Efectivamente.
El aislamiento de un material depende de su masa y elasticidad.
Doble masa: 6 dB más de aislamiento.
Doble grosor a la misma densidad, significa doble masa, por tanto 6 dB más de aislamiento. De cajón.
Pero un material, tal como una pared (o una ventanilla) no depende exclusivamente de su masa para aislar. También depende de las condiciones frontera. Es decir, de como esté fijado, en su perímetro, de si tiene fisuras o rendijas etc...
Por tanto si en su periferia tiene rendijas, el sonido se cuela por esas rendijas anulando en buena parte el aislamiento nominal del material.
Ese es el caso concreto de las ventanillas.
Prueba abajar 1 mm la ventanilla y verás como aumenta espectacularmente el ruido. Y si tienes una ventana con climalit o similar que aísle muy bien cerrada, abre un poquito, casi nada, y deja una rendija. Es como si la ventana casi no estuviese.
El problema de los riudos aerodinámicos de nuestros coches son las juntas enrasadas de puerta delantera con la trasera, la trasera con la zaga, las gomas de cierre, y el no ajuste perfecto y hermético de los cristales en sus guías.
Yo he recalzado las guías de los cristales para estrechar su garganta, he puesto una goma extra en las puertas delanteras y traseras, incluso en la parte de abajo, y los ruidos aerodinámicos no han desaparecido del todo, pero han disminuido muchísimo, y el ruido de rodadura, que se colaba por las juntas de las puertas también.
¿Sabeis de ese modelo de Mercedes (creo que el S) que tenía las juntas de las puertas que se inflaban con una bomba de aire cuando se cerraban las puertas? Pues ese es el asunto: Hermeticidad y Masa. La masa (¿Que sino es lo que se le hace a una chapa para que aísle más? Añadirle masa elástica, es decir algo similar al asfalto o la goma) y la hermeticidad.
Y en el caso de los cristales, si ponemos una discontinuidad entre dos de ellos (su hubiese un vacío de aire sería perfecto) se reduce la transmisión del sonido más que si sumáramos la masa de los dos cristales (hay coches así). Por eso existe el Climalit. Eso es lo que se hace para hacer los aislamientos en locales. Se crea una doble pared con un espacio entre ellas para romper más la transmisión (la lana de roca no es un aislante, es un absorbente, para que el hueco entre las paredes no sea un resonador y empeore la situación).