Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Bienvenido, espero que te sea muy útil el foro.
No es malo hacer el rodaje en un viaje, yo te diría que es lo mejor que puedes hacer, lo único es que no lo fuerces, e intenta no ir siempre a la misma velocidad. Ve haciendo cambios de velocidad y de marcha de vez en cuando para que vaya todo acoplandose bien. Aceleraciones suaves y progresivas, y conforme vayas haciendo más kilómetros, ve subiendo las rpm para los cambios de marcha
A ver, en principio se supone que los motores ya salen con el rodaje hecho (los fabricantes se quieren asegurar que el motor se ha rodado bien para evitar problemas estando en garantía), aún así, es recomendable hacerle un mínimo rodaje. Lo que hay que tener es sentido común y no hacer el bruto, y eso vale para toda la vida del coche. Las aceleraciones entrando en zona alta del cuentarevoluciones, siempre con el motor caliente. En frío hay que ser muy suave. Es como a las personas, si haces deporte sin calentar, te puedes lesionar, pues el coche lo mismo. Los consejos que te ha recomendado el compañero, no son malos ni le van a ir mal, pero yo creo que son algo estrictos, para motores sin "pre-rodaje", de los de antes. Y lo de cambiar el aceite para quitar virutas, desconozco si es preciso, pero yo a mi anterior Focus no se lo cambié hasta que le tocó la revisión y me lo quité con 450.000 km y perfecto de motor. Lo dicho, sentido común y a disfrutar del cocheYa lo está siendo. Muchas gracias.
Quiero llevármelo con unos cuantos kilíometros (lo malo es el poco tiempo que tengo). Me gustaría hacerlo tomando algunos tramos de carretera nacional, fuera de autovía, pero es un viaje "relámpago" y tampoco tengo demasiado tiempo como para meterle dos horas añadidas de viaje a las 5 habituales con el diesel, que además ya se sabía él solito el camino. Por lo que leo respecto al comportamiento, saco la conclusión que en 6ª algo por encima de 120 irá fumándose un puro, pero tampoco creo que sea lo mejor en llano bajar a 4ª y mantener una velocidad adecuada en autovía y subirlo de más vueltas. Ando un poco perdido, sinceramente, pero lo que tengo diáfano es que quiero hacerle el rodaje con mimo y el máximo cariño, tratando de seguir los consejos (muy adecuados y concienzudos del forero jlf00004, será su matrícula?) que cito textualmente a continuación:
"Desde que tiene 0 Km hay que hacer lo siguiente:
De 0 a 500, no pasarle de 2.500 vueltas.
de 500 a 1000, no pasarle de 3.000 RPM
de 1000 a 2000, no pasarle de 3.500 RPM
Cambiar el aceite y filtro (todas las virutas microscópicas que hay en el aceite se eliminar para que no hagan de lija, y si se puede colocar un imán para que se peguen las virutas del aceite y no anden circulando por el motor)
de 2000 a 3000 Km no pasarle de 4.000.
de 3000 a 4000 Km no pasarle de 4.500.
4000 a 5000 Km no pasarle de 5000.
Mientras, de vez en cuando y sin mantener esas revoluciones, pegarle un pisotón y que suba 1000 o 1.500 vueltas más de lo recomendado (por ejemplo en reducciones)
A partir de las 5000 Km ya se le puede subir más de vez en cuando hasta el límite."
Gracias por vuestros comentarios.
Ya lo está siendo. Muchas gracias.
Quiero llevármelo con unos cuantos kilíometros (lo malo es el poco tiempo que tengo). Me gustaría hacerlo tomando algunos tramos de carretera nacional, fuera de autovía, pero es un viaje "relámpago" y tampoco tengo demasiado tiempo como para meterle dos horas añadidas de viaje a las 5 habituales con el diesel, que además ya se sabía él solito el camino. Por lo que leo respecto al comportamiento, saco la conclusión que en 6ª algo por encima de 120 irá fumándose un puro, pero tampoco creo que sea lo mejor en llano bajar a 4ª y mantener una velocidad adecuada en autovía y subirlo de más vueltas. Ando un poco perdido, sinceramente, pero lo que tengo diáfano es que quiero hacerle el rodaje con mimo y el máximo cariño, tratando de seguir los consejos (muy adecuados y concienzudos del forero jlf00004, será su matrícula?) que cito textualmente a continuación:
"Desde que tiene 0 Km hay que hacer lo siguiente:
De 0 a 500, no pasarle de 2.500 vueltas.
de 500 a 1000, no pasarle de 3.000 RPM
de 1000 a 2000, no pasarle de 3.500 RPM
Cambiar el aceite y filtro (todas las virutas microscópicas que hay en el aceite se eliminar para que no hagan de lija, y si se puede colocar un imán para que se peguen las virutas del aceite y no anden circulando por el motor)
de 2000 a 3000 Km no pasarle de 4.000.
de 3000 a 4000 Km no pasarle de 4.500.
4000 a 5000 Km no pasarle de 5000.
