PROBLEMAS CON LOS FRENOS DEL MAZDA 6 2.2 175 AUT

A ver, solo por comparar, el Mk1 gastaba discos delanteros ventilados de 283mm delante y simples de 280mm detrás para un peso de 1.350 kg
El Mk2 de 1.530 kg usaba discos ventilados de 299mm y simples de 280mm
Y finalmente, el Mk3 para 1.440 kg tiene discos ventilados de 297mm y discos de 278mm.
Por lo que parece de los números, el diámetro está de acuerdo con los pesos de las versiones por lo que no parece tanto un problema de dimensiones, sino de conjunto pastillas - disco ó que la gestión del cambio automático fuerza más los frenos...
¿Hay alguien con cambio manual que haya tenido problemas?

Os dejo las referencias:
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2002/6-active-20-16v-4p
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2008/6-5p-active-20-crtd-140-cv2
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2015/mazda6-wagon-luxury-25-skyactiv-g-192-cv-aut
 
David.pena32, ¿Qué tal te están resultando los Cimerman? Yo no he tenido problemas con casi 39000Km, pero estoy muy cercano a ese límite de 40000.
 
Pues ya nos dirás cómo resulta un poco más a largo plazo. Yo desde luego, si tu experiencia con esa marca es positiva y viendo la incapacidad de Mazda en resolverlo, creo que lo tengo muy claro. Jode palmar 300 palos, pero bueno. Muerto el perro se acabó la rabia.
 
Hola, discos y pastillas 300€
Creo que a la larga vamos a tener que rascarnos el bolsillo,nunca me han convencido los frenos de este coche,uno de sus puntos flacos sin duda...

De momento no tengo problemas,con 9000Km ya sería de coña...Pero sobre todo en los automáticos no me cabe duda que el equipo de frenos flojea y de que manera...
 
Pues ya nos dirás cómo resulta un poco más a largo plazo. Yo desde luego, si tu experiencia con esa marca es positiva y viendo la incapacidad de Mazda en resolverlo, creo que lo tengo muy claro. Jode palmar 300 palos, pero bueno. Muerto el perro se acabó la rabia.
Ya ire contando pero como ya comente el taller no esta seguro que no suceda lo mismo, dicen que son muy pequeños y todos los que los hemos comparados con otros coches coincidimos en eso.

A ver, solo por comparar, el Mk1 gastaba discos delanteros ventilados de 283mm delante y simples de 280mm detrás para un peso de 1.350 kg
El Mk2 de 1.530 kg usaba discos ventilados de 299mm y simples de 280mm
Y finalmente, el Mk3 para 1.440 kg tiene discos ventilados de 297mm y discos de 278mm.
Por lo que parece de los números, el diámetro está de acuerdo con los pesos de las versiones por lo que no parece tanto un problema de dimensiones, sino de conjunto pastillas - disco ó que la gestión del cambio automático fuerza más los frenos...
¿Hay alguien con cambio manual que haya tenido problemas?

Os dejo las referencias:
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2002/6-active-20-16v-4p
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2008/6-5p-active-20-crtd-140-cv2
http://www.km77.com/precios/mazda/mazda6/2015/mazda6-wagon-luxury-25-skyactiv-g-192-cv-aut
Hola, en este mismo foro veras que el mk2 sufrio exactamente el mismo problema y con los mismos sintomas y dado que los discos son practicamente iguales por lo que tu indicas, puede ser un problema relacionado y que no han sabido solucionarlo.
 
Última edición por un moderador:
BUENO , YA me han rectificado los frenos y cambiado las pastillas por las del 2015 .
de momento no vibra , pero..... os paso fotos de como han dejado los discos , espero opiniones de todo tipo:cry:Ver el archivo adjunto 1608 Ver el archivo adjunto 1609
yo de frenos no entiendo mucho pero de metal algo entiendo, y si eso esta rectificado yo soy chino. Cuando mencionas rectificado viendo las fotos que has colocado me extraña que estuviera rectificado y sí posiblemente torneado en un torno. Bien es cierto que una tocada en los discos torneando puede dejar buen acabado sin que se note huellas de mecanizado y posiblemente es lo que te hayan hecho ati, porque un rectificado es acabado como si fuera un espejo, te puede dejar el grosor a la milésima y esto requiere esa precisión si las dos caras del disco no estan en la tolerancia de paralelismo es fácil que se inicie en ese momento los problemas de vibraciones, descagaste de pastillas, huellas en discos, etc .....Si tus discos los llevaron a " talleres pepe" a que los "rectificaran" seguramente no tuvieran rectificadora porque este tipo de máquinas las tienen los talleres que se dedican a estas cosas.

Hace unos años cuando visite la fábrica Brembo aqui en Zaragoza el tio que nos hizo el tour por las instalaciones nos comento lo importante de la toleracia del grosor y parelelismo y si no recuerdo mal andaba en los 0.02 mm es decir casi 10 veces mas fino que el grosor de un folio.
 
Pues yo tengo un Mazda 6 2.0 150 cv de Julio de 2.013 y... horror!

Observaba que cada vez frenaba menos y especialmente en las maniobras cortas. A la vez, al arrancarlo por la mañana, hasta que calentaba, el motor iba como a tres cilindros. Al llevarlo al concesionario, me indicaron que estaban detectando un problema en el material del árbol de levas y que soltaba virutas de acero que obstruían la bomba de vacío. (Conste yo no tengo ni idea de mecánica y ni tan siquiera sé si lo relato bien).

Me inmovilizaron el coche y me dejaron un Kya Ceed muy vulgar (frente a un coche de 38.000 euros). Así unos 20 días. Me abrieron el motor y sustituyeron el árbol de levas. Cuando fui a buscarlo, a los veinte kilómetros me dí cuenta que no funcionaba la calefacción. Volví al concesionario y finalmente la explicación era que estaban detectando algunas unidades que al estar parados una semana, las impurezas del radiador de la calefacción quedaba inutilizado. Total, otros veinte días sin calefacción (era Marzo y Cantabria) y volver otro día, dejar el cohe tres día más y esperar a que lo sustituyeran. Si esto es así, los usuarios de Mazda no podemos ir de vacaciones más de una semana a no ser que vayamos en coche...

En la primera intervención hicieron un servicio de campaña en el navegador y ahora ni me avisa de los radares ni es capaz de conectarse a los servicios LIVE aunque he pagado la suscripción por dos años!!!!!. Tengo que volver al concesionario pero lo tengo a dos horas de casa.

Sinceramente, estoy absolutamente defraudado.

Un saludo a todos.
 
Pues yo tengo un Mazda 6 2.0 150 cv de Julio de 2.013 y... horror!

Observaba que cada vez frenaba menos y especialmente en las maniobras cortas. A la vez, al arrancarlo por la mañana, hasta que calentaba, el motor iba como a tres cilindros. Al llevarlo al concesionario, me indicaron que estaban detectando un problema en el material del árbol de levas y que soltaba virutas de acero que obstruían la bomba de vacío. (Conste yo no tengo ni idea de mecánica y ni tan siquiera sé si lo relato bien).

Me inmovilizaron el coche y me dejaron un Kya Ceed muy vulgar (frente a un coche de 38.000 euros). Así unos 20 días. Me abrieron el motor y sustituyeron el árbol de levas. Cuando fui a buscarlo, a los veinte kilómetros me dí cuenta que no funcionaba la calefacción. Volví al concesionario y finalmente la explicación era que estaban detectando algunas unidades que al estar parados una semana, las impurezas del radiador de la calefacción quedaba inutilizado. Total, otros veinte días sin calefacción (era Marzo y Cantabria) y volver otro día, dejar el cohe tres día más y esperar a que lo sustituyeran. Si esto es así, los usuarios de Mazda no podemos ir de vacaciones más de una semana a no ser que vayamos en coche...

En la primera intervención hicieron un servicio de campaña en el navegador y ahora ni me avisa de los radares ni es capaz de conectarse a los servicios LIVE aunque he pagado la suscripción por dos años!!!!!. Tengo que volver al concesionario pero lo tengo a dos horas de casa.

Sinceramente, estoy absolutamente defraudado.

Un saludo a todos.
Ufff, suerte y paciencia...
 
Pues yo tengo un Mazda 6 2.0 150 cv de Julio de 2.013 y... horror!

Observaba que cada vez frenaba menos y especialmente en las maniobras cortas. A la vez, al arrancarlo por la mañana, hasta que calentaba, el motor iba como a tres cilindros. Al llevarlo al concesionario, me indicaron que estaban detectando un problema en el material del árbol de levas y que soltaba virutas de acero que obstruían la bomba de vacío. (Conste yo no tengo ni idea de mecánica y ni tan siquiera sé si lo relato bien).

Me inmovilizaron el coche y me dejaron un Kya Ceed muy vulgar (frente a un coche de 38.000 euros). Así unos 20 días. Me abrieron el motor y sustituyeron el árbol de levas. Cuando fui a buscarlo, a los veinte kilómetros me dí cuenta que no funcionaba la calefacción. Volví al concesionario y finalmente la explicación era que estaban detectando algunas unidades que al estar parados una semana, las impurezas del radiador de la calefacción quedaba inutilizado. Total, otros veinte días sin calefacción (era Marzo y Cantabria) y volver otro día, dejar el cohe tres día más y esperar a que lo sustituyeran. Si esto es así, los usuarios de Mazda no podemos ir de vacaciones más de una semana a no ser que vayamos en coche...

En la primera intervención hicieron un servicio de campaña en el navegador y ahora ni me avisa de los radares ni es capaz de conectarse a los servicios LIVE aunque he pagado la suscripción por dos años!!!!!. Tengo que volver al concesionario pero lo tengo a dos horas de casa.

Sinceramente, estoy absolutamente defraudado.

Un saludo a todos.
Pero es gasolina ó diesel?
 
Si a mi la cilindrada y la potencia no me cuadran, y me interesa porque el mío es de junio 2013...
Pero no se porque, me huele a Diesel, nunca mejor dicho jajaja
 
Hola, fijaros lo primero que escribi cuando mi problema, hay cosas muy similares.

"Finalmente nos saben el por que también se ha estropeado una bomba de vacio de los frenos y esta soltado una especie de limaduras metálicas que han entrado en contacto con el aceite ..."
 
Yo lo tengo claro,que un arbol de levas sufra desgaste prematuro solo puede ser debido a falta de engrase en el mismo,si a esto le sumamos que le pasa a motores diesel(que en teoría las piezas del motor son mas robustas que en los gasolina) y tenemos en cuenta la subida de nivel de aceite en el carter por las regeneraciones,lo que conlleva una degeneración de las propiedades de engrase del aceite(por muy especial que este sea),por experiencia cuando el aceite se mezcla con el combustible pierde sus propiedades de engrase (los motores no se engrasan con gasoil) y veo una relación directa con el problema.

SOLUCIÓN:Un control rutinario del nivel de aceite en el carter y en caso de subida renovar el aceite y olvidarse de los cambios de aceite cada 20.000 km,en algunos casos será suficiente,pero en otros tal y como yo lo veo no,dependerá de la cantidad de gasoil que contenga ese aceite.

Está claro que mientras nuestros coches tengan garantía habrá que hacer lo que ellos digan,pero esa es mi opinión y en cuanto se me termine yo actuaré de esa forma,mientras tanto recomiendo mirar el nivel de aceite cada semana y con el motor frío,aunque lo ideal sería coger una muestra y analizarla.

Y la solución definitiva sería anular el sistema del DPF.
 
Hola, fijaros lo primero que escribi cuando mi problema, hay cosas muy similares.

"Finalmente nos saben el por que también se ha estropeado una bomba de vacio de los frenos y esta soltado una especie de limaduras metálicas que han entrado en contacto con el aceite ..."


No es que haya cosas similares; es que es el mismo problema, y prepararse todos porque es cuestión de kilometraje...
 
Volver
Arriba