Mazda 6 2018

Han mejorado un diseño que ya era de lo mejorcito que hay en el mercado . El interior es la ostia de guapo y mira que el MY 2017 está bien conseguido .

Bravo !
 
Deberían mejorar la fiabilidad de los motores en lugar de trabajar en en el diseño de algo que es más de lo mismo.
Ha lo sabiendo lo que digo porque en 2 coches de empresa ya levantado las 2 culatas, turbo, arbol levas, etc, y uno de los. motores ha repetido gripandose por la rotura de la cadena de la bomba de aceite.
Esto no pasa con menos de 100.000 km, pero a partir de ahí, y fuera de garantía para el 90 % de clientes, veremos que pasa.
 
Deberían mejorar la fiabilidad de los motores en lugar de trabajar en en el diseño de algo que es más de lo mismo.
Ha lo sabiendo lo que digo porque en 2 coches de empresa ya levantado las 2 culatas, turbo, arbol levas, etc, y uno de los. motores ha repetido gripandose por la rotura de la cadena de la bomba de aceite.
Esto no pasa con menos de 100.000 km, pero a partir de ahí, y fuera de garantía para el 90 % de clientes, veremos que pasa.


Que modelo y motor? Imagino que un m6
 
Deberían mejorar la fiabilidad de los motores en lugar de trabajar en en el diseño de algo que es más de lo mismo.
Ha lo sabiendo lo que digo porque en 2 coches de empresa ya levantado las 2 culatas, turbo, arbol levas, etc, y uno de los. motores ha repetido gripandose por la rotura de la cadena de la bomba de aceite.
Esto no pasa con menos de 100.000 km, pero a partir de ahí, y fuera de garantía para el 90 % de clientes, veremos que pasa.

Yo dudó mucho que cualquier fabricante esté dispuesto a invertir recursos y dinero en mejorar los motores térmicos y sobretodo los diésel cuando la verdadera necesidad es la inversión en mejorar las tecnologías de motores híbridos y eléctricos. Siendo Mazda marca Japonesa donde en Japón solo ves diésel en barcos y camiones y lo mismo ,en quizás su mayor mercado , que es USA dudo aún más que invierta en mejorar los diésel.
Quizás me equivoque pero los cambios en sus motores gasolina skyactive 2 sean las últimas mejoras en motores puramente térmicos de Mazda.
 
Creo que no me he explicado.
Me refería a que antes de sacar modelos nuevos, con el mismo motor, que falla, y centrándose en chorradas de estética, deberían ir a lo "gordo" y solucionar los problemas que ya dan los motores que tenemos.
Mal día la gracias, espero que no os pase a muchos, que no avise el sensor de temperatura, no se encienda ningún chivato y se raje la culata.
Con una avería de 6.000 € quizás nos preocupemos menos de sí el head up es sobre el plástico o sobre la luna.
 
Creo que no me he explicado.
Me refería a que antes de sacar modelos nuevos, con el mismo motor, que falla, y centrándose en chorradas de estética, deberían ir a lo "gordo" y solucionar los problemas que ya dan los motores que tenemos.
Mal día la gracias, espero que no os pase a muchos, que no avise el sensor de temperatura, no se encienda ningún chivato y se raje la culata.
Con una avería de 6.000 € quizás nos preocupemos menos de sí el head up es sobre el plástico o sobre la luna.
Buenas.
Mazda , es una marca japonesa que fabrica coches que vende principalmente en Japón y USA cuyo parque automovilístico es casi del 100% de gasolina. Los motores diésel se hacen para mercados específicos (Europa) cuyas normas Euro obligan a meter sistemas que reducen la fiabilidad de los mismos .
Para muestra un botón : Lexus solo tuvo un modelo diésel (220d / 200d) y nunca más repitió con motores diésel debido a los problemas de fiabilidad del mismo (doy fe de ello). No me extraña que las japonesas sean tremendamente fiables en los motores de gasolina y no en los diésel .
Un saludo.
 
Yo soy de la opinión de que te tienes que meter en lo que conozcas.
SI han surgido problemas con los motores diésel, lo primero es solucionarlos.
Tampoco había hecho motores diésel Honda hasta que hizo el 2,2, e hicieron un motor indestructible. Mazda está a años luz de Honda.
Todavía tengo el Accord del 2009 con 350.000 km y ni un solo problema.
 
Yo soy de la opinión de que te tienes que meter en lo que conozcas.
SI han surgido problemas con los motores diésel, lo primero es solucionarlos.
Tampoco había hecho motores diésel Honda hasta que hizo el 2,2, e hicieron un motor indestructible. Mazda está a años luz de Honda.
Todavía tengo el Accord del 2009 con 350.000 km y ni un solo problema.
 
