Ruido de rodadura en los M6

Adjunto fotos de algunos cambios que pude apreciar, aerodinámica del espejo, menor hueco en la zona de la ventanilla delantera y me dio la sensación de que los cristales eran más gruesos, así como que los plásticos de los pasos de rueda tenían más marcados los surcos.

Las juntas de las puertas parecen idénticas y a simple vista parece todo igual.
 

Adjuntos

  • DSC_0957.JPG
    DSC_0957.JPG
    72,6 KB · Visitas: 159
  • DSC_0973.JPG
    DSC_0973.JPG
    87,1 KB · Visitas: 153
  • DSC_0964.JPG
    DSC_0964.JPG
    57,9 KB · Visitas: 151
  • DSC_0976.JPG
    DSC_0976.JPG
    51,4 KB · Visitas: 151
  • DSC_0970.JPG
    DSC_0970.JPG
    47,3 KB · Visitas: 146
  • DSC_0981.JPG
    DSC_0981.JPG
    51,1 KB · Visitas: 147
  • DSC_0971.JPG
    DSC_0971.JPG
    98,3 KB · Visitas: 151
Última edición por un moderador:
Confirmo que los cristales delanteros sin el doble de gordos que los traseros pero eso solo es un extra de serie en el luxury
 
Confirmo que los cristales delanteros sin el doble de gordos que los traseros pero eso solo es un extra de serie en el luxury
No quería yo entrar en el tema hoy... Y estoy contento con mi Mazda del 2015. Pero manda cojon**s que una marca ofrezca como opción unos cristales más gordos! Igual que alabo unas cosas... joer... digo esto. Qué mal efecto hace eso de ofrecer como opción cristales más gordos.
 
No quería yo entrar en el tema hoy... Y estoy contento con mi Mazda del 2015. Pero manda cojon**s que una marca ofrezca como opción unos cristales más gordos! Igual que alabo unas cosas... joer... digo esto. Qué mal efecto hace eso de ofrecer como opción cristales más gordos.
Pues esto lo hacen marcas como opel, bmw,audi,mercedes,jaguar ........
 
Adjunto fotos de algunos cambios que pude apreciar, aerodinámica del espejo, menor hueco en la zona de la ventanilla delantera y me dio la sensación de que los cristales eran más gruesos, así como que los plásticos de los pasos de rueda tenían más marcados los surcos.

Las juntas de las puertas parecen idénticas y a simple vista parece todo igual.

Muchas gracias por el esfuerzo de las fotos y por echarnos una mano, a ver si conseguimos dar con una solución aunque no sea definitiva, sino una mejora respecto a lo que tenemos.
 
Tanto en los cristales fijos traseros, como en las guías de la ventanilla trasera como en los de la delantera, he suplementado con una tira de neopreno las guías (fotos).

jlf0004, de todo el tema que has hecho para el ruido aerodinámico, me ha llamado especialmente la atención esto (leí varias veces tu texto, pero esto pasó inadvertido para mí). Quieres decir que has metido el neopreno en las guías donde suben y bajan los cristales? O es en el tope de arriba donde cierran?

Podrías por favor, poner alguna foto de esto en concreto? Creo que en las que subiste no está. ¿Podrías indicar las dimensiones / características del neopreno y donde lo compraste?

Muchas gracias por todos tus aportes!, a mi al menos me están sirviendo de mucho.
 
Caloco creo que lo que tu hiciste era por fuera, sospecho que jlf0004 ha puesto la tira de neopreno en la guía superior donde se encaja el cristal al subirlo para reducir la tolerancia.

Por otra parte, donde compraste la goma que colocaste en la falsa ventana trasera ? (o de qué tipo es para intentar buscar algo parecido)

Gracias!
 
jlf0004, de todo el tema que has hecho para el ruido aerodinámico, me ha llamado especialmente la atención esto (leí varias veces tu texto, pero esto pasó inadvertido para mí). Quieres decir que has metido el neopreno en las guías donde suben y bajan los cristales? O es en el tope de arriba donde cierran?

Podrías por favor, poner alguna foto de esto en concreto? Creo que en las que subiste no está. ¿Podrías indicar las dimensiones / características del neopreno y donde lo compraste?

Muchas gracias por todos tus aportes!, a mi al menos me están sirviendo de mucho.
Xomoxo.

Te adjunto 3 fotos de como he colocado el junquillo de neopreno.

Hay que meterlo entre la goma del exterior, y la guía propiamente dicha de la ventanilla.

Es un burlete rectangular de neopreno macizo (puedes meter cualquier cosa elástica) de unos 0.5 x 0.5 cm. No los venden así, los venden con un ancho mínimo de 1 cm, pero lo cortas por la mitad. Luego, con un destorillador, lo vas metiendo poco a poco.

