Mitigar aparición Carbonilla: egr, limpieza,aditivos, carburante D."Extra", Chequeo del estado

El VMP 5W30 es muy buen aceite.
En generación de cenizas es peor que el VSW 0W30, pero tiene un índice de evaporación bajísimo, y eso es muy, muy bueno para vuestros motores, que tienden a crear "chapapote".
Si lo mezclas con gasoil del bueno, seguro que las regeneraciones las alargas.
No obstante, sigo pensando que en SAE 5w30, el REP le sienta mejor a los Mazdas diésel si la intención es cambiar aceite cada 20.000km.

Con respecto al consumo, no tengo claro si es antes la gallina o el huevo.
Yo creo que aumenta el consumo porque aumentan las regeneraciones, no al revés.
Pero podría ser.
Yo también pienso eso, lo que hace aumentar el consumo son las regeneraciónes no el propio consumo, a mi me coincidió la anulación de las egrs, hay depósitos que hago 2 regeneraciónes menos que antes, y cambie el aceite a ravenol y el consumo me ha bajado entre 0.3 y 0.5 litros a los 100, hablo de mismos trayectos, a las mismas horas, mismas velocidades y consumos reales, aunque en ordenador también me marca menos que antes.
 
Lo ideal hubiera sido que nuestro coche pudiera utilizar un aceite low saps, acea c1, con cenizas entorno al 0.4/0.5% y no el 0.8% que llevan los c3.
La gran duda es si ese valor de cenizas haría que las regeneraciónes se alargaran y el fap sufriera menos.
Yo ya dije que las regeneraciónes me las hacía a los 220/230kms y cuando probé a echar un c1 me las empezó a hacer a los 140/150kms, solamente realicé unos 1000kms con ese aceite, al ver esa cantidad de regeneraciónes no me la jugué a seguir con el y estropear el fap.
Por eso la gente que utiliza el total ineo first c1 en un mazda 6 mk3 que pone en el manual 0w30 y 5w30 C3 no se si tiene controladas las regeneraciónes cuando se las hace y si han tenido problemas de fap.
 
Lo ideal hubiera sido que nuestro coche pudiera utilizar un aceite low saps, acea c1, con cenizas entorno al 0.4/0.5% y no el 0.8% que llevan los c3.
La gran duda es si ese valor de cenizas haría que las regeneraciónes se alargaran y el fap sufriera menos.
Yo ya dije que las regeneraciónes me las hacía a los 220/230kms y cuando probé a echar un c1 me las empezó a hacer a los 140/150kms, solamente realicé unos 1000kms con ese aceite, al ver esa cantidad de regeneraciónes no me la jugué a seguir con el y estropear el fap.
Por eso la gente que utiliza el total ineo first c1 en un mazda 6 mk3 que pone en el manual 0w30 y 5w30 C3 no se si tiene controladas las regeneraciónes cuando se las hace y si han tenido problemas de fap.

Los C1 son aceites low SAPS, pero tambien normalmente con un índice de evaporación muy elevado.

Lo importante es encontrar el término medio, y eso lo tienen pocos aceites.

El TOTAL INEO FIRST (que es el SUPRA DPF), es de los que menos cenizas dejan (0,58), pero por el contrario, su índice de evaporación es muy alto (10,3). Al final, las gallinas que entran por las que salen.
Aun así, es mucho mejor usar el Supra que el Ultra dpf.
 
Y... colocar un decantador de Aceite... y evitar así la recirculación de gases del cigüeñal o culata?
 
Este es el que quería compartir
 
Uso ravenol vmp. Otra cosa yo sigo diciendo que las regeneraciones dependen casi al 100% del consumo que lleves en el coche. Yo si lo llevo en 5.5 pues tiende a los 300 km . Si llevo 7 pues cada 240 km . Si llevo 4.5 pues cada 380 km.
hola raulju he leido en un foro de forscan que uno decia que el coche regenera si o si cuando hayas consumido 17 litros de gasoil yo he hecho mis calculos y no falla esto coincide al 100 por 100 con lo que tu comentas .
 
El VMP 5W30 es muy buen aceite.
En generación de cenizas es peor que el VSW 0W30, pero tiene un índice de evaporación bajísimo, y eso es muy, muy bueno para vuestros motores, que tienden a crear "chapapote".
Si lo mezclas con gasoil del bueno, seguro que las regeneraciones las alargas.
No obstante, sigo pensando que en SAE 5w30, el REP le sienta mejor a los Mazdas diésel si la intención es cambiar aceite cada 20.000km.

