmente me encanta lo poco que le han hecho.

Nuevas exigencias, por lo que cada marca lo hace a su manera, a VW la han pillado con el carrito del helado con las centralitas que controlaban bancos de rodillos, y el resto estarán seguramente en la misma línea, igual que los consumos homologados para todas las marcas son de risa, por ej:
para los 145G en spritmonitor son: 5,85 - 6,76 - 7,89 (min, media y max) en coches con más de 50.000km
Y en el 150D 5,24 - 5,79 - 6,67
ambos manuales, y por poner un ej. homologando la marca 5,5 para el 145G y 4,8 para el 150D en sedán y 5,6 y 4,9 respectivamente para wagon, hablamos en torno 1l/100km más (aprox) de lo homologado con respecto al valor medio, y que conste que los valores medios no me parecen malos, pero suena a 'estafa' y creo que dentro de la industria del automóvil hay demasiadas gotas de este tipo para colmar muchos vasos.
 
yo para ir a currar todos los dias en modo tranquilo hago 5.5l con mi coche (30km ida+ otros 30km vuelta). Yo diria que siendo un timo lo de los consumos homologados, los skyactiveG estan MUY cerca de lo que prometen (los que mas). Jamas lo he visto por encima de los 6.5l (reseteando este consumo cada vez que reposto)
 
yo para ir a currar todos los dias en modo tranquilo hago 5.5l con mi coche (30km ida+ otros 30km vuelta). Yo diria que siendo un timo lo de los consumos homologados, los skyactiveG estan MUY cerca de lo que prometen (los que mas). Jamas lo he visto por encima de los 6.5l (reseteando este consumo cada vez que reposto)

Yo antes de decidirme por el M6 2.0G leí en varios sitios y alguna review en YouTube que los consumos homologados de los gasolina de Mazda son muy próximos a la realidad, en los diésel decían que se alejaban mucho más. Por mi experiencia y lo que leo en el foro lo que leí es cierto al menos en gasolina que es lo que yo personalmente puedo confirmar y tu mismo confirmas también :-)
 
El mio es del 2017 asi q sera distinto. En mi caso cuando estoy viendo en el ordenador de abordo el consumo teniendo pulsado el cutreboton del odometro

Yo reseteo el consumo que muestra en ordenador (en misma esfera donde se ve temperatura) pulsando prolongadamente el botón INFO del volante. Tengo un 2017.
 
Yo reseteo el consumo que muestra en ordenador (en misma esfera donde se ve temperatura) pulsando prolongadamente el botón INFO del volante. Tengo un 2017.

eso , si, llevas razon. Lo del boton alargado del odometro es solo para resetear los kms parciales, se me fue la pinza.
 
En mi opinión el problema no es del motor diésel en sí, (que en este repercute por supuesto), es de los "crápulas" que han decidido después de meternos ese motor hasta por los ojos que ahora no se puede usar y la mejor forma de hacerlo es poner más y más trabas para su fabricación. La verdad, esto cada dia se parece más al puteo al tonto, a crear un debate que no llega a ninguna conclusión, a criticar a todas las marcas por fabricar algo que cada año ha de ser distinto y más complicado.

Perdonad estas palabras que para nada quiero que os parezcan mal pero os pregunto, ¿cómo es posible que una marca cualquiera, con mucho y buen ingeniero que tenga, cada año esté sacándose innovaciones perfectas de la manga para cumplir unas normas imposibles?. Yo lo tengo claro, falseando los datos.

En cuanto al M6 de 2018, a mí personalmente me encanta lo poco que le han hecho.
Yo te voy ha hacer otra pregunta,que para mi es mas conflictiva:como es que mi antiguo mazda o el giulietta,ambos diesel con dpf,le pasabas el dedo por el escape y apenas manchaba,y si haces eso en cualquier gasolina sale negro cual chimenea?
 
Yo antes de decidirme por el M6 2.0G leí en varios sitios y alguna review en YouTube que los consumos homologados de los gasolina de Mazda son muy próximos a la realidad, en los diésel decían que se alejaban mucho más. Por mi experiencia y lo que leo en el foro lo que leí es cierto al menos en gasolina que es lo que yo personalmente puedo confirmar y tu mismo confirmas también :)

los diesel no cumplen tanto con el consumo porque en las pruebas no cuentan las regeneraciones que te hacen gastar el doble (en mi M6 2013 AT las hace durante 30 km cada 100 km aproximadamente)

Sin regeneraciones estoy convencido que se cumplen los consumos homologados por el motor 2.2

Por cierto, mientras estoy esperando motorizaciones para el M6 2018 por si llevan los nuevos skyactiv...

Tengo el 2.2 AT 175 de 2013, me va fenomenal con casi 120.000 km... pero entre que necesito espacio 5 puertas Wagon, que este verano me cumple 5 años de garantia y ya la pierdo, que veo que el gasolina atmosferico va a ser mucho menos problematico en averias (el mio ya de serie vino con el turbo mal y lo cambie a los 60.000)...
Eso unido a que me he enamorado del interior del 2018... pues estoy rayado pensando en venderlo y pedirme el nuevo
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba