Ruido de rodadura en los M6

Yo esperaré que acabe la garantía y a lo mejor si tengo tiempo y ganas estudiaré la posibilidad de ponerme a tapar agujeros al coche. :thumbsup:
 
Buenas, yo e observado una cosa. Yo tengo 3 vehículos, un seat ibiza del 2008 , una Peugeot Partner del 2003 y el mazda 6 de 2014, pues bien e observado que rodando a 130 kmh con los tres vehículos y con las ventanillas abiertas , en el mazda 6 el aire entra muchísimo mas en el habitáculo que en los demás coches, es decir, la carrocería del mazda 6 hace q el aire pase mucho mas por las ventanillas y choque contra los cristales con lo q hace el ruido.

Haced la prueba siguiente, circulad a 130 kmh, abrid la ventanilla del conductor y poned la mano justo donde se gradúa el cinturón. Como podéis comprobar la entrada de aire es muchiiisimo mas elevada q en otros vehículo.

Parece que están pecando por hacer un coche con un CX tan bajo que an descuidado los flujos de aire para que no afán tanto ruido .

Es mi opinión , no se si sera o no el problema. Saludos
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo Jesús, el mío es del 2015 y es el único coche que he visto que llevaba en las ventanillas laterales abejas que parecían calcamonias, a mi hermano cuando se lo enseñé alucinó. Pudimos sacar como conclusión que entraban entre el soporte del espejo y el pilar delantero y se estrellaban desde la mitad del cristal hacia el pilar del centro.
 
Lo que esta claro que la aerodinamica de este coche, según el aire, la velocidad, etc..., produce unos ruidos u otros.
Te puedes volver loco, porque hay veces que no molesta tanto, pero otras es insoportable.
Y si además vas deprisita..., sin comentarios
 
Efectivamente habéis dado en el clavo, dependiendo del día y del aire suena o no. Es decir en el nuevo modelo que llega a los concesionarios por mucho que cambien gomas o grosor de cristales de las ventanas no sé yo ....
 
Última edición:
Chicos....

Todos teneis razón.

Estoy de vacas (es un decir, porque no me dejan en paz).

Un coche tiene mil ruidos. Cuando quitas uno, aparece el siguiente, ese que no oías, porque el otro te lo tapaba. Si quitas ese, aparece el de más abajo, y así sucesivamente. Nunca tienes suficiente. Como los forofos de Hi-Fi (Me ha pasado).

He insonorizado maletero, bandeja trasera, suelo, tunel de transmisión, puertas, paneles de puerta (la ganancia en graves es espectacular), techo, salpicadero, asiento trasero, etc.

Vale, soy muy exigente, pero...

El coche tiene un problema de ruido de rodadura que entra por la parte de delante (cojes a un amigo, le dices que toque con un destornillador en las llantas delanteras, en los pasos de rueda, en las aletas delanteras, etc, y tu te sientas dentro con las puertas cerradas, y oyes como si estuviese dentro el ruido.

Creo que tengo localizado como arreglarlo, pero dejazme una semana, y luego os contesto a todos como os mereceis.

Mi coche ya parece una nave espacial, pero como soy muy pijo para lo de los ruiditos, dejazme que solucione lo del ruido delantero, y despues os hago un informe de primera. Tanto de los ruidos aerodinámicos, como de los ruidos de rodadura que entran desde el exterior, como los que se transmiten por la carrocería.

Un poco de paciencia. Please.


Xomoxo, has hecho bien en insonorizar con ese material, pero hay cosas mas baratas que hacen lo mismo.

Para tu info y la de todos, el butilo es lo que mas amortigua el ruido de un panel, salvando al asfalto, la diferencia entre el asfalto y el butilo, es que el asfalto tipo Chovaacustic, es que pesa 6 Kg/m2. Y el butilo debe pesar 1,5 Kg/m2. Con el asfalto (realmente no es asfalto, ya que es sintetico y no huele, ni el butilo tampoco, ya que es una capa de 0.6 mm entre el butilo y una capa de aluminio que le da estabilidad) es que con el asfalto te aseguras matar el ruido de un plumazo, mientras que con el butilo no sabes si tienes que poner una capa, dos , tres o cuatro, y al final es lo mismo en peso.

Por cierto, el butilo es mas caro, y mas maleable. Abulta menos y pesa menos. Has hecho bien con lo del maletero. Pero...

Te ha faltado pegar laminas de eso que has comprado, en las chapas laterales que no son los pasos de rueda. Además, todos tenéis razón en que no hay que tapar los respiraderos de los laterales del maletero. Si lo haceis, el ruido disminuye considerablemente, pero a cambio vais a notar comose os taponan los oidos. Y cuando el aire del aire acondicionado o la calefacción tenga que entrar desde fuera, no va a poder hacerlo con facilidad, porque no tiene una salida para expulsarlos. Los he tenido que abrir.

No los tapeis, pero poned mucha espuma absorvente entre los agujeros y y los refuerzos de chapa que hay en frente de ellos. Porqueel ruido que entra por ahí es más de la mitad. Están justo por detrás del paso de rueda trasero dentro del parachoques.

Como ya he comentado antes dejadme una semana para arreglar el ruido que entra por delante, y luego os hago un descripción exaustiva de todo lo que he hecho (incluso con el ruido de transmisión estructural que entra por delante, mi familia me dice que qué más le quiero hacer al coche, si está estupendo, y no suena nada). "Y UNA LECHE" yo quiero que suene como un Benley, aunque también suena.

Antes llevaba la música al 30, ahora al 15 o al 20.

Cuando consiga que el ruido de rodadura, solo sea el que entra por los cristales, entonces sabré, que yo no se puede hacer más (se puede, por ejemplo poniendo una lámina a los cristales, pero ya no merecece la pena, es mejor poner la música dos puntos más alta).

Y perdonad las faltas de tecleado. Estoy con una tablet.

jlf0004, cómo lo llevas? Yo he hecho la parte de los asientos trasero y suelo traseros, he puesto el mismo material STP que puse en el maletero, pero en esta zona, además he añadido STANDARTPLAST SPL16 DIY para absorber aún más ruido.

El siguiente paso será la zona delantera y las puertas. Probablemente en el paso de rueda trasero ponga también material absorbente además del amortiguador, no se si de este, o si compraré alguno un poco más denso en el Leroy puesto que creo que es una zona crítica.

He notado que en el pilar que hay entre las dos puertas, cuando suena mucho el ruido aerodinámico, la zona superior del pilar vibra un poco, con lo que quizá abra y meta amortiguador + absorbente, a ver que pasa, quizá con eso se reduzca un poco el ruido aerodinámico, aunque lo dudo, aquí hay un tío que lo hizo: 2014 Mazda Wind Noise Driver's Side - Page 39 - Mazda 6 Forums : Mazda 6 Forum / Mazda Atenza Forum .

De momento, ya con lo que he hecho, el conductor puede mantener una conversación sin dar voces con la persona que va detrás, que no es poco, jeje.
 
Lo de Mazda y los dichosos ruidos es digno de un estudio... que un coche lleve varios años en el mercado y persista un fallo tan grave y evidente como son los ruidos en las ventanillas y el de rodadura es que la marca no toma en serio las reclamaciones de sus clientes.

Por otro lado todo mi reconocimiento al trabajo que ha hecho en su M6 el compi jlf004, simplemente espectacular... Ése tipo de trabajos son inalcanzables para personas como yo, ya que no tengo ningún tipo de conocimientos en la materia ni pericia para llevarlos a cabo. Sería interesante si alguien supiera de algún taller que pudiera instalar este tipo de aislamientos que lo dijera porque creo que sacaría unos cuantos clientes en este foro.

Para xomoxo: he estado mirando el "apaño" del enlace del foro en inglés que has compartido y puede que esa sea la solución a los ruidos "aerodinamicos" de las ventanillas delanteras. Tras estudiar y observar con mucho detenimiento el lugar de procedencia del ruido en mi coche, éste procede del pilar. Si desmontas las piezas de plástico para meter amortiguador y absorbente y producen buenos resultados no dudes en contarlo.

Este fin de semana estuve hablando con un amigo que trabaja en el servicio técnico de Volkswagen y le pregunté que si al instalar las planchas de aislante o antivibración afectarían a la garantía en el caso de que lo observaran en el taller oficial. Él me confirmó que al menos en su marca, no afectaría negativamente si observasen que un cliente las llevara, ya que no afecta al funcionamiento esencial del vehículo, es más me indicó que lo vería razonable.
 
Última edición:
Pues siento que tengais algunos esos fallos,yo ya os he dado las impresiones del modelo 2017 en el otro tema que teneis abierto sobre esto asi que os dejo ya que por suerte no me afectan esos problemas.Espero que busqueis la solucion

Saludos
 
Lo de Mazda y los dichosos ruidos es digno de un estudio... que un coche lleve varios años en el mercado y persista un fallo tan grave y evidente como son los ruidos en las ventanillas y el de rodadura es que la marca no toma en serio las reclamaciones de sus clientes.

Por otro lado todo mi reconocimiento al trabajo que ha hecho en su M6 el compi jlf004, simplemente espectacular... Ése tipo de trabajos son inalcanzables para personas como yo, ya que no tengo ningún tipo de conocimientos en la materia ni pericia para llevarlos a cabo. Sería interesante si alguien supiera de algún taller que pudiera instalar este tipo de aislamientos que lo dijera porque creo que sacaría unos cuantos clientes en este foro.

Para xomoxo: he estado mirando el "apaño" del enlace del foro en inglés que has compartido y puede que esa sea la solución a los ruidos "aerodinamicos" de las ventanillas delanteras. Tras estudiar y observar con mucho detenimiento el lugar de procedencia del ruido en mi coche, éste procede del pilar. Si desmontas las piezas de plástico para meter amortiguador y absorbente y producen buenos resultados no dudes en contarlo.

Este fin de semana estuve hablando con un amigo que trabaja en el servicio técnico de Volkswagen y le pregunté que si al instalar las planchas de aislante o antivibración afectarían a la garantía en el caso de que lo observaran en el taller oficial. Él me confirmó que al menos en su marca, no afectaría negativamente si observasen que un cliente las llevara, ya que no afecta al funcionamiento esencial del vehículo, es más me indicó que lo vería razonable.

Yo creo que en cualquier taller especializado en car audio, medio decente te lo hacen, eso sí, prepara la billetera porque sin un chorro de horas. Yo he hemos maletero y suelo, y me ha llevado 18-20 horas fácilmente, estando dos personas, una sujetando y la otra poniendo el material. Y me faltan las puertas que no se lo que me llevará.

En material 200-250€ se te van fácil si quieres hacerlo bien, yo he puesto el butilo para las vibraciones y luego una capa de aislante acústico de esponja, todo de la marca stp.

Es decir en un taller yo creo que por menos de 800-1000€, no te lo hacen.

También te digo que aunque es muy laborioso, es fácil, yo soy lo más lejano posible a un manitas, pero soy muy cabezón eso sí, jaja. Tan solo he tenido que quitar dos tuercas de los cinturones, otras dos del acelerador y un par de tornillos de las bases delanteras de poliespan, todo lo demás va con grapas. El material amortiguador que yo he usado lleva aluminio, con lo que unos cuantos cortes me he llevado en las manos de propina.

Pero sin haber hecho las puertas todavía, ha merecido la pena y mucho.
 
Hoy. Dentro de un rato, voy a hacer el suelo. Para eso tengo que quitar lso asientos. Vamos a ver que consigo, y luego os cuento.
 
No tengo claro que si tienes hecho el resto del suelo, eso vaya a ayudar mucho. Yo tengo hecho todo el suelo menos la zona de debajo de los asientos y apenas entra ruido, creo que lo que entra ya viene por las puertas y por los cristales.

Con lo que más mejora he notado ha sido con el suelo y la zona de los asientos traseros. Luego con la parte del conductor también se notó mucho. La parte del suelo del acompañante delantero sirvió más que nada para redondear el conjunto.
 
Bueno, lo prometido es deuda.

He terminado de insonorizar el coche. Hoy he hecho todo el suelo.

Para eso he quitado los asientos (alternativamente, primero uno luego el otro), pero no he quitado la consola central (quité la mitad más retrasada y ya la insonoricé).

Resumo lo que llevo hecho hasta ahora:

- Maletero completo, incluida bandeja.
- Asientos traseros
- Puertas. La chapa exterior interna y la interna.
- Portón del maletero.
- Capó.
- Suelo completo (ahora explico lo del suelo completo.
- Sellado de puertas y cristales (ahora lo explico).
- Relleno de espuma copopren detrás/dentro del salpicadero (también quita lo suyo)

Bueno ahora si que el coche va redondo de ruido. Queda un "algo" pero sospecho que para eso habría que quitar el salpicadero, y la verdad, ya no merece la pena.

