Compra mazda 6

cervecista

Nuevo Forero
Buenas a todos!! Llevo un tiempo pensando en cambiar de coche ya que el mío esta ya bastante degradado. Tras muuucho investigar, el mazda 6 es el que se lleva más probabilidades de compra, mi idea seria el wagon 2.5 gasolina. Por ello acudo a la sabiduría del foro, especialmente propietarios de este modelo, que puedan aconsejarme/contarme su experiencia. Y aunque en principio no es lo que busco, si alguien me puede comentar acerca del 2.0 y si podria merecerme más la pena.

Gracias!!!
 
Buenas noches.

Pues yo te voy a contar respecto al SW 2.0, tras ya casi 5 años con él y 78.000 kms. Y te resumo en una frase: me lo volvería a comprar con los ojos cerrados.

He sufrido únicamente el conocido problema del autoplegado de espejos, sustituido hace un par de años. Mis consumos, con una conducción todo lo fina que puedo pero también todo lo ágil que permite la carretera lo tengo entre 6,1 y 6,5 litros reales, según carga y orografía. Si vienes de un diesel, rodar a ritmo con el 2.0 te va a costar un poco hasta que te hagas a él, porque en sexta a velocidad legal no hay vueltas ni par, por lo que a la mínima pendiente hay que lanzar con anticipación o reducir. Por absolutamente todo lo demás, no puedo ponerle un pero. Yo ahora me he vuelto muy tranquilo conduciendo y disfruto más de la suavidad y linealidad de este motor que de pegarle zapatazos al pedal derecho como con el diésel. De vez en cuando le doy un apretoncito en tercera hasta algo más de 5.500 rpm para oírle respirar (en cuarta ya sería velocidad de cárcel).

A mí del 2.5 me echaba para atrás el CVT: no es un coche que quisiera para ciudad y atascos, y el cambio del Mazda es muy divertido.

Sea cual sea tu elección, disfrútalo, pero ya sabes: diesel ni regalado por lo que comentan otros compañeros.

Un saludo.
 
Buenos días,
Yo tengo un wagon 2.5G de 192cv desde 2016 y ahora con 130.000km no puedo estar mas contento con este motor, ningún fallo de mecánica en todo este tiempo. De consumos depende el tipo de conducción y tipo de vías/zonas que frecuentas, yo he tenido medias de 7,5l hasta 10,5l
Eso sí, la caja de cambios no es tipo CVT como comenta el compañero, es de Convertidor de par de 6 velocidades.
 
Disculpadme la columpiada: tenía en la cabeza que llevaba CVT.... Mil perdones.
 
Ánimo. Yo estoy igual. Éste coche engancha en cuanto lo ves.
 
Yo llevo con el 2.5 un año y estoy encantado, la verdad. Eso sí sólo le he hecho 10.000 kms. En cuanto a consumo está en la linea de que lo esperaba, 7.5 de acumulado desde que lo compré con un uso mayoritario de viajes (normalmente entre 130-149 km/h), aunque también algo de tráfico en Madrid. A 130 de regulador el coche me está gastando ahora unos 6,5-6,7, en invierno algo menos. El cambio automático es de lo mejor que he probado, con un tacto bastante directo para ser un convertidor de par. No he probado el 2.0 así que no sabría decirte, pero si puedo decirte que, viniendo de un diésel con turbo, el par no es gran cosa (da 258 Nm de par máximo). El 2.0 es aún más bajo, 213 Nm. A mi es lo que más tiraría para atrás del 2.0, sobre todo si piensas viajar con el coche cargado.
 
Buenas @cervecista
Creo que haces buena eleccion . Yo llevo con un Mazda 6 wagon 2.p gasolina desde el 2014 , no lo cambio actualmente por ningun modelo . Cero problemas en general y revisiones en concesionario oficial siempre. Te dejo mis impresiones con 5000 kms en este enlace
 
Genial, gracias a todos!

Cuanto más leo acerca del coche más me convence para hacerme con uno. Seguiré mirando en los próximos meses y espero que para finales de este año ya pueda hacerme con uno!
 
Otro con un Wagon 2.5G desde 2014, 137.000km y más enamorado cada día del coche y son 10 años.
Como todos, no me salvé del algunos problemas, como los plegados de espejos, solucionados en garantía y el alaveo de los discos de freno que decidí cambiar fuera de mazda y desde entonces 0 problemas.
El coche es muy fino, agradable, al cambio en seguida te haces, y discrepo en la opinión de que echaras en falta el par del diésel. Yo vengo de un Seat Leon Mk2 TDi de 140cv con repro, y voy muy contento, con el cambio automático no echarás en falta el par, ya que según tu demanda de gas, el coche baja 1, 2 o las marchas necesarias, para darte el impulso, recordando que llega más allá de las 6000rpm y, el sonido es una delicia.
Mis consumos no son bajos, pero yo soy de ir ligero (muy ligero) esta semana pasada, vengo de hacerle unos 600km por autopista y responde divinamente, y altas velocidades el aplomo que tiene me sigue sorprendiendo, no soy de correr con la familia, pero el coche lo permite y tiene esa sensación de seguridad de las grandes berlinas.
Solo pensaría cambiármelo por una versión MPS o por un Alfa Romeo Giulia, y como el bolsillo no me llega para el Quadrifoglio verde, me "conformaría" con el Veloce...
 