Con respecto al consumo, no tengo claro si es antes la gallina o el huevo.
Yo creo que aumenta el consumo porque aumentan las regeneraciones, no al revés.
Pero podría ser.

En 5w30, el REP, y en 0w30 el VSW?
 
hola raulju he leido en un foro de forscan que uno decia que el coche regenera si o si cuando hayas consumido 17 litros de gasoil yo he hecho mis calculos y no falla esto coincide al 100 por 100 con lo que tu comentas .
No me cuadra esa cuenta con la media de los kms que les suelen hacer las regeneraciónes a la mayoría de usuarios, hablo de entre 220/250kms, en 250kms 17 litros de gasoil veo un consumos elevado, a 6.8, a mi cuando me las hacía a los 220/230 kms el consumo le tenia entre 5.8 y 6.2.
Creo que para las regeneraciónes lo importante es el índice de saturación, estará programado a que cuando llegue a ese valor y se den las condiciones pues hace la regeneración.
 
A mi me llegó el viernes el segundo elm327 y con torque me conectó, y tengo que probar con forscan, pero con las limitaciones no puedo salir del municipio asi que no puedo salir a probar nada de nada.
Si me funciona con forscan comprare la app e iré monitorizando valores y veré con la repro y las egrs anuladas cuando me hace las regeneraciónes, y sobre todo presión de turbo y temperaturas, en distintas situaciones, distintas marchas y distintos rangos de rpm.
 
En 5w30, el REP, y en 0w30 el VSW?

El REP es 5w30 y el VSW es 0w30.

A mí me gusta más el REP, pienso que es mejor aceite, pero el VSW también es excepcional.

Los dos creo que le irían bien, pero por la gran diferencia entre TBN y TAN, y por el índice de evaporación tan bajo que tiene, pienso que el REP está más preparado para aguantar en buenas condiciones mucho más tiempo, es decir, en los intervalos de tiempo normales hoy en día de 20.000km.
 
hola raulju he leido en un foro de forscan que uno decia que el coche regenera si o si cuando hayas consumido 17 litros de gasoil yo he hecho mis calculos y no falla esto coincide al 100 por 100 con lo que tu comentas .
Es que os hablo de consumos medios sin contar regeneraciones y sé que depende casi al 100% del consumo. Y si es cierto que poner un aceite bueno baja un poquito el consumo y eso hace que alargue la regeneración. Pero eso chicos que vaya telita de coches.
Menos mal que estáis por aquí ayudando ...buena gente todos.
 
No me cuadra esa cuenta con la media de los kms que les suelen hacer las regeneraciónes a la mayoría de usuarios, hablo de entre 220/250kms, en 250kms 17 litros de gasoil veo un consumos elevado, a 6.8, a mi cuando me las hacía a los 220/230 kms el consumo le tenia entre 5.8 y 6.2.
Creo que para las regeneraciónes lo importante es el índice de saturación, estará programado a que cuando llegue a ese valor y se den las condiciones pues hace la regeneración.
Claro ... Pero es que se satura el filtro proporcionalmente al consumo. Los datos que doy hay que cogerlos con pinzas porque no los tengo anotados . Pero por experiencia sé que depende del consumo medio que llegó en el viaje. Y claro que para que salte la regeneración debe poder hacerla es decir,tener condiciones para que salte.
 
El VMP 5W30 es muy buen aceite.
En generación de cenizas es peor que el VSW 0W30, pero tiene un índice de evaporación bajísimo, y eso es muy, muy bueno para vuestros motores, que tienden a crear "chapapote".
Si lo mezclas con gasoil del bueno, seguro que las regeneraciones las alargas.
No obstante, sigo pensando que en SAE 5w30, el REP le sienta mejor a los Mazdas diésel si la intención es cambiar aceite cada 20.000km.

Con respecto al consumo, no tengo claro si es antes la gallina o el huevo.
Yo creo que aumenta el consumo porque aumentan las regeneraciones, no al revés.
Pero podría ser.
Si tiene un poquitoas cenizas que vsw y menos que el rep . Pero es menos volátil como tú dices por ello elegí ese.
 
me voy a apuntar a un cursillo de CCC de Deshollinador... y a foroForrarme
 
El REP es 5w30 y el VSW es 0w30.

A mí me gusta más el REP, pienso que es mejor aceite, pero el VSW también es excepcional.

