Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Efectivamente...Son 2 filosofías distintas, En el gasolina es más necesario reducir si quieres acelerar decentemente(la sexta es simplemente para mantener cruceros). Para correr a tope o ante un adelantamiento en doble sentido en ambos hay que reducir y andan igual (da igual que haya cuesta o no).Es lo que tiene el llevar biturbo.... Y el gasolina atmosferico
De acuerdo en todo. Por cierto...vaya pepino tiene que ser el 2.5G...a disfrutarlo!Siento repetir un post mío, pero si es cuesta arriba o cuesta abajo o llano, las diferencias se mantienen, y aunque no sea el motor de 145cv, si comparas el 2.2D 175cv aut. vs 2.5G 192cv aut, teniendo el primero un 64% más de par y turbo, el 0 a 200 kmh (aprovechando todas las marchas al máximo, el gasolina le saca la friolera de 7 segundos, un mundo):
"Bueno, pues mirando rewiews del mazda 6 2015, he encontrado dos vídeos, caseros eso sí, de aceleración de 0-200km/h del 175cv y del 192cv, el primero contando con un 64% más de par que el gasolina, si un 64% más de par...casi nada...
Diésel Wagon 175cv:
Gasolina 192cv. No sabemos si es wagon:
Ambos son automáticos para que la comparativa sea justa...bueno a los datos:
-En el 0-100, tenemos datos oficiales y la diferencia es pequeña a favor del gasolina...si si, el que tiene un 64% menos de par. 7,8s para el gaso y 8,4s para el diésel, un 7% más rápido.
-En el 100-200, viene lo divertido. El 192cv tarda 22,5s y el diésel 29,5s (Total prueba 30s para el pobre gasolina y 37s para el todopoderoso par, o lo que es lo mismo, en esta prueba es un 23% más rápido el gasolina)
Por qué ocurre esta tan, a mi juicio, deshonrosa diferencia, por como se estira cada motor...si veis los vídeos, el 175cv llega en 3ª hasta 110, y el 192cv hasta 120, y en 4ª el 175cv llega hasta 158 y el 192cv se estira hasta 179km/h (con la 5ª es cuando llegan a 200km/h). Esto quiere decir que gracias a que el gasolina es capaz de subir mucho de vueltas, va en una marcha más corta y por lo tanto con más fuerza, en 31km/h en el 100-200km/h, lo que es un 30% de la prueba, lo que es mucho.
El segundo factor de porqué esta gran diferencia, es porque como ya hemos dicho varias veces, al exprimir el diésel hasta 4500/5000 rpm, cuando subes de marcha, y se queda en 3500/4000 rpm (porque en marchas largas el salto entre marchas es más pequeño), ya está fuera de ese par tan brutal del que tanto habláis...el par óptimo del motor de 175cv está en 2000rpm, y el del 192cv está en 3.250rpm (un 62% más arriba que en su primo petrolero).
A mí me parece una diferencia abismal...7 segundos es mucha tela...si esto lo metiésemos en un circuito, donde se repiten una y otra vez estas circunstancias (exprimir el motor en cada marcha) la diferencia sería más que considerable, en un circuito no podrían ni competir...además esto es sólo teniendo en cuenta la aceleración, si tenemos en cuenta también el peso a favor del gasolina, -70kg, le haría poder frenar más tarde y sacar más tiempo a su primo.
Yo lo que siempre digo, es que uno no es mejor que otro, pero es sólo física, y no me valen las sensaciones de cada uno, incluidas las mías, esto o se hace con datos o no se hace. El diésel está diseñado para consumir menos y para hacer un trabajo con mucha fuerza en un rango estrecho de revoluciones, pero para exprimir motores subiendo de marcha, vamos para correr (o es que los diésel solo van en una marcha cuando quieren correr o sólo llegan hasta 120km/h como en las tan manoseadas recuperaciones) es mucho más efectivo un gasolina, de largo, que no eficiente.
Está claro que si le haces a un coche más de 20-25m kms, te tendrás que comprar un diésel...
Si a estos datos le metemos un turbo a los gasolinas, como hace ya todo el mundo, y hablo sólo por intuición, la diferencia debería ser aún mayor. Por dos motivos: Tiene más par que el atmosférico gasolina, y lo tiene antes, y el motor se puede seguir estirando hasta 6.000 o más revoluciones. Pero esto para la próxima entrega.
Pre-Nota: Tengo un diésel de 150cv 16v de 10 años que cada vez me pasa mejor las ITVs...
Nota 0: Los tiempos los he cogido lo mejor que he podido viendo muchas veces los vídeos...puede variar alguna decimilla, pero no 7 segundos...
Nota 1: El 175cv del vídeo es wagon, que pesa 5kg más que el 175cv sedán, por lo que la diferencia es despreciable, y con peor aerodinámica, que la podemos valorar respecto al sedán en mucho menos de un segundo, ya que las velocidades punta entre el sedán y wagon de 175cv es de 1km/h, también despreciable.
Nota 2: Ahora me diréis que si recuperaciones, que si cuesta arriba...:
Recuperaciones: Está claro que si los dos hacen un 80-120 en 4ª o 5ª, ganará el diésel, porque está en el rango óptimo de revoluciones, donde más par tiene, y son sólo 40kmh de ganancia, pero si el gasolina quiere utilizar toda su capacidad, lo haría en 3ª marcha, y ganaría al diésel o como mínimo no perdería, ya que éste último llega al tope de revoluciones a 110, y hay que subir de marcha (perder tiempo) para no comprometer el motor.
