Ruido de rodadura en los M6

Hola.

Yo tengo los Dunlop Sport RT a secas.

Precisamente porque los RT2 son más duros de flanco y harían más ruido. Los RT son más baratos (no mucho) y de duración llevo 25.000 Km y están para aguantar otros 25.000 Km o más. Osea que durar duran (salvo que vayas de Fitipaldi, claro).

Los compré en un taller de neumaticos en Alcalá de Henares que se llama neumáticos Manolo (como si te digo pitufilandia). Pero los puedes encontrar en Norauto por ejemplo. Yo los encargué y me tardaron 15 días porque venían de Holanda creo. 225 € cada uno creo recordar. y son muuuuuuuuy recomendables. No hace falta que pongas los RT2, son más duros y harán más ruido. Los RT ya van bastante bien, el coche va sobre raíles con los amortiguadores de serie, y no te digo nada con los Blinstein B6 que le he puesto. Y te recomiendo que pongas la presión a 2.3 bares como dice el fabricante. Si le pones más, se vuelve muy saltarín. Con 2.3 el coche va apoyado con toda la goma (este coche no pesa) y la dirección en alta velocidad es muy firme y segura. Si le pones más presión, se torna inestable, porque no pisa más que l centro de la goma.

No sé si te he ayudado lo suficiente. Pero no te recomiendo poner gomas con el flanco muy duro. Las de perfil 45 ya son durillas de por sí, no hace falta que le metas rudas de coches de carreras.

Si quieres eliminar el ruido de dentro bastante, ese que suena incluso a baja velocidad cuando pisas asfalto en mal estado, hazme caso.

Pon un burlete de goma de neopreno en toda la tapa de plástico que hay debajo de los limpiaparabrisas, especialmente donde toca con el cristal. De igual modo, el salpicadero toca en las esquinas con el limpiaparabrisas. Ponte también unos trozos de neopreno en los extremos y alguno por el centro, aunque ahí no toca.. Verás la mejoría que consigues.
 
Hola.

Yo tengo los Dunlop Sport RT a secas.

Precisamente porque los RT2 son más duros de flanco y harían más ruido. Los RT son más baratos (no mucho) y de duración llevo 25.000 Km y están para aguantar otros 25.000 Km o más. Osea que durar duran (salvo que vayas de Fitipaldi, claro).

Los compré en un taller de neumaticos en Alcalá de Henares que se llama neumáticos Manolo (como si te digo pitufilandia). Pero los puedes encontrar en Norauto por ejemplo. Yo los encargué y me tardaron 15 días porque venían de Holanda creo. 225 € cada uno creo recordar. y son muuuuuuuuy recomendables. No hace falta que pongas los RT2, son más duros y harán más ruido. Los RT ya van bastante bien, el coche va sobre raíles con los amortiguadores de serie, y no te digo nada con los Blinstein B6 que le he puesto. Y te recomiendo que pongas la presión a 2.3 bares como dice el fabricante. Si le pones más, se vuelve muy saltarín. Con 2.3 el coche va apoyado con toda la goma (este coche no pesa) y la dirección en alta velocidad es muy firme y segura. Si le pones más presión, se torna inestable, porque no pisa más que l centro de la goma.

No sé si te he ayudado lo suficiente. Pero no te recomiendo poner gomas con el flanco muy duro. Las de perfil 45 ya son durillas de por sí, no hace falta que le metas rudas de coches de carreras.

Si quieres eliminar el ruido de dentro bastante, ese que suena incluso a baja velocidad cuando pisas asfalto en mal estado, hazme caso.

Pon un burlete de goma de neopreno en toda la tapa de plástico que hay debajo de los limpiaparabrisas, especialmente donde toca con el cristal. De igual modo, el salpicadero toca en las esquinas con el limpiaparabrisas. Ponte también unos trozos de neopreno en los extremos y alguno por el centro, aunque ahí no toca.. Verás la mejoría que consigues.

Muchas gracias, si que es de mucha ayuda lo que me comentas. Mi modelo es de 2017 y todavía no me lo han entregado, así que no se como será de ruidoso con las mejoras que han introducido.

El tema de neumáticos es porque he leído bastante sobre los Turanza de serie y parece ser que no soy ninguna maravilla, así que he pensado cambiarlos directamente. De hecho acabo de abrir un post sobre neumáticos recopilando toda la información que he encontrado.

¿Notaste mucha mejoría en agarre de los Turanza a los Dunlop? ¿Y en ruido?

