Mazda 6, gasolina o gasoil?

Hola Carmenjir , si cojes el gasolina no te arrepentiras yo li tengo y cm la seda. Yo opino como tu unas buenas llantas cambian la estetica del coche radical, yo les puse unas 19 ya que venia con 17 y les puse estas son unas Alutec es una segunda marca de mercedes segun me dijeron al pedirlas las puse hace 3 años y van perfectas.
Por cuánto te puede salir cambiar las llantas del mazda 6?
 
Yo apuesto por este motor, si siguemos cronología, los comprados antes del diéselgate, han hecho km y km sin problemas, un compañero del foro ha descarbonizado a los 200.000 km siendo su coche del 2013.
El problema para Mazda vino en la actualización que hicieron para protegerse de la pillada medioambiental.
Los vendidos a posteriori tuvieron problemas a los pocos miles de km porque por Dios, el coche es que funciona con humo del tubo de escape a un porcentaje monstruoso.
Los coches actuales diésel van a 16 de relación de compresión más o menos, este un poco menos a 14,3 creo y eso se traduce a menos martilleo con ese sonido celestial que emite, es flexible.
El futuro hablará de los que hemos apostado por anular el maligno de sus entrañas.
El mío regenera ahora en ciudad a lis 260km y la regeneración a bajado de 9 km con 2500rpm a 6 km con las mismas rpm.
Mazda no contaba con la pillada a volkswagen y se vieron arrinconados con un motor sin addblue.
Entonces los diésel del 2017 están teniendo problemas?
 
Entonces los diésel del 2017 están teniendo problemas?
No.
Te explico. Hay un punto cronológico donde se les cambió la cantidad de gases recirculados del escape por las famosas EGRs, los comprados antes de ese momento han hecho más km sin generar tanta carbonilla.
Problemas de carbonilla tienen todas las marcas y en el diésel se traduce en un chapapote que atora los conductos.
Las normativas medioambientales hicieron que los fabricantes ya sea gasolina o diésel incorporaran las EGRs para meter un gas inerte sin oxigeno que haga menos caliente la combustión o explosión para quemar menos nitrógeno y producir menos NOx, en los diésel eso crea chapapote, en lis gasolina una costra petrificada. Pero problemas todos.
 
No.
Te explico. Hay un punto cronológico donde se les cambió la cantidad de gases recirculados del escape por las famosas EGRs, los comprados antes de ese momento han hecho más km sin generar tanta carbonilla.
Problemas de carbonilla tienen todas las marcas y en el diésel se traduce en un chapapote que atora los conductos.
Las normativas medioambientales hicieron que los fabricantes ya sea gasolina o diésel incorporaran las EGRs para meter un gas inerte sin oxigeno que haga menos caliente la combustión o explosión para quemar menos nitrógeno y producir menos NOx, en los diésel eso crea chapapote, en lis gasolina una costra petrificada. Pero problemas todos.
Pero en los gasolina es meno problema los EGRs, no?
 
Pero en los gasolina es meno problema los EGRs, no?
La combustión de la gasolina es menos sucia que en el diésel. Digamos que se alarga más la vida útil sin problemas.
En un gasolina también te ahorrarás problemas del filtro de partículas o turbo, estos Mazda gasolina son atmosféricos. Lógicamente hay que hacer un balance entre lo que te ahorras y lo que vas a gastar más en combustible.
Por mucho que vistan la mona de seda, un gasolina de 2000cc sin turbo, se va más arriba en consumo de los que se anuncian.
 
Yo tengo el 2.5 atmosférico gasolina de 194CV y los consumos me han dejado impresionado... A velocidades medias que no puedo comentar por aquí, porque tendría problemas jjeje, se me queda en 9 l/100, y en cuanto hago tramos de ir a 100-120 km/h me baja el consumo por debajo de 7 l/100 (a 6 si es 100 km/h). Son más de 2 l/100 menos de consumo que con el Mercedes GLC 2.0 turbo 210cv de mi padre a mismas velocidades (cierto que este es un suv y la aerodinámica hace mucho) y más de 4 l/100 menos que el anterior clase E w211 2.4 V6 177cv atmósferico que tuvo.
Por tanto me creo totalmente los consumos que comenta @carlos1967 sobre el 2.0 145cv. Para un gasolina del cubicaje que son estos, es un mechero.

Yo no he probado el 2.0 145cv, pero sí el 2.2d 150cv, y si el gasolina se parece al mío en cuanto a suavidad de conducción, sonido, etc. y habiendo leído los problemas que están dando esos diésel de Mazda, no lo dudaría. A por el gasolina de cabeza.
 
Consumo de hoy. Trayecto 96km por nacional a 100km/h con rectas, bajadas y puerto de montaña
 

Adjuntos

  • IMG-20210325-WA0005.jpeg
    IMG-20210325-WA0005.jpeg
    40 KB · Visitas: 22
La combustión de la gasolina es menos sucia que en el diésel. Digamos que se alarga más la vida útil sin problemas.
En un gasolina también te ahorrarás problemas del filtro de partículas o turbo, estos Mazda gasolina son atmosféricos. Lógicamente hay que hacer un balance entre lo que te ahorras y lo que vas a gastar más en combustible.
Por mucho que vistan la mona de seda, un gasolina de 2000cc sin turbo, se va más arriba en consumo de los que se anuncian.