Lo del suelo:

Rsulta que el suelo, lleva dos largueros, como de un palmo por un palmo de rueda a rueda (justo debajo y donde cierran las puertas). Eso es un hueco enorme, y es un tubo de resonancia. La solución: Rellenarlo de espuma de poliuretano todo lo largo que es. Ojo lleva un divisor interno, y hay que hacerlo en dos partes, una por el tapón que hay bajo la puerta de atrás (hay que alargar el canuto del bote de poliuretano y que llegue hasta a delante) y la otra parte por las rendijas de fijación de los embellecedores de plástico que hay que quitar. Tranquilos hay fotos. Que no os de miedo meterle dos y hasta 3 botes en total en cada lado (entre los dos huecos) es decir, 2-3 botes en total en el lado izquierdo y otros tantos en el derecho. Tardará en curar, porque no tienen aire, pero lo hace. Ojo hay que proteger todo el lado con plástico, por si mancháis (el poliuretano es muy traicionero, y es capaz de saltar el empalme que hagáis del canuto, mejor le metéis un tubo de más diámetro que de menos), y es lo más normal. Así que cinta de carrocero y papel o plástico. Y ojo con la ropa que os pongáis, que sea para tirar.

Esta es la primera parte, ahora viene el suelo en sí. He usado SIPLAST. Es una pelicula de goma de butilo con aluminio autoadhesiva. Lo venden en el Brico Depot en rollos de 30 cm de ancho por 10 m de largo. Precio sobre los 25 €, y cunde. En las zonas conflictivas mejor meterle dos capas. El grosor es de 0.6 mm, y la verdad, mete menos peso que las planchas asfálticas, y hace lo mismo. Cubrir todo, no a trozos.

Con esto si he notado una mejoría considerable.

El maletero, lo comencé con planchas asfálticas poniendo trozos para evitar el efecto campana, así como el suelo, pero lo he terminado con el SIPLAST, tapando absolutamente todo, incluyendo la bandeja por debajo (con la bandeja no noté mucho). Como dice Xomoxo, lo que más se nota es el asiento trasero y el maletero.

El suelo lo he hecho completo, incluyendo debajo de los asientos, y coño, se nota bastante. Para quitar los asientos, se necesita una llave de vaso especial del 12 de estrella con 6 puntas. Ojo que debajo de cada uno de los asientos hay una caja de electrónica, una es el amplificador del BOSE, y la otra no sé. Se quitan también. Las dos cajas tienen chapas capaces de vibrar. Poned Siplast en cada chapa que sea capaz de vibrar, pero en los radiadores de aluminio no, que por ahí disipan calor. Lógicamente, debajo de las electrónicas, en el suelo, también hay que aislar, incluyendo, muy importante, los tubos donde van apoyados los asientos. Teniendo cuidado de dejar libres los agujeros (también se pueden abrir después con destornillador). Estos tubos, son resonadores. He aislado todo lo que he podido en la zona de pedales, levantando la forma de porexpan que trae, el pedal del acelerador, y levantando lo que he podido la guata que trae. Así que he comenzado por delante y he seguido hasta el asiento de atrás (vaya curro). Poned todo lo que podáis, levantando la moqueta en el túnel de transmisión. El resultado ha merecido la pena de verdad.

El sellado de puertas y cristales, a parte de quitar ruido de aerodinámica, también insonoriza lo suyo.

Tanto en los cristales fijos traseros, como en las guías de la ventanilla trasera como en los de la delantera, he suplementado con una tira de neopreno las guías (fotos). Para las puertas delanteras y traseras, he puesto un tira de goma, se puede ver y comprar aquí: https://www.amazon.es/gp/product/B01FJTHJ1O/?tag=cm6-21, y la otra aquí:
https://www.amazon.es/gp/product/B00RNTY6HY/?tag=cm6-21

Necesitáis 4 m de la primera (en forma de D)y 8 de la segunda.

La de D se pone en el el umbral de entrada (foto) todo desde delante hasta atrás. La otra goma se pone en el borde de las puertas, tanto por el lateral como por debajo para que haga presión contra la de D en el umbral. Y se nota un montón, tanto el ruido aerodinámico como el de rodadura externa.
También he suplementado las gomas de las puertas que ya hay poniendo debajo de ellas una tira de neopreno de unos 15 mm de ancho por 5 mm de grosor (foto)

Queda un resto de ruido estructural, pero creo que es de detrás de del salpicadero o de las aletas delanteras. El salpicadero no lo voy a sacar ni de coña, lo de las aletas no sé si merece la pena ya. Si algún día me animo lo hago, pero de momento me duelen las lumbares por lo del suelo.

Lo del suelo es para hacer un día lo de la espuma de puliuretano y otro lo del suelo completo. Es mucho curro para un solo dia.

¡Hala! ya está hecho. Que a gusto me he quedado.

jlf0004, sabes cuanto material pudiste meter en el suelo?

Y en las puertas?

No sé si soy yo que cada vez estoy más rayado con el ruido o que, pero cuesta mantener una conversación con alguien de los asientos traseros a poco que la carretera sea un poco ruidosa o vayas a 130-140... El ruido del aire aunque suena no es tan molesto como el de rodadura .

