Pues no sé, no sé.
Yo con 80.000km se lo tuve que limpiar todo a un Peugeot 308 hdi.
Además de cambiar el turbo y la erg.
Y me dije, mi primer y último turbodiésel.
Esto está sacado, literalmente, de un artículo de internet.
Y no habla sólo del 2.2 Skyactive.
EL PROBLEMA DE LAS CARBONILLAS EN LOS MOTORES
De un tiempo a ésta parte la acumulación de carbonilla en distintas partes del motor se ha transformado en el mayor problema que tienen actualmente la mayoría de los vehículos, especialmente los que montan motores diesel. Dicha acumulación de carbonilla se produce en partes del motor en contacto con los gases de escape: EGR, TURBO (Especialmente en los de geometria variable), COLECTORES, VALVULAS, PISTON, CILINDRO, CULATA, CATALIZADOR, FAP, ESCAPE.
Ello se debe básicamente a tres motivos:
1.- La baja calidad de los combustibles no aditivados, incluyendo las mezclas del gasoil con biodiesel y de la gasolina con bioetanol, y que coincide con la cada vez mas sofisticada mecánica que tienen los vehículos buscando las reducciones de consumo y el descenso de las emisiones contaminantes.
2- .-Mantenimiento defectuoso o inexistente en los vehículos (alargamiento de las revisiones y de la sustitución de filtros y fluidos y falta de actuaciones preventivas con productos que mantienen los sistemas limpios).
3.-Conducción inadecuada a bajo régimen de motor en vehículos diesel. Lo que se llama "conducción eficiente" con la idea de que se reduce el consumo y por tanto la contaminación. Las consecuencias de ese modo de conducción son problemas en FAP, EGR, colectores, válvulas, culatas, turbos, etc....
La incompatibilidad o la no adecuacion de los combustibles y los motores unido al tipo de conducción y al desigual mantenimiento de los vehículos generan acumulaciones de carbonilla que bajan el rendimiento del vehículo, incrementan el consumo de combustible y producen importantes averías y graves problemas.