Batería muerta con 77.000 km

Yo suelo utilizar esa táctica y me parece la mejor solución pues en muchas ocasiones el start stop si ayuda a reducir el consumo de carburante, quzas en detrimento de batería, pero echaré cuentas del coste de esta y el combustible que se supone ahorra el coche con el sistema (lo indica el MZD Connect aunque creo que en KM ). También indicar que no solo esto agota la batería antes que en otros modelos mas Antiguos, pues ahora llevamos mas sistemas activos; el sistema MZD CONNECT no es desconectable al estilo de una autorradio de hsce unos años y siempre va encendido (a no ser que fuerces el apagado de pantalla, navegando por menús pero nunca es una desconexion total )
No tiene nada que ver con el tema, pero por si no lo sabías y para facilitártelo si lo usas a menudo, se puede apagar la pantalla con el comando de voz "pantalla", si quieres que se quede el reloj di "reloj".
 
Con el manual también se puede? Yo con el automático si que lo hago y me parece muy cómodo...en el A3 de mi mujer es un coñazo porque siempre salta y siempre lo desconecto...
la lógica de funcionamiento del Mazda considero q es muy muy acertada.
he llevado muchos vhs del grupo Vw y efectivamente es un coñazo. hasta aparcando el coche entra en accion.
 
No tiene nada que ver con el tema, pero por si no lo sabías y para facilitártelo si lo usas a menudo, se puede apagar la pantalla con el comando de voz "pantalla", si quieres que se quede el reloj di "reloj".
cierto. y responde bien. Y si viajó de noche lo hago.
muchas veces también le digo, "joder...ya estás regenerando otra veeeeeez!" pero a eso no dice ni hace nada el muy "joputa"
jjjk!
 
Un truco para que no se pare el motor con el modo start/stop en rotondas o pasos de cebra es no ejercer presión en el pedal de freno cuando has detenido el coche. Si ejerces mayor presión se para. Yo lo uso continuamente cuando no quiero que actúe el start/stop
No soy capaz de encontrar ese punto de frenada en ninguno de los dos coches, por eso siempre lo quito nada más arrancar.
 
En el manual sólo se puede evitar pisando el embrague. Si dejas el coche que se detenga sólo sin pisar freno, cuando está casi parado entra en acción el start-stop
 
conprobada la disparidad de resultados que nos está dando a cada uno nuestros Mazdas (unos fabricados en turno diario, gente de Hiroshima, y otros, como mi coche, fabricados en turno se noche por los supervivientes de Fukushima...)...dicho esto.

En mi caso, automático, funcióna entiendo que perfectamente, siempre se podria mejorar la lógica de funcionamiento, con algun gesto adicional que hacer que permitiera anular momentáneamente su actuacion que no fuera unicamente mantenerte en una parada con la leve presion en el freno manteniendo la palanca en D.
en cuanto pasas a N para no forzar la caja de cambios...para el motor.
también puedes evitarlo manteniendo girado el volante...pero ... es un coñazo claro.

no queda por tanto otra:
llegas al semáforo o paras a que suba/baje alguien del coche...si es de poca duración la parada y lo dejas en D sin presionar más que lo justo el freno, sólo apoyar para evitar que empiece a andar... Así nunca entra el S&S, y en mi caso,por lo que decía al principio de este mensaje, se encuentra muy bien "el punto". quizá el día que cambie pastillas o cambie líquido de frenos o coja más soltura el sistema pues ya no sea tan sencillo...ya me entendéis.

pero podría existir alguna otra lógica. Algun botoncito junto a la caja de cambios...gesto con algún mando que sin desconectar el i-eloop del todo, pues evitarás en una parada corta lo expuesto.

la única, a día de hoy, para evitar que entre en funcionamiento es "todo o nada" o forzar la caja de cambios (en tiempo frío no pasa nada, pero pleno verano pues supongo que no le debe sentar demasiado bien al convertidor recalentarse 5 minutos tras 5 minutos en cada parada cruzando la ciudad, manteniendo la D sin pisar del todo el freno).

algo parecido sucede con los sensores delanteros de parking.
llegas a casa, te arrimas para poder meter la llave en la cerradura del garaje, como no paran de pitar los sensores delanteros por detectar la puerta, se te ocurre la feliz idea de desconectados... Craso error.
llegas luego a aparcar y le pegas una castaña al pilar porque Olvidaste volverlos a activar al entrar... me ha pasado ya no se cuantas veces.
lo único que hago ahora es activar el freno de mano y dejan de funcionar mientras hago la operación de apertura, o en un semáforo te has arrimado demasiado al de adelante...
 
