¿Se pueden anticipar los problemas de los Diésel?

JCabinas

Forero Activo
Buenos días:

Tras leer muchos post de este y de otros foros, se puede ver que hay muchos usuarios del motor 2.2 Skyactiv-D que han tenido / tienen diferentes problemas ya sean de carbonillas en la admisión, EGRs, árbol de levas, juntas de los inyectores, saturación de la chupona del aceite, culata.... una buena ristra de problemas que por desgracia parece que no son cosas puntuales de alguna unidad con defecto sino algo más genérico en estos motores y que tarde o temprano, parece que a todos o a la gran mayoría les/nos va a pasar.

Por eso, me gustaría saber si hay alguna forma de anticiparnos a que ocurran, es decir, si hay alguna manera de revisar ciertos componentes ya sea visualmente (un usuario en su casa o en las revisiones de mantenimiento) o mediante Torque o Forescan (este último no conseguí configurarlo correctamente) para ver que algo no va bien y que tiene pinta de avería "típica".

Por ejemplo, sabemos que es importante no parar regeneraciones para que no vaya el gasoil al aceite y para que limpie el filtro antipartículas correctamente, para eso con Torque y el PID de Mazda Skyactiv se pude ver y no parar el coche (y también en la pantallita de consumos y ver que el motor no está bordeado en azul), también sabemos que si no anulas las EGRs, cada Xmil kms toca limpieza de admisión, pero ¿para otras averías?

Para otras averías, ¿podríamos ver con Torque algún dato para ir preventivamente al taller? ¿y mirando bajo el capó?
No sé si que fogueen los inyectores y que la chupona de aceite se sature es algo que se pueda intuir con la app viendo algún dato concreto, o si cuando vas a una revisión es fácil que te revisen si están bien o mal, no sé si los problemas de culata también se pueden anticipar sabiendo temperaturas o mirando algo en concreto... en fin, mis preguntas van un poco en cómo estar en alerta y saber qué mirar para, si se ve algo, ir al taller a arreglar antes de que las averías vayan a mayores.

En el taller, hace un par de años pregunté sobre si mi modelo estaba afectado por lo de los inyectores y otras cosas, y me dijeron que no, que no les saltaba nada, pero claro, nunca te puedes fiar. Por ciertos sitios lees que esos problemas eran para los que se fabricaron entre el 2012 y el 2015 pero luego ves foreros con coches del 16 o 17 que están igual, así que, ahí dejo mis preguntas, para ver si alguien sabe si se puede hacer algo, sobre todo los foreros más experimentados.

Por otro lado, si pasase algo de lo anterior, no sé si la garantía Mazda de hasta 10 años o 200.000 kms que me dieron el año pasado cubre algo o no.

Muchas gracias a todos y un saludo.

PD. No soy experto en coches, ni motores ni averías, por lo que si algo no lo he explicado o indicado correctamente, os pido disculpas, pero supongo que todos habéis entendido a los problemas que me refiero.
 
He pasado tu mensaje por el chat gpt, ya que sin tener conocimientos de mecánica, ayuda muchas veces, o al menos te ayuda hacia que dirección tomar.... Y aquí te dejo la respuesta, ya que seguro que algo ayuda:


Buenos días:

Entiendo tus preocupaciones, ya que los problemas que mencionas relacionados con el motor 2.2 Skyactiv-D son conocidos y han generado debate en diversos foros de usuarios. Aquí te detallo algunas acciones preventivas y formas de anticipar posibles problemas en este motor, teniendo en cuenta tus preguntas y experiencia:


---

1. Carbonilla en la admisión y EGR:

Acción preventiva:

Limpieza periódica de la admisión y válvula EGR, especialmente si realizas trayectos cortos o en ciudad. Se recomienda cada 60.000-80.000 km.

Utilizar aditivos para combustible puede ayudar a minimizar la acumulación de carbonilla.

Si es legal en tu zona, considerar la anulación o limitación de la EGR (consultar con un profesional).


