Ruidos aerodinamicos

Ya tienes el 2017??? Que tal los ruidos de viento?
Muy bien, el motor es super silencioso, parece un gasolina y el ruido en carretera es correcto, monto en coche qye son claramente mas ruidoso,por ejemplo un mercedes clase a
 
Pues parece que es una buena noticia que hayan acertado con el tema de los ruidos con el modelo del 2017, porque ahora la pelota está en el tejado de la marca, ya han dado solución a un problema (el que sufrimos una parte importante de los propietarios de este coche) del que tienen la obligación de solventar.

Imagino que será cuestión de pelear y no rendirse y no olvidar que lo que reclamamos son nos pertenece por derecho.
 
Última edición:
Pues parece que es una buena noticia que hayan acertado con el tema de los ruidos con el modelo del 2017, porque ahora la pelota está en el tejado de la marca, ya han dado solución a un problema (el que sufrimos una parte importante de los propietarios de este coche) del que tienen la obligación de solventar.

Imagino que será cuestión de pelear y no rendirse y no olvidar que lo que reclamamos son nos pertenece por derecho.
Yo no creo que tengan obligación de solventarlo porque no es un fallo, es un punto de mejora.
Todos los nuevos modelos tienen mejoras sobre los anteriores y no por eso la marca tiene obligación de aplicarlas de forma retroactiva, se arruinarían.
Además muchas veces sería imposible porque cambian el diseño de las piezas y no son adaptables al modelo anterior.

Una cosa es corregir un fallo (como los frenos) que sí deben hacerlo en garantía y otra es tener la obligación de mejorar un modelo eternamente.
 
En mi opinión no es un punto de mejora, sino que es un fallo (y considerable) de diseño y/o fabricación.

Entiendo como punto de mejora que reconfiguren la disposición del salpicadero, que añadan la colocación de cristales laminados o tintados, que mejoren la resolución del navegador o que amplíen el espacio destinado en la guantera. Pero una "incidencia" que afecta a parámetros esenciales para el usuario, como es el confort en marcha del vehículo, con ruidos que ninguno o casi ningún vehículo del segmento producen y que no deberían de ocasionarse (y de hecho parece que a otros vehículos del mismo modelo no se producen por lo que he podido leer en este foro), a mi parecer y quizás me equivoque, es un fallo evidente que deben solventar a los clientes afectados.

Bueno, la prueba en la que veo que la propia marca admite que este tipo de ruidos son un fallo, es que Mazda en EE.UU. publicó un boletín para las reclamaciones de clientes por esta misma deficiencia:
09-036-14-2945_WIND NOISE FROM DOOR WINDOW EDGE(S) AT 37 MPH OR HIGHER.pdf

Imagino que si fuera un punto de mejora y no tuvieran la obligación de subsanarlo, se hubieran evitado los cientos de miles de euros que les costó esta campaña.
 
Última edición:
En mi opinión no es un punto de mejora, sino que es un fallo (y considerable) de diseño y/o fabricación.

Entiendo como punto de mejora que reconfiguren la disposición del salpicadero, que añadan la colocación de cristales laminados o tintados, que mejoren la resolución del navegador o que amplíen el espacio destinado en la guantera. Pero una "incidencia" que afecta a parámetros esenciales para el usuario, como es el confort en marcha del vehículo, con ruidos que ninguno o casi ningún vehículo del segmento producen y que no deberían de ocasionarse (y de hecho parece que a otros vehículos del mismo modelo no se producen por lo que he podido leer en este foro), a mi parecer y quizás me equivoque, es un fallo evidente que deben solventar a los clientes afectados.

Bueno, la prueba en la que veo que la propia marca admite que este tipo de ruidos son un fallo, es que Mazda en EE.UU. publicó un boletín para las reclamaciones de clientes por esta misma deficiencia:
09-036-14-2945_WIND NOISE FROM DOOR WINDOW EDGE(S) AT 37 MPH OR HIGHER.pdf

Imagino que si fuera un punto de mejora y no tuvieran la obligación de subsanarlo, se hubieran evitado los cientos de miles de euros que les costó esta campaña.

Esta claro que es fallo de fabricación , pero en España todo vale, ese es el problema y no creo que hagan nada, yo he mandado y seguiré mandando emails a todo dios pero los muy caraduras me dicen que ese ruido es normal, normal???? Voy al taller y que es normal....., como el ruido de rodadura, desmonte los pasos de rueda y el aislante acústico se lo había comido el japonés...muy triste para este coche, que me parece una maquina pero con grandes fallos de ruido..
 
En mi opinión no es un punto de mejora, sino que es un fallo (y considerable) de diseño y/o fabricación.

