PROBLEMAS CON LOS FRENOS DEL MAZDA 6 2.2 175 AUT

Ala mazderos q tengáis mas suerte con estos pedazos de coches q tenemos yo de momento es muy nuevo pero si me sale algo lo iré diciendo aquí saludos y gracias por los comentarios muy útiles
 
Propongo una cosa, es que yo no se hacerlo, una encuenta por modelo, rango de km y problema en frenos, asi nos hacemos una idea.
 
Si, si he pagado yo, mazda ya no me pone mas en garantia, que realmente casi mejor, asi salgo del bucle en el que me tenian y no me daban solucion.
He montado estos del mismo diametro, sin cambiar las pinzas a ver si asi arreglo.

Hola David, como siempre tienes todo mi apoyo, dos preguntitas, que la duda me corroe:

1-¿ como ha sido el desenlace en el cual la marca se ha "afeitado para arriba" con el problema de tus frenos?...resumiendo claro.

2- ¿ Que te ha echo elegir esa marca de discos y porque ?.

un saludo;)
 
Hola David, como siempre tienes todo mi apoyo, dos preguntitas, que la duda me corroe:

1-¿ como ha sido el desenlace en el cual la marca se ha "afeitado para arriba" con el problema de tus frenos?...resumiendo claro.

2- ¿ Que te ha echo elegir esa marca de discos y porque ?.

un saludo;)
Los discos de freno tienen una garantia de unos 40000km, no recuerdo esacto pero algo asi, realmente me los han cambiado hasta los ultimos a los 75000/80000... Pero el problema persiste, en Mazda Coruña me han dicho "Mazda ya da por perdido el cliente y ya no te cubre mas los discos" he ido a Procar un taller de la grela, boch service, y ha sido los que han localizado ellos que creen que son un poco mejores aun que desconfian que aguanten por diametro
 
Los discos de freno tienen una garantia de unos 40000km, no recuerdo esacto pero algo asi, realmente me los han cambiado hasta los ultimos a los 75000/80000... Pero el problema persiste, en Mazda Coruña me han dicho "Mazda ya da por perdido el cliente y ya no te cubre mas los discos" he ido a Procar un taller de la grela, boch service, y ha sido los que han localizado ellos que creen que son un poco mejores aun que desconfian que aguanten por diametro

Gracias por compartir tu experiencia ,espero que funcione el cambio y sobre todo no dejes de informarnos sobre tu solución,ya que a mi me parece muy interesante.:thumbsup:
 
Una cosa que se me ha ocurrido... debido a que al parecer le ocurre mas a gente que circula por autopista que a la que no,y digo yo...¿cuando se utilizan los frenos en autopista de forma que lleguen a sobrecalentarse?,si incluso la velocidad debería ayudar a refrigerar los frenos de disco:thumbsdown:.

¿ No será cosa del control de crucero adaptativo ?:cautious:,pudiera ser que el sistema utilizase demasiado los frenos para mantener la velocidad y la distancia correctas.

tengo un par cuestiones para la gente que le ha pasado:

1-¿ Utilizáis normalmente el control de crucero ?

2-¿ Se le han alabeado los frenos a alguien que no utilice el control de crucero ?
 
Una cosa que se me ha ocurrido... debido a que al parecer le ocurre mas a gente que circula por autopista que a la que no,y digo yo...¿cuando se utilizan los frenos en autopista de forma que lleguen a sobrecalentarse?,si incluso la velocidad debería ayudar a refrigerar los frenos de disco:thumbsdown:.

¿ No será cosa del control de crucero adaptativo ?:cautious:,pudiera ser que el sistema utilizase demasiado los frenos para mantener la velocidad y la distancia correctas.

tengo un par cuestiones para la gente que le ha pasado:

1-¿ Utilizáis normalmente el control de crucero ?

2-¿ Se le han alabeado los frenos a alguien que no utilice el control de crucero ?
Yo si lo utilizo y cuando "falla" que dectecta un coche en otro carril y frena a veces lo hace fuerte, nobstante he de decir que no es muy habitual.
 
