Mitigar aparición Carbonilla: egr, limpieza,aditivos, carburante D."Extra", Chequeo del estado

Sí, si. En casi todo gana el REP, pero tiene bastante más cenizas, aunque tarda mucho más en saturarse por su alto TBN, bajo TAN y bajísima evaporación.
No existe el aceite ideal para todo, por eso cada marca fabrica varios tipos incluso dentro de la misma SAE y ACEA.

Yo opino que vuestros motores generan dos tipos de suciedad. Y por eso los problemas que tenéis son parecidos, pero no exactamente iguales.

Un problema es el típico "chapapote" que se pega en todos lados y satura el aceite, y otro es el típico hollín que tapona el FAP si éste es muy abundante.

Lo primero se mitiga mucho con el REP, porque la evaporación es bajísima.

Lo segundo se mitiga con el VSW, que tiene muy pocas cenizas.

Lo difícil es el término medio.

Como pienso que lo peor es el chapapote, es lo que hay que atacar sobre todo, porque el hollín se quema en el FAP, por eso opino que es mejor el REP.

Evidentemente, si el aceite no es un buen aceite, y encima le metemos un gasóil que se quema peor, se degenera y satura antes, motivo por el que no elimina nada y termina llegando todo al FAP,......... y ya la tenéis liada.
De todas formas ... Parte de la solución es egr off y cambiar retenes cada x km y seguramente como dice Blaya meter un decantador. Y si puede ser reprogramarlo . @canitokintax la mariposa de admisión no se puede dejar abierta al 100% siempre. Es necesario en los diésel ? Antes de la repro del dieselgate y después no ha habido cambio en su funcionamiento?
 
De todas formas ... Parte de la solución es egr off y cambiar retenes cada x km y seguramente como dice Blaya meter un decantador. Y si puede ser reprogramarlo . @canitokintax la mariposa de admisión no se puede dejar abierta al 100% siempre. Es necesario en los diésel ? Antes de la repro del dieselgate y después no ha habido cambio en su funcionamiento?
Antes y despues la mariposa igual. Necesaria no es. Los diesel antiguos no llevaban, siempre deben aspirar el maximo aire posible. Con los modernos, y normativas anticontaminación empezaron a usar las mariposas para ayudar a recircular gases de escape, parada suave, etc.

En el mio la puse siempre abierta y sin problema.
 
De todas formas ... Parte de la solución es egr off y cambiar retenes cada x km y seguramente como dice Blaya meter un decantador. Y si puede ser reprogramarlo . @canitokintax la mariposa de admisión no se puede dejar abierta al 100% siempre. Es necesario en los diésel ? Antes de la repro del dieselgate y después no ha habido cambio en su funcionamiento?

Puede ser, no lo niego, pero sin hacer nada de eso, cuando unos tienen tantos problemas y otros no, creo que a algo se tiene que deber.
Yo empezaría por lo más sencillo: Tipo de aceite y tipo de combustible.

Y si eso no funciona, pues me meto en todo lo que haga falta.
 
Antes y despues la mariposa igual. Necesaria no es. Los diesel antiguos no llevaban, siempre deben aspirar el maximo aire posible. Con los modernos, y normativas anticontaminación empezaron a usar las mariposas para ayudar a recircular gases de escape, parada suave, etc.

En el mio la puse siempre abierta y sin problema.

@canitokintax se que es mucho pedir pero tengo mogollón de curiosida de ver por ejemplo una gráfica de rpm, carga de motor y apertura egr de la Ulla actualización de la ,adiposa y de actualizaciones más antigua.
 
Antes y despues la mariposa igual. Necesaria no es. Los diesel antiguos no llevaban, siempre deben aspirar el maximo aire posible. Con los modernos, y normativas anticontaminación empezaron a usar las mariposas para ayudar a recircular gases de escape, parada suave, etc.

En el mio la puse siempre abierta y sin problema.
Así así quiero que me la pongas a mi... Bien abierta. Como tú sabes.
 
Pues nada, despues de pasar por la Mazda hoy, el veredicto es que tengo q descarbonizar admisión, EGR's y me falla el sensor presion gases n°1. Yo lo he conectado a Forscan pero no me sale ese error, cierto es q el coche da tirones a punta de gas y no se. He decidido q lo voy a desmontar y limpiar yo. Sabéis cuantas juntas hay q cambiar a parte de la de Admisión y donde se pueden comprar?
Lo del sensor de presión de gases por donde para y se puede limpiar? Gracias de ante mano chicos. Por cierto Mazda 2.2 175 cv del 2017
 
Esto era como para que sacara un vídeo JCalero o se hiciera mínimamente viral el problema de este motor.... por más que hay gente que quiere normalizarlo, pocos o casi ningún motor euro 6 se tapona tan rápido.....
 
