Reparo reciente de presión de aceite baja y con dudas de seguir con mi 2.2D 150CV Manual

morbius83

Nuevo Forero
Vehículo/s
Mazda 6 2017 Skyactive-D 2.2 150CV Wagon
Llevo 16 años en la marca, y ahora mi Mazda 6 de mi firma hará 8 años en marzo, con 123.000Km. La semana pasada me dejó tirado por primera vez tirado un coche de la marca gracias al tema de la presión de aceite.

Me tuvo que llevar la grua al taller oficial de Mazda Córdoba, donde me dijeron que con toda probabilidad era de la chupona de la bomba de aceite y que en estos casos era casi seguro que había que cambiar uno o dos inyectores, las juntas de los mismos (que es de donde viene el problema), etc... la cuestión es que ya lo tengo, tras pagar 2400€ de reparación. Del taller, sin queja, siempre lo he llevado a él y en Civicar se han portado genial conmigo, siempre lo recomiendo junto a la marca.

En 2023 lo tuve que llevar a su primera limpieza de carbonilla, unos 750€, porque me saltaban los testigos de fallo motor y perdía potencia y hace un par de meses le tuve que cambiar los discos de frenos delanteros porque siempre me habían vibrado desde que tenía 3 años y ya era insoportable (350€).

Pero ahí va la pregunta, he estado viendo esta semana el CX 60 PHEV y es una auténtica pasada, me encanta mi coche, pero este admito que me ha puesto nervioso. Lo malo es que solo me dan 10.000€ por el mio. ¿Que me recomendaríais? ¿Dar el salto a este enorme gasolina? ¿O quizá aguanto el mio unos cuantos años mas, pues el aspecto es de estar casi nuevo. La verdad es que odio pagar averías y el quedarme tirado es un lujo que no me puedo permitir con niños, extraescolares, el trabajo que me pilla lejos, etc...Al día le suelo hacer unos 60km. siempre por la ronda, que va suelto a 120 sin problema, aunque viajes largos no hago más de 4 o 5 al año.

Gracias!!!
 
Pues yo creo que en ese taller no te han tratado muy bien, la avería de la chupona es porque las arandelas de los inyectores no sellaban bien.
Es un fallo conocido y que deberían haber detectado y corregido con anterioridad al fallo.
Si has pasado todas las revisiones con ellos deberías tener un seguro que cubre el motor y por tanto no deberías pagar nada de la reparación.
 
Si, es lo que sospechaba, que se encogieron de hombros y ya está, pero tampoco tenía yo nunca el correo donde ponía lo de la protección Mazda que si le he visto a otros usuarios que se lo daban por hacer siempre la revisión en el concesionario oficial. La cuestión es que debería de tener en cuenta para revisar próximamente y si me recomendáis quitármelo de encima...
 
Si haces mucha ciudad se va a atrancar de carbonilla otra vez . 123 k km no son kilómetros para un coche. Si haces mucha ciudad deberías anular EGR ( eso lo haría yo por norma y más en este motor ) incluso diría que hagas carretera o ciudad anular es lo mejor . Hacer cambios de aceite cada 10k km o anual aplicando un aditivo de limpieza de motor. Bajar la temperatura de salto de los electroventiladores. E intentar acabar las regeneraciónes. Llevar el coche alegre . Yo por ejemplo no meto 6 hasta que no pase de 120km/ h. Por qué noto que se ahoga . También te diría que los diesel actuales son todos un problema de carbonilla . Si te gusta el coche mira pros y contras y decide .
Suerte con la decisión ;)
 
Lo de los electroventiladores me tiene carcomido. No sé si me lo pueden hacer en el taller que conocí gracias al foro.
 
Es precisamente el tema, Guada, que yo veo que mi coche está casi nuevo y las mierdas del motor diesel me quitan las ganas de tenerlo. A mi mujer y a mí nos pasa lo mismo: cuando nos bajamos del coche empezamos a darle vueltas para cambiarlo, pero cuando nos montamos decimos, joder es que para que¿!!¿!??

Yo lo suelo llevar desahogado, por suerte, mi camino al trabajo diario es todo por autovía y son 15 km que puedo hacer a 120km/h e incluso más y lo suelo hacer 4 veces al día como mínimo, no te miento, el coche corre mucho y yo que lo disfruto con el acelerador.
 
Llevo 16 años en la marca, y ahora mi Mazda 6 de mi firma hará 8 años en marzo, con 123.000Km. La semana pasada me dejó tirado por primera vez tirado un coche de la marca gracias al tema de la presión de aceite.

Me tuvo que llevar la grua al taller oficial de Mazda Córdoba, donde me dijeron que con toda probabilidad era de la chupona de la bomba de aceite y que en estos casos era casi seguro que había que cambiar uno o dos inyectores, las juntas de los mismos (que es de donde viene el problema), etc... la cuestión es que ya lo tengo, tras pagar 2400€ de reparación. Del taller, sin queja, siempre lo he llevado a él y en Civicar se han portado genial conmigo, siempre lo recomiendo junto a la marca.