Última edición:
conprobada la disparidad de resultados que nos está dando a cada uno nuestros Mazdas (unos fabricados en turno diario, gente de Hiroshima, y otros, como mi coche, fabricados en turno se noche por los supervivientes de Fukushima...)...dicho esto.

En mi caso, automático, funcióna entiendo que perfectamente, siempre se podria mejorar la lógica de funcionamiento, con algun gesto adicional que hacer que permitiera anular momentáneamente su actuacion que no fuera unicamente mantenerte en una parada con la leve presion en el freno manteniendo la palanca en D.
en cuanto pasas a N para no forzar la caja de cambios...para el motor.
también puedes evitarlo manteniendo girado el volante...pero ... es un coñazo claro.

no queda por tanto otra:
llegas al semáforo o paras a que suba/baje alguien del coche...si es de poca duración la parada y lo dejas en D sin presionar más que lo justo el freno, sólo apoyar para evitar que empiece a andar... Así nunca entra el S&S, y en mi caso,por lo que decía al principio de este mensaje, se encuentra muy bien "el punto". quizá el día que cambie pastillas o cambie líquido de frenos o coja más soltura el sistema pues ya no sea tan sencillo...ya me entendéis.

pero podría existir alguna otra lógica. Algun botoncito junto a la caja de cambios...gesto con algún mando que sin desconectar el i-eloop del todo, pues evitarás en una parada corta lo expuesto.

la única, a día de hoy, para evitar que entre en funcionamiento es "todo o nada" o forzar la caja de cambios (en tiempo frío no pasa nada, pero pleno verano pues supongo que no le debe sentar demasiado bien al convertidor recalentarse 5 minutos tras 5 minutos en cada parada cruzando la ciudad, manteniendo la D sin pisar del todo el freno).

algo parecido sucede con los sensores delanteros de parking.
llegas a casa, te arrimas para poder meter la llave en la cerradura del garaje, como no paran de pitar los sensores delanteros por detectar la puerta, se te ocurre la feliz idea de desconectados... Craso error.
llegas luego a aparcar y le pegas una castaña al pilar porque Olvidaste volverlos a activar al entrar... me ha pasado ya no se cuantas veces.
lo único que hago ahora es activar el freno de mano y dejan de funcionar mientras hago la operación de apertura, o en un semáforo te has arrimado demasiado al de adelante...
En el caso de que pares y se suba o baje alguien del coche, si se abre alguna puerta tampoco se activa el start/stop, y creo que si te quitas el cinturón (el del pantalón no cuenta), tampoco se activa. Por lo de los pitidos de los sensores al arrimarte a la puerta del garaje, a mí la verdad es que no me molesta, aunque también es verdad que yo la abro con el mando y no me arrimo a la puerta jajaja.
 
Tener pisado el embrague creo que es una mala costumbre pues si se abusa de esto se estropea, eso es lo que tengo entendido.
 
conprobada la disparidad de resultados que nos está dando a cada uno nuestros Mazdas (unos fabricados en turno diario, gente de Hiroshima, y otros, como mi coche, fabricados en turno se noche por los supervivientes de Fukushima...)...dicho esto.
:laugh::laugh::laugh::laugh::laugh:
 
al final creo que toca o bien desconectarlo del todo (vía ObdII?) , desconectarlo siempre al arrancar, o dejarlo que funcione conforme está diseñado y olvidarse de los resultados: a corto plazo no ahorras un carajo, a largo plazo a saber...a medio plazo, cada 3 años batería nueva
 
Última edición:
Yo creo que el sistema está bien , debido a esos dos “niveles” de pisada del freno (el mío es un 2.5 G automático .
Yo , si no hay mucho tráfico en ciudad lo desconecto nada más arrancar , al igual que cuando voy a hacer trayectos por fuera de la ciudad. Es algo que hago de manera automática. Si hay mucho tráfico lo llevo conectado por el tema de forzar el cambio en las paradas continuas.
El sistema está mucho mejor que el que lleva mi otro coche , un Audi, que se para en cuanto te detienes . Ahí sí que lo llevo siempre desconectado .
Como he dicho , es un gesto automatizado : pongo los coches en marcha y desconecto el Start/stop.
 