Esto era como para que sacara un vídeo JCalero o se hiciera mínimamente viral el problema de este motor.... por más que hay gente que quiere normalizarlo, pocos o casi ningún motor euro 6 se tapona tan rápido.....
Lo de este motor no es normal. Para mí esto no debiera haberse comercializado.
 
Esto era como para que sacara un vídeo JCalero o se hiciera mínimamente viral el problema de este motor.... por más que hay gente que quiere normalizarlo, pocos o casi ningún motor euro 6 se tapona tan rápido.....

Pues no sé, no sé.
Yo con 80.000km se lo tuve que limpiar todo a un Peugeot 308 hdi.
Además de cambiar el turbo y la erg.

Y me dije, mi primer y último turbodiésel.
 
Pues no sé, no sé.
Yo con 80.000km se lo tuve que limpiar todo a un Peugeot 308 hdi.
Además de cambiar el turbo y la erg.

Y me dije, mi primer y último turbodiésel.

Esto está sacado, literalmente, de un artículo de internet.
Y no habla sólo del 2.2 Skyactive.

EL PROBLEMA DE LAS CARBONILLAS EN LOS MOTORES
De un tiempo a ésta parte la acumulación de carbonilla en distintas partes del motor se ha transformado en el mayor problema que tienen actualmente la mayoría de los vehículos, especialmente los que montan motores diesel. Dicha acumulación de carbonilla se produce en partes del motor en contacto con los gases de escape: EGR, TURBO (Especialmente en los de geometria variable), COLECTORES, VALVULAS, PISTON, CILINDRO, CULATA, CATALIZADOR, FAP, ESCAPE.

Ello se debe básicamente a tres motivos:
1.- La baja calidad de los combustibles no aditivados, incluyendo las mezclas del gasoil con biodiesel y de la gasolina con bioetanol, y que coincide con la cada vez mas sofisticada mecánica que tienen los vehículos buscando las reducciones de consumo y el descenso de las emisiones contaminantes.
2- .-Mantenimiento defectuoso o inexistente en los vehículos (alargamiento de las revisiones y de la sustitución de filtros y fluidos y falta de actuaciones preventivas con productos que mantienen los sistemas limpios).
3.-Conducción inadecuada a bajo régimen de motor en vehículos diesel. Lo que se llama "conducción eficiente" con la idea de que se reduce el consumo y por tanto la contaminación. Las consecuencias de ese modo de conducción son problemas en FAP, EGR, colectores, válvulas, culatas, turbos, etc....
La incompatibilidad o la no adecuacion de los combustibles y los motores unido al tipo de conducción y al desigual mantenimiento de los vehículos generan acumulaciones de carbonilla que bajan el rendimiento del vehículo, incrementan el consumo de combustible y producen importantes averías y graves problemas.
 
Esto está sacado, literalmente, de un artículo de internet.
Y no habla sólo del 2.2 Skyactive.

EL PROBLEMA DE LAS CARBONILLAS EN LOS MOTORES
De un tiempo a ésta parte la acumulación de carbonilla en distintas partes del motor se ha transformado en el mayor problema que tienen actualmente la mayoría de los vehículos, especialmente los que montan motores diesel. Dicha acumulación de carbonilla se produce en partes del motor en contacto con los gases de escape: EGR, TURBO (Especialmente en los de geometria variable), COLECTORES, VALVULAS, PISTON, CILINDRO, CULATA, CATALIZADOR, FAP, ESCAPE.