Si es cuesta arriba, el resultado es el mismo, ya que a los dos motores les cuesta más subir de vueltas, al principio subirá mejor de vueltas el diésel, porque tiene más par, pero a medida que las rpm suban, subirá mejor de vueltas el gasolina, y si subimos a una marcha superior habiendo exprimido la anterior...ya ni te digo...."
Yo también estoy encantado..... aunque todavía estoy en la fase de adaptación.... muchas veces no me acuerdo de que hay que reducir para recuperar cuando vas en machas largas![]()
No te preocupes Artzaik, es cuestión de acostumbrarse, no puedes recuperar en 6ª con ese motor, maneja el cambio y ya verás cómo no tienes problemas. En cuanto al consumo, es muy nuevo, a mí me pasó lo mismo, y ahora, y no conduciendo despacio precisamente, le saco 6,9 l/100, que si voy más tranquilo, baja a 6,5-6,6 sin problemas. Dale tiempo de rodaje.Yo llevo 2 semanas con el 145CV y aun no me he acostumbrado a eso de reducir para recuperar, y eso que para ir a trabajar voy por una autovía con subidas y bajadas al 6%, y ya me ha pasado alguna vez tener que frenar cuesta arriba, y luego querer recuperar en 6, y cagarme en todo hasta que me doy cuenta que hay que reducir de marcha
Yo soy incapaz de bajar de 7,3l/100, aunque conduzca todo tranquilo y siguiendo las recomendaciones del ordenador de a bordo. Algo haré mal jajaja
Yo ya dos meses y medio y en carretera 6,9 y no conduciendo despacito.... la media de consumo la tengo en 7,9 pero por que un 90 % de los recorridos que hago son cortos, en ciudad y con atascosYo llevo 2 semanas con el 145CV y aun no me he acostumbrado a eso de reducir para recuperar, y eso que para ir a trabajar voy por una autovía con subidas y bajadas al 6%, y ya me ha pasado alguna vez tener que frenar cuesta arriba, y luego querer recuperar en 6, y cagarme en todo hasta que me doy cuenta que hay que reducir de marcha
Yo soy incapaz de bajar de 7,3l/100, aunque conduzca todo tranquilo y siguiendo las recomendaciones del ordenador de a bordo. Algo haré mal jajaja
20 min para menos de un km??Bueno.... jajaaj desesperación es como esta mañana ..... para algo menos de un km..... he tardado 20 minutos....![]()
Pues lo que llevamos diciendo aquí desde hace ya ni se sabe el tiempo. El gasolina, a igualdad de potencia, no pierde contra el petrolero en ninguna circunstancia, ni subiendo, ni bajando, ni nadando ni nada, siempre que se lleve como es debido en su rango óptimo de rpm. Pero no os preocupéis, que todavía habrá alguno que seguira diciendo que con su estratosférico par, al gasolina le quita las pegatinas siempre siempre.
Por cierto, en la comparativa que ha puesto goatl0rd, si el gasolina fuese manual, que aún se podría estirar la marcha hasta casi el corte de inyección, las diferencias serían aún mayores, porque por ejempo esa tercera de 120, se puede estirar aún más, y lo mismo con la cuarta. Fijáos que cuando se produce el cambio de marcha aún no llega a 6000 rpm.
No te preocupes Artzaik, es cuestión de acostumbrarse, no puedes recuperar en 6ª con ese motor, maneja el cambio y ya verás cómo no tienes problemas. En cuanto al consumo, es muy nuevo, a mí me pasó lo mismo, y ahora, y no conduciendo despacio precisamente, le saco 6,9 l/100, que si voy más tranquilo, baja a 6,5-6,6 sin problemas. Dale tiempo de rodaje.![]()
Bueno es lo que tiene el trafico de Madrid..... que a tres Km. estornuda un conductor.... y se forma la monumental.... se atasca un par de glorietas.... todos quieren pasar el primero.... y como siempre.... pues que no pasa nadie y asi hasta que ocurre un milagro y de pronto desaparece el atasco.20 min para menos de un km??, me pego un tiro de mierda con una escopeta de palo. Madre mía!!
Ummm.... jajaaj tengo que ver como instalar ese scrip en mi coche.... que todavía no he sido capazOs dejo algunos ejemplos de mis consumos en viajes (Cordoba-Sevilla y viceversa)
Dropbox - Consumo3.jpg
Dropbox - Consumo2.jpg
Dropbox - Consumo1.jpg
Se ha repetido hasta la saciedad, pero aún vendrán los dieselitas y dirán que eso no es verdad!Adjunto este artículo de Castrol, me ha parecido interesante..., no digo más......
Qué es más limpio: diésel o gasolina - Mundo Carama: Noticias y novedades sobre coches y conducción
Por cierto en lo que va 2016, se han vendido un 41% de gasolinas...
Un saludo,
Sí hueles a azufre porque con tu gasolina vas siempre detrás...Por mucho filtro de partículas de última generación que lleve un petrolero moderno, aún no he visto ninguno que no huela a azufre cuando está en marcha, por algo será...
jajajajjaj...otro de los mitos...Sí hueles a azufre porque con tu gasolina vas siempre detrás...![]()