Lo que me echaba para atrás de los Dunlop es la duración, pero si esperas que te duren 50.000 km está muy bien.
 
Si es el modelo del 2017, parece ser que es bastante silencioso. No tendrás que hacer nada en un principio.

Así que olvídate de que tengas que insonorizar nada a primera vista. Luego ya veremos.

El agarre de los Dunlop RT es impresionante. Y en ruido son mucho mejores que los Turanza. Por la duración no te preocupes. Yo hago mucha ciudad y en carretera no bajo de 140, y están nuevos.

De todas formas, yo cambié de los Turanza a los Dunlop por el tema de ruido, no por agarre. Espera a ver como responden los Turanza (ya sé que no son muy pa yá , pero da les unos 500 Km de asentamiento) y luego decides si los aguantas o no, según tu forma de conducir. Hay gente a la que ses valen y otros que no. Según los criterios de cada uno.

Yo miraría más el tema amortiguadores, a ver si te valen o no. Los Blinstein B6 cuestan como una cambio de ruedas nuevo, y son una maravilla. La misma rueda con unos amortiguadores más firmes cambia mucho.

Espera a probar el coche y luego decides si cambias algo. Por lo que tengo entendido en los nuevos del 2017 las cosas han cambiado para bien.
 
Yo hice ayer lo del parabrisas y el burlete, me habían cambiado el cristal y de hecho había una de las piezas que no tenía nada de burlete. De todas formas me quedan dos dudas 1 El material amortiguador no haría el mismo efecto por fuera sin tener que levantar la moqueta? y 2 En la zona de chapa debajo del parabrisas (adjunto fotos) no vendría bien algo de aislamiento acústico?
 

Adjuntos

  • DSC_0138.JPG
    DSC_0138.JPG
    70,5 KB · Visitas: 153
  • DSC_0137.JPG
    DSC_0137.JPG
    61 KB · Visitas: 150
  • DSC_0133.JPG
    DSC_0133.JPG
    87,5 KB · Visitas: 141
  • DSC_0134.JPG
    DSC_0134.JPG
    76,1 KB · Visitas: 137
Hola CALOCO.

Te respondo..

Yo hice lo de la chapa en la zona del parabrisas, y si, le hace falta, se nota.

En cuanto a lo de insonorizar el suelo por fuera, tienes razón, te da igual por dentro que por fuera, y por fuera tiene mejor acceso. aprovecha si lo haces por fuera y ponles una espuma a las planchas de plástico negros que carenan los bajos del coche, que también hacen su ruido. Yo lo hice, y también se nota. Aunque si le pegas el antivibratorio con cuida eso ya te sirve mucho.

De todas formas donde más mejoría he notado ha sido al aislar el parabrisas tanto por dentro como por fuera. aunque todo lo que hagas se va a notar en mayor o menor medida.
Yo ya he conseguido tal aislamiento en el coche (lo mejor fué lo del parabrisas) que ahora noto que los paneles de puerta me vibra, y voy a meterles una plancha de espuma entre la puerta y los paneles para evitar eso. Pero vamos he llegado a un punto en que cualquier pijada se oye. No como antes que el ruido de rodadura lo tapaba todo.
 
Hola CALOCO.

Te respondo..

Yo hice lo de la chapa en la zona del parabrisas, y si, le hace falta, se nota.

En cuanto a lo de insonorizar el suelo por fuera, tienes razón, te da igual por dentro que por fuera, y por fuera tiene mejor acceso. aprovecha si lo haces por fuera y ponles una espuma a las planchas de plástico negros que carenan los bajos del coche, que también hacen su ruido. Yo lo hice, y también se nota. Aunque si le pegas el antivibratorio con cuida eso ya te sirve mucho.

De todas formas donde más mejoría he notado ha sido al aislar el parabrisas tanto por dentro como por fuera. aunque todo lo que hagas se va a notar en mayor o menor medida.
Yo ya he conseguido tal aislamiento en el coche (lo mejor fué lo del parabrisas) que ahora noto que los paneles de puerta me vibra, y voy a meterles una plancha de espuma entre la puerta y los paneles para evitar eso. Pero vamos he llegado a un punto en que cualquier pijada se oye. No como antes que el ruido de rodadura lo tapaba todo.
Muchas gracias, un par de cosas que tengo en el aire, la chapa de debajo del parabrisas le pusiste chova? y la segunda en el capo y porton maletero no se te despegó el chova?. Yo tengo miedo que con el calor y gravedad se caiga.
Un saludo.
 