En 2023 lo tuve que llevar a su primera limpieza de carbonilla, unos 750€, porque me saltaban los testigos de fallo motor y perdía potencia y hace un par de meses le tuve que cambiar los discos de frenos delanteros porque siempre me habían vibrado desde que tenía 3 años y ya era insoportable (350€).

Pero ahí va la pregunta, he estado viendo esta semana el CX 60 PHEV y es una auténtica pasada, me encanta mi coche, pero este admito que me ha puesto nervioso. Lo malo es que solo me dan 10.000€ por el mio. ¿Que me recomendaríais? ¿Dar el salto a este enorme gasolina? ¿O quizá aguanto el mio unos cuantos años mas, pues el aspecto es de estar casi nuevo. La verdad es que odio pagar averías y el quedarme tirado es un lujo que no me puedo permitir con niños, extraescolares, el trabajo que me pilla lejos, etc...Al día le suelo hacer unos 60km. siempre por la ronda, que va suelto a 120 sin problema, aunque viajes largos no hago más de 4 o 5 al año.

Gracias!!!
.
 
A mi me paso hace unos años lo le baja presion de aceite tambien. estaba semitaponada la chupona del carter por carbonilla de una arandela de los inyectores. me limpiaron todo, me cambiaron las arandelas, la chupona, el filtro, limpieza interna del motor y creo que no llego a 800euros
 
Yo estoy últimamente igual a nivel de si cambio o no cambio coche, yo tengo un mazda 6 2.2 175 cv automático diésel, y gracias a dios al día de hoy, no se lo que es un problema en el coche, tiene 120.000km, todos los mantenimientos hecho en casa, egrs anuladas y bajé la temperatura de entrar en funcionamiento los ventiladores, el 80%, es carretera y las regeneraciones las llevo a raja tabla, pero viendo los problemas que tiene la gente, me estoy pensando cambiar de coche antes de tener problemas, pero es que luego por otro lado, no veo otro coche que me guste más que el mio, asientos beige, techo solar en fin, todos los extras que se puede tener, y la verdad que le estoy dando mil vueltas, incluso le pregunté al mecánico de la casa, de su fallaba este motor, y que estaba pensando en venderlo, y el mecánico me animaba incluso a cambiarlo ya que suelen dar problemas, entonces puff... Yo en principio haré tal y como estoy haciendo, veré a cuanto se puede vender mi coche y a valorar.
 
Yo estoy últimamente igual a nivel de si cambio o no cambio coche, yo tengo un mazda 6 2.2 175 cv automático diésel, y gracias a dios al día de hoy, no se lo que es un problema en el coche, tiene 120.000km, todos los mantenimientos hecho en casa, egrs anuladas y bajé la temperatura de entrar en funcionamiento los ventiladores, el 80%, es carretera y las regeneraciones las llevo a raja tabla, pero viendo los problemas que tiene la gente, me estoy pensando cambiar de coche antes de tener problemas, pero es que luego por otro lado, no veo otro coche que me guste más que el mio, asientos beige, techo solar en fin, todos los extras que se puede tener, y la verdad que le estoy dando mil vueltas, incluso le pregunté al mecánico de la casa, de su fallaba este motor, y que estaba pensando en venderlo, y el mecánico me animaba incluso a cambiarlo ya que suelen dar problemas, entonces puff... Yo en principio haré tal y como estoy haciendo, veré a cuanto se puede vender mi coche y a valorar.
Si no le haces km es mejor un gasolina
Pero lo bueno es que has anulado las EGR y te vas a quitar muchos problemas que derivan de ellas . Yo llevo 160 k km y la verdad que le hago pocos km anuales (unos 15 k) y desde que anule las EGR es otro coche . En breve le voy a cambiar las arandelas de los inyectores por qué sobre esos km está recomendado , que es el otro punto problemático que es el causante del atasco de la chupona de aceite y da el fallo de baja presión de aceite. Otro de los.supiestos problemas que da suele ser el del fallo del sensor famoso de presión de escape que en muchos talleres creen que es problema de DPF o de turbo y es un simple sensor.
También algunos vehículos han sufrido de desgaste de árbol de levas y fallos de turbo .
Si puedes permitirte cambiar, cambiaría a gasolina pero no a otro diesel , a día de hoy y con las normas anticontaminación el diesel es una ruleta rusa y l a verdad no cambiaría mi M6 por otro diesel del mercado.
 
Yo llevo 125000km desde el 2017. Me ha aparecido el primer problema, me pierde aceite por el retén del cigueñal, poca cosa muy leve. Yo os recomiendo que hagáis el cambio a las nuevas arandelas, anulación de ambas egr's y cambio del sensor de escape al nuevo metálico. En la última revisión mandé desmontar el carter y la chupona de aceite estaba en perfecto estado.