Revisión con Torque o Forscan:

Puedes monitorizar el funcionamiento de la EGR y la acumulación de hollín en el DPF. En Torque, busca valores como "EGR commanded position" o el nivel de obstrucción del filtro DPF.

Observa si la EGR se queda bloqueada en posiciones extremas (0% o 100%).




---

2. Juntas de los inyectores y saturación de la chupona del aceite:

Acción preventiva:

Las juntas de los inyectores tienden a fallar con el tiempo, lo que puede generar fugas de gases que contaminan el aceite y saturan la chupona.

Realiza inspecciones visuales bajo el capó buscando signos de suciedad o acumulación negra alrededor de los inyectores.

Cambia las juntas preventivamente cada 100.000-120.000 km.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza los valores de corrección de los inyectores ("Injector Correction Values"). Si alguno está muy desviado respecto a los demás, podría indicar un problema.

Revisa la presión del aceite. Una caída inusual puede ser indicativa de problemas en la chupona.




---

3. Saturación del DPF (filtro de partículas):

Acción preventiva:

Asegúrate de que las regeneraciones se completan siempre. Puedes identificarlo en la pantalla de consumo o mediante Torque, monitorizando la temperatura del DPF y el ciclo de regeneración.

Realiza trayectos largos con cierta regularidad para ayudar al motor a completar las regeneraciones.


Revisión con Torque o Forscan:

Busca el parámetro "DPF soot level" o similar. Un nivel por encima del 70-80% indica que se aproxima la necesidad de regenerar.




---

4. Problemas en la culata:

Acción preventiva:

Inspecciona regularmente el nivel de refrigerante. Si disminuye sin causa aparente, podría indicar fugas internas o problemas de culata.

Observa si hay burbujas en el depósito de expansión del refrigerante con el motor en marcha.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza la temperatura del motor. Valores anormalmente altos pueden anticipar un problema.

Revisa posibles códigos de error relacionados con la gestión térmica.




---

5. Saturación del aceite con gasóleo:

Acción preventiva:

Cambia el aceite con más frecuencia de lo indicado por el fabricante (cada 10.000-15.000 km en lugar de 20.000 km).

No detengas el motor durante las regeneraciones.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza el nivel de aceite. Si sube inexplicablemente, puede ser señal de contaminación por gasóleo.

Algunos PIDs específicos de Mazda permiten comprobar el estado del aceite.




---

6. Garantía Mazda (10 años / 200.000 km):

Esta garantía puede cubrir ciertos problemas si puedes demostrar que el fallo es por un defecto de fabricación. Sin embargo:

Mantén un historial completo de mantenimiento con revisiones en talleres autorizados o reconocidos.

Si detectas un problema, comunícalo lo antes posible para que quede constancia.




---

Resumen de acciones preventivas:

1. Revisión visual: Verifica regularmente inyectores, admisión, niveles de aceite y refrigerante.


2. Software de diagnóstico: Aprende a usar Forscan o Torque para monitorizar parámetros clave (EGR, DPF, presión de aceite, corrección de inyectores).


3. Mantenimiento frecuente: Cambia aceite, filtros y limpia componentes críticos (admisión, EGR).


4. Conduce adecuadamente: Evita paradas bruscas en regeneraciones y realiza trayectos largos para favorecer la limpieza del motor.



Espero que estas recomendaciones te ayuden a cuidar tu motor y anticipar posibles problemas. Si necesitas más información sobre cómo configurar Forscan o usar Torque, puedo ayudarte con guías detalladas. ¡Un saludo!
 
Buenos días:
Muchas gracias por la info @Borja1991
Por partes:

1. Carbonilla en la admisión y EGR:
En principio esta parte quedaría resuelta ya que, con unos 134.000 kms hice la limpieza de admisión, cambio de sensores, EGR.. y toda la ristra de operaciones que había que hacer. Seguidamente fui a ver a un conocido del foro para que hiciese la gestión del cierre. Por lo tanto, en mi caso, no debería de darme más problemas este punto.