Puese chova, pero del fino, del que va forrado con aluminio. Es más maleable, y no se despega. En el capó y en el maletero hice lo mismo, así como en el suelo y en el techo y las puertas. El chova de 4 mm es demasiado para eso. En el suelo del maletero bien, pero en el resto es mejor pomnerlo más fino, aunque pongas más capas. En cuanto le de el calor ya no hay quien lo despegue.
 
En leroy hay viscolan 65 y viscolan 100, de 4mm y 7mm respectivamente, no lo encuentro de de menos.
 
Vete al Bricor, y busca rollos de Chova, qeu son butilo forrado con aluminio. Pegsan de la leche y más cuando le s da el calor. De grosor creo que andan por los 1.5 mm. Creo que puse fotos, pero si no ahí vá una. Ese lo compre en Brico Depot, pero es más fino. Compra el de Chova que es mas grueso (y más caro) pero pega mejor. En los extremos es azul y blanco (no tengo foto). En la sección de jardinería y construcción, donde los aislantes.
 

Adjuntos

  • 20160916_105934.jpg
    20160916_105934.jpg
    78,4 KB · Visitas: 129
Me acabo de leer todo el hilo y me está dando miedo pedirlo y eso que sería la versión de 2017. Yo soy bastante pijotero también con los ruidos o_O Escucho cosas que los concesionarios no escuchan jaja.

Por cierto jlf0004 eres un fenómeno y casi vecino mio :thumbsup:
 
Por cierto:

Resulta que me puse a trastear, y me di cuenta que la bandeja trasera suena mogollón.

En la parte de atrás, está dando en el cristal trasero (el problema es parecido al salpicadero). Como el cristal vibra con las irregularidades del asfalto, la bandeja hace de amplificador (es un tambor). Lo que hice, es desmontar los montantes traseros del pilar C, y poner un trozo de goma entre el plástico de la bandeja y el cristal, y debajo de la bandeja (se accede abatiendo los asientos traseros, quitando las grapas de plástico de la bandeja) puse una espuma (toda la que podáis) blandita entre la bandeja de fieltro y la chapa del coche. Y ¡Oh maravilla! Que paz y que silencio.

Respondiendo a dropmarin: No temas, que no es para tanto. Con unas pocas intervenciones claves, resuelves el problema del ruido de rodadura. Principalmente parabrisas y bandeja trasera. Y el ruido aerodinámico también lo he resuelto. Estate atento a la solución en el hilo correspondiente.

Todos los coches, hasta los alemanes, tienen ruido de rodadura. En este coche el salpicadero y la bandeja trasera están mal aislados de la carrocería y son los principales causantes de ese dichoso ruido.
 
Por cierto:

Resulta que me puse a trastear, y me di cuenta que la bandeja trasera suena mogollón.

En la parte de atrás, está dando en el cristal trasero (el problema es parecido al salpicadero). Como el cristal vibra con las irregularidades del asfalto, la bandeja hace de amplificador (es un tambor). Lo que hice, es desmontar los montantes traseros del pilar C, y poner un trozo de goma entre el plástico de la bandeja y el cristal, y debajo de la bandeja (se accede abatiendo los asientos traseros, quitando las grapas de plástico de la bandeja) puse una espuma (toda la que podáis) blandita entre la bandeja de fieltro y la chapa del coche. Y ¡Oh maravilla! Que paz y que silencio.

Respondiendo a dropmarin: No temas, que no es para tanto. Con unas pocas intervenciones claves, resuelves el problema del ruido de rodadura. Principalmente parabrisas y bandeja trasera. Y el ruido aerodinámico también lo he resuelto. Estate atento a la solución en el hilo correspondiente.

Todos los coches, hasta los alemanes, tienen ruido de rodadura. En este coche el salpicadero y la bandeja trasera están mal aislados de la carrocería y son los principales causantes de ese dichoso ruido.
Yo no acabo de notar mejoría significa en el ruido de rodadura, he cubierto el maletero y parte del asiento trasero a trozos ya que no son abatibles, capó trasero, zona del parabrisas y he estado viendo los plásticos de los pasos de rueda delanteros que la verdad se mueven bastante y no se si pueden producir el ruido estructural. La chapa de la zona del paso de rueda que da hacia el habitáculo está totalmente al aire sin ningún tipo de aislamiento y el propio plástico del paso de rueda tiene pegado por dentro como una almohadilla, si os sentáis dentro del coche y desde fuera alguien golpea el paso de rueda se oye como si estuviera dentro. No se si ese punto es muy crítico pero lo parece. Por cierto tu bandeja es de un sedan?.
 
en mi ultimo viaje probé los turanza, y la verdad es que no me entusiasma este neumático, aunque cumple, muy justito....