Yo soy de la opinión de que te tienes que meter en lo que conozcas.
SI han surgido problemas con los motores diésel, lo primero es solucionarlos.
Tampoco había hecho motores diésel Honda hasta que hizo el 2,2, e hicieron un motor indestructible. Mazda está a años luz de Honda.
Todavía tengo el Accord del 2009 con 350.000 km y ni un solo problema.

Tranquilo , no hace alta ser agresivo con los comentarios , no era mi intención que te sentase mal , en serio.

Es solo mi punto de vista como forofo del mundo del motor y como ex usuario de motores diésel “limpios” con FAP , DPNR , EGR ... que solo me han dado quebraderos de cabeza .
Entiendo tu enfado con el tema , a mi me pasaba igual, así que entiendo tu respuesta , aunque no comparta el tono de la misma ya que no te he faltado al respeto.

Un saludo .
 
Disculpa.
No me refería a ti, por favor.
Me refería a Mazda. Si son fuertes en motores gasolina, me refería a que no debían haberse metido en el diésel si este tema no lo controlaban.
Era mejor llegar a algún acuerdo con otra empresa para coger sus motores.
Para mi el ideal sería un M6 con el motor diésel 2.2 del Accord, ahora que Honda ya no vende el Accord en Europa. Quien no lo ha tenido no se puede hacer una idea de la fiabilidad y solvencia de este motor. Es una maravilla.
 
Disculpa.
No me refería a ti, por favor.
Me refería a Mazda. Si son fuertes en motores gasolina, me refería a que no debían haberse metido en el diésel si este tema no lo controlaban.
Era mejor llegar a algún acuerdo con otra empresa para coger sus motores.
Para mi el ideal sería un M6 con el motor diésel 2.2 del Accord, ahora que Honda ya no vende el Accord en Europa. Quien no lo ha tenido no se puede hacer una idea de la fiabilidad y solvencia de este motor. Es una maravilla.

Pues disculpa , he malinterpretado el mensaje .

Una cosa está clara , el diésel tan alabado ahora está demonizado (será por el dieselgate de VW) y las empresas invierten cada vez menos en esa tecnología (véase Volvo , Toyota- Lexus y las Japonesas) debido a una disminución progresiva de la demanda y a las normas tan restrictivas de Europa que suponen miles de millones en I+D para ajustar los motores a las normas Euro , algo que les resta fiabilidad , de ahí que hayan tantos problemas .
Las Japonesas centran sus esfuerzos en hacer motores gasolina cada vez más contenidos de consumo para sus mercados principales (USA y Japón ) y por eso , supongo, los motores de gasolina son cada vez menos “Gastones” y eficientes (y sin tanta tecnología que les esté fiabilidad).
Lo digo siempre y porque lo hevivido en mi casa con dos motores diésel diferentes : te venden un motor diésel pero nadie te explica que si no realizas una conducta determinada de conducción los problemas no tardan en llegar (pronto) aunque el trato del coche sea exquisito , y cuando toca pasar por caja son miles de euros de reparación .
Un saludo .
 
Suscribo cada una de las palabras de Edge. Es lo que he escrito yo también en varios post. Los probelmas de FAP .... no solo lo sufre Mazda, lo sufren todas las marcas. Un amigo mio EGR del Passat TDI roto con menos de 100 mil KM, la broma no ha sido cara, todo el ahorro de cosumo VS a un gasolina se ha esfumado de un plumazo. Yo era un ignorante sobre los problemas generalizados de los motores diesel actuales hasta que hace un año aproximadamente empecé a buscar coche , yo iba directo a un diesel ya que estaba muy contento con mi P406 HDI, pero esos motores tan fiables y sin tanta tecnología anticontaminacíon son cosa del pasado, ahora en un diesel tienens tantos sistemas anticonaminacion que hay que mimarlos mucho y hacer unos estilos de conducció que son anti-ahorro de combustible.
 
Eso es.
EStamos muy engañados con los diésel. No entiendo que alguien que haga 10-15.000 km al año se compre un diésel. Por los 10-12 céntimos / L combustible que ya solo hay de diferencia entre gasoil y gasolina, los más de 2.000 € que te vas a ahorrar al comprar un gasolina, y el menor coste de las revisiones, la cuenta está clara.
Además, y lo más importante, la fiabilidad de la gasolina frente al diésel.
La carbonilla y los sistemas anticontamimacion son la muerte del diésel.
No entiendo cuando se conduce en condiciones de máximo ahorro de combustible. Intentar sacar una media de 5,5 el lugar de 6. Esa diferencia de medio litro es lo que puede hacer que el coche vaya mejor y elimine la carbonilla que con bajos consumos y sin revolucionar, es imposible.
A mi me han dicho que de vez en cuando le lleve a 3.000 vueltas. Eso limpia todo el circuito y el sistema alcanza la temperatura necesaria para la funcionar en condiciones óptimas.
Para mi si es un avance importante y a la altura de una marca como Mazda, el motor skyactiv X.
 