2. Juntas de los inyectores y saturación de la chupona del aceite:

Acción preventiva: Supongo que solo se podrá hacer en un taller, porque alguien que no tiene idea de esto creo que no debe meterse donde no le llaman, ¿no? Por lo que veo en esta acción preventiva, se recomienda cambiar la juntas cada 100.000 kms, lo dice "ChatGPT" :) a ver qué me dicen en el taller sobre ello y el coste, supongo que no me lo recomendarán porque ya se lo insinué hace un par de revisiones y me dijeron que no hacía falta.

Sobre la revisión con Torque me indicas:
Monitoriza los valores de corrección de los inyectores ("Injector Correction Values"). Si alguno está muy desviado respecto a los demás, podría indicar un problema. --> No encuentro ningún PID que sea ese, los más parecidos son "Fuel Injection Amount Learning Count" y "Distance" para Automático y Manual, que sería mi caso.
Revisa la presión del aceite. Una caída inusual puede ser indicativa de problemas en la chupona. ¿Hay algún PID que me pueda decir ésto? ¿Qué valores serían los normales? De momento lo único que monitorizo del aceite es la temperatura.


3. Saturación del DPF (filtro de partículas):

Acción preventiva / Torque: Correcto, hay que dejar que terminen siempre, o por lo menos que las veces que no terminen y tengas que parar el coche sean las mínimas (hay veces que es necesario y no queda otra).
Yo monitorizo con Torque:
DPF Regeneration Distance - DPF PM Generation - DPF PM Accumulation - DPF Regeneration Status

Lo que indicas de "DPF soot level" no lo encuentro en Torque pero si es para saber más o menos cuándo va a regenerar, con los PID anteriores sirve, porque sé que cuando está por 5,6 está a punto, y que cuando está por los 280 - 320 kms regenera, luego se pone a 1 el ON/OFF y queda claro que ha comenzado.


4. Problemas en la culata:

Acción preventiva: OK, a revisar el nivel de anticongelante así como si hace burbujas con el motor caliente.

Revisión con Torque: Monitorizo los siguientes PID:
Engine Coolant Temperature (suele estar entre 82 y 90 más o menos, el mismo forero que "arregló la EGR" bajó la temperatura a la que se poner a tope los ventiladores para que no se caliente tanto).
Engine Oil Temperature (suele estar más o menos como el anterior, un poquito por encima alguna vez, pero 2º o así)

Revisa posibles códigos de error relacionados con la gestión térmica. --> No sé a qué más te refieres.


5. Saturación del aceite con gasóleo:

Acción preventiva: OK a cambiar el aceite con más frecuencia (cada 10.000-15.000 km en lugar de 20.000 km), es verdad que yo lo suelo hacer casi a los 20mil.
Revisión con Torque:
Monitoriza el nivel de aceite. Si sube inexplicablemente, puede ser señal de contaminación por gasóleo (supongo que esto ocurre cuando paras muchas veces la regeneración)
Algunos PIDs específicos de Mazda permiten comprobar el estado del aceite.
¿Me podrías indicar más PID para esto?


Resumen de mis preguntas:
  • Necesitaría saber más PIDs de Torque para el tema de los inyectores (supongo que para lo de la chupona del aceite no habrá PID) así como qué valores serían los normales.
  • Otros códigos de error de la gestión términa.
  • PIDs para el estado del aceite.
Gracias por todo @Borja1991

Saludos,
 
Última edición:
Buenos días:
Muchas gracias por la info @Borja1991
Por partes:

1. Carbonilla en la admisión y EGR:
En principio esta parte quedaría resuelta ya que, con unos 134.000 kms hice la limpieza de admisión, cambio de sensores, EGR.. y toda la ristra de operaciones que había que hacer. Seguidamente fui a ver a un conocido del foro para que hiciese la gestión del cierre. Por lo tanto, en mi caso, no debería de darme más problemas este punto.


2. Juntas de los inyectores y saturación de la chupona del aceite:

Acción preventiva: Supongo que solo se podrá hacer en un taller, porque alguien que no tiene idea de esto creo que no debe meterse donde no le llaman, ¿no? Por lo que veo en esta acción preventiva, se recomienda cambiar la juntas cada 100.000 kms, lo dice "ChatGPT" :) a ver qué me dicen en el taller sobre ello y el coste, supongo que no me lo recomendarán porque ya se lo insinué hace un par de revisiones y me dijeron que no hacía falta.

