tomasblas
Forero Activo
Hoola!!
Después de algo más de un año sin pasar por aquí voy a escribir una reseña por si a alguien le resulta de utilidad. Uno de mis últimos posts era preguntando qué coche os cogeríais en vez del Mazda 6 ya que la empresa me iba a poner uno.
Creo que finalmente os conté que elegí un Audi A5 Sportback y después de algo más de 12 meses con él y 23.000 km, os cuento mis impresiones en comparación con el M6.
Lo que cuento para el A5 entiendo que en su gran mayoría aplica para el A4 ya que son básicamente el mismo coche salvo que uno es 4 puertas y el otro 5 puertas. De hecho, las pruebas de choque de Euroncap del A4 valen para el A5.
El Audi lleva el motor 2.0 TFSI de 190 CV con cambio S-tronic. El M6 era el 2.5 Wagon.
A nivel precio, el M6 me costó al final unos 31.500 euros después de amortizar el préstamo con Mazda. El Audi A5 es de renting, pero su precio de compra es de 50.000 euros (según el configurador de Audi salían 64.000).
Vamos por partes:
Motor
A pesar de que el Audi tiene 2 CV menos, la verdad es que tira bastante más. Si no estoy equivocado, este motor es el mismo que el de 252 CV pero que a partir de unas 3.000 rpm está capado electrónicamente y no da más de 190 CV. Pero al ser turbo, el par motor es mucho mayor que el M6 y desde muy bajas rpm. No tiene un turbo lag muy relevante y tampoco tiene patada cuando entra el turbo. Está todo muy dulcificado. Lo que sí se nota es que no tiene chispa a altas vueltas, y yo creo que es por esto de estar la potencia limitada. En un coche “normal”, conforme aumenta el régimen de giro siempre sube la potencia y “tira” más. Esto en el Audi no pasa. Tira siempre mucho, pero no te llama a estirar demasiado las marchas.
Al ser tracción delantera y tener mucho par y potencia disponibles desde abajo, las pérdidas de motricidad al arrancar son más frecuentes que en el M6. En modo Sport tiene un sonido bastante chulo.
De todas formas, yo nunca eché en falta potencia con el M6. La mayor diferencia que veo es que el Audi puede subir casi cualquier puerto de autopista en séptima marcha, que es todavía más larga que la sexta del M6. Mientras el M6 tenía que bajar muy pronto a quinta, el Audi puede mantener una marcha muy larga subiendo debido al gran par motor.
En resumen, sin demasiadas quejas en cualquiera de los dos casos. El M6 anima más a reducir (como buen atmosférico) y engancha a estirar las marchas, mientras que en el Audi puedes hacerlo o no, según te apetezca. Lo que está claro es que cifras en mano, el Audi es más veloz.
Consumos
El M6 lo tuve unos 19 meses y le hice 32.000 km con un consumo medio real (Fuelio) de 8.17 l/100 km. El Audi lo tengo casi 13 meses, le he hecho 23.000 km y el consumo medio real ha sido de 7.47 l/100 km. El Audi quizás haya hecho algo más de carretera proporcionalmente, pero creo que se puede decir sin temor a equivocarse que gasta alrededor de medio litro menos que el M6.
Lo cual es lógico debido a la mejor aerodinámica (recuerdo que era el M6 Wagon) y menor sección frontal pues el A5 es un coche muy bajo.
Por tanto, muy contento con el consumo del Audi, también lo estaba con el del M6.
Cambio
Sé que hay grandes fans y se han hablado maravillas del cambio DSG / S-Tronic. Pero a mí, personalmente, me gustaba más el del M6. El Audi tiene el S-Tronic de 7 velocidades, pero no estoy seguro de si el de embragues en aceite o en seco. Me importa poco porque el mantenimiento corre por parte del renting…
Los cambios hacia arriba en aceleración o hacia abajo en reducción son muy rápidos. Hasta ahí la ventaja del S-Tronic. Alguna crítica he leído de que dan tirones en maniobras a baja velocidad. A mí todavía no me ha pasado, si bien no tienes la precisión milimétrica que con un cambio de convertidor de par.
