¿Cada cuantos KM os hacen regeneraciones el motor diesel 2.2?

Madre mía....soy el único torpe que no se cuando coño me hace las regeneraciones? Que no lo pillo macho. Jajajaja.
Tienes que llevar la pantalla de ahorro de combustible, y sale el dibujo del coche y tres iconos, uno del motor, otro de la batería y otro del climatizado, y tienen una luz azul alrededor de los iconos y debajo del coche pone "LISTO".
Cuando empieza la regeneración, aparte del aumento del consumo instantáneo, el icono del motor se apaga y pone "NO ESTÁ LISTO".
Cuando termina la regeneración vuelve a iluminarse en azul el icono del motor y pondrá LISTO.
Yo como se que me las hace a los 240/250kms voy poniendo el cuentakms parcial a 0 cada vez que termina una regeneración, y cuando voy a hacer esos 240/250kms pongo la pantalla de ahorro de combustible y veo como la hace, sobretodo para no interrumpirla y que se termine siempre.
 
Es decir, primero tienes que hacer dos o tres pasos para pillarlo no? Ver lo de ahorro de combustible, luego poner el cuenta kms a cero
 
En lo del consumo instantáneo es algo que me confunde, porque según que casos el consumo instantáneo sube sin que sea sospechoso no?. Quiero decir, a la hora, de acelerar algo o una cuestesta y tal.
 
Pues yo tampoco me entero cuando las hace......
Y otra pregunta de novato: cuanto dura? Kilómetros,minutos????
 
Buenas. Una pregunta a los compis que "no se enteran de las regeneraciones" (de buen rollo eh) ¿habeis mirado el nivel del aceite después de 10-15.000 km?
Se supone (más que una suposición es un hecho) que cortandose las regeneraciones en varias ocasiones, sube el nivel porque llega gasoil al cárter al no haberse quemado del todo en el fap.
 
Buenas. Una pregunta a los compis que "no se enteran de las regeneraciones" (de buen rollo eh) ¿habeis mirado el nivel del aceite después de 10-15.000 km?
Se supone (más que una suposición es un hecho) que cortandose las regeneraciones en varias ocasiones, sube el nivel porque llega gasoil al cárter al no haberse quemado del todo en el fap.

Además hay que añadir que parar las regeneraciones es comprar muchas papeletas para estropear el FAP.
 

Buenas.

Porque si no se “regenera” el FAP se acaba obstruyendo y entonces prepara la cartera.
Lo sufrí en mi anterior coche , por eso me pasé al gasolina.
De todas maneras me parece acertada la política de regeneraciones cada pocos kms. Mi anterior Lexus las hacía más espaciadas y eso al final hizo que len FAP acabase obstruido.
Son esas cosas que de haberlas sabido (y que ningún comercial te explica) cuando compré el Lexus, me hubiese hecho decantarme por la versión de gasolina.
Una faena.
 
Para que un fap del tipo del nuestro se obstruya, hay que cortarle las regeneraciones continuamente, y en el siguiente ciclo de funcionamiento que el coche no alcance los 80 grados, o si los alcanza cortar la regeneración otra vez muy pronto, y asi una y otra vez hasta que se obstruye. Para que pase esto hay que usar el coche únicamente para trayectos muy cortos. En cuanto el motor alcance 80 grados y circules unos 15 minutos mas, aunque sea a muy pocas rpm y poca velocidad, el fap regenera.
Aun asi si se obstruye, la mayoría de marcas tienen la opción de regenerregen forzada. Lo que ocurre es que a los conces les sale mejor decir al cliente que hay que cambiar el fap.
 
yo lo que leí en numerosos foros y paginas web de automóviles es que si se corta con frecuencia las regeneraciones al final el filtro se colmata (deja de funcionar para cumplir su cometido9 y cambiarlo cuesta una pasta.
Tal coo dices trayectos cortos y con numerosos arranca para sin tener un regimen medio-alto de RPM hace que no se consigan las temperaturas adecuada para quemar las partículas retenidas en el FAP. De ahí que la conducción económica y sobretodo los trayectos cortos sean el enemigo del FAP.

No conozco ningún filtro de ninguna clase, incluyendo los de laboratorio que no se tengan que cambiar tarde o temprano, todos se colmatan al final.
Yo lo veo del modo que si corta una regeneración se queda el FAP a medio limpiar y se forma una "costra" de particulas que luego costara mas quitar , si se cortan con frecuencia las regeneraciones la "costra" irá aumentando de espesor hasta que llegue un punto que el FAP no pueda regenerarse hasta el punto optimo pudiendo llegar al punto en que el sistema reconozca que el FAP esta colmatado y que no puede regenerarse y por tanto saltará el chivato de avería gorda.
No sé si es difícil, muy difícil o fácil llegar a ese punto en el Mazda 6 pero por lo que lei esto puede pasar si se abusa de trayectos cortos.
Por otro lado por lo que veo las regenraciones en azda 6 son bastanate frecuentes con el obvio aumento del consumo pero quizas es una técnica que Mazda ha decidido usar para evitar averías mayores, si es el caso el cortar la regeneración frecuentemente sigo pensando en que la costra puede que llegue el punto de colmatar el FAP por completo.
 