Sobre la revisión con Torque me indicas:
Monitoriza los valores de corrección de los inyectores ("Injector Correction Values"). Si alguno está muy desviado respecto a los demás, podría indicar un problema. --> No encuentro ningún PID que sea ese, los más parecidos son "Fuel Injection Amount Learning Count" y "Distance" para Automático y Manual, que sería mi caso.
Revisa la presión del aceite. Una caída inusual puede ser indicativa de problemas en la chupona. ¿Hay algún PID que me pueda decir ésto? ¿Qué valores serían los normales? De momento lo único que monitorizo del aceite es la temperatura.


3. Saturación del DPF (filtro de partículas):

Acción preventiva / Torque: Correcto, hay que dejar que terminen siempre, o por lo menos que las veces que no terminen y tengas que parar el coche sean las mínimas (hay veces que es necesario y no queda otra).
Yo monitorizo con Torque:
DPF Regeneration Distance - DPF PM Generation - DPF PM Accumulation - DPF Regeneration Status

Lo que indicas de "DPF soot level" no lo encuentro en Torque pero si es para saber más o menos cuándo va a regenerar, con los PID anteriores sirve, porque sé que cuando está por 5,6 está a punto, y que cuando está por los 280 - 320 kms regenera, luego se pone a 1 el ON/OFF y queda claro que ha comenzado.


4. Problemas en la culata:

Acción preventiva: OK, a revisar el nivel de anticongelante así como si hace burbujas con el motor caliente.

Revisión con Torque: Monitorizo los siguientes PID:
Engine Coolant Temperature (suele estar entre 82 y 90 más o menos, el mismo forero que "arregló la EGR" bajó la temperatura a la que se poner a tope los ventiladores para que no se caliente tanto).
Engine Oil Temperature (suele estar más o menos como el anterior, un poquito por encima alguna vez, pero 2º o así)

Revisa posibles códigos de error relacionados con la gestión térmica. --> No sé a qué más te refieres.


5. Saturación del aceite con gasóleo:

Acción preventiva: OK a cambiar el aceite con más frecuencia (cada 10.000-15.000 km en lugar de 20.000 km), es verdad que yo lo suelo hacer casi a los 20mil.
Revisión con Torque:
Monitoriza el nivel de aceite. Si sube inexplicablemente, puede ser señal de contaminación por gasóleo (supongo que esto ocurre cuando paras muchas veces la regeneración)
Algunos PIDs específicos de Mazda permiten comprobar el estado del aceite.
¿Me podrías indicar más PID para esto?


Resumen de mis preguntas:
  • Necesitaría saber más PIDs de Torque para el tema de los inyectores (supongo que para lo de la chupona del aceite no habrá PID) así como qué valores serían los normales.
  • Otros códigos de error de la gestión términa.
  • PIDs para el estado del aceite.
Gracias por todo @Borja1991

Saludos,
Yo estoy en la misma situación que tú, solo que la limpieza la hice a los 110.000kms y las regeneraciones me las hace cada 230-270kms, no consigo aumentar la cifra.

Pronto lo llevaré para hacer cambio de aceite, yo lo cambio cada 12.500, y el último que le pusieron shell Helix ultra 5w30 creo que era; pues bien, cuando lo lleve, le dejaré caer el tema de las arandelas a ver él que opina... Y si cuando abrieron el colector para hacer la limpieza le suena si las revisaron o que...

Por otro lado, respecto los pids del Torque, están todos controlados, no hay más de esos que yo sepa interesantes.... Otra cosa es forscan, que creo que ahí se le puede sacar algo más de juguillo, pero no lo he usado nunca y ni idea...