Mi principal queja del S-Tronic es en el arranque o en salidas desde muy baja velocidad (por ejemplo a la entrada de rotondas). Desde que aceleras hasta que el coche realmente acelera con decisión pasa demasiado tiempo. A ver, que estamos hablando de décimas de segundo (quizás medio segundo o así), pero acostumbrado al M6 y a un Honda Jazz con CVT en los que la respuesta es instantánea, no hay color. Parte del problema podría venir del turbo lag, pero creo que es de la caja de cambios, porque no estamos hablando de que salga disparado, sino de que salga. Y para salir “normal” no hace falta que entre el turbo. He leído en KM77 como describen una situación similar con el nuevo A7.
Me gusta el modo Sport del cambio. Es algo más agresivo que el modo normal sin llegar al extremo del M6 que me parecía poco utilizable. Además, el modo Sport del cambio es combinable con todos los modos de conducción (que regulan la respuesta del acelerador, la suspensión, el sonido del motor, la asistencia de la dirección y alguna cosa más). Me parece que está regulado mejor que en el M6.
No me gusta que la palanca para el modo manual va al revés que el M6. Se sube marcha empujando hacia delante y se baja marcha tirando hacia atrás. Me parece más intuitivo el del M6. Me gusta que en modo manual cambia a una marcha superior al llegar al tope de revoluciones, el M6 no. Me parece bien para adelantamientos, que suelo bajar en manual para anticipar la maniobra, y que te cambie solo al llegar al corte.
En definitiva, que el S-Tronic no es un cambio malo ni mucho menos, pero si puedo elegir me quedo con el del M6.
Amortiguación
Al Audi lo pedí con la suspensión regulable opcional. He de decir que es mucho más cómodo que el M6. Es más cómodo en modo Auto (el normal) y en modo Confort. Tanto para absorber irregularidades suaves como los reductores de velocidad. En modo Dynamic el Audi es ligeramente más incómodo en irregularidades suaves, los baches los sigue absorbiendo mejor.
De nuevo, no es que el M6 sea incómodo ni mucho menos. Yo tenía el Wagon que por lo que decís lleva unos amortiguadores más duros que el berlina. Pero vamos, que el Audi es claramente más cómodo de suspensión. Y al ser un coche con el centro de gravedad más bajo la estabilidad lateral es muy alta (no tenía quejas del M6 y no puedo comparar porque no he ido tan rápido como para llevarlos al límite).
El Audi da una sensación de estabilidad a velocidades altas también ligeramente superior al M6.
- Sigo en otro mensaje que no me deja tan largo!!
-
Después de algo más de un año sin pasar por aquí voy a escribir una reseña por si a alguien le resulta de utilidad. Uno de mis últimos posts era preguntando qué coche os cogeríais en vez del Mazda 6 ya que la empresa me iba a poner uno.
Creo que finalmente os conté que elegí un Audi A5 Sportback y después de algo más de 12 meses con él y 23.000 km, os cuento mis impresiones en comparación con el M6.
Lo que cuento para el A5 entiendo que en su gran mayoría aplica para el A4 ya que son básicamente el mismo coche salvo que uno es 4 puertas y el otro 5 puertas. De hecho, las pruebas de choque de Euroncap del A4 valen para el A5.
El Audi lleva el motor 2.0 TFSI de 190 CV con cambio S-tronic. El M6 era el 2.5 Wagon.
A nivel precio, el M6 me costó al final unos 31.500 euros después de amortizar el préstamo con Mazda. El Audi A5 es de renting, pero su precio de compra es de 50.000 euros (según el configurador de Audi salían 64.000).
Vamos por partes:
Motor
A pesar de que el Audi tiene 2 CV menos, la verdad es que tira bastante más. Si no estoy equivocado, este motor es el mismo que el de 252 CV pero que a partir de unas 3.000 rpm está capado electrónicamente y no da más de 190 CV. Pero al ser turbo, el par motor es mucho mayor que el M6 y desde muy bajas rpm. No tiene un turbo lag muy relevante y tampoco tiene patada cuando entra el turbo. Está todo muy dulcificado. Lo que sí se nota es que no tiene chispa a altas vueltas, y yo creo que es por esto de estar la potencia limitada. En un coche “normal”, conforme aumenta el régimen de giro siempre sube la potencia y “tira” más. Esto en el Audi no pasa. Tira siempre mucho, pero no te llama a estirar demasiado las marchas.
Al ser tracción delantera y tener mucho par y potencia disponibles desde abajo, las pérdidas de motricidad al arrancar son más frecuentes que en el M6. En modo Sport tiene un sonido bastante chulo.