De todas formas, la verdad es que no noté mucho la disminución del ruido. Creo que es más un tema de gomas de la puerta, sobre todo de la parte superior. Caloco, creo que ha dado en el clavo. Yo creo que sería mejor poner esta goma, que es más fuerte https://www.amazon.es/gp/product/B00TX5UOJA/?tag=cm6-21
 

Adjuntos

  • 20161016_103628.jpg
    20161016_103628.jpg
    98,3 KB · Visitas: 146
  • 20161016_103638.jpg
    20161016_103638.jpg
    105,4 KB · Visitas: 133
  • 20161016_103707.jpg
    20161016_103707.jpg
    81,3 KB · Visitas: 137
Xomoxo.

Te adjunto 3 fotos de como he colocado el junquillo de neopreno.

Hay que meterlo entre la goma del exterior, y la guía propiamente dicha de la ventanilla.

Es un burlete rectangular de neopreno macizo (puedes meter cualquier cosa elástica) de unos 0.5 x 0.5 cm. No los venden así, los venden con un ancho mínimo de 1 cm, pero lo cortas por la mitad. Luego, con un destorillador, lo vas metiendo poco a poco.

De todas formas, la verdad es que no noté mucho la disminución del ruido. Creo que es más un tema de gomas de la puerta, sobre todo de la parte superior. Caloco, creo que ha dado en el clavo. Yo creo que sería mejor poner esta goma, que es más fuerte https://www.amazon.es/gp/product/B00TX5UOJA/?tag=cm6-21
La que puse yo arriba va perfecta para esa zona. Como es que te brillan tanto los plásticos, les pusiste algo encima o es efecto de la foto?
 
Debe ser la cera del lavadero. O el limpiacristales. No sé.

¡Ah! Ya me acuerdo. Es que le he dado una cera.
 
Jlf0004, gracias ya he entendido donde dices, probaré a ver.

Ojo a una cosa, lo que puse yo en este enlace ruidos aerodinamicos, si he notado una diferencia notable. Sospecho que el aire entra por la parte delantera y termina chocando contra la esquina del cristal, al poner yo la goma esa (la que recomienda caloco), que viene como anillo al dedo, dificulta el paso del aire, y yo lo he notado muchísimo. Ahora es aceptable, aunque toda mejora es poca y voy a probar a poner más goma de esa y lo que comentáis los dos.

A ver si entre todos lo conseguimos.

Saludos!
 
Última edición:
Hola a todos.

He descubierto que el ruido de rodadura que yo decía que era estructural, es realmente estructural.

Se trata del plástico que está justo por debajo de las escobillas. el que está justo en la parte inferior del parabrisas. Por donde entra el aire al climatizador.

Resulta que ese plástico se supone que lleva unas esponjas para que no toque la chapa ni el cristal del coche. Pero está tan escaso y aplastado que cuando el coche va por asfalta rugoso, vibra y se lo pasa al cristal.

Lo he solucionado poniendo en todo su perfil una junta de neopreno (con un burlete basta) sobre todo en la parte en la que se embute en el cristal.

Es decir, aislando el plástico del cristal del parabrisas. Se desmonta quitando los brazos de las escobillas, y con 5 grapas de plástico que lleva en el interior, hacia la parte del motor. No es nada complicado y el resultado es muy satisfactorio. Se nota bastante.

El que no lleve el coche insonorizado quizá no lo note tanto, pero en los que lo llevamos insonorizado, y sobre todo en los gasolina, como no hay ruido, se nota. Pero si tenéis otros ruidos lo notaréis menos. Pero notarse se nota y bastante.
 
wow !!! buena caza !!! cuando recupere el mío intentare ver si esa puede ser la causa. El mío es de 2017 y aun no lo he metido en carreteras tan rugosas como para quejarme del ruido, y como digo vengo de otro coche que quizá ya era algo ruidoso que tenia sus 12 añitos.
 
Hola a todos.

He descubierto que el ruido de rodadura que yo decía que era estructural, es realmente estructural.

Se trata del plástico que está justo por debajo de las escobillas. el que está justo en la parte inferior del parabrisas. Por donde entra el aire al climatizador.

Resulta que ese plástico se supone que lleva unas esponjas para que no toque la chapa ni el cristal del coche. Pero está tan escaso y aplastado que cuando el coche va por asfalta rugoso, vibra y se lo pasa al cristal.

Lo he solucionado poniendo en todo su perfil una junta de neopreno (con un burlete basta) sobre todo en la parte en la que se embute en el cristal.

Es decir, aislando el plástico del cristal del parabrisas. Se desmonta quitando los brazos de las escobillas, y con 5 grapas de plástico que lleva en el interior, hacia la parte del motor. No es nada complicado y el resultado es muy satisfactorio. Se nota bastante.

El que no lleve el coche insonorizado quizá no lo note tanto, pero en los que lo llevamos insonorizado, y sobre todo en los gasolina, como no hay ruido, se nota. Pero si tenéis otros ruidos lo notaréis menos. Pero notarse se nota y bastante.
Unas fotos ayudarían mucho.
 