Pero bueno, aquí entre todos vamos sacando cosas en claro
 
He pasado tu mensaje por el chat gpt, ya que sin tener conocimientos de mecánica, ayuda muchas veces, o al menos te ayuda hacia que dirección tomar.... Y aquí te dejo la respuesta, ya que seguro que algo ayuda:


Buenos días:

Entiendo tus preocupaciones, ya que los problemas que mencionas relacionados con el motor 2.2 Skyactiv-D son conocidos y han generado debate en diversos foros de usuarios. Aquí te detallo algunas acciones preventivas y formas de anticipar posibles problemas en este motor, teniendo en cuenta tus preguntas y experiencia:


---

1. Carbonilla en la admisión y EGR:

Acción preventiva:

Limpieza periódica de la admisión y válvula EGR, especialmente si realizas trayectos cortos o en ciudad. Se recomienda cada 60.000-80.000 km.

Utilizar aditivos para combustible puede ayudar a minimizar la acumulación de carbonilla.

Si es legal en tu zona, considerar la anulación o limitación de la EGR (consultar con un profesional).


Revisión con Torque o Forscan:

Puedes monitorizar el funcionamiento de la EGR y la acumulación de hollín en el DPF. En Torque, busca valores como "EGR commanded position" o el nivel de obstrucción del filtro DPF.

Observa si la EGR se queda bloqueada en posiciones extremas (0% o 100%).




---

2. Juntas de los inyectores y saturación de la chupona del aceite:

Acción preventiva:

Las juntas de los inyectores tienden a fallar con el tiempo, lo que puede generar fugas de gases que contaminan el aceite y saturan la chupona.

Realiza inspecciones visuales bajo el capó buscando signos de suciedad o acumulación negra alrededor de los inyectores.

Cambia las juntas preventivamente cada 100.000-120.000 km.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza los valores de corrección de los inyectores ("Injector Correction Values"). Si alguno está muy desviado respecto a los demás, podría indicar un problema.

Revisa la presión del aceite. Una caída inusual puede ser indicativa de problemas en la chupona.




---

3. Saturación del DPF (filtro de partículas):

Acción preventiva:

Asegúrate de que las regeneraciones se completan siempre. Puedes identificarlo en la pantalla de consumo o mediante Torque, monitorizando la temperatura del DPF y el ciclo de regeneración.

Realiza trayectos largos con cierta regularidad para ayudar al motor a completar las regeneraciones.


Revisión con Torque o Forscan:

Busca el parámetro "DPF soot level" o similar. Un nivel por encima del 70-80% indica que se aproxima la necesidad de regenerar.




---

4. Problemas en la culata:

Acción preventiva:

Inspecciona regularmente el nivel de refrigerante. Si disminuye sin causa aparente, podría indicar fugas internas o problemas de culata.

Observa si hay burbujas en el depósito de expansión del refrigerante con el motor en marcha.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza la temperatura del motor. Valores anormalmente altos pueden anticipar un problema.

Revisa posibles códigos de error relacionados con la gestión térmica.




---

5. Saturación del aceite con gasóleo:

Acción preventiva:

Cambia el aceite con más frecuencia de lo indicado por el fabricante (cada 10.000-15.000 km en lugar de 20.000 km).

No detengas el motor durante las regeneraciones.


Revisión con Torque o Forscan:

Monitoriza el nivel de aceite. Si sube inexplicablemente, puede ser señal de contaminación por gasóleo.

Algunos PIDs específicos de Mazda permiten comprobar el estado del aceite.




---

6. Garantía Mazda (10 años / 200.000 km):

Esta garantía puede cubrir ciertos problemas si puedes demostrar que el fallo es por un defecto de fabricación. Sin embargo:

Mantén un historial completo de mantenimiento con revisiones en talleres autorizados o reconocidos.

Si detectas un problema, comunícalo lo antes posible para que quede constancia.




---

Resumen de acciones preventivas:

1. Revisión visual: Verifica regularmente inyectores, admisión, niveles de aceite y refrigerante.


2. Software de diagnóstico: Aprende a usar Forscan o Torque para monitorizar parámetros clave (EGR, DPF, presión de aceite, corrección de inyectores).


