Pues he buscado las fichas técnicas y la verdad que el tbn y la volatilidad noack tiene mejor valores el rep que el vsw, cada uno tiene sus ventajas, sobre todo el índice de viscosidad del vsw es a bastante alto, 197 creo recordar, es bastante bastante.
En cuanto a las cenizas, uno son el 0.8%,el rep, y el vsw 0.63%, hablamos de casi un 25% menos.
En el canal de YouTube de la taberna del motor explican detalladamente las bases, aditivos y características de los 2 aceites y en el vsw no dispone de casi ningún dato en la ficha técnica, y de aditivos tampoco.
En cuanto a composición el rep 5w30 tiene más PAO y un 10% de ester, cosa que el vsw tiene un 6/7% de ester y creo recordar que un 50/60% de PAO.
Me estoy planteando el probar el rep 5w30, aunque le quedan 10000kms para el cambio, ya que se lo he hecho esta Navidad y no ha andando el coche ni 500kms desde el cambio.
Sí, si. En casi todo gana el REP, pero tiene bastante más cenizas, aunque tarda mucho más en saturarse por su alto TBN, bajo TAN y bajísima evaporación.
No existe el aceite ideal para todo, por eso cada marca fabrica varios tipos incluso dentro de la misma SAE y ACEA.
Yo opino que vuestros motores generan dos tipos de suciedad. Y por eso los problemas que tenéis son parecidos, pero no exactamente iguales.
Un problema es el típico "chapapote" que se pega en todos lados y satura el aceite, y otro es el típico hollín que tapona el FAP si éste es muy abundante.
Lo primero se mitiga mucho con el REP, porque la evaporación es bajísima.
Lo segundo se mitiga con el VSW, que tiene muy pocas cenizas.
Lo difícil es el término medio.
Como pienso que lo peor es el chapapote, es lo que hay que atacar sobre todo, porque el hollín se quema en el FAP, por eso opino que es mejor el REP.
Evidentemente, si el aceite no es un buen aceite, y encima le metemos un gasóil que se quema peor, se degenera y satura antes, motivo por el que no elimina nada y termina llegando todo al FAP,......... y ya la tenéis liada.