En el suelo he puesto dos rollos casi completos de SIPLAST de 30 cm x 10 m, y en las puertas con un rollo deberías tener para las dos, haciendo la plancha exterior (por dentro claro) y la exterior. Total 75 €.

Se me había olvida.

En determinadas zonas, muy reviradas de las puertas, posiblemente tendréis que ayudar a pegar la goma con pegamento instantáneo de gel (más flexible). Y hasta que no cedan las gomas con el tiempo, tendréis que tener cuida de cerrar la puerta trasera antes de la delantera, porque si no la pellizca.
 

Adjuntos

  • 20160910_121510.jpg
    20160910_121510.jpg
    104,7 KB · Visitas: 135
  • 20160910_121522.jpg
    20160910_121522.jpg
    95,9 KB · Visitas: 127
  • 20160910_121536.jpg
    20160910_121536.jpg
    124,4 KB · Visitas: 125
  • 20160910_121558.jpg
    20160910_121558.jpg
    113,5 KB · Visitas: 129
  • 20160910_121652.jpg
    20160910_121652.jpg
    73,4 KB · Visitas: 124
  • 20160910_121704.jpg
    20160910_121704.jpg
    144,5 KB · Visitas: 123
  • 20160910_121749.jpg
    20160910_121749.jpg
    63,5 KB · Visitas: 128
  • 20160910_121801.jpg
    20160910_121801.jpg
    107,1 KB · Visitas: 125
  • 20160916_105934.jpg
    20160916_105934.jpg
    78,4 KB · Visitas: 122
  • 20160916_114257.jpg
    20160916_114257.jpg
    140 KB · Visitas: 127
Última edición por un moderador:
Buen trabajo, vaya currada que te has pegado, no hay como ser autosuficiente, enhorabuena:thumbsup:
 
Buen trabajo, vaya currada que te has pegado, no hay como ser autosuficiente, enhorabuena:thumbsup:
Gracias.
Una pregunta a los que lleváis llantas de 17". ¿Que perfil de rueda lleváis? ¿Tenéis tanto ruido de rodadura como los que llevamos llanta de 19 y perfil de 45?
 
Gracias.
Una pregunta a los que lleváis llantas de 17". ¿Que perfil de rueda lleváis? ¿Tenéis tanto ruido de rodadura como los que llevamos llanta de 19 y perfil de 45?

Yo las tengo de 17", las que venían standard marca Toyo (no recuerdo el perfil), y sí, tenemos mucho ruido de rodadura, al menos yo.

Una pregunta, ¿las puertas se notó mucho? A mi es lo único que me queda, aparte de los ruidos aerodinámicos.
 
Yo también tengo de 17" y tenia Toyo, ahora michelín crossclimate. Pensé que iba a mejorar pero no fue mucho. Para mí el ruido de rodadura no es demasiado alto en asfalto medianamente bueno, llevo bastante peor el aerodinámico y la sensación de que el coche tiene como unas resonancias a partir de 120km que hacen vibrar la carrocería y se notan más cuanto mejor es el asfalto y acelerando. El aerodinámico es una chapuza sobre todo en las puertas traseras del sedan.
 
En mi m6 con 400 km del 2017 no se oye nada de nada de lo que comentais viene con unas bridgestone llanta 17 ni resonancias, ni espejos tal vez un poquito pero insignificante los neumaticos pero si pones la radio aunque se minimo ya no se oye nada,y casi preferiria se oyese un poco el motor porque al subirlo de vueltas parece que es electrico y no me gusta.
 
Yo también tengo de 17", y tengo ruido en asfalto viejos y hechos polvo, en asfaltos nuevos no se oye nada, el ruido se lo achaco al asfalto no al coche.
Sí... Precisamente hoy, cuando volvía del trabajo, venía pensando algo parecido. Pensaba en cuantisimos años llevaba sin renovarse el asfalto de la carretera por la que circulaba en ese momento. Una carretera por la que hay mucha circulación a diario, llena de imperfecciones y grietas, y ninguna autoridad se preocupa. Lamentable. Y pensaba que claro, en ese momento sí se oía la rodadura. Y en los últimos años el abandono del cuidado de las carreteras y vías públicas es lo normal. En mi pueblo, por ejemplo, el ruido de rodadura es constante en todas las calles que no sean del centro... aunque vayas casi parado. Y en otras calles te juegas la vida porque igual te aparece algún vecino en dirección prohibida (es habitual).
 
Volver
Arriba