Si con estos cambios podemos mitigar la aparición de carbonilla en el circuito de aceite y admisión, mejor que mejor.
 
Está claro que:
- Sensor de presión de escape metálico
- Anulación EGRs tras limpieza de carbonilla desmontando (con remate por ultrasonidos)
- Nuevas arandelas de aluminio en los inyectores
- Modificación de accionamiento de los electro ventiladores a una temperatura más baja
- Cambio de aceite cada 12.000km tope revisando ocasionalmente que el nivel no sube de la X
Con eso, debería haber coche para rato.
 
Última edición:
Pues ahora que habláis del sensor de presión de escape, si que me pasó hace unos años que, de viaje, le saltó fallo motor y solo me cambiaron un sensor, unos 125€ o así, ¿sería ese?

A @Pedronidas , el mio me lo han valorado en 10.000€... así que me parece a mi que no voy a cambiarlo. El coche está flamante y va genial, salvo por las cosillas estas del motor. Es que no he cambiado ni una bombilla!!
 
De todos modos aquí se dice tanto que es bueno meter aceleraciones para evitar carbonilla, que me lleva a pensar que de alguna manera la gente se pasa y eso puede castigar mucho al coche y procurar algunos de los problemas. Creo que las aceleraciones y rpm altas quizá debería ser de modo ocasional
 
De todos modos aquí se dice tanto que es bueno meter aceleraciones para evitar carbonilla, que me lleva a pensar que de alguna manera la gente se pasa y eso puede castigar mucho al coche y procurar algunos de los problemas. Creo que las aceleraciones y rpm altas quizá debería ser de modo ocasional

Cada tipo de motor es un mundo y cada marca lo mismo pero en mi RX8 subir al corte en cada salida es de obligado cumplimiento para eliminar carbonilla en sellos que, en ese motor, son la vida.
 
Se confunden cosas. Toda la vida se ha dicho que hay que darle alegría al motor de vez en cuando para eliminar carbonilla, pero esa carbonilla es de cámara de combustión y cabeza de piston.

Por otro lado a raíz de las egrs tenemos la carbonilla que se acumula en el conducto de admisión, que es cierto que yendo muy muy alegre se reduce un pelo su acumulacion, hablando de coches modernos.

Pero en ningun caso por ir muy alegre o dando apretones al coche se va a eliminar la carbonilla que se genera en el colector de admisión. Va a dar igual que lo lleves al corte todo el dia, la carbonilla del colector de admisión sólo se va con limpieza.

La gracia del motor diesel es su bajo consumo y alto par a bajas rpm. Si lo llevo a 3500rpm pensando que va a limpiar algo la admision, me cargo el alto par, bajo consumo, y encima no limpio nada.

Opinion pesonal, llevad el coche normal. Si teneis egrs anuladas, vais sin preocupaciones, y si no las teneis anuladas, llevar el coche en 2 marchas menos no os va a limpiar nada, vais a gastar mas, y va a tocar hacer limpieza igualmente
 
Me refería a gasolina.
También acumulan carbonilla las válvulas y sus asientos.
Lo de la carbonilla en colector de admisión lo desconocía.
Gracias por tu información.
 
Me refería a gasolina.
También acumulan carbonilla las válvulas y sus asientos.
Lo de la carbonilla en colector de admisión lo desconocía.
Gracias por tu información.
Mi comentario anterior no lo escribia por ti, era un poco contestacion en general a los comentarios de "dale caña para quitar carbonilla", ya que por desgracia muchos poseedores del 2.2 diesel creen que llevándolo alto de vueltas se limpia algo, y por arrojar algo de luz.

Es que en los foros sin ver la expresion del que habla, como por Whatsapp, muchas veces los comentarios se malinterpretan. o_O
 
Gracias @canitokintax por la información, la verdad es que es una aclaración importante, pues si bien no es que lleve el coche "perrón", si que me molesta tener que estar siempre pendiente de los cambios y las revoluciones. Por otro lado, ¿hay algún aditivo que le podamos echar al llenar el depósito de gasoil para paliar aunque sea un poco el efecto carbonilla?
 
Pues ahora que habláis del sensor de presión de escape, si que me pasó hace unos años que, de viaje, le saltó fallo motor y solo me cambiaron un sensor, unos 125€ o así, ¿sería ese?

A @Pedronidas , el mio me lo han valorado en 10.000€... así que me parece a mi que no voy a cambiarlo. El coche está flamante y va genial, salvo por las cosillas estas del motor. Es que no he cambiado ni una bombilla!!
10k? Vamos, ni de c*ña lo vendo por ese precio, de todas maneras se me hace poco ese precio, creo que están algo más valorados, lógicamente depende de muchas cosas
 
Volver
Arriba