Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Si vas a hacer tan pocos kms un diesel no tiene mucho sentido.Volviendo del curro venia dándole vueltas al tema y, manteniendo mi coche y dejando el M6 para viajes y ocio, creo que haría unos 10.000 km al año a cada uno.
@jjotaHola a todos, no se si es el sitio correcto para este tema, si no lo es, decidmelo que lo cambio.
Al lío
He leído sobre el tema, pero estoy en esa fase en la que necesito que alguien me lo diga directamente.
Tengo grandes dudas entre pillar un 2.0GE 145 o un 2.2D150. He probado el diesel y es la leche, pero me da mucho miedo el tema de averías, más que cualquier otra cosa.
Ahora tengo un diesel (2.0 hdi 90CV), con 15 añitos y 270.000 km, y que se me queda pequeño por aumento de familia (o esa es la excusa que pongo para buscarle un compañero, porque no me deshago de el)
Con mi coche actual, en estos años y kilometrada, hago una media de 18000 km al año +-. He tenido años de 45.000 y otros de menos de 10.000, depende de las circunstancias. Pero desde 2012 ando entorno a esos 18.000.
Es la cifra clave de kms/año para plantearse el diesel, o eso dicen, pero como va a compartir garaje, seguiré usando mi coche actual para el día a día (30 km/dia en total de ida y vuelta al curro),y el M6 para viajes más largos y familiares (voto para el gasolina ? )
Soy de pueblo, por lo que ciudad...poca o muy poca, y por el contrario, cada vez que salga del pueblo serán trayectos más o menos largos, o por lo menos más largos de los que hago en mi dia a dia.(voto para el diesel ? )
No se si vosotros tuvisteis tantas dudas, pero yo soy libra, y no se a que lado inclinar la balanza.
Echadme una mano con vuestra opinión.
Gracias de antemano, y un saludo.
He movido este tema que habías abierto a este hilo ya que aquí se trata también esto del "low cost".Buenos días a todos:
Me ha surgido una cuestión:
¿Creeis que es bueno para los motores diesel poner gasoil normal en gasolineras NO low cost? Por el tema del FAP básicamente. Un amigo en su A3 me dice que desde que ha puesto NO low cost ha dejado de tener problemas con el FAP.
De la misma manera:
¿En un gasolina poner 95 de una low cost daría lo mismo al no tener FAP?
Un saludo a todos.
He movido este tema que habías abierto a este hilo ya que aquí se trata también esto del "low cost".
Si abrimos temas con las cuestiones que nos surgen sin usar el buscador, el foro se llena enseguida y la capacidad que tenemos es limitada. Usad el buscador como dice en las normas, antes de abrir temas nuevos.
Gracias.![]()
Gran artículo! Muchas gracias por compartirlo!Para reabrir el debate de la contaminación, me ha encantado este articulo, parcial y muy bien documentado.
Al final ni Diesel, ni Gasolina, todos andando o en bici que es la unica manera de no contaminar... (y sin tirarse pedos que eso tambien contamina!)
La historia de cómo la industria está acabando con el mito: coches diésel que contaminan menos que los de gasolina
Para reabrir el debate de la contaminación, me ha encantado este articulo, imparcial y muy bien documentado.
Al final ni Diesel, ni Gasolina, todos andando o en bici que es la unica manera de no contaminar... (y sin tirarse pedos que eso tambien contamina!)
La historia de cómo la industria está acabando con el mito: coches diésel que contaminan menos que los de gasolina
O sea, que seguimos igual, es decir, que cuando a los motores de gasolina les monten los mismos sistemas anticontaminación que a los diesel, seguirán contaminando menos, a parte de que su coste y mantenimiento será muy inferior, que de esto también hay artículos.
Luego, como bien dice JoeDalton, según les interese, nos cuentan lo que les va bien a sus intereses, e incluso, si no les va bien gastarse tanto en cumplir las normas porque tienen menos beneficios, pues se hacen unas trampitas y listo. Ahí está el dieselgate de Wolkswagen.
Lo que tengo claro es que, al final, el que manda y va a seguir mandando es el dinero, como toda la vida.
A mí también me encanta el mundo del motor, pero como bien dices, el dinero será quien establezca cual será la situación de los usuarios en el futuro. Esa es la sensación que tengo.Burbu, nos han vendido toda la vida la libertad que da un coche, lo que mola, la sensación de conducir, blabla, y realmente es una industria de hacer dinero, tanto quien lo vende, y la administración que recauda.
Reconozco que a mi me encanta el mundo del motor, pero es una vuelta de tuerca más a exprimir al consumidor.
En un futuro es probable que el disponer de coche sea un bien para los que tienen mucho dinero, y los demás tengamos que conformarnos con un formato pago por uso.