Mientras, de vez en cuando y sin mantener esas revoluciones, pegarle un pisotón y que suba 1000 o 1.500 vueltas más de lo recomendado (por ejemplo en reducciones)
A partir de las 5000 Km ya se le puede subir más de vez en cuando hasta el límite."
Gracias por vuestros comentarios.
A ver, en principio se supone que los motores ya salen con el rodaje hecho (los fabricantes se quieren asegurar que el motor se ha rodado bien para evitar problemas estando en garantía), aún así, es recomendable hacerle un mínimo rodaje. Lo que hay que tener es sentido común y no hacer el bruto, y eso vale para toda la vida del coche. Las aceleraciones entrando en zona alta del cuentarevoluciones, siempre con el motor caliente. En frío hay que ser muy suave. Es como a las personas, si haces deporte sin calentar, te puedes lesionar, pues el coche lo mismo. Los consejos que te ha recomendado el compañero, no son malos ni le van a ir mal, pero yo creo que son algo estrictos, para motores sin "pre-rodaje", de los de antes. Y lo de cambiar el aceite para quitar virutas, desconozco si es preciso, pero yo a mi anterior Focus no se lo cambié hasta que le tocó la revisión y me lo quité con 450.000 km y perfecto de motor. Lo dicho, sentido común y a disfrutar del coche
Yo tengo tu mismo motor y decidí seguir los consejos de @jlf0004. El cambio de aceite por motivos de disponibilidad de fechas de taller y mías se lo terminé haciendo a los 4200 KM aproximadamente.
La sexta, efectivamente, es para llanear, en cuanto tengas un repechito notarás que tienes que bajar marcha si quieres continuar con cierta alegría. Entiendo que si tienes un "Black" tendrás cambio automático. En ese caso si le pisas al acelerador el cambio automático debería ayudarte reduciendo alguna marcha y por tanto subirás de revoluciones. O bien tienes la alternativa, como suelo hacer a veces, de pasarlo a modo manual algunas veces y reducirle directamente.
Si le quieres hacer el rodaje a base de viajes probablemente te cueste un poco respetar las revoluciones, en mi caso alterné el uso diario del coche con algún viaje corto y se me hizo más llevadero, de modo que el rodaje ya lo tenía hecho cuando ya hice el primer viaje largo y pude disfrutar más del motor en carretera abierta.
Buenas buenas!
Hola, buenas tardes. Al final me decidí por el manual. 15 años diciéndome cada día al volver a casa en el atasco que el siguiente coche era automático y...sigo con manual. Te pones a leer pegas, pros, contras, problemas de sensores, mecatrónicas, etc etc. y sinceramente, me acongojo por no decir otra palabra.
Pues no te puedes quejar Ixianic!!! Supongo que será un DSG6 de los buenos, porque de los Dsg que no lleva bañado el embrague, los de motores de menos de 250 Nm, he oído pestes!!!
Mi Superb apenas ha dado problemas para los km y la tralla que ha llevado. 455.00 km, un embrague a los 320.000 aprox. y una homocinetica o como se diga por no vigilar los fuelles de las rótulas. La EGR la cambié por capricho xq el jodio iba bien. Pero este verano, árbol de levas y taqués. Y según lo saco de taller, al día sigue te se me perfora una tubería y me tira todo el refrigerante... De vuelta a taller para seguir haciéndole kilómetros en el atasco diario y quitarle tortura a Bruce...Pues era un Passat de 2007 TD 170CV.
Del cambio no me quejo porque falló cuando el coche ya había hecho muchos km.
Sin embargo debo decirte que sufrí problemas clásicos de inyectores de ese motor, de los que se hizo cargo la marca, rompió bomba de aceite+turbo( en garantía), bomba de combustible (la tuve que pagar , ya con unos 200.000km) y el remate final culata rajada.
No puedo decir que resultase un coche fiable en líneas generales, aunque finalmente sí que le hice 310.000 km. Sin embargo el empuje y la estabilidad que tenía me encantaban.
Espectacular. Wagon y rojito, preciosoSábado de compras y a seguir rodandolo. Aquí está Bruce. Nada que ya todos vosotros no conozcais. Por cierto, otra cosa que me gusta es que aunque soy de llevar la banqueta abajo del todo, me noto más elevado que en otras berlinas que he probado.
Ver el archivo adjunto 7756
Espectacular. Wagon y rojito, precioso
Bienvenido al foro![]()
Precioso, que lo disfrutes !!
Precioso! Bienvenido
El motor lo vas a disfrutar. Yo también venía de un diesel y no me costo nada hacerme a éste. Es verdad que en marchas largas en autovía hay que reducirle en los repechos, pero es muy divertido con una caja de cambios como la que trae. Y qué decirte de consumos, ayer mismo, salamanca - sevilla a 130 con limitador de velocidad 6,1 de consumo. A 120 es fácil dejarlo en 5,6. Lo que para mí es una barbaridad (en el buen sentido)
A disfrutarlo!
Si claro, el 2.0 145 cv. Con el otro sería casi imposible!