Hola muy buenas, el otro dia le hice una regeneración del FAP a mi m6 mk1 121 c.v.(2006).
El caso es que se nota un pelin mas desahogado.
Pero traía consigo tirones en bajas, ralentí inestable, perdida de potencia, e incluso se me ha parado un par de veces al arrancar. Creí que se solucionaria con la regeneración, pero no es el caso....
Alguna idea de que puede ser?
Gracias de antebrazo.
Saludos, y comenzando por el antebrazo.
¿Cómo hiciste esa regeneración?, ¿estás seguro de que se hizo?..
Entiendo que hablas de un facelift CON DPF?
Porque con DPF o FAP me suenan los 110CV y 143CV con motor RF7
El de 121 CV y 136 CV era RF5 SIN FAP o DPF.
Dices que va más desahogado, bien.
Reportas varios síntomas de fallo en el motor, y decides probar una regeneración.
En que te basaste para decidir ese diagnóstico (FAP colmado), y posterior solución. ¿O fué un "por si acaso"?
Empezaste por el antebrazo, cuando debiste empezar con las yemas de los dedos....jejjejejejej
Por ejemplo empezar escribiendo ANTES...luego, dando más datos, Frío, caliente, frío exterior, calor exterior, condiciones en esa pérdida de potencia.
RECUERDA QUE SIEMPRE HABLO DESDE MI IGNORANCIA, no miro google y tiro de mi cabeza...no busques copia-pega.
El motor por lo que cuentas, parece, repito parece, quedó claro lo de parece?, que falla la válvula de control de caudal de la bomba.
Aunque en mazda no había despiece, en delphi creo recordar que sí.
Peeeroooo, esos mismos síntomas los puede provocar (y me los ha provocado) un golpe insignificante en el depósito que obtura en gran parte el espadín de succión del aforador del depósito, clavando el tubo metálico en el prefiltro...
Peeeeroooo esos mismos síntomas los puede provocar (y me los ha provocado) un PCM dañado, proponiendo SIEMPRE un factor de corrección ENORME en los inyectores....
Peeerooo esos mismos síntomas los puede provocar (y me los ha provocado) un tubo de vacío que trasiega aire de vacío justo debajo de la batería y el ácido y sales de la misma provocó un orificio finísimo, pero demoledor..
Conecta la máquina de diagnosis, entras en datos en tiempo real, selecciona los valores relativos a presión en rampa de rail común, presión solicitada, presión real, valores de corrección de inyectores....los guardas en un archivo "al vuelo" o datalogger para ver si logras ver e identificar el momento clave de fallo. Siempre atendiendo a los DTC que muestre.
Luego borras los DTC, y haces la misma operación, y SI SE REPITE el patrón entonces ten por seguro que has dado con el diagnóstico certero.
Luego una vez identificado el problema, busca a un responsable que cumpla dicho perfil de fallo,,,
Espero haber ayudado. y suerte con las siguientes regeneraciones..
