Os comento todo lo que he podido averiguar desde que tengo el coche y los problemas que he tenido con el. Como habréis podido leer en alguna conversación tengo el Mazda 6 del 2013 es gasoil de 175cv. Para empezar no soy ningún ingeniero en mecánica pero si que me gustan los coches y entiendo de motores.
Mazda cuando saco este modelo denominó su tecnología SKYACTIV. Básicamente por lo que leí en su momento se trata de optimizar todo lo conocido, motores mas eficientes, frenos, direccion y carrocerías mas livianas.
Pues bien debo decir que por lo menos en esta primera generación todo esto fue un fracaso. Para empezar al hacer el coche más ligero los ruidos aerodinámicos y de rodadura se notan muchísimo. En las demás generaciones lo han ido solucionando y en esta ultima lo han mejorado bastante. Todo esto lleva un aumento de precio que está rozando ya las marcas Premiun.
En cuanto al ahorro de combustible, en los gasolina no digo yo que no sea así. En los diésel es todo mentira y me explico. A priori el motor era perfecto, un buen par, buena cilindrada para no ir apretado y dos turbos para que estire arriba y tenga par en toda la banda de vueltas. Lo mas importante baja compresión, con lo cual el motor va mas suave y se oye menos.
Pues bien, esto ultimo es cierto el motor va muy suave y se oye poco. Pero la baja compresión lleva asociado un problema y es que necesita de más REGENERACIONES. Esto ultimo después de mis problemas con el motor y a base de preguntar en el taller me confirmaron que era así.
Más regeneraciones con lleva mas gasto de combustible. Hablando con un ingeniero de Mazda me llego a decir que este coche lo normal es que regenere cada 250 km en condiciones optimas. Con lo cual olvidaros de la reprogramaciones y de estar mirando todo el rato si regenera o no, lo hará como mínimo en esos km. El problema añadido es que conforme pase el tiempo el motor al necesitar regenerar tanto y llevar por los dos turbos dos válvulas GR se va ensuciando mucho de carbonilla.
Mi conducción es rápida e intento en una regeneración estar siempre por encima de las 3.000rpm y no dejarla a medias.
Este motor al final y esto me lo dijo el jefe de taller hace regeneración completas y medias. Estas últimas si el motor lo llevas sucio ya se notan también al subirlo en marchas largas a mas de 3.000rpm. Le falta potencia al motor pero no como en una regeneración completa que como he leído por ahí y a mi tambien me pasa de 150km no pasa.
Con todo esto lleve el coche a limpiar sin abrir el motor a un sitio que me recomendaron en la propia marca y algo salió mal que la carbonilla me paso al motor y tuve que limpiarlo en Mazda todo el desastre.
Al principio parecía que iba algo mejor pero no es así. De todas formas con calor va peor, con temperaturas frescas el motor respira mejor aunque este sucio y va mejor.
Para vuestra información, el coche me lo mira en el taller un gran profesional. Me ha comprobado todo, el filtro pdf lo tengo correcto porque la presión de entrada y salida es correcta. El turbo va bien porque cuando el motor quiere tira como un loco.
Al fina es un problema de carbonilla y suciedad que en este coche tal y como está configurado su motor es mucho mas delicado. Por esa razón el consumo se resiente tanto y en mi caso con mi tipo de conducción no baja de 8- 8,5. La solución según me dicen en el taller es limpiar motor cada 50.000km para que vaya siempre bien. Estamos hablando de no menos de 600€ porque tienen que abrirlo y limpiar colectores, la EGR, etc.
Os comento todo esto porque como veis llevo unos cuantos años con este problema y ya paso de este puñetero coche y le voy a dar puerta en cuanto pueda. Voy inseguro porque no llevo en el pedal la potencia siempre y tengo estar siempre al tanto si va bien o no para adelantar etc.
No esta bien diseñado bajo mi punto de vista y lo que se gana con unas cosas se pierde otras. De ahí que ninguna marca utilice tan baja compresión en sus motores a gasoil. Tengo un opel corsa en casa motor Isuzu de 130cv y nunca pierde potencia y las regeneraciones las hace cada 600 km mas o menos. No pasa de 6,5 su consumo llevándolo alegre. Ademas lleva 150.000km, en las demás marcas ocurre lo mismo en condiciones normales, los motores no regeneran como minino en intervalos de 500 km , este motor como toques algo capital en cuanto sale a carretera ya te mete una, es un puñetero desastre. Me imagino que estando nuevo y limpio lo hace menos veces o se nota menos, pero con el tiempo .......
Razón no te falta Toni.
Yo intento llevarlo alegre,y olvidarme de buscar consumos al final porque me temo que acabaré condenando la maquinaria a un emboce total de chapapote petrolero...
Ciertamente las regeneraciones me llamo poderosamente la Atencion nada más comprar el coche y estrenarlo... también me llamo poderosamente la Atencion la poca vergüenza de la marca y sus servicios técnicos oficiales que se las traen cuando me decían que hacer 7,5-8 litros viajando a 120- 130 era LO MAS NORMAL DEL MUNDO...
les exponía que había comprobado que las regeneraciones flash hacia cada 250 kms y que me parecía una pasada y ellos te decían que era porque hacía mucha ciudad...y mi coche hace un 90 % autovías y 10 ciudad...
Producen muchas partículas o...o...como me respondía la Revista Autopista cuando enviaba una consulta/queja a Miguel Ga.Puente,periodista/ingeniero de "la titular"... que me insinuaba que nuestros FAPS son más pequeños y se colapsan/colmatan antes...y yo pienso que además de exceso de generación de hollines por la baja RC del motor...se suma un catalizador y FAP FAP mas pequeño en pro de ahorro (ahorro de peso según la marca...ahorro de gasto montando un elemento más barato y con menor valor de reposición en garantia...
y por ahí creo que van los tiros.
Que no se cumple lo anunciado por la marca...en mi caso antes era vergonzoso, ahora tras las ultimad campañas han mejorado bastante el consumo a carga constante...
hasta cuando?
que han modificado?
hasta no tener 200 mil siempre digo que no puedes juzgar un motor...
pero si cada 50 mil kms requiere una descarbonizacion de admisiones y quien sabe si culata... pues algo o va bien en todo este embrollo
y Mazda Deberia ofrecer subsamarlo hasta lo menos cumplir ese kmtraje, porque una mecanica requerir semejantes cuidados tan prematuramente no es una mecanica bien diseñada.
y otro asunto... las regeneraciones tan frecuentes someten a stress térmico bestial a todo lo que le rodea... (bloque motor anexo, turbos, habitáculo...
y el colector de escape acaban cascando con tantos calentones...
a mi se me rajò en el 159 con 120 kms y este fin de semana he descubierto que en el Fiat nos ha surgido una mini fisura...el FAP esta al lado...y un mecánico de Alfa me dijo que era la causa...que por mucho que eligieran materiales que resistan los ciclos de calentamiento que se les somete...acaban rajando.
pasara igual en los nuestros?