Otro con un Wagon 2.5G desde 2014, 137.000km y más enamorado cada día del coche y son 10 años.
Como todos, no me salvé del algunos problemas, como los plegados de espejos, solucionados en garantía y el alaveo de los discos de freno que decidí cambiar fuera de mazda y desde entonces 0 problemas.
El coche es muy fino, agradable, al cambio en seguida te haces, y discrepo en la opinión de que echaras en falta el par del diésel. Yo vengo de un Seat Leon Mk2 TDi de 140cv con repro, y voy muy contento, con el cambio automático no echarás en falta el par, ya que según tu demanda de gas, el coche baja 1, 2 o las marchas necesarias, para darte el impulso, recordando que llega más allá de las 6000rpm y, el sonido es una delicia.
Mis consumos no son bajos, pero yo soy de ir ligero (muy ligero) esta semana pasada, vengo de hacerle unos 600km por autopista y responde divinamente, y altas velocidades el aplomo que tiene me sigue sorprendiendo, no soy de correr con la familia, pero el coche lo permite y tiene esa sensación de seguridad de las grandes berlinas.
Solo pensaría cambiármelo por una versión MPS o por un Alfa Romeo Giulia, y como el bolsillo no me llega para el Quadrifoglio verde, me "conformaría" con el Veloce...
¿Qué discos de freno montaste y qué tal te van?
 
¿Qué discos de freno montaste y qué tal te van?

Discos ebc rayados y semi-perforados
Pastillas yellow stuff ebc
Latiguillos hel
Liquido motul rbf 600 dot 4

1724742080087.png

Las pastillas yellow ya las cambié, hay que tener en cuenta que los cambié en 2019 con 55mil km, ahora con 137mil recién cumplidos ahí siguen clavando como el primer día, eso sí, las pastillas amarillas me las comí bastante rápido y cambié a las pastillas Green Stuff que son menos agresivas y más duraderas, y creo que se adaptan mejor a mi conducción, no necesito tanta pastilla, tardaban un poco en calentarse y soltaban ferodo como para montar una barbacoa... y me gusta llevar las llantas limpitas ;)

Hay un post de más de 100 paginas hablando sobre este problema y sus posible soluciones, que a priori en las versiones nuevas ya está solventado.
 
Otro con un Wagon 2.5G desde 2014, 137.000km y más enamorado cada día del coche y son 10 años.
Como todos, no me salvé del algunos problemas, como los plegados de espejos, solucionados en garantía y el alaveo de los discos de freno que decidí cambiar fuera de mazda y desde entonces 0 problemas.
El coche es muy fino, agradable, al cambio en seguida te haces, y discrepo en la opinión de que echaras en falta el par del diésel. Yo vengo de un Seat Leon Mk2 TDi de 140cv con repro, y voy muy contento, con el cambio automático no echarás en falta el par, ya que según tu demanda de gas, el coche baja 1, 2 o las marchas necesarias, para darte el impulso, recordando que llega más allá de las 6000rpm y, el sonido es una delicia.
Mis consumos no son bajos, pero yo soy de ir ligero (muy ligero) esta semana pasada, vengo de hacerle unos 600km por autopista y responde divinamente, y altas velocidades el aplomo que tiene me sigue sorprendiendo, no soy de correr con la familia, pero el coche lo permite y tiene esa sensación de seguridad de las grandes berlinas.
Solo pensaría cambiármelo por una versión MPS o por un Alfa Romeo Giulia, y como el bolsillo no me llega para el Quadrifoglio verde, me "conformaría" con el Veloce...

Solamente quería aclarar mi comentario respecto al par del 2.5. Mi padre tiene un C5 2.0 HDI, con 400 Nm de par y el cuál he usado también para viajar. Mentiría si diría que el par extra que tiene no se nota, en cualquier caso, no diría que el par del 2.5 de Mazda sea insuficiente, solamente que si hay que ponerle una pega al motor la mía sería esa. Por otro lado, es lo que tiene un gasolina atmosférico, y como bien comentas, el cambio automático va tan fino que realmente no es un problema durante la conducción ni mucho menos. Estoy encantado tanto con el coche como con el motor, me encanta viajar en él y encima cuando le aprietas tiene un sonido francamente bonito y es muy elástico!
 
Hola Cervecista,

Yo he tenido un 2.5 Wagon del 2020 (estrenado en enero del 2021) hasta hace una semana, en la que por varios motivos he decidido cambiarlo por un Mercedes Clase C Estate 220d.

En el momento de dejarlo, tenía 86.000 km, de los cuáles unos 75-80.000 han sido hechos por autovía (siempre que las condiciones lo han permitido, con el control de crucero adaptativo puesto a 150km/h). El consumo medio ha sido de 8.8 l/100km.

