Dos nuevos viajes realizados dándole zapatilla y nuevos datos encontrados.
A velocidad crucero 150 (145-147 real) subiendo puertos o bajando, el consumo sube hasta los 7.0-7.2 litros. (madrid -vigo ida y vuelta. 7.3 a la ida y 7.0 a la vuelta) con carga, A/A y subiendo fuerte.
A esa velocidad constante (150) las regeneraciones las hace cada 200 kms y duran 10 minutos clavados (unos 25-30 kilómetros) mientras que en modo ECO regenera cada 300-350 kms, durando parecido. Con lo cual, a mayor velocidad y revoluciones, más regenera.
Dicho lo cual que mi coche, el SW, manual, llantas de 19",con carga, consume en función de la velocidad entre 5.3 y 7.3 (2 litros de diferencia) desde 110 hasta 150 kms/h, subiendo medio litro cada 10 kms hora que subamos.
- Modo ECO (110 en autopista y sin acelerones bruscos) 5.3 - 5.5
- Velocidades legales en marcador(115-120) 6 litros
- Velocidades reales 120-130 (125-135 marcador) 6.1-6.3
- De 135 a 145kms/h (velocidad crucero):: entre 6.5 y 6.8
- A 150 kms/h y algún acelerón: entre 7 y 7.3 litros
No hay más que rascar. En mi caso y en viajes largos, descartando ir pisando webos por aburrimiento y porque es una hora, hora y media más de viaje, debo asumir que 7 litros caen fijo.
Son 10 EUR más de combustible pero es una hora menos ( y alguna posible multa....)
¿me gustaría que consumiera menos....? pues si, es lo que hay.
Lo que no sé es si es razonable, mucho o poco. ¿qué gastarán esos motores en berlinas parecidas a 150 kms/h?
Me gustaría que gasta un opel insignia, DS 5, skoda octavia, VW passat, peugeot 508, audi A4, volvo S70, etc....
si no fuera por las regeneraciones, nos quitabamos medio litro mínimo