YA HE DESCUBIERTO DE DONDE VENÍA ESE SONIDO METÁLICO DEL RUIDO DE RODADURA.

SON LAS CHAPAS DE PISO DEL COCHE.

¿Cómo lo he corregido? Lo suyo sería levantar toda la moqueta y hacer el tratamiento. Pero eso, a parte de exigir desmontar medio coche, no serviría de nada, porque ya trae tratamiento acústico en el suelo. El problema es que sólo trae absorbente acústico, pero no antivibrador (bueno si, pero muy cutre, unas pinceladas de una pintura negra semigomosa). Eso provoca que las chapas de los pies resuenen con el ruido de rodadura.

Lo he solucionado, levantando la moqueta y el absorbente (blanco) por los laterales de las puertas. Desmontando el umbral de plástico, y todos las molduras de plástico que me estorbaban para levantar la moqueta por el lateral. Una vez levantado, se pegan trozos de Chovacustic o similar a las chapas del suelo del coche, tanto delante (levantad también una plancha preformada de porexpan que trae debajo de los pedales, sin quitarla del todo) como detrás. Meted todo lo que podáis en extensión. No hace falta poner toda la chapa. El amortiguador elástico (Chovacustic), hace de efecto anticampana, y evita que la chapa resuene. ¡Y Voilá! La resonancia ha desaparecido. Ya da gusto deslizarse con el coche.

No voy a seguir haciendo más cosas, porque ya noto que el ruido de rodadura entra más por los cristales que por las chapas. Así que todo lo que haga ya no se va a notar.

Resumo, y con esto termino mi tratamiento del ruido de rodadura, lo que he hecho:

Maletero: Tratamiento del fondo completo, y laterales solo a trozos con Chovacustic (a partir de ahora, amortiguador), y los laterales con espuma copopren donde se pueda. Y he tapado los respiraderos con Chovacustic (si no queréis que el coche quede hermético, podéis hacer una raja con el cutter muy fina para que pueda escapar el aire y la humedad, pero delante le ponéis Copopren bien apretado). En la tapa de maletero he pegado trozos de amortiguador entre los nervios de la chapa.

Suelo: Como ya he contado, con amortiguador a trozos donde me ha llegado la mano, sin desmontar la moqueta por completo. Tanto delante como detrás.

Salpicadero: Con Copopren, compactando todo lo que he podido (metiendo trozos doblados para que se aguanten solos) detrás del frente del conductor, detrás de la guantera y en los laterales de los pies. Baja mucho el ruido incluso de motor.

Capó: Igual que a la tapa del maletero. Pegando trozos de amortiguador entre los nervios del panel de chapa.

Puertas: Sólo he pegado trozos grandes de amortiguador a las chapas exteriores (lógicamente hay que desmontar paneles de puerta. Todo fácil porque van con grapas, salvo un tornillo que va detrás del abridor de la puerta y del tirador también, quitando la pieza de plástico del abridor, y la goma del fondo del tirador), Y un poco de Copopren abajo del todo de las puertas para tapar en lo posible los agujeros de respiración.

Pasos de rueda: Principalmente amortiguador en las zonas que se comparten con la cabina, y en la misma zona que se comparte delante también Copopren de 2 cm de grosor.

Lo de poner amortiguador en los trapecios, amortiguadores etc, por debajo del coche, os lo podéis ahorrar. La clave está en las chapas que vibran, no en las piezas macizas.

El resultado, es que si lo coge un comercial de Mazda y se da una vuelta con los ojos vendados, no lo reconoce.

También le he puesto unos Blintein B6 y las ruedas las he cambiado por unas Dunlop Sport Maxx RT2. El resultado: Es un avión.

Solo le he añadido unos 45 Kg al coche. Un niño de 8/10 años. Pero prefiero eso que oír el jodido ruido de rodadura, resonando en las chapas, que no me dejaba dormir. La sensación ahora cuando golpeas con los nudillos el capó, lapa de maletero y puertas es de solidez, no a hueco.

A partir de esto, el ruido de rodadura entra más por los cristales, por lo que doy por concluido seguir haciendo nada. Pero ya es normal, tirando a bajo, teniendo en cuenta las ruedas 225/45/19, que no son moco de pavo en el tema de ruido.

Resultado: MAS CONTENTO QUE UN OCHO. Se nota berlina grande, silenciosa, y lujosa.

Ahora que cada uno aplique, o no, la experiencia aportada después de tantas horas de investigación.

Fin del post.

¿Donde has conseguido las Dunlop Sport Maxx RT2?

Son los neumáticos ideales para este coche, (hablo de llanta 19) por silencio de rodadura y agarre, pero yo solo los encuentro en versión Runflat, que creo que son mucho mas incómodos por la dureza del flanco.

También están los SportMaxx RT pero tienen una duración bajísima. Los RT2 duran mas pero no consigo encontrarlos sin ser Runflat.
 
Volver
Arriba