Los dos creo que le irían bien, pero por la gran diferencia entre TBN y TAN, y por el índice de evaporación tan bajo que tiene, pienso que el REP está más preparado para aguantar en buenas condiciones mucho más tiempo, es decir, en los intervalos de tiempo normales hoy en día de 20.000km.
Pues he buscado las fichas técnicas y la verdad que el tbn y la volatilidad noack tiene mejor valores el rep que el vsw, cada uno tiene sus ventajas, sobre todo el índice de viscosidad del vsw es a bastante alto, 197 creo recordar, es bastante bastante.
En cuanto a las cenizas, uno son el 0.8%,el rep, y el vsw 0.63%, hablamos de casi un 25% menos.
En el canal de YouTube de la taberna del motor explican detalladamente las bases, aditivos y características de los 2 aceites y en el vsw no dispone de casi ningún dato en la ficha técnica, y de aditivos tampoco.
En cuanto a composición el rep 5w30 tiene más PAO y un 10% de ester, cosa que el vsw tiene un 6/7% de ester y creo recordar que un 50/60% de PAO.
Me estoy planteando el probar el rep 5w30, aunque le quedan 10000kms para el cambio, ya que se lo he hecho esta Navidad y no ha andando el coche ni 500kms desde el cambio.
 
Pues he buscado las fichas técnicas y la verdad que el tbn y la volatilidad noack tiene mejor valores el rep que el vsw, cada uno tiene sus ventajas, sobre todo el índice de viscosidad del vsw es a bastante alto, 197 creo recordar, es bastante bastante.
En cuanto a las cenizas, uno son el 0.8%,el rep, y el vsw 0.63%, hablamos de casi un 25% menos.
En el canal de YouTube de la taberna del motor explican detalladamente las bases, aditivos y características de los 2 aceites y en el vsw no dispone de casi ningún dato en la ficha técnica, y de aditivos tampoco.
En cuanto a composición el rep 5w30 tiene más PAO y un 10% de ester, cosa que el vsw tiene un 6/7% de ester y creo recordar que un 50/60% de PAO.
Me estoy planteando el probar el rep 5w30, aunque le quedan 10000kms para el cambio, ya que se lo he hecho esta Navidad y no ha andando el coche ni 500kms desde el cambio.

Sí, si. En casi todo gana el REP, pero tiene bastante más cenizas, aunque tarda mucho más en saturarse por su alto TBN, bajo TAN y bajísima evaporación.
No existe el aceite ideal para todo, por eso cada marca fabrica varios tipos incluso dentro de la misma SAE y ACEA.

Yo opino que vuestros motores generan dos tipos de suciedad. Y por eso los problemas que tenéis son parecidos, pero no exactamente iguales.

Un problema es el típico "chapapote" que se pega en todos lados y satura el aceite, y otro es el típico hollín que tapona el FAP si éste es muy abundante.

Lo primero se mitiga mucho con el REP, porque la evaporación es bajísima.

Lo segundo se mitiga con el VSW, que tiene muy pocas cenizas.

Lo difícil es el término medio.

Como pienso que lo peor es el chapapote, es lo que hay que atacar sobre todo, porque el hollín se quema en el FAP, por eso opino que es mejor el REP.

Evidentemente, si el aceite no es un buen aceite, y encima le metemos un gasóil que se quema peor, se degenera y satura antes, motivo por el que no elimina nada y termina llegando todo al FAP,......... y ya la tenéis liada.
 
Pues he buscado las fichas técnicas y la verdad que el tbn y la volatilidad noack tiene mejor valores el rep que el vsw, cada uno tiene sus ventajas, sobre todo el índice de viscosidad del vsw es a bastante alto, 197 creo recordar, es bastante bastante.
En cuanto a las cenizas, uno son el 0.8%,el rep, y el vsw 0.63%, hablamos de casi un 25% menos.
En el canal de YouTube de la taberna del motor explican detalladamente las bases, aditivos y características de los 2 aceites y en el vsw no dispone de casi ningún dato en la ficha técnica, y de aditivos tampoco.
En cuanto a composición el rep 5w30 tiene más PAO y un 10% de ester, cosa que el vsw tiene un 6/7% de ester y creo recordar que un 50/60% de PAO.
Me estoy planteando el probar el rep 5w30, aunque le quedan 10000kms para el cambio, ya que se lo he hecho esta Navidad y no ha andando el coche ni 500kms desde el cambio.
El vmp tiene tb 10% Ester...creo
 
Volver
Arriba