Hola.
Gracias jlf0004, por tu experiencia y aportación.

(además me viene muy bien lo de los neumáticos por el mismo precio

)
Es obvio que para los que ya lleváis unos años con el coche, el tema de las pastillas este mas que hablado y re hablado.
Pero me ha resultado chocante, que sin tener los problemas de alabeo, sin tener problemas de falta de freno, sin un mínimo ruido en las pastillas de serie (coche del 2020), ahora que las cambie, (60.000 km y aun por terminar de gastar) por unas Bembro que en teoría debe ser algo mejores que un equipo de serie, empiece a tener problemas, con solo 5000 km...
De ahí que suponga que las pastillas que traen los coches de cierta fecha hasta ahora, tengan diferencia con respecto a las anteriores y que si daban mas problemas.
Lo que si he podido ver de diferencia con las originales que aun no he tirado, es que las Bembro no tienen los surcos de indicación de desgaste. y mas que posible su composición, por lo antes ya mencionado del ruido a baja velocidad. Por lo demás en cuanto a frenada, pues igual que las de serie, el coche se clava sin miramientos.
Hola.
Yo no sé si los nuevos M6 ya no tienen los problemas de frenos que tenían los de antes del 2000. Pero por lo que parece, ya no los tienen.
Como "todo el mundo sabe" (ya sé que no), los frenos frenan, no por el desgaste que van haciendo entre disco y pastilla; si no por el "residuo" que deja la pastilla entre el disco y la propia pastilla.
Pues bien, dependiendo de la capacidad térmica del disco, de la pastillas, y de la blandura de la pastilla. ese residuo puede no ser muy uniforme (cuando pegas un pisotón, dejas más residuo. Y eso hace que al frenar de nuevo, el coche frene a tirones.
Que no es alaveo, como la gente piensa, es un depósito desigual del residuo de a pastilla. Y lo puedes arreglar muy fácil. Da macha atrás, con cierta velocidad, y frenas con firmeza. La mayoría de las veces, con dos o tres veces, lo arreglas.
¡Cuánto disco se ha cambiado pensando que era alaveo!
En tu caso, creo que el problema vienen por el hecho de que los discos no están pensados para esas pastillas. Puede que los discos por separado sean muy buenos, y puede que la pastillas por separado sean muy buenas (Brembo en su gama de calle, no es que sea la releche, pero tampoco son nada malas). Pero el conjunto no trabaja como debe, por los siguiente:
El disco está pensado para una disipación térmica determinada, y la pastilla para otra.
Si la pastilla genera más calor de lo que el disco puede disipar, el polvillo del residuo, se va a depositar de forma desigual, según la presión que se hace. Y eso al final provoca una frenada a tirones, que no es alaveo, repito.
Tu problema es que el disco y la pastilla no es de la misma marca/gama.
Como los disco Brembo no son caros, yo probaría a cambiarlos por unos Brembo, y verás como las cosas se corrigen solas.
Ya dije que yo tengo un Opel Astra H con discos y pastillas delanteros y traseros de Brembo, y ningún problema.
Sin embargo, al M6 le puse unas pastillas Brembo con disco Bosch, y no me fue nada bien. Me daba tirones al frenar en cuanto calentaba frenos.
También dije, que puse unas EBC verdes con los mismos discos de Bosch, y lo mismo.
Después, con los mismos discos Bosch, puse EBC amarillas, y bueno, frenaba mejor, pero tampoco para tirar cohetes.
Sin embargo al segundo cambio de pastillas EBC amarillas, ya le cambié los discos por unos EBC, y la historia cambió radicalmente.
Frenaban mucho mejor, y no me hacían tirones al frenar.
Creo que el problema es que los discos y pastillas deben ser de la misma marca, para que funcionen óptimamente.
No se deben mezclar distintas marcas de discos y pastillas. Porque el conjunto disco-pastila se diseñan uno para el otro y el otro para el uno.
Y ahí está el problema.
Espero haberte aclarado el asunto.
No te costará mucho hacer la prueba de poner los discos Brembo. Y si eres manitas, lo haces tu mismo.
Aunque si frenan bien, no cambiaría.
En cuanto a los surcos de desgaste, no son tal (que también), son una salida para el residuo de la pastilla.
Y el ruido que te hacen metálico al frenar a baja velocidad, depende de la composición de la pastilla. Por ejemplo las cerámicas no lo hacen.