Ello se debe básicamente a tres motivos:
1.- La baja calidad de los combustibles no aditivados, incluyendo las mezclas del gasoil con biodiesel y de la gasolina con bioetanol, y que coincide con la cada vez mas sofisticada mecánica que tienen los vehículos buscando las reducciones de consumo y el descenso de las emisiones contaminantes.
2- .-Mantenimiento defectuoso o inexistente en los vehículos (alargamiento de las revisiones y de la sustitución de filtros y fluidos y falta de actuaciones preventivas con productos que mantienen los sistemas limpios).
3.-Conducción inadecuada a bajo régimen de motor en vehículos diesel. Lo que se llama "conducción eficiente" con la idea de que se reduce el consumo y por tanto la contaminación. Las consecuencias de ese modo de conducción son problemas en FAP, EGR, colectores, válvulas, culatas, turbos, etc....
La incompatibilidad o la no adecuacion de los combustibles y los motores unido al tipo de conducción y al desigual mantenimiento de los vehículos generan acumulaciones de carbonilla que bajan el rendimiento del vehículo, incrementan el consumo de combustible y producen importantes averías y graves problemas.
Quien escribió este artículo debe ser periodista taurino, todos los coches de España pasan sus primeras revisiones en taller oficial y después su propietario intenta echar el mejor aceite, el gasoil que quiere decir este columnista??? Que le echamos gasoil comprado en AliExpress?? Y el otro comentario. Que conducimos mal? Que hay que ir a 200 km/h para no atascar el coche??

lo único que hace un comprador de diésel mal es comprar un coche diésel y no llevarlo directamente a quitar EGR.
Y en el caso del mazda, deberían indemnizar a sus clientes, han sacado un producto sin testar, como su motor rotativo que supongo también tendría la culpa el usuario de que gastara más aceite que gasolina.
 
Quien escribió este artículo debe ser periodista taurino, todos los coches de España pasan sus primeras revisiones en taller oficial y después su propietario intenta echar el mejor aceite, el gasoil que quiere decir este columnista??? Que le echamos gasoil comprado en AliExpress?? Y el otro comentario. Que conducimos mal? Que hay que ir a 200 km/h para no atascar el coche??

lo único que hace un comprador de diésel mal es comprar un coche diésel y no llevarlo directamente a quitar EGR.
Y en el caso del mazda, deberían indemnizar a sus clientes, han sacado un producto sin testar, como su motor rotativo que supongo también tendría la culpa el usuario de que gastara más aceite que gasolina.

Pues, será taurino.
 
Pues, será taurino.
Amigo Carlos, si tú nick tiene tu fecha de nacimiento, tenemos casi la misma edad, mira, compré un coche con todas las revesiones en libro digital, desde que está en mis manos le he cambiado el aceite cada 8000km y 6000, castrol y Mazda original ultra supra, le echo BP ultímate y el turbo de baja, embozado en chapapote. Cuando las barbas de tu vecino veas quemar....ya sabes. Los demás vais detrás.
Un saludo compañero.
 
Última edición:
Si os parece bien yo os serviré de muestra de control.
Desde que tengo el coche le he cambiado el aceite dos veces. Una en taller oficial y uno en taller de confianza. Siempre cada 20000 aprox. Ni idea del aceite que le han echado. El próximo lo haré también a los 20.000. Esta vez creo que le pondré Total c3. Es decir no muy caro. Hago conducción 95% en autovia a 120 km/h. Y le echo gasoil los cost. El más barato que pillo. El coche le limpie la admisión hace 17.000 km. Tenía 211.000 km y desconozco si se limpió antes ya que lo compre de segunda mano. Según historial de Mazda no se le limpió). Estaba muy sucia pero no como se ve por aquí. Era carbonilla seca. No le pienso echar ni un solo producto de nada. A ver cuánto me dura sin tener que limpiarlo. Nunca me dio tirones ni noté nada raro. Una vez limpia creo que el coche consumía menos pero no lo puedo asegurar. No he podido hacer el mismo viaje en idénticas condiciones.
 
Si os parece bien yo os serviré de muestra de control.
Desde que tengo el coche le he cambiado el aceite dos veces. Una en taller oficial y uno en taller de confianza. Siempre cada 20000 aprox. Ni idea del aceite que le han echado. El próximo lo haré también a los 20.000. Esta vez creo que le pondré Total c3. Es decir no muy caro. Hago conducción 95% en autovia a 120 km/h. Y le echo gasoil los cost. El más barato que pillo. El coche le limpie la admisión hace 17.000 km. Tenía 211.000 km y desconozco si se limpió antes ya que lo compre de segunda mano. Según historial de Mazda no se le limpió). Estaba muy sucia pero no como se ve por aquí. Era carbonilla seca. No le pienso echar ni un solo producto de nada. A ver cuánto me dura sin tener que limpiarlo. Nunca me dio tirones ni noté nada raro. Una vez limpia creo que el coche consumía menos pero no lo puedo asegurar. No he podido hacer el mismo viaje en idénticas condiciones.
Pero es un diésel M6 skyactiv??
 
Volver
Arriba