El cambio automático Skyactive de Mazda

igualmente un saludo,
cuando lo llevas en modo M; los cambios los ejecutas con las levas del volante o también se puede hacer con la palanca del cambio. Estoy con un mar de dudas , ya que próximamente me van a entregar un M6 2.5 G Automático y quiero tenerlo claro.

De las dos maneras, tienes las levas y la palanca con las que puedes subir y bajar marchas.
 
igualmente un saludo,
cuando lo llevas en modo M; los cambios los ejecutas con las levas del volante o también se puede hacer con la palanca del cambio. Estoy con un mar de dudas , ya que próximamente me van a entregar un M6 2.5 G Automático y quiero tenerlo claro.
Si, lo puedes hacer con las levas o con la palanca .
 
Yo estoy encantado con el M6 y su cambio automatico, sin duda despues de probar muchas marcas me quedo con el M6
 
Hola 333y.

Los cambios en manual puedes hacerlos con las levas o con el volante, independientemente de que vayas en modo Sport o Normal. En mi caso me es más cómoda la palanca porque siempre sabes donde está ya que las levas se mueven solidariamente con el volante y no siempre lo llevas recto.
 
Volviendo un poco al tema... alguien le ha llegado a hacer mantenimiento a la caja automática? En el concesionario, en algún taller especializado?
 

Si hasta ahí llego hombre... de hecho me había leído ese artículo, y como te digo tengo un DSG actualmente al que puntualmente cada 60000 km le he hecho su mantenimiento conforme indica el fabricante.

Todos los que tenemos un automático de otros fabricantes sabemos que este tipo de piezas sí que necesitan mantenimiento y en general está explícitamente indicado en manual de mantenimiento en cuanto a kilometraje para realizarlo.

Mi pregunta va orientada a saber si alguien, a pesar de que Mazda en el manual de mantenimiento no indica que haya que hacer mantenimiento a sus cajas automáticas, ha realizado tal mantenimiento por los kilómetros que haya alcanzado ya su unidad.
 
A mi también me interesa ya que parece que ene otros mercados si se hace mantenimiento
 
En casa tenemos dos automáticos, el M6 y el M2, y ni mi mujer ni yo vamos a volver al cambio manual; cuando quieres más alegría en el coche le pones en sport y a disfrutar, si quieres más control, manual con palanca o levas en el volante (en carreteras de montaña).
Lo dicho, para mí el cambio manual pertenece al pasado y lo normal es que todos los coches en el futuro fuesen automáticos.
 
En casa tenemos dos automáticos, el M6 y el M2, y ni mi mujer ni yo vamos a volver al cambio manual; cuando quieres más alegría en el coche le pones en sport y a disfrutar, si quieres más control, manual con palanca o levas en el volante (en carreteras de montaña).
Lo dicho, para mí el cambio manual pertenece al pasado y lo normal es que todos los coches en el futuro fuesen automáticos.

Amén, yo compré el DSG hace ya años. El comercial de VW me dijo que sí lo probaba no iba a querer otra cosa, y qué razón tenia...
Y mi M6 es automático ( cuando me lo den).

Le has cambiado aceite a la caja de cambios o no tiene suficientes kilómetros como para que te lo plantees?
 
He conducido varios automáticos pero nunca había tenido ninguno propio, no terminaban de convencerme, incluso cuando compré el mío intenté que fuera manual, pero siendo el 2.5 era imposible, y me alegro que el 2.5 no pudiera ser manual, me encanta :):):)
 
Amén, yo compré el DSG hace ya años. El comercial de VW me dijo que sí lo probaba no iba a querer otra cosa, y qué razón tenia...
Y mi M6 es automático ( cuando me lo den).

Le has cambiado aceite a la caja de cambios o no tiene suficientes kilómetros como para que te lo plantees?
Es de finales del 2016 (modelo 2017) y le he pasado todas las revisiones oficiales hasta ahora y no me han mencionado que fuese necesario el cambio de aceite en el cambio.
 
Una duda que tengo. Por ejemplo si vais por carretera secundaria en 4ª marcha pero en manual. Hay una rotonda o tenéis que frenar por que hay un vehículo detenido por ejemplo. Vosotros no bajáis de marcha, lo hace el coche solo al detectar una velocidad muy baja ? La pregunta es conduciendo en modo manual.
 
Una duda que tengo. Por ejemplo si vais por carretera secundaria en 4ª marcha pero en manual. Hay una rotonda o tenéis que frenar por que hay un vehículo detenido por ejemplo. Vosotros no bajáis de marcha, lo hace el coche solo al detectar una velocidad muy baja ? La pregunta es conduciendo en modo manual.
Si
 
Yo el Asunto del nulo mantenimiento de la caja de cambios no lo veo.
Es como los 35 mil kms que Alfa romeo tenía de intervalos de Mtto en mi 159.
Yo los hice cada 30 mil o menos y quizá así me salió de bueno.
Yo, si aguanto el coche... A los 100 mil lo cambiaría
 
Una duda que tengo. Por ejemplo si vais por carretera secundaria en 4ª marcha pero en manual. Hay una rotonda o tenéis que frenar por que hay un vehículo detenido por ejemplo. Vosotros no bajáis de marcha, lo hace el coche solo al detectar una velocidad muy baja ? La pregunta es conduciendo en modo manual.
Si no reduces de marcha y las rpm bajan mucho para no calarse baja él solo de marcha. Sería como meter un frenazo pisando el embrague en un manual.
De todas maneras yo conduzco en modo M siempre para aprovechar el freno motor y reduzco rápido si necesito frenar rápido (con las levas del volante es inmediato).
 
Gracias por contestar los dos, entonces es como en Audi. Ese comportamiento lo considero esencial para no quedarte medio parado y quedarte sin fuerza para salir porque el conductor no baja de marchas por despiste y el sistema no lo hace por su propia iniciativa.
Tenia la duda si en Mazda era igual, y veo que sí.
 
Gracias por contestar los dos, entonces es como en Audi. Ese comportamiento lo considero esencial para no quedarte medio parado y quedarte sin fuerza para salir porque el conductor no baja de marchas por despiste y el sistema no lo hace por su propia iniciativa.
Tenia la duda si en Mazda era igual, y veo que sí.
Así es. Aparte de por lo que comentas de no quedarte medio parado y sin fuerza, es que técnicamente no es posible, si no redujera él solito te quedarías por debajo de las rpm del ralentí y se calaría. Es el mismo comportamiento que si en un manual vas en 6a y frenas hasta 20km/h sin pisar embrague y sin cambiar de marcha, el motor acabaría calándose
 
Volver
Arriba