Yo si lo utilizo y cuando "falla" que dectecta un coche en otro carril y frena a veces lo hace fuerte, nobstante he de decir que no es muy habitual.

Ya, pero incluso no tendría que ser forzosamente "cuando falla", imagínate la situación:

Has puesto el control de crucero a una velocidad de por ejemplo 125 km/h,y resulta que el tramo es una bajada de un desnivel determinado.

-sin control de crucero frenas para adecuar la velocidad y sueltas el pedal.

-con el control de crucero me temo que pudiera ser que acercase las pastillas y las dejase rozando con el disco para mantener la velocidad durante todo el tramo de bajada,lo que ocasionaría un sobrecalentamiento.
 
Nunca me pare a pensarlo, ni se si lo hace frenando o con el freno motor. La verdad es que es para pensarlo, tiene logica.
 
Para descartar esta duda necesito que la gente que le ha ocurrido el problema responda a esas 2 cuestiones,si alguien ve necesario abrir una encuesta también se puede hacer (yo no sé como).
 
Sin el control de crucero, para que el coche no se ponga a 140 o más, frenarás tú. Utilizando el control de crucero, el coche lo primero que hará será reducir una o incluso dos marchas. Usará el freno unicamente cuando la gestión del cambio no llegue a controlar la velocidad al ajuste que llevas.
Es sencillo comprobarlo. Solo tienes que fijarte como en un momento dado suben las vueltas
 
en mi caso , no hago casi autovias y no lo utilizo , mi problema es que son puertos de montaña y los utilizo bastante , empezarona darme problemas a los 18.000 km. aprox. ANTES NADA DE NADA
 
Sin el control de crucero, para que el coche no se ponga a 140 o más, frenarás tú. Utilizando el control de crucero, el coche lo primero que hará será reducir una o incluso dos marchas. Usará el freno unicamente cuando la gestión del cambio no llegue a controlar la velocidad al ajuste que llevas.
Es sencillo comprobarlo. Solo tienes que fijarte como en un momento dado suben las vueltas

Mohicano,esa es la teoría, lo he puesto en practica hoy a la mañana y el coche lo último que hace es reducir marcha, es mas ,lo he probado en varios tramos y solo he conseguido que me redujera a 5ª en uno muy empinado,para estar seguro que estaba en la misma marcha (pues no lo notaba en las vueltas) he ido alternando entre automático a secuencial y mirando en el cuadro de instrumentos en cual estaba cuando quería consultarlo y mis pruebas me indican que primero frena y sigue frenando y lo último que utiliza es la reducción de marcha.
Esto que cada uno haga la prueba y que saque sus conclusiones,yo lo tengo claro( por lo menos en mi unidad de finales del 2014).

Tampoco quiero asegurar que este sea el origen del problema, pero...¿ y si lo fuera ?
 
Mohicano,esa es la teoría, lo he puesto en practica hoy a la mañana y el coche lo último que hace es reducir marcha, es mas ,lo he probado en varios tramos y solo he conseguido que me redujera a 5ª en uno muy empinado,para estar seguro que estaba en la misma marcha (pues no lo notaba en las vueltas) he ido alternando entre automático a secuencial y mirando en el cuadro de instrumentos en cual estaba cuando quería consultarlo y mis pruebas me indican que primero frena y sigue frenando y lo último que utiliza es la reducción de marcha.
Esto que cada uno haga la prueba y que saque sus conclusiones,yo lo tengo claro( por lo menos en mi unidad de finales del 2014).

Tampoco quiero asegurar que este sea el origen del problema, pero...¿ y si lo fuera ?
En el mio es como lo hace. Lo he comprobado en varias ocasiones, no tira de freno hasta que no consigue decelerar usando el cambio. Si que frena en caso de aparecer algún obstaculo.
Puede que sea diferente el comportamiento diésel/gasolina.
 
Acabo de probar lo siguiente:
Limitador a 70 llevo con el acelerador el coche a 130 suelto el acelerador y frena hasta 70 no reduce ni a 5ª
 
Pero frenar no frena, a mi lo que me hace es que no acelera y asi reduce no?
 
Volver
Arriba