Lo siento, pero no estoy de cuerdo.
En un gasolina con turbo es cuando se disparan los consumos a velocidades elevadas, y más si tiene poca cilindrada.
Este coche, con el 2.0, a velocidades elevadas de 150/160, en terreno normal, por ejemplo A4, no lo pasas de 7,5 l/100. Comprobado al 100%.
 
El rendimiento o consumo de un motor depende de muchos factores, según lo que quiera ofrecer el fabricante, la única forma de acercarte a una compensación es tener una mezcla estequiométrica perfecta que es 14,7/1 Dicho esto ningún gasolina sea átomosferico o turbo gastará menos en las mismas condiciones que un diesel y esto es debido a que no ofrecen el mismo par por gramo de combustible, es decir un gasolina siempre gastará más y es cierto que su combustión es más limpia por qué el combustible no esta refinado igual por qué uno está en la lista de refinado el 2º y el otro el 5º.
 
Lo siento, pero no estoy de cuerdo.
En un gasolina con turbo es cuando se disparan los consumos a velocidades elevadas, y más si tiene poca cilindrada.
Este coche, con el 2.0, a velocidades elevadas de 150/160, en terreno normal, por ejemplo A4, no lo pasas de 7,5 l/100. Comprobado al 100%.
Aquí hemos topado con la iglesia Carlos, jajaja.
Depende de lo que se considere mucho o poco. Un gasolina para un pie como el mío o el de Blaya jajaja, es un pozo sin fondo.
Si es que depende de la conducción, acelerones, etc.
al precio que tiene la gasolina, estoy seguro que sale unos tres euros más caro cada cien km que un diésel. Y ahora con las tonterías estas que le ponen a los diésel lo que te ahorras por un lado, te lo gastas en berrinches.
 
El rendimiento o consumo de un motor depende de muchos factores, según lo que quiera ofrecer el fabricante, la única forma de acercarte a una compensación es tener una mezcla estequiométrica perfecta que es 14,7/1 Dicho esto ningún gasolina sea átomosferico o turbo gastará menos en las mismas condiciones que un diesel y esto es debido a que no ofrecen el mismo par por gramo de combustible, es decir un gasolina siempre gastará más y es cierto que su combustión es más limpia por qué el combustible no esta refinado igual por qué uno está en la lista de refinado el 2º y el otro el 5º.

Lo que tú digas.

Manolo: "Paco, ¿de qué estás tan gordo?"
Paco: "De no discutir"
Manolo: "¡¡¡Eso es imposible!!!!!"
Paco: "Bueeeeno, si tú lo dices......"
 
El coche de mi mujer Kia Carens 1.6 GDI 16v 140cv (gasolina) a 120km/h 7,5 litros el mío 2.2 D 175cv (diesel) a 120km/h 6,3 y el mío le saca 200kg y transmisión 4x4
 
Aquí hemos topado con la iglesia Carlos, jajaja.
Depende de lo que se considere mucho o poco. Un gasolina para un pie como el mío o el de Blaya jajaja, es un pozo sin fondo.
Si es que depende de la conducción, acelerones, etc.
al precio que tiene la gasolina, estoy seguro que sale unos tres euros más caro cada cien km que un diésel. Y ahora con las tonterías estas que le ponen a los diésel lo que te ahorras por un lado, te lo gastas en berrinches.

Claro, jajajaja.
Pero no todo es blanco o negro. Y no me bajo del burro, jajajajanqa
A igualdad de potencia, un gasolina con turbo, de poca cilindrada, a velocidades elevadas consume más que un buen atmosférico de buena cilindrada.

Eso sí, en ciudad, consume mucho más la cilindrada.
 
El coche de mi mujer Kia Carens 1.6 GDI 16v 140cv (gasolina) a 120km/h 7,5 litros el mío a 120km/h 6,3 y el mío le saca 200kg y transmisión 4x4

Claro. 1600cc y turbo. Poca cilindrada.
Me estás dando la razón.

Además, precisamente Kia no se caracteriza por consumos bajos. Más bien altillos.

Pero que sí. Que lo que digáis. Jajajajaja
 
No es cierto eso, un turbo da igual la cilindrada por qué el turbo/ compresor o lo que le quieras montar nunca sopla a tope, es decir su presión depende de lo que demandes con el acelerador osea si pisas a fondo dará su presión máxima que suele ser un bar. No sé si me explico
 
El Kia es atmosférico

Vale. Sin turbo.
Pero poca cilindrada y motor gastón y "apretado", como todos los coreanos sin excepción. Fiables, pero gastones.

Ah, por no hablar de la diferencia de coeficiente aerodinámico entre ambos coches, pero ese es otro tema aparte que daría para hablar horas.

Pero lo importante es que estéis contentos con vuestros diésel jajajajajaja
A mí, dame gasolina sin turbo mientras me dejen, y si es un 2.0/2.5 con una relación de compresión altísima, como éste, mejor.
 
Si sin turbo GDI sin turbo y TGDI con turbo 170cv.
1.6 140cv es un motor nada apretado apretado es un Yaris 1.6 turbo con 3 cilindros y 261cv declarados pero en banco 280cc eso es apretado
 
Volver
Arriba