3. Mantenimiento frecuente: Cambia aceite, filtros y limpia componentes críticos (admisión, EGR).


4. Conduce adecuadamente: Evita paradas bruscas en regeneraciones y realiza trayectos largos para favorecer la limpieza del motor.



Espero que estas recomendaciones te ayuden a cuidar tu motor y anticipar posibles problemas. Si necesitas más información sobre cómo configurar Forscan o usar Torque, puedo ayudarte con guías detalladas. ¡Un saludo!
¡Vaya tela con chapGPT, no se le escapa 1, jeje!!
 
Prevención es anular EGR , cambio de aceite cada 10k km ,bajar la temperatura de arranque de los electroventilador . Para la chupona escanear periódicamente ( una vez al mes ) con n forscam la presión de aceite . Al menos desde de mi punto de vista.
 
Prevención es anular EGR , cambio de aceite cada 10k km ,bajar la temperatura de arranque de los electroventilador . Para la chupona escanear periódicamente ( una vez al mes ) con n forscam la presión de aceite . Al menos desde de mi punto de vista.
Mira a ver si pudieses grabar pantalla para revisar este valor de la presión del aceite con forscan.... Nunca lo he usado y la verdad que agradecería saber que valores debe tener y como visualizarlo. Gracias
 
Un compañero tenia esta variación cuando detectó que tenia la chupona obstruida.
1000051874.jpg

Lo normal creo que debe ser sin esas pequeñas variaciones.
1000051876.jpg
 
Un compañero tenia esta variación cuando detectó que tenia la chupona obstruida.
Ver el archivo adjunto 10611

Lo normal creo que debe ser sin esas pequeñas variaciones.
Ver el archivo adjunto 10612
Yo tengo en baja carga del motor de 1'5 a 1'7 y en alta supera los 3'5 .
Crees que esos saltos en relanti es mala señal? De todas maneras voy a cambiar la junta de inyectores este verano y si fuga alguno desmonto el Carter y cambio la chupona .
 
Veo que ChatGPT recomienda "Cambiar las juntas preventivamente cada 100.000-120.000 km" pero en este mismo foro creo haber leído que alguien comentó que si no existe problema mejor no tocarlas porque luego es difícil que queden igual. ¿Esto lo puede confirmar alguien?
 
Si la arandela está fugando, debería manchar alrededor del inyector, pero creo que tampoco es facil verlo claramente.
La gráfica con las pequeñas oscilaciones ya sea en el rango alto o en el bajo a mi si me preocuparia, ya que eso es lo que le pasaba a un compañero antes dedarle baja presión de aceite.
 
Super hilo, parto de la base de que estoy con Car Scanner Pro dado que mi ELM no me ha dado compatibilidad con FORScan.

Juntas de los inyectores y saturación de la chupona del aceite: se habla de "Injector Correction Values", en Car Scanner veo hablando de inyección sólo - presión de la rampa de inyección (kPa), - presión absoluta de la rampa de inyección (kPa) y - sincronización de la inyección de combustible (ºC). ¿Algo de esto podría darme pistas? No veo nada de calores de los inyectores.

Sobre el DPF, ¿hay algún modo de saber en qué situación se encuentra a nivel genérico para saber cómo va de salud? Por ejemplo, está al 30% saturado.
Car Scanner de DPF tiene mucha info: reg st, pm accu (g/l), pm gen (%), pm generation (g/l), reg count, lamp count, reg dst (km),pm acc desired (g/l), differential pressure (kPa)

Guada indica "bajar la temperatura de arranque de los electroventilador",no llego a entender para qué por qué y tampoco sabría cómo.

Finalmente se habla de controlar el nivel de presión de aceite, veo que Car Scanner sólo me da el dato de Oil pressure solenoid valve, qué extraño. ¿Esto me vale de algo para este control?

Disculpad si he dicho alguna burrada.
 
differential pressure (kPa)

Guada indica "bajar la temperatura de arranque de los electroventilador",no llego a entender para qué por qué y tampoco sabría cómo.

Hola, los electroventiladores de fábrica se ponen a tope o a más velocidad cuando la temperatura llega a XºC, lo que quiere decir Guada es que se pongan a funcionar a tope antes de esa temperatura de fábrica, y eso se hace "informáticamente". A mí me lo hizo un forero, eso y lo de la EGR.

