Respecto a los km, no hago kilometradas grandes cada día, trayectos cortos de vez en cuando, algunas escapadas de irse de fin de semana a veces y kilometradas muy grandes muy de vez en cuando.
Con esto lo has dicho todo
Gasolina..si o si
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Respecto a los km, no hago kilometradas grandes cada día, trayectos cortos de vez en cuando, algunas escapadas de irse de fin de semana a veces y kilometradas muy grandes muy de vez en cuando.
Gracias por el consejo. Me ha tentado bastante el de 166 CV, pero he visto que los de ese motor los venden como churros de 2a mano y he pensado que igual la gente se los quita por tragar demasiado, por eso en principio estaba por coger o el de 143 o otro que he visto de 147 (no sé si es un error, pero he visto en algunas webs que también hay uno 2.0 gasolina de 147 cv de 2006-2007) .
Viniendo del Mazda 6 diesel de 143CV de 2006-2007 (unos 6-7L de media) me asusta un poco el tema porque estoy acostumbrada a un coche que no gasta nada y a la vez responde y se conduce bien, nunca le he notado que "le falte", aunque me comentaron que en gasolina igual puedo tener esa sensación aún cogiendo el modelo que tiene los mismos CV que el mío diesel.
Respecto a los km, no hago kilometradas grandes cada día, trayectos cortos de vez en cuando, algunas escapadas de irse de fin de semana a veces y kilometradas muy grandes muy de vez en cuando.
En los enlaces que te he puesto tienes de forma aproximada los gastos medios, si filtras por potencia mas o menos puedes sacar lo que consumen los 1.8, los 2.0 y los 2.3, es un dato que varía por como conduce cada uno, pero te puede dar una aproximación real de lo que puede consumir.
Yo, sinceramente, si haces menos de 30 o 35.000km al año, y con buenas dosis de carretera, descartaría la opción de diesel (kilometrajes inferiores podría ser valorable si haces unos 25.000 solo carretera y nada de ciudad).
Por desconocimiento total... ¿en qué influye el tipo de kms que se haga (carretera/ciudad)?
¡Salud!
Yo, sinceramente, si haces menos de 30 o 35.000km al año, y con buenas dosis de carretera, descartaría la opción de diesel (kilometrajes inferiores podría ser valorable si haces unos 25.000 solo carretera y nada de ciudad).
Vale, si.
Temas obvios de mayor consumo y mayor castigo general al coche en kilometros de ese tipo. Pero eso es válido tanto para gasolina como para diesel. Por eso no entiendo muy bien lo de
Me hace pensar que haciendo ciudad es recomendable el diesel, o es que yo me estoy volviendo tarambana con las dobles negaciones
¡Salud!
Hacer mucha ciudad y/o trayectos cortos es garantía de tener averías en en el FAP/DFP de los diésel, esto aplica a Mazda y a cualquier marca.
Hacer mucha ciudad significa que no existe un régimen alto de RPM de manera continua con lo que los sistemas anti contaminantes sufren y terminan por estropearse.
Hola chic@s, yo no se de donde sacáis los consumos de los diésel pero no se parecen en nada a los míos.
El mio es un 2.2 150 abril del 2017,autopista a130 Vigo-Palencia consumo 5,5 eso sí solo ciudad sube a 6,6. No me quejo para nada
Si, es como para volverse taramba, una doble negación es una afirmación. No, los diésel de hoy en día, todos, absolutamente todos, tienden a dar más problemas y antes de lo que deben si se dedican a recorridos cortos y sobre todo en ciudad.o es que yo me estoy volviendo tarambana con las dobles negaciones![]()
Si, es como para volverse taramba, una doble negación es una afirmación. No, los diésel de hoy en día, todos, absolutamente todos, tienden a dar más problemas y antes de lo que deben si se dedican a recorridos cortos y sobre todo en ciudad.
Por poner un ejemplo, el otro día charlando con un vendedor de peugeot concretamente me decía que a día de hoy 6 coches de cada 10 que venden son gasolina.
Así es. Y los eléctricos, aparte de las baterías que también contaminan........si si, cero emisiones cuando lo usas pero, para generar la electricidad para cargar esas baterías....¿también se genera cero emisiones? Creo recordar que las centrales eléctricas contaminan y muchoLos que siempre hemos sido de gasolina, por mucho que nos quieran vender, sabemos lo que queremos comprar. Unos de los argumentos los cuales utilizábamos era, por lo menos yo, era el tema co2. Sabiendo que son combustibles fósiles y los dos contaminan. Hasta yo en mi bici, con unos cuantos "pedetes" soy contaminante.
Así pues ahora también se venden los maravillosos eléctricos como emisión 0. Que sí, cero emisiones, pero las baterías no contaminan nada ,no....?
El mejor invento, y teniendo en cuenta la subida del nivel del mar, sería un motor de agua, que se inventó, pero a los jeques arábes y a las grandes compañias automovilísticas jamás desarrollarán. Ineterés puro, como todo.
Los que siempre hemos sido de gasolina, por mucho que nos quieran vender, sabemos lo que queremos comprar. Unos de los argumentos los cuales utilizábamos era, por lo menos yo, era el tema co2. Sabiendo que son combustibles fósiles y los dos contaminan. Hasta yo en mi bici, con unos cuantos "pedetes" soy contaminante.
Así pues ahora también se venden los maravillosos eléctricos como emisión 0. Que sí, cero emisiones, pero las baterías no contaminan nada ,no....?
El mejor invento, y teniendo en cuenta la subida del nivel del mar, sería un motor de agua, que se inventó, pero a los jeques arábes y a las grandes compañias automovilísticas jamás desarrollarán. Ineterés puro, como todo.
Incluso hace 6 años los vendedores decian los mismo, mi hermano se compró (por aumento de familia,2º hijo) un Skoda Superb Wagon. Se compró un TDI , 6 años después ha recorrido 23 mil kmHace 10-15 años se utilizaba como argumento de venta que el diesel era más mejor, empuje, menos gasto en combustible, bla bla, ahora también veo que pasar a gasolina que es 'más eco' no deja de ser otro argumento de venta para seguir reinventando la rueda, independientemente de lo que hay detrás por otros lados con emisiones, etc.
Incluso hace 6 años los vendedores decian los mismo, mi hermano se compró (por aumento de familia,2º hijo) un Skoda Superb Wagon. Se compró un TDI , 6 años después ha recorrido 23 mil kmCuando hace poco le pregunté por qué se compró el TDI me dijo que el comercial le dijo que era lo mejor y que era lo que le convenía (mi hermano en aquella época y ahora trabaja en casa y hace muy pocos viajes al año). El comercial simplemente vedió lo que le dio la gana y ni sisquiera le ofrecio un gasolina. De momento no ha tenido problemas con el famoso FAP , yo creo que es por que no le ha dado tiempo aún a fallar.
No creo que mi hermano sea un caso aislado, y de ahi la dieselización en España.
En su momento yo le dije que teniendo un focus que no merecía la pena comprar un coche (un segundo coche) grande solo para viajar dos veces al año, que mi consejo es que se alquilara un coche grande para cuado viajara esas dos veces al año con los niños. No me hizo caso ...Jo macho, ese tipo de comerciales son escoria. Por otra parte, ya podía haberte preguntado tu hermano a ti, en vez de hacerle caso a ese tío...