Yo creo que el sistema está bien , debido a esos dos “niveles” de pisada del freno (el mío es un 2.5 G automático .
Yo , si no hay mucho tráfico en ciudad lo desconecto nada más arrancar , al igual que cuando voy a hacer trayectos por fuera de la ciudad. Es algo que hago de manera automática. Si hay mucho tráfico lo llevo conectado por el tema de forzar el cambio en las paradas continuas.
El sistema está mucho mejor que el que lleva mi otro coche , un Audi, que se para en cuanto te detienes . Ahí sí que lo llevo siempre desconectado .
Como he dicho , es un gesto automatizado : pongo los coches en marcha y desconecto el Start/stop.
totalmente de acuerdo, Edge.
Grupo Fosfagen son una castaña (en este asunto concreto quiero decir). observo a gente que incluso aparcando le entra en funcionamiento... no tienen bien calculada la logica y además, en el caso de los diesel, el ruido y vibraciones del motor en la arrancada deja al Flamante A5 a la altura del Lada Niva
 
Última edición:
totalmente de acuerdo, Edge.
Grupo Fosfagen son una castaña (en este asunto concreto quiero decir). observo a gente que incluso aparcando le entra en funcionamiento... no tienen bien calculada la logica y además, en el caso de los diesel, el ruido y vibraciones del motor en la arrancada deja al Flamante A5 a la altura del Lada Niva
En el grupo BMW, en concreto puedo hablar de Mini, pasa igual, es desesperante se para por todo. Prefiero el nuestro que dependiendo de la presión sobre el freno se activa o no.
 
En el grupo BMW, en concreto puedo hablar de Mini, pasa igual, es desesperante se para por todo. Prefiero el nuestro que dependiendo de la presión sobre el freno se activa o no.
bueno.
Entonces Bien por Mazda en este sentido .
Mal por estos sistemas en general por el resultado a fin de cuentas.
 
totalmente de acuerdo, Edge.
Grupo Fosfagen son una castaña (en este asunto concreto quiero decir). observo a gente que incluso aparcando le entra en funcionamiento... no tienen bien calculada la logica y además, en el caso de los diesel, el ruido y vibraciones del motor en la arrancada deja al Flamante A5 a la altura del Lada Niva

Doy fe, en el A5 1.4 TFSI al arrancar del start stop es bastante brusco, mucho más que el Mazda y eso que son 600 cm3 menos
 
Doy fe, en el A5 1.4 TFSI al arrancar del start stop es bastante brusco, mucho más que el Mazda y eso que son 600 cm3 menos
En el mío el start/stop es bastante más brusco que en el del compañero @Blaya (no todo iba a ser malo en su coche). Justamente ahora que llevaba un par de días que tanto el cambio auto como el start/stop iban supersuaves, va y me salta el fallo del sbcs y los cambios de marcha eran indescriptiblemente bruscos y a su libre albedrío, o a su puta bola, que viene a ser lo mismo pero desahoga más ;);)
 
En el mío el start/stop es bastante más brusco que en el del compañero @Blaya (no todo iba a ser malo en su coche). Justamente ahora que llevaba un par de días que tanto el cambio auto como el start/stop iban supersuaves, va y me salta el fallo del sbcs y los cambios de marcha eran indescriptiblemente bruscos y a su libre albedrío, o a su puta bola, que viene a ser lo mismo pero desahoga más ;);)
Espero que no vaya más allá del hecho de que Tu M6 se le haya atragantado la vuelta al trabajo tras las vacaciones. Y haya sido una rayada momentánea.
Si vuelve a pasar circulando yo llamaría a la asistencia en ruta de Mazda, y que conste "en acta...". Lo lleven al concesionario y se pongan a investigar.

Respecto a lo de que mi S&S funciona más fino en mi M6...normal. Y no es lo mejor del bólido.
Lo mejor de mi coche, sin lugar a duda es... quien se sienta a los mandos! .
Jjjjjj!
 
Doy fe, en el A5 1.4 TFSI al arrancar del start stop es bastante brusco, mucho más que el Mazda y eso que son 600 cm3 menos
Por eso lo llevo desconectado en el Audi , por esa misma razón ( aunque es motor gasolina, es más brusco al arrancar que en el Mazda) .
 
Volver
Arriba