De todas formas, yo nunca eché en falta potencia con el M6. La mayor diferencia que veo es que el Audi puede subir casi cualquier puerto de autopista en séptima marcha, que es todavía más larga que la sexta del M6. Mientras el M6 tenía que bajar muy pronto a quinta, el Audi puede mantener una marcha muy larga subiendo debido al gran par motor.
En resumen, sin demasiadas quejas en cualquiera de los dos casos. El M6 anima más a reducir (como buen atmosférico) y engancha a estirar las marchas, mientras que en el Audi puedes hacerlo o no, según te apetezca. Lo que está claro es que cifras en mano, el Audi es más veloz.
Consumos
El M6 lo tuve unos 19 meses y le hice 32.000 km con un consumo medio real (Fuelio) de 8.17 l/100 km. El Audi lo tengo casi 13 meses, le he hecho 23.000 km y el consumo medio real ha sido de 7.47 l/100 km. El Audi quizás haya hecho algo más de carretera proporcionalmente, pero creo que se puede decir sin temor a equivocarse que gasta alrededor de medio litro menos que el M6.
Lo cual es lógico debido a la mejor aerodinámica (recuerdo que era el M6 Wagon) y menor sección frontal pues el A5 es un coche muy bajo.
Por tanto, muy contento con el consumo del Audi, también lo estaba con el del M6.
Cambio
Sé que hay grandes fans y se han hablado maravillas del cambio DSG / S-Tronic. Pero a mí, personalmente, me gustaba más el del M6. El Audi tiene el S-Tronic de 7 velocidades, pero no estoy seguro de si el de embragues en aceite o en seco. Me importa poco porque el mantenimiento corre por parte del renting…
Los cambios hacia arriba en aceleración o hacia abajo en reducción son muy rápidos. Hasta ahí la ventaja del S-Tronic. Alguna crítica he leído de que dan tirones en maniobras a baja velocidad. A mí todavía no me ha pasado, si bien no tienes la precisión milimétrica que con un cambio de convertidor de par.
Mi principal queja del S-Tronic es en el arranque o en salidas desde muy baja velocidad (por ejemplo a la entrada de rotondas). Desde que aceleras hasta que el coche realmente acelera con decisión pasa demasiado tiempo. A ver, que estamos hablando de décimas de segundo (quizás medio segundo o así), pero acostumbrado al M6 y a un Honda Jazz con CVT en los que la respuesta es instantánea, no hay color. Parte del problema podría venir del turbo lag, pero creo que es de la caja de cambios, porque no estamos hablando de que salga disparado, sino de que salga. Y para salir “normal” no hace falta que entre el turbo. He leído en KM77 como describen una situación similar con el nuevo A7.
Me gusta el modo Sport del cambio. Es algo más agresivo que el modo normal sin llegar al extremo del M6 que me parecía poco utilizable. Además, el modo Sport del cambio es combinable con todos los modos de conducción (que regulan la respuesta del acelerador, la suspensión, el sonido del motor, la asistencia de la dirección y alguna cosa más). Me parece que está regulado mejor que en el M6.
No me gusta que la palanca para el modo manual va al revés que el M6. Se sube marcha empujando hacia delante y se baja marcha tirando hacia atrás. Me parece más intuitivo el del M6. Me gusta que en modo manual cambia a una marcha superior al llegar al tope de revoluciones, el M6 no. Me parece bien para adelantamientos, que suelo bajar en manual para anticipar la maniobra, y que te cambie solo al llegar al corte.
En definitiva, que el S-Tronic no es un cambio malo ni mucho menos, pero si puedo elegir me quedo con el del M6.
Amortiguación
Al Audi lo pedí con la suspensión regulable opcional. He de decir que es mucho más cómodo que el M6. Es más cómodo en modo Auto (el normal) y en modo Confort. Tanto para absorber irregularidades suaves como los reductores de velocidad. En modo Dynamic el Audi es ligeramente más incómodo en irregularidades suaves, los baches los sigue absorbiendo mejor.
De nuevo, no es que el M6 sea incómodo ni mucho menos. Yo tenía el Wagon que por lo que decís lleva unos amortiguadores más duros que el berlina. Pero vamos, que el Audi es claramente más cómodo de suspensión. Y al ser un coche con el centro de gravedad más bajo la estabilidad lateral es muy alta (no tenía quejas del M6 y no puedo comparar porque no he ido tan rápido como para llevarlos al límite).
El Audi da una sensación de estabilidad a velocidades altas también ligeramente superior al M6.
- Sigo en otro mensaje que no me deja tan largo!!