Entiendo como punto de mejora que reconfiguren la disposición del salpicadero, que añadan la colocación de cristales laminados o tintados, que mejoren la resolución del navegador o que amplíen el espacio destinado en la guantera. Pero una "incidencia" que afecta a parámetros esenciales para el usuario, como es el confort en marcha del vehículo, con ruidos que ninguno o casi ningún vehículo del segmento producen y que no deberían de ocasionarse (y de hecho parece que a otros vehículos del mismo modelo no se producen por lo que he podido leer en este foro), a mi parecer y quizás me equivoque, es un fallo evidente que deben solventar a los clientes afectados.

Bueno, la prueba en la que veo que la propia marca admite que este tipo de ruidos son un fallo, es que Mazda en EE.UU. publicó un boletín para las reclamaciones de clientes por esta misma deficiencia:
09-036-14-2945_WIND NOISE FROM DOOR WINDOW EDGE(S) AT 37 MPH OR HIGHER.pdf

Imagino que si fuera un punto de mejora y no tuvieran la obligación de subsanarlo, se hubieran evitado los cientos de miles de euros que les costó esta campaña.

He estado viendo el boletín, y tiene un curro de cojones y que tiene que ser fino fino. Es una pena que no llegue a España :( . En cualquier caso, pone que es a más de 80km/h, en el mío que es el de 2015 a 80km/h no entra aire, entra a partir de 120km/h (son 40km/h más que puede que sea cuando empiecen a sonar esos con el arreglo), pero ni idea.

Por otro lado, si se solucionase solo con las gomas, no creo que hubiesen metido el cristal doble en el Luxury del 2017. Yo creo que es un tema aerodinámico que hace que el aire de fuerte contra esa zona, y la única solución es o bien cambiando la aerodinámica (muy difícil), o bien poniendo cristales más gordos.

En el Opel Insignia recuerdo que al principio tuvieron un problema parecido con los retrovisores y lo solucionaron rápidamente cambiando la carcasa de los mismos y poniendo una especie de spoiler.
 
Esta claro que es fallo de fabricación , pero en España todo vale, ese es el problema y no creo que hagan nada, yo he mandado y seguiré mandando emails a todo dios pero los muy caraduras me dicen que ese ruido es normal, normal???? Voy al taller y que es normal....., como el ruido de rodadura, desmonte los pasos de rueda y el aislante acústico se lo había comido el japonés...muy triste para este coche, que me parece una maquina pero con grandes fallos de ruido..

Lo del ruido de rodadura sí tiene solución, aunque eso sí, te lo tienes que currar y pagar tu. Yo de momento he hecho el maletero y el suelo trasero del habitáculo y ya se nota bastante (todavía me queda). Pero en un coche que vale lo que vale, no entiendo que haya que desmontar medio coche para solucionarlo, tendría que venir mucho mejor de fábrica.
 
El modelo del 2017 una de las mejoras mas aparentes el cristal delantero q es el doble de gordo que el trasero, parece como si hubieran unido dos cristales.
Lo que no entiendo es porque ese problema no lo sufris todos del foro, hay mucha gente aue no lo sufre y mira que mucha gente aue entra y participa en el foro es porque tiene problemas y necesita ayuda.Puede ser que algunos modelos hayan salido mal?? Porque sino no lo entiendo.Precisamente ayer estuve en la mazda y me cruce con otro propietario con modelo 2015 y el me dijo que el ruido era normal, me dijo que en casa tenian tres coche y este era el mas silencioso.
 
Pues creo que todos los coches lo tienen, pero suena más o menos dependiendo de la zona donde vivas, me explico. A mi por ejemplo me suena menos por las mañanas que por las tardes (hace más frío), también en viajes largos, he notado que al pasar por montañas apenas suena. No se, supongo que si es un problema de aerodinámica, la densidad y la temperatura del aire y esas cosas afectarán, y dependiendo de donde vivas se oye más o menos. No tengo ni idea la verdad, es una suposición pero que podría tener sentido.
 
Nose , imagino que la gente hace viajes y en algun momento se mueven de localidades y provincias.Cogen diferentes tipos de via.
Donde yo vivo suele hacer siempre viento. En ninguna prueba o comparativa del modelo 2015 he leido que los ruidos aerodonamicos sean un problema grave en este coche.
 
