Lo que no entiendo es por que a una velocidad constante consume más un automático que un manual.y si el cambio de convertidor de par se bloquea (para no deslizar) es como si fuera un manual con marchas fijas.
Por otro lado si vas a 150 y el automático reduce no significa que consuma más, cuando el motor va bajo de vueltas y pisas a fondo también consume lo suyo (aunque a esa velocidad no vas bajo de vueltas). Me refiero a que si no pisas a fondo aunque el motor vaya revolucionado tampoco consume más
Está claro que a 120 los dos consumen igual, si pesan lo mismo, pero donde el automático pierde es en el cambio de marchas, resbalamiento, más partes móviles, o vas con una marcha fija siempre...
Y si vas a 150 en 6ª marcha, consumes menos que en 5ª, acelerando con la misma intensidad claro está...porque está más revolucionado y necesita más combustible para mantener esas revoluciones, teniendo en cuenta que a 120-150 en 6ª ya tiene revoluciones suficientes para que no pase lo que comentas...