En curvas un poco mas forzadas se podia notar que la goma no agarraba como esperaba, no se como explicarlo, pero es como un muy leve desplazamiento lateral. En entrada a curva bien, pero no lleva muy allá el paso por el eje ni la aceleración de salida.

En fin, los dunlop siempre me gustaron, los probaré, pero para it tranquilo, los turanza cumplen, así que los aguantaré lo que pueda.

Eso si, es posible que si me duran mucho el año que viene calce unos neumáticos de invierno.
 
Yo no acabo de notar mejoría significa en el ruido de rodadura, he cubierto el maletero y parte del asiento trasero a trozos ya que no son abatibles, capó trasero, zona del parabrisas y he estado viendo los plásticos de los pasos de rueda delanteros que la verdad se mueven bastante y no se si pueden producir el ruido estructural. La chapa de la zona del paso de rueda que da hacia el habitáculo está totalmente al aire sin ningún tipo de aislamiento y el propio plástico del paso de rueda tiene pegado por dentro como una almohadilla, si os sentáis dentro del coche y desde fuera alguien golpea el paso de rueda se oye como si estuviera dentro. No se si ese punto es muy crítico pero lo parece. Por cierto tu bandeja es de un sedan?.
Mi bandeja es de sedán.

Haz lo que te he dicho del salpicadero y de la bandeja, y vas a notar mucha mejoría. Yo aislé los plásticos de los pasos de rueda delanteros, y la verdad, no noté mejoría.

También es interesante, acolchar los plásticos que carenan el suelo del coche por debajo (hace falta elevador) metiendo espuma ligera entre los plásticos y la carrocería.

Los paneles de las puertas, también hacen ruido, hay que meter espuma entre los paneles y las puertas.

Y una cosa importante también, es llevar las ruedas a 2.3 bares, tal y como indica el fabricante, si las ponéis a 2.7 como algunos lo hacen, se convierten en piezas sin ningún tipo de amortización y transmiten todas las vibraciones del asfalto a la carretera.

Yo tengo las ruedas 225/45/19 y ese perfil es un hijo de p... para el tema de ruidos de rodadura. Lo transmite todo. Los flancos de las ruedas son reforzados y son muy duros. los que tengan las 225/55/17 me imagino que tendrán menos ruido de rodadura.

Yo le pongo delante 2.3 y atrás 2.2, y desde que lo hago, el coche va más asentado y hace nada de ruido atrás (también hay que decir que que aislado todo el coche). Y no os preocupéis, las ruedas cuando se calientan suben 0.3 bares. Lo que antes eran 2.3, se suben a 2.6, y los de 2.2 a 2.5 bares, a nada que circuléis 5 Km. Así que bajas de presión no van. Creo que el fabricante se ha curado en salud al decir que atrás 2.3. El coche en el eje trasero no tiene nada de peso. Creo que han hecho una media entre cuando vá el conductor solo y entre cuando van 3 o 4 personas. Pero vamos que lo que le ponéis 2.7 delante y detrás, a nada que mováis el coche os quedáis con 3 bares de presión. Y eso es una piedra, que no amortigua nada.

También es justo decir que yo llevo los famosillos Blinstein B6, y que para nada noto el coche fofo. Todo lo contrario, como una lapa. Cuando le noto demasiado bailongo (porque rebotan las ruedas) es cuando le meto más presión de la que os he comentado (porque no pisa toda la rueda). Es más incluso metiendo 2.2 atrás, veo que no pisa toda la rueda completa.

Y en el tema de gasto de carburante, el mío es gasolina 2.5 automático.

En viajes por carretera, le pongo el "piloto automático" a 140 y me gasta, con las ruedas en frío en 2.3 y 2.2, 8.5 l/100 Km. Si le subo la presión, me gasta 8.4 l/100 Km. No me merece la pena.

La presión se mide siempre en frío, porque luego sube 0.3 bares +.
 
jlf0004, comentaste que al insonorizar con antibribraciones la bandeja trasera del sedan no notaste nada?

Es que ayer monté atrás para comprobar un tema de ruidos aerodinámicos que me han hecho en el concesionario (ya os diré más si finalmente han desaparecido, aunque de momento solo se han amortiguado), y me di cuenta que parece que se había como un efecto "campana" con la bandeja trasera que metía ruido. Quizá solo fuese una apreciación mía, pero es la única parte que es chapa sin ningún tipo de insonorización.
 