Hola a todos !! Yo tengo el modelo comprado (entregado en enero de este año 2.016) y llevo unos 14.000 kms. Mi M6 es el Luxury 2.5 AT gasolina 192cv. Sedán. Yo, tal y como comentan muchos en este foro, escucho perfectamente el ruido aerodinámico a partir de 120kms/h. ¡¡ Y si hace aire.... ni te cuento !!!!
Creo que, sencillamente, que unos clientes escuchen o no este ruido es simplemente una cuestión de capacidades "auditivas". Es decir.... no todos tenemos escuchamos igual (joerrrr .... ¡¡ el oido no funciona igual a todo el mundo... !!!!)
Lo que es innegable, es que el coche.... ¡¡ hace ruido aerodinámico a partir de 120km/h. !!!! Unos lo "escucharán" más que otros, pero hacerlo.... lo hace. Yo, hasta que este verano no he hecho un viaje tan largo, en un momento que quité la música (pues tenía la la cabeza como un bombo) y conduciendo por autopista francesa (con límite de 130kms./h, no percibí de esta forma tan acentuada el ruido aerodinámico. Es más... mi hijo que iba detrás me pidió ¡¡¡ que subiera la ventanilla!!! en un momento en el que el viento estaba más fuerte !!!! Ahí... de verdad, me quedé tremendamente decepcionado con el coche.
Por supuesto, lo voy a llevar al concesionario y comentaré esto. Si tengo noticias... ya os las contaré !!
 
Evidentemmente ruidos aerodinamicos hay en todos los coches otra cosa es si entra dentro de la normalidad o no y repito no he leido ninguna prueba y comparativa en el que digan que no entra dentro de la normalidad.Yo cuando probe el modelo 2015,antes de tener el modelo 2017 lo vi correcto, tengo un trabajo en el que monto a diario en muchos coches y el modelo 2015 no me parecio ruidoso para nada, hay coches peores claramente
 
Estoy con @guso , hace poco he hecho Madrid-Palos de la Frontera-Madrid con un A3 sedán y sonaba muchísimo más que el M6

Sí es verdad que según en qué condiciones de altitud, humedad, temperatura y velocidad suena bastante. Parece que el diseño en el túnel de viento no ha pasado por las condiciones climáticas de estas latitudes.
También, al comparar las gomas del Mk3 con los del Mk1, los nuevos, aparte de ir sueltos, sellan bastante peor la puerta. En un coche de diez años, con la pistola de la gasolinera soy incapaz de mojar la parte interior. En el Mk3, al pasar la pistola por el marco de la puerta, entra agua al interior, no mucha, es forzado, pero entra.

En cualquier caso, un día de estos tengo que llevarlo a que le pasen el boletín de los cristales que ya colgó en su día @mohicano
 
Pues yo vengo de un Insignia y la diferencia es más que notable, tanto en aerodinámico como de rodadura (y eso que el Opel llevaba unas 245 de perfil bajo, y sonaba diez veces menos).
 
Pues yo vengo de un Insignia y la diferencia es más que notable, tanto en aerodinámico como de rodadura (y eso que el Opel llevaba unas 245 de perfil bajo, y sonaba diez veces menos).
Pues si dices eso tu mazda tiene que tener algun defecto porque yo monto aveces en un insignia y no es mas silencioso que mi mazda aunque es el modelo 2017 .
 
Por lo que veo según lo que contáis es que el secreto de Mazda haciendo coches ligeros es precisamente no poner aislante acústico, de ahí los ruidos aerodinámicos y de rodadura
 
Por lo que veo según lo que contáis es que el secreto de Mazda haciendo coches ligeros es precisamente no poner aislante acústico, de ahí los ruidos aerodinámicos y de rodadura
Eso es , menos peso menos aislante, mas plástico.....=coche pesa menos , pero mucho más ruido, una kk alguien sabe si el cristal del 2017.es compatible con el 2016?
 
Pues si dices eso tu mazda tiene que tener algun defecto porque yo monto aveces en un insignia y no es mas silencioso que mi mazda aunque es el modelo 2017 .

En el Insignia el ruido de rodadura era mucho más bajo, y el aire no sonaba en las ventanas hasta que pasabas los 180km/h. Eso sí, creo que pesaba como 300kg más que el M6.

Yo estoy insonorizado el mazda y no es que lleve poco aislante en el suelo precisamente, sobre todo adelante lleva una capa cojonuda, aunque quizá el material no sea el adecuado, no se. Si que lleva poco material antivibraciones, que lleva un par de brochazos y listo.

Pero el ruido aerodinámico como digo depende mucho del día y de la zona.
 
En el Insignia el ruido de rodadura era mucho más bajo, y el aire no sonaba en las ventanas hasta que pasabas los 180km/h. Eso sí, creo que pesaba como 300kg más que el M6.

Yo estoy insonorizado el mazda y no es que lleve poco aislante en el suelo precisamente, sobre todo adelante lleva una capa cojonuda, aunque quizá el material no sea el adecuado, no se. Si que lleva poco material antivibraciones, que lleva un par de brochazos y listo.
He probado 4 coches y hacen todos, wagon y sedan
Pero el ruido aerodinámico como digo depende mucho del día y de la zona.
 
Volver
Arriba