Buenas. Una pregunta a los compis que "no se enteran de las regeneraciones" (de buen rollo eh) ¿habeis mirado el nivel del aceite después de 10-15.000 km?
Se supone (más que una suposición es un hecho) que cortandose las regeneraciones en varias ocasiones, sube el nivel porque llega gasoil al cárter al no haberse quemado del todo en el fap.
Pues de momento solo le he hecho 2000, así que ya te contaré..........
Es mi primer coche con FAP y contento de estar en un foro, donde puedo enterarme de detalles como este e intentar alargar su vida
 
Tienes que llevar la pantalla de ahorro de combustible, y sale el dibujo del coche y tres iconos, uno del motor, otro de la batería y otro del climatizado, y tienen una luz azul alrededor de los iconos y debajo del coche pone "LISTO".
Cuando empieza la regeneración, aparte del aumento del consumo instantáneo, el icono del motor se apaga y pone "NO ESTÁ LISTO".
Cuando termina la regeneración vuelve a iluminarse en azul el icono del motor y pondrá LISTO.
Yo como se que me las hace a los 240/250kms voy poniendo el cuentakms parcial a 0 cada vez que termina una regeneración, y cuando voy a hacer esos 240/250kms pongo la pantalla de ahorro de combustible y veo como la hace, sobretodo para no interrumpirla y que se termine siempre.
En el Mazda 6 del 2013 como sería? No tiene esa pantalla no?
 
Pues en mi caso, tengo claro que el coche me sirve a mi, y no yo al coche. Si tengo que pararle y cortarle la regeneracion lo hago sin el menor remordimiento. Tambien es cierto que hago trayectos largos, y al siguiente arranque termina de regenerar.

Respecto a que algunas marcas de repente hayan actualizado la ecu motor y casualmente el fap regenere cada menos km, me suena mas a " me van a pillar con un software que contamina y voy a llamar a los clientes para actualizar la ecu", que a " me he dado cuenta que los fap se obstruyen y les voy a solucionar el problema al cliente"

Personalmente, como pueda conseguir que el fap regenere como antes de la actualizacion del pcm cada 400km, lo hago.
 
Pues en mi caso, tengo claro que el coche me sirve a mi, y no yo al coche. Si tengo que pararle y cortarle la regeneracion lo hago sin el menor remordimiento. Tambien es cierto que hago trayectos largos, y al siguiente arranque termina de regenerar.

Respecto a que algunas marcas de repente hayan actualizado la ecu motor y casualmente el fap regenere cada menos km, me suena mas a " me van a pillar con un software que contamina y voy a llamar a los clientes para actualizar la ecu", que a " me he dado cuenta que los fap se obstruyen y les voy a solucionar el problema al cliente"

Personalmente, como pueda conseguir que el fap regenere como antes de la actualizacion del pcm cada 400km, lo hago.
Si haces trayectos largos no tendrás problemas con el FAP.

El problema viene en uso continuado en trayectos cortos , ciudad , etc. Ahí el FAP acorta su vida útil. La regeneración forzada “de concesionario” si el FAP está muy obstruido sirve para unos miles de kms , luego vuelve a marcar fallo y al final hay que cambiarlo (hablo de mi experiencia con mi anterior coche).

Un saludo.
 
En el Mazda 6 del 2013 como sería? No tiene esa pantalla no?
Pues tienes el consumo instantaneo que se sube al doble o más ahi me doy cuenta que si voy en un trayecto que de costumbre consume a 5l/km se pone justamente al 10l/km o más.
 
Si haces trayectos largos no tendrás problemas con el FAP.

El problema viene en uso continuado en trayectos cortos , ciudad , etc. Ahí el FAP acorta su vida útil. La regeneración forzada “de concesionario” si el FAP está muy obstruido sirve para unos miles de kms , luego vuelve a marcar fallo y al final hay que cambiarlo (hablo de mi experiencia con mi anterior coche).

Un saludo.

Para los trayectos en núcleo urbano solo podemos resignarnos y circular dentro de los límites legales. Eso sí, fuera de ciudad intentar llevarlo x encima de las 2200 rpm, aprovechar subidas e incorporacione a autovías para subirle de revoluciones, eso sí siempre con el motor ya bien caliente y siempre con seguridad.
 
Para los trayectos en núcleo urbano solo podemos resignarnos y circular dentro de los límites legales. Eso sí, fuera de ciudad intentar llevarlo x encima de las 2200 rpm, aprovechar subidas e incorporacione a autovías para subirle de revoluciones, eso sí siempre con el motor ya bien caliente y siempre con seguridad.
Así es. Y yo añadiría, siempre con el motor bien caliente, no tengais miedo de meter el coche en la zona roja del cuentarrevoluciones de vez en cuando
 
A ver. Se supone que me está haciendo la, regeneración?. El consumo era parado en un pequeño atasco. Aunque es verdad que al relenti era escesivo el consumo instantáneo. La, putada es que estaba llegando a casa ya...
 

Adjuntos

  • IMG_20190509_134242.jpg
    IMG_20190509_134242.jpg
    54,4 KB · Visitas: 45
  • IMG_20190509_134019.jpg
    IMG_20190509_134019.jpg
    52,7 KB · Visitas: 43
A ver. Se supone que me está haciendo la, regeneración?. El consumo era parado en un pequeño atasco. Aunque es verdad que al relenti era escesivo el consumo instantáneo. La, putada es que estaba llegando a casa ya...
Si estaba regenerando en ese momento, porque entiendo que el motor no estaba frío.
También veras que el I-Eloop no carga al soltar acelerador o frenar.
A mi también me ocurre que el consumo instantáneo, aun regenerando no se marca pero ahi esta y en cuanto aceleras se dispara mas de lo habitual
 
Volver
Arriba