Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pues yo llevo 12000km y no tengo ningún problema con los frenos, el uso ha sido 50% ciudad y autovía...
Respecto a lo del frenado de la velocidad de crucero si que frena...en el A3 de mi mujer que es velocidad de crucero normal, también frena en las bajadas...
Esa es la experiencia que yo he tenido (aunque como digo quiero verificarlo de nuevo) en el Mazda.
Y en el Passat DSG (que viene a ser el mismo cambio que montan los Audi) me pasaba igual, te frenaba y si luego tenía que reducirte marcha lo hacía... Es decir, si fijaba 70 km/h de crucero y llegaba una cuesta abajo en la que logicamente se embalaba, notaba que el coche frenaba para ajustarse pero no reducía marcha necesariamente, dependiendo de como fuese esa cuesta claro.
No. Me refiero al normal y el mío no es automático (manual) y no se embala ni un km. Y eso que la cuesta abajo que menciono es de aúpa.Pero imagino que habláis del control de crucero adaptativo no? En el style plus, que viene con el control de crucero normal, estoy convencido de que no frena. En el adaptativo sí lo entiendo, pues si tienes un coche delante mucho más lento, o frena o te estampas. Pero en el control de crucero normal juraría que no frena (o al menos eso me ha pasado en todos los coches que he tenido). Cuando llega la cuesta abajo se embala
El mío es manual, no se si funcionarán diferente, pero estoy seguro de que, al menos el mío, no frena. Me pasa como a Sebastopol, se va unos 10 km/h por encima de lo fijado.No. Me refiero al normal y el mío es automático y no es embala ni un km. Y eso que la cuesta abajo que menciono es de aúpa.
Natural desgaste de material? Impresionante. Un fuerte aplauso para mazda.Solo comentaros que tras enviar una queja formal a Mazda España sobre este tema su contestación oficial ha sido:
"blablablabla.....no existe razón alguna para determinar que existe un fallo de producto, sino que el alabeo que presentan los discos de su vehículo se deben a agentes externos y el natural desgaste del material....."
¿El natural desgaste del material? No uso prácticamente los frenos (siempre tiro de freno motor manteniendo las distacias) y casi siempre quilometros de carretera.
Finalmente cambiaré discos y pastillas con menos de 70.000 km (llevo ya más de 10.000 con vibración) y tras un pulido/rectificado a los 20.000.
Saludos.
Saludos.Solo comentaros que tras enviar una queja formal a Mazda España sobre este tema su contestación oficial ha sido:
"blablablabla.....no existe razón alguna para determinar que existe un fallo de producto, sino que el alabeo que presentan los discos de su vehículo se deben a agentes externos y el natural desgaste del material....."
¿El natural desgaste del material? No uso prácticamente los frenos (intento tirar de freno motor manteniendo las distacias) y casi siempre kilometros de carretera.
Finalmente cambiaré discos y pastillas con menos de 60.000 km (llevo ya más de 10.000 con vibración) y tras un pulido/rectificado a los 20.000.
Saludos.
Saludos.
Vaya, desde que he citado el mensaje con 70.000, ahora dice 60.000....es igual.
Los frenos y el embrague son sistemas sometidos a stres mecánico severo y como tal, así los diseñan.
Pero el mayor problema de los frenos a nivel legal es QUE ESTÁN A MERCED DEL USUARIO.
Es ahí donde las marcas de coches chocan contra sus proveedores de frenos. Ate, Bendix, Valeo, Bosch, Girling, etc... que son FABRICANTES DE PRIMER EQUIPO.
Cuando un cliente, reclama en garantía unos frenos o un embrague....el concesionario tiembla porque su marca de coches, le va a poner muchas trabas....porque su proveedor de frenos o embragues le va a poner muchas trabas.
El proceso completo es:
1º.- El cliente nota algo mal en los frenos...y una desilusión tremenda, peor que la avería en sí.
2º,. Llegada al concesionario....un asesor o jefe de taller atiende a un cliente desilusionado, cabreado y con problemas de frenos....el cliente ha saludado al vendedor que le regaló un alerón y unos tornillos antirrobo....
3º,. El jefe de taller le dice al asesor que tenga cuidado con sus palabras. Que no juzgue, pero vaya aplanando el camino.
4º El asesor le dice al jefe de taller que le busque un coche de cortesía,
5º El responsable de tramitación de garantías (casi siempre el asesor) hace una consulta por una especie de chat o foro interno con varios ingenieros o técnicos de alta gama, o cotec, o como los llame cada marca.
6º Como para iniciar la conversación, ha dado los datos del vehículo, recibe la peor respuesta.
7º Joooderrr a ver como llamo a mi cliente y le digo que NO, que ha de pagar 400€
Lo demás lo conoceis, llamada al fabricante, respuesta negativa, etc...etc..etc...
La única opción es argumentar un fallo de fabricación, o fallo de producto como suelen llamar, NO son lo mismo.
Un fallo de producto es utilizar un material inadecuado, como mercedes que usaba juntas de pp para los enfriadores de aceite de los 3000 V6 y hasta que no pusieron juntas de vitón, no solucionaron el problema...
Un fallo de fabricación es ver que TODOS los mazda3 con motor 1.6 drtd del grupo PSA salieran con una tuerca del carter floja y perdía aceite....
Para el concesionario pelear eso en unos frenos con 60/70.000 kms es IMPOSIBLE, y del lado del fabricante pelar eso contra BOSCH por ejemplo IMPENSABLE.....
Muevete, presenta algún documento de la reparación de los 20.000 kms en alguna OMIC, lleva el resguardo al conce y pelea por esa vía....Reclamo mi avería desde hace 50.000 kms...
Suerte.
Pues tienes toda la razon de tu parte pero creo que el compañero sirfenix ha explicado la dura realidad en esta y en otras marcas aunque sean de molinillos de café.El problema es que estamos asumiendo los problemas internos que tenga el concesionario con la marca, y de la marca con sus proveedores y eso, al consumidor no le tiene que afectar.
Si yo voy a comprar una televisión y al año y dos meses me da un problema lo siento mucho por la tienda pero va a tener que responder de su producto. Si después el fabricante le dice que no le paga la reparación/sustitución es su problema.
Esto que está totalmente asimilado en determinados productos, no lo está tanto en el tema de vehículos.
Yo a quien le ha comprado el coche es al concesionario, no a Mazda y mucho menos a TRW que es quien pone las pastillas de freno. Por tanto, el concesionario es quién debe responder, y si no es un fallo no achacable al mal uso asumir el coste de la reparación.