Deberían mejorar la fiabilidad de los motores en lugar de trabajar en en el diseño de algo que es más de lo mismo.
Ha lo sabiendo lo que digo porque en 2 coches de empresa ya levantado las 2 culatas, turbo, arbol levas, etc, y uno de los. motores ha repetido gripandose por la rotura de la cadena de la bomba de aceite.
Esto no pasa con menos de 100.000 km, pero a partir de ahí, y fuera de garantía para el 90 % de clientes, veremos que pasa.
Ahi tienes la gota que colmo el vaso para que quitara mi mazda.Con menos km tambien han caido
 
Pues disculpa , he malinterpretado el mensaje .

Una cosa está clara , el diésel tan alabado ahora está demonizado (será por el dieselgate de VW) y las empresas invierten cada vez menos en esa tecnología (véase Volvo , Toyota- Lexus y las Japonesas) debido a una disminución progresiva de la demanda y a las normas tan restrictivas de Europa que suponen miles de millones en I+D para ajustar los motores a las normas Euro , algo que les resta fiabilidad , de ahí que hayan tantos problemas .
Las Japonesas centran sus esfuerzos en hacer motores gasolina cada vez más contenidos de consumo para sus mercados principales (USA y Japón ) y por eso , supongo, los motores de gasolina son cada vez menos “Gastones” y eficientes (y sin tanta tecnología que les esté fiabilidad).
Lo digo siempre y porque lo hevivido en mi casa con dos motores diésel diferentes : te venden un motor diésel pero nadie te explica que si no realizas una conducta determinada de conducción los problemas no tardan en llegar (pronto) aunque el trato del coche sea exquisito , y cuando toca pasar por caja son miles de euros de reparación .
Un saludo .


Hola

Podrías decir a que te refieres con que no se explica las conductas que se debe tener con un diesel?
 
Eso es.
EStamos muy engañados con los diésel. No entiendo que alguien que haga 10-15.000 km al año se compre un diésel. Por los 10-12 céntimos / L combustible que ya solo hay de diferencia entre gasoil y gasolina, los más de 2.000 € que te vas a ahorrar al comprar un gasolina, y el menor coste de las revisiones, la cuenta está clara.
Además, y lo más importante, la fiabilidad de la gasolina frente al diésel.
La carbonilla y los sistemas anticontamimacion son la muerte del diésel.
No entiendo cuando se conduce en condiciones de máximo ahorro de combustible. Intentar sacar una media de 5,5 el lugar de 6. Esa diferencia de medio litro es lo que puede hacer que el coche vaya mejor y elimine la carbonilla que con bajos consumos y sin revolucionar, es imposible.
A mi me han dicho que de vez en cuando le lleve a 3.000 vueltas. Eso limpia todo el circuito y el sistema alcanza la temperatura necesaria para la funcionar en condiciones óptimas.
Para mi si es un avance importante y a la altura de una marca como Mazda, el motor skyactiv X.

Problemas con los sistemas anticontaminación en diesel los tienen todas las marcas, y cuando digo todas son todas.

Los motivos de elegir un diesel pueden ser diversos, si bien los gasolina a velocidades legales han mejorado muchísimo, cuando bajas el pie el consumo sube exponencialmente, en diesel sube pero ni mucho menos igual.

Por otro lado en el caso de Mazda, por muy bien que vaya el 2.0 gasolina de 145cv y aunque tenga más par que la media, sigue sin ser un motor turbo, con el que hay que jugar el cambio, y aún así, dejará de tirar tanto como el 2.2d. Además no todo el mundo sabe jugar con ellas, por ejemplo mi mujer si la dices que tiene que bajar tres marchas para pasar de 80 a 120 me dice que el coche es una puta mierda y que eso no tiene sentido.

Si el coche es automático, pues se facilita el tema del cambio, pero hasta donde yo se, creo que solo se ofrece con el de 196cv, y ahí se suben los costes (no le hay en style + tienes que irte al Luxury).

Finalmente pues me gustaría saber si a los que os ha petado el motor eran versiones pre 2015 o posteriores (para saber si han mejorado en ese tema o somos todos carne de cañón).

Por mi parte no he tenido problemas mecánicos, salvo los frenos que los tengo un poco reguleros. Pero estoy hasta los cojones del puto coche y sus putos ruidos (hacen que se joda toda la experiencia), y sino lo he cambiado es porque económicamente no es el mejor momento para hacerlo.
 
He llevado diesel potentes como si fuera "MI GASOLINA" y además de no aguantar esa manera de conducir gastan y bastante.
Si estas acostumbrado a un turbodiesel un atmosferico no lo sabes llevar y mucho menos si no sabes jugar con un cambio manual. Yo soy de gasolina y manual. Y lo único que me gusta con turbo es un gasolina.
 
Volver
Arriba