Buenos días,
ahí va mi contribución a este excelente post de detailing y dar de nuevo las gracias a marc y carlos por sus aportaciones.
No voy a detallar el proceso porque ya lo conocéis y sí describiré por encima lo que he hecho y mi primera experiencia en estas lides.
Antes de nada os pongo en antecedentes: mi coche es de km0 comprado en enero 18 y matriculado en julio 17. Me lo dieron con 8.000 kms hechos por la gerencia del concesionario y algún cliente para probarlo. Cuando me lo entregaron me hicieron la presentación como si de un coche a estrenar fuera, mi decepción fue a la par del show: una vez levantaron la sabana para mostrarlo a la familia, me di cuenta al acercarme que el coche estaba sucio, tanto por dentro como por fuera, ni siquiera le quitaron el papel que tenía 4 días antes en la alfombrilla del conductor.
Me pidieron disculpas y me ofrecieron llevarlo el lunes (esto fue un viernes) pero yo no estaba para perder más tiempo así que les dije que lo iba a llevar a un lavadero y que les pasaría la nota y así fue.
Mi segunda decepción al recogerlo del lavadero fue ver, (veo muy bien de cerca), que el coche estaba lleno de pintitas negras y marrones como pequeños lunares en capó, techo, laterales etc, salvo en los bajos en todo el coche. Probé a quitar uno a uno empujando con la uña pero eso estaba incrustado y no había manera. Fui revisando todo el coche y me di cuenta que eso no se iba a ir tan fácil. Probé con aceite y algodón, con alcohol en un punto de muestra y nada.
Así que descubrí este post y empecé a plantearme la currada. Pedí precio al del lavadero por pulir el coche y me pareció hasta barato (150 EUR) tan barato que pensé que iba a ir a lo rápido con un corrosivo fuerte y luego máquina. A saber cual hubiera sido el resultado pero entiendo que por todo lo que le he hecho al coche, hubiera sido más caro. Yo he invertido 113 EUR y mi tiempo.
Además decir que todo el proceso es muy laborioso, quizá lo más tedioso que he hecho en mi vida. Nuestro coche es grande y además al ser blanco, todo ,absolutamente todo lo que tenga la pintura salta a la vista, para bien y quitarlo y para mal porque no se escapa nada.
Os dejo fotos de las micropintitas mas adelante.
En total he invertido 11 horas y media: 4h30 el viernes, 5h30 el sábado y 1h30 el domingo.
El viernes por la tarde, lavado con agua caliente y fria con el kit de lavado básico, descontaminar con iron-x, descontaminar a manubrio con clay-bar más el lubricante, volver a lavar, volver a aplicar iron-x y volver a lavar y secar.
La madre del cordero en todo el proceso es el corrosivo (huele fuerte, parecido al agua fuerte) para ablandar y sobretodo la clay-bar con el lubricante.
He gastado casi toda la pastilla en 7-8 trozos. Para que os hagais una idea, muchas pintitas me llevan un minuto de relojo haciendo movimientos en cruz pero al final... acababan saliendo. Muy muy tedioso porque estaban super agarradas pero al final terminaban por reducirse en tamaño y desaparecer o directamente soltarse como una lapa agarrada a una roca. El olor del lubricante es muy agradable al menos
En la madrugada siguiente, a las 5:30 y mientras el resto del mundo dormía, comencé a pulir el coche. Trabajo igual de laborioso y poco agradecido ya que es preparar la pintura para luego sacar brillo con la cera. Por sí solo el poli no hace mucho o al menos no se ve. Eso si, saqué dos rayones que me valieron la pena. Uno en una de las barras del techo transversal y otros en el vinilo negro que hay en el lado derecho de la puerta del conductor. Tenía tres marcas en horizontal y muy contento de haberlos sacado. Además me quitó otras pequeñas márcas de pintura en los tiradores.
Después de pulir volví a lavar el coche con agua caliente y fría para sacar los restos de poli y sequé. Como incluso después de pulir aún quedaba alguna puxx pintita negra, volví a darle con lubricante y clay-bar para terminar de sacarlas y así fue. Volví a lavarlo y lo sequé. Dejé el coche en el garaje y el domingo bajé a darle la cera.
La cera es lo más agradecido de todo ya que saca todo el brillo al coche y además la que he utlizado huele a chicle y cunde un montón. A partir de ahora con lavar y dar cera tendré suficiente y el coche brillará como nuevo.
Para que os hagáis una idea he gastado 3/4 del iron X, 3/4 del lubricante y el 80% de la clay-bar.
Os dejo al final las fotos ya que no sé intercalarlas por operación.
He de decir que el resultado ha merecido la pena, ahora tengo el coche como deberían habérmelo entregado y hace justicia al tiempo que tiene el coche (meses...)
Aunque se lo dije al recoger los papeles y me decían que en la próxima revisión lo solucionarían, no me fié en absoluto y además pensé que hasta julio toda esa mierda se iba a hacer mucho más resistente.
Lo dicho, el descontaminador y sobre todo la clay-bar claves para todo el proceso. Si la clay no quita un puntito, es que es un picotazo de la pintura sin duda

eso si, movimientos muy rápidos, sin mucha presión y PACIENCIA
Si no tenéis mucha contaminación con el iron x y una esponja tendréis suficiente y os ahorrareis limpiar todo nuestro enorme coche con una galletita.
Eso ha sido todo amigos, aún tengo agujetas en los brazos...
Salu2