Hola Xomoxo.

Yo puse antivibratorio en la bandeja trasera por abajo (es decir desde el maletero) y la verdad, es que no noté gran cosa. Pero la verdad es que no noté gran cosa porque hacía más ruido la propia bandeja trasera. Da en el cristal trasero y se nota.

La he sacado, la he pegado antivibratorio en la propia bandeja (por debajo claro, calentando el antivibratorio con un secador porque es como de fibra) y poniendo un burlete pegado en todo el filo que da con el cristal, y también en las 4 uñas de plástico que se meten en la chapa en la parte de atrás donde el cristal, y si que se nota bastante.

No está demás, poner antivibratorio en la chapa de la bandeja trasera, pero también en la propia bandeja. aprovecha si la sacas y pones el antivibratorio en la chapa por encima en vez de por el maletero.

Otro punto a insonorizar amigo es el techo que también hace su ruido.
 
Buff, no me veo de momento desmontando toda la bandeja, no lo veo fácil. Pero creo que sí podría poner el burlete que comentas sin desmontar todo, no? En el mío al menos, mirando desde el portón del maletero, sí se ve un poco de hueco por el que podría intentar colar el burlete de goma.

Gracias!
 
La< bandeja se desmonta muy bien.

Tienes que quitar los paneles de plástico de los pilares traseros, luego las grapas de plástico detrás de los asientos (creo que son 5 ó 6), luego la luz de freno (va a presión y se desmonta de atrás hacia delante), y ya puedes desmontar la bandeja. Se monta en sentido inverso.
 
Mi bandeja es de sedán.

Haz lo que te he dicho del salpicadero y de la bandeja, y vas a notar mucha mejoría. Yo aislé los plásticos de los pasos de rueda delanteros, y la verdad, no noté mejoría.

También es interesante, acolchar los plásticos que carenan el suelo del coche por debajo (hace falta elevador) metiendo espuma ligera entre los plásticos y la carrocería.

Los paneles de las puertas, también hacen ruido, hay que meter espuma entre los paneles y las puertas.

Y una cosa importante también, es llevar las ruedas a 2.3 bares, tal y como indica el fabricante, si las ponéis a 2.7 como algunos lo hacen, se convierten en piezas sin ningún tipo de amortización y transmiten todas las vibraciones del asfalto a la carretera.

Yo tengo las ruedas 225/45/19 y ese perfil es un hijo de p... para el tema de ruidos de rodadura. Lo transmite todo. Los flancos de las ruedas son reforzados y son muy duros. los que tengan las 225/55/17 me imagino que tendrán menos ruido de rodadura.

Yo le pongo delante 2.3 y atrás 2.2, y desde que lo hago, el coche va más asentado y hace nada de ruido atrás (también hay que decir que que aislado todo el coche). Y no os preocupéis, las ruedas cuando se calientan suben 0.3 bares. Lo que antes eran 2.3, se suben a 2.6, y los de 2.2 a 2.5 bares, a nada que circuléis 5 Km. Así que bajas de presión no van. Creo que el fabricante se ha curado en salud al decir que atrás 2.3. El coche en el eje trasero no tiene nada de peso. Creo que han hecho una media entre cuando vá el conductor solo y entre cuando van 3 o 4 personas. Pero vamos que lo que le ponéis 2.7 delante y detrás, a nada que mováis el coche os quedáis con 3 bares de presión. Y eso es una piedra, que no amortigua nada.

También es justo decir que yo llevo los famosillos Blinstein B6, y que para nada noto el coche fofo. Todo lo contrario, como una lapa. Cuando le noto demasiado bailongo (porque rebotan las ruedas) es cuando le meto más presión de la que os he comentado (porque no pisa toda la rueda). Es más incluso metiendo 2.2 atrás, veo que no pisa toda la rueda completa.

Y en el tema de gasto de carburante, el mío es gasolina 2.5 automático.

En viajes por carretera, le pongo el "piloto automático" a 140 y me gasta, con las ruedas en frío en 2.3 y 2.2, 8.5 l/100 Km. Si le subo la presión, me gasta 8.4 l/100 Km. No me merece la pena.

La presión se mide siempre en frío, porque luego sube 0.3 bares +.

Hola. Yo también me quiero aventurar a aislar mejor el coche. El mío es del año 2015 y la verdad que es la única pega que le pongo. No tendrás unas imágenes de los lugares donde has puesto el aislante??

Gracias!!
 
Volver
Arriba