Ninguno de los motivos del cambio ha sido por descontento con el coche, de hecho al dejarlo me ha dado pena. Pero me salió una oportunidad muy buena que financieramente me salía rentable. También ha influido que el último año he hecho bastantes más km de los esperados y que se prevé que aumenten aún más en los próximos años, por lo que la vuelta al diésel tenía sentido para mí.

Como han comentado otros foreros, ese motor es una delicia de suavidad, se estira muchísimo y con un sonido muy bonito. La caja de cambios sabe pasar desapercibida mientras vas tranquilo y a la vez está atenta para cuándo necesitas la máxima potencia. El coche es muy cómodo y a mí me ha dado cero problemas. 4 revisiones en taller oficial y nunca más ha pisado un taller.

En caso de estar interesado tú o cualquier otro forero en mi ex-unidad en particular, en breves se publicará en la web del concesionario de Mercedes de Badajoz (www.aosa.es).
 
He encontrado una unidad de la version del 2019, 2.0 con caja automática y 235.000km. En esas condiciones es una opción que por el precio, en torno a 12000€, es algo que me planteo. ¿Qué os parecen esos kms? ¿Quizás sean demasiados? Según el anuncio todos los mantenimientos en casa... Gracias!
 
Discos ebc rayados y semi-perforados
Pastillas yellow stuff ebc
Latiguillos hel
Liquido motul rbf 600 dot 4

Ver el archivo adjunto 10501

Las pastillas yellow ya las cambié, hay que tener en cuenta que los cambié en 2019 con 55mil km, ahora con 137mil recién cumplidos ahí siguen clavando como el primer día, eso sí, las pastillas amarillas me las comí bastante rápido y cambié a las pastillas Green Stuff que son menos agresivas y más duraderas, y creo que se adaptan mejor a mi conducción, no necesito tanta pastilla, tardaban un poco en calentarse y soltaban ferodo como para montar una barbacoa... y me gusta llevar las llantas limpitas ;)

Hay un post de más de 100 paginas hablando sobre este problema y sus posible soluciones, que a priori en las versiones nuevas ya está solventado.
Buen pack montaste
 
He encontrado una unidad de la version del 2019, 2.0 con caja automática y 235.000km. En esas condiciones es una opción que por el precio, en torno a 12000€, es algo que me planteo. ¿Qué os parecen esos kms? ¿Quizás sean demasiados? Según el anuncio todos los mantenimientos en casa... Gracias!
Ciertamente no estoy al día de los precios que se cuecen ahora, pero ese km te sale una media de casi 40mil al año, que con semejante media, es más que probable que sean de autovia/autopista, pero si tiene los mantenimientos al dia y en la casa, señal que se ha cuidado debidamente, y pueda darte otros 200mil km de alegrias.
Si fuera yo, buscaría algo con menos km.. pero todo depende del bolsillo, eso está claro.

Aqui te dejo un ejemplo, algo más caro, pero con muchos menos km, pero como todo y viendo que la gente solo pretende engañar, chequea muy bien el coche antes de comprarlo, ahora hay muchas empresas que se dedican a ello.

Mazda por € 17.590,-

Edito: creo que he visto el anuncio que comentas, es un Wagon rojo de Asturias? el coche se ve muy cuidado, tanto exterior como interior. Es buena opción a priori si.
No sé si, tu idea es Wagon si o si, pero por 3mil euretes mas tienes un sedán 2.5G aqui en Mataró (Barcelona) que pinta genial tambien.
Me pongo a mirar y me pico... jajajaja
 
Última edición:
Buenos días. Si quieres una unidad cuidada, quiero vender el mio. Justo he entrado al foro para ver información sobre compraventas etc. No lo tengo publicado en ningún sitio aún...

Mazda6 Wagon, Machine Gray, febrero 2017, 2.5, 96300 kms, Luxury con todos los paquetes + luces de bienvenida de color rojo + bombillas LED en el interior. Todas revisiones y reparaciones en Mazda, siempre con gasolina premium, nunca se ha repostado en gasolineras de bajo coste (tengo tickets de las gasolineras desde el año 2018). Interior como nuevo, por fuera tiene algun arañazo. Unico fallo el plegado del espejo derecho. En verano está fallando el motor (se han cambiado en garantia hace unos años, pero ha vuelto a fallar). No ha sufrido accidentes, pero en el año 2018 se pintó el paragolpes trasero (un leve golpe en un atasco en la autopista) y en el 2022 el paragolpes delantero (un leve golpe en un cruce). 16 000€
 
Este es el que acabo de dejar: Mazda 6 Familiar Evolution Tech (euro 6d-temp) 2020

Por si alguno está interesado. Como comenté más arriba, el cambio se ha debido por motivos ajenos al coche, con el cuál estaba encantado. El que se lo lleve, se llevará un cochazo. El anuncio tiene algunos errores, ya que es un Zenith Black 2.5 de 194CV, y con algún equipamiento más de lo que ahí pone.

Saludos,
 
Volver
Arriba