Del Car Scanner no tengo ni idea, del Torque sí sé un poquillo para controlar las regeneraciones:

DPF Regeneration Distance: para saber los kms que llevas desde la última regeneración
DPF PM Generation: va aumentando y sobre los 5,6 g/l si está todo en temperatura de servicio, arranca la regeneración
DPF PM Accumulation: acumulación de partículas
DPF Regeneration Status: si se pone en 1 está regenerando, en 0 no lo está.

Engine Coolant Temperature: temperatura del refrigerante.
Engine Oil Temperature: temperatura del aceite.

Saludos,
 
Visto las.oscilaciones de la presión de aceite ,me decidí a cambiar personalmente las arandelas de los inyectores con el siguiente resultado. Todos fugaban un poco pero uno estaba ya enganchado.
IMG_20250216_112635.jpgIMG_20250215_121550.jpg
Como veis eran las arandelas de cobre . Puse las actualizadas .
Para dentro de unos meses tocará ver la chupona a ver cómo esta y lo mismo levantar la tapa de árbol de levas . Mazda 6 año 2015 y 155k km
 
Yo tengo en baja carga del motor de 1'5 a 1'7 y en alta supera los 3'5 .
Crees que esos saltos en relanti es mala señal? De todas maneras voy a cambiar la junta de inyectores este verano y si fuga alguno desmonto el Carter y cambio la chupona .
Tienes alguna grafica de ForScan del EOP a ver como se veía?
 
Como la que enseñaste tú de tu compañero . Que se veían las oscilaciones .
Creo que los cambios de aceite cada 10k km que hago, atenuaron el problema.
Se que tendre acumulación de lodos en la zona del árbol de levas por las fugas
Tengo comprada una chupona y barajo si desmontar la tapa de válvulas para limpiar desde arriba o meter un limpia lodos y enjuague de aceite y meter otro limpio y cambiarla.
 
Visto las.oscilaciones de la presión de aceite ,me decidí a cambiar personalmente las arandelas de los inyectores con el siguiente resultado. Todos fugaban un poco pero uno estaba ya enganchado.
Ver el archivo adjunto 10627Ver el archivo adjunto 10628
Como veis eran las arandelas de cobre . Puse las actualizadas .
Para dentro de unos meses tocará ver la chupona a ver cómo esta y lo mismo levantar la tapa de árbol de levas . Mazda 6 año 2015 y 155k km
Y como se llama esto en el taller? €€€

Imagino que lo has hecho tú, pero para ello hay que tener manejo
 
Depende . Se de un taller recomendado por un amigo del foro que si están limpios unes solo cambio de arandelas son 200€ ya si salen sucio o agarrados sube el precio por la mano de obra . Supongo que serán unos 300 € por lo menos. Yo me he gastado unos 10 por las arandelas y 40 €para herramientas. Soy un tío arrojado y a veces sale bien la.jugada pero es un riesgo. En mi trabajo no soy de oficina y manejo mucha herramienta y eso ayuda a comprender muchas cosas y manejarse en algunas situaciones. En si si no están pegados lo haces en menos de 1 hora . Yo tarde casi 2 por tener que limpiar orificios y el. Inyector pegado.
 
Como la que enseñaste tú de tu compañero . Que se veían las oscilaciones .
Creo que los cambios de aceite cada 10k km que hago, atenuaron el problema.
Se que tendre acumulación de lodos en la zona del árbol de levas por las fugas
Tengo comprada una chupona y barajo si desmontar la tapa de válvulas para limpiar desde arriba o meter un limpia lodos y enjuague de aceite y meter otro limpio y cambiarla.
Yo le metería un flush y le cambiaría la chupona ya.
 
¿Alguien sabe si a lo largo de la vida del Mazda 6 le han actualizado el material de las arandelas? Es decir, el mío que es de primeros del 18, ¿podría ser que tuviera las nuevas de aluminio?
 
Volver
Arriba