De vuelta con los consumos diesel-gasolina

Por desgracia un coche nunca se amortiza, es como dicen y comentan, "es como un hijo tonto", echar dinero y dinero, por lo que es la compra menos rentable que se puede hacer salvo excepciones, como clásicos, unidades muy particulares que en vez de bajar suben de precio.

Por otro lado, mis cálculos personales es cuando el coche 'viejo' no sale a cuenta, me explico, yo cuando hago números calculo:
Precio de compra (incluyendo la financiación si la hay, etc)
Estimado de precio de seguro a 10 años (por ej. o los años que tenga intención de aguantarlo más o menos, y tiro por lo alto).
Numerito a 10 años
ITV a 10 años
Estimo unos km anuales, pongamos unos 25.000 al año, así que a 10 serían 250.000
Calculo un estimado de consumo para esos 250.000km con un precio del gasoil (si quieres rizar el rizo, puedes meter un incremento % anual para las subidas).
Estimo un dinero x en averias (los 3 o 4 primeros años 0, pero el resto pues en 10 años los problemas que pueda dar un coche en base a cosas típicas del modelo, por ej. egr, enfriadores de egr, juntas de las trocolas, o soportes de motor que se van, etc), se pueden estimar por lo alto unos 1000 o 1500.
Estimo un dinero y en revisiones y mantenimiento (si puedo sacar lo que cuesta oficialmente mejor)
Sumo todo lo que pueda ocasionar básicamente, etc... etc... etc...

Es decir, todos los gastos que tienes con tu actual coche y con el futuro, divides entre en nro de km, y si el coche viejo ya sea por averías, o ya sea por lo que sea, está muy por encima de lo que te cuesta uno nuevo (a 10 años), está claro que no compensa mantenerlo sobre todo si da problemas y averías.

Aún así los números suelen salir que es mas barato mantener uno antiguo aunque tenga 250.000km si no tienes averías y sobre todo si lo tienes pagado, muchas veces porque el seguro es a terceros más barato, o porque a muchas cosas no va al taller y lo apañas tu mismo. Para mi la cifra de referencia en un coche compacto (segmento C) está en torno a los 4000-4500€/año de gasto total, en un segmento D pues evidentemente más caro. En un coche nuevo tienes el incremento inicial del precio de compra, pero la ventaja que en 3, 4 o 5 años solo te preocupas de echar combustible y como mucho cambiar ruedas y mantenimientos de aceites y filtros, y los últimos años tienes un incremento en averías.
De todas formas, está por ahí la pág. de spritmonitor que permite llevar las cuentas con gastos, repostajes y demás y puedes sacar informes entre fechas de lo que te cuesta, mis dos últimos coches lo he tratado de tener bastante controlado.

No se si me he explicado o lo he complicado más, pero respecto a cuando amortizarás el M6 frente al ibiza, con el precio de compra que casi seguramente lo dobla, en km tendrías que gastar muy poco con el M6 y mucho con el ibiza, pero no lo amortizarías en proporción casi nunca, salvo que en el Ibiza (y no lo quiera nadie) tuvieras avería tras avería constantemente.

Perdón por el:

3%20Ladrillo%20Hueco%20Doble%20de%208.jpg
En realidad me referia a amortizar un gasoil respecto a un gasolina. Por que por lo que leo por aqui, parece que tengo que hacer 30, 40, o 50 mil km al año para que salga rentable comprarse el coche de gasoil y tenerlo 20 años.o_Oo_O
 
En realidad me referia a amortizar un gasoil respecto a un gasolina. Por que por lo que leo por aqui, parece que tengo que hacer 30, 40, o 50 mil km al año para que salga rentable comprarse el coche de gasoil y tenerlo 20 años.o_Oo_O

Sí y no,
Por ej, calcula que el gasolina cuesta 10.000 y el diesel 12.000 a la par que vas haciendo km a ambos el gasolina cuesta más echar combustible y gasta más.
Pon que gasta el diesel 5l y el gasolina 6l a los 100km y que hay un sobreprecio de 15ctms.
La diferencia cada 100km serán 5,25 € y 7,08€ en combustible.
Ya tienes que hacer unos 110.000km aprox. para amortizar los 2000€ de diferencia en gasoil (7788 frente 5775)
Eso es sin contar con otros factores que incrementan los coches de gasoil, precio de revisiones un poco más caros, seguro más caro, etc, etc, al final si sumas todos los factores, mi conclusión es que no hay diferencia para kilometrajes de unos 25.000km/año incluyendo todos los factores. Si echas que los diesel pueden ser más propensos a las averías (sobre todo si se hace ciudad), siempre tendrías que amortizarlo en ahorro de combustible o en años..

Antes que había bastante diferencia entre el precio de gasoil y gasolina, se amortizaba mucho antes, con unos 20.000km/año y menos, ahora que están muy parejos, que el consumo de los gasolina es bastante menor que antes y demás.

Otra ventaja de un coche de gasoil es que cotizan mejor que los gasolina y tienen mejor precio de reventa, si tu intención es tenerlo x años y luego venderlo siempre estará mejor valorado que el homologo en gasolina, pero también se pagó más en su momento (aqui nadie regala nada).

Mis últimos 3 coches han sido diesel, hago bastantes km, depende del año, pero podría estar entre 15 y 35.000 en función de lo que ande como culo inquieto, me he decantado por gasolina, a lo mejor por cifras me he equivocado, pero es verdad que quería cambiar bastante asqueado por problemas de fiabilidad en diesel (eso que el 95% de mis trayectos son carretera) y según mis números no iba a haber mucha diferencia en precio.
 
Pues el coche que me den la semana que viene será mi tercer gasolina (ibiza, mondeo). Y si mi estilo de vida no cambia en exceso seguiré con gasolina "forever".
 
Yo no se de donde sacais esos consumos con los gasolinas, yo no bajo de 8,5. Y no voy a 150 ni mucho menos, eso si algún aceleron le meto. Pero vamos, que voy tan a gusto que ni me importa lo que consuma
 
Acabo de sacar otro consumo largo...800 km, Lugo Santiago en realidad bettamirans por A6 y AP9 , vuelta por la ¿N654? Y A6 , Lugo, Santiago, Vigo por A6 y AP9 Vigo Orense por A55 y Orense Lugo por carretera, no recuerdo el nombre , el resto unos ciento veinte kilómetros ciudad , trayecto corto , eso al principio del depósito , ahí la media marcaba un 7,2 al final de esos 800 km marca un 5,8. No miro el consumo , sin intentar bajarlo, si hay que acelerar en tercera para incorporarme le doy, solo en frío tengo mucho tiento con el pie derecho , suelo acelerar en marchas cortas para la velocidad a la que voy... 125 por autovia casi siempre y 130-140para separarme de las monas adelanta y me pongo delante para ir muriendo otra vez delante de ti...con el clima puesto modo normal a 21 grados...me parece lo suyo para este coche...por supuesto se trata de un petrolero de esos mu complicaos...
 
Bueno pues el Gasolina en llano a 130.... consume 5,5.... (eso marca el consumo instantáneo con el control de crucero puesto) Madrid Valencia media de 140.... osea tramos de darle un pelin de zapatilla y en las subidas no bajar el ritmo... media de 6,2
 
aquí la media no consigo bajarla de 6,5, por mucho que le haga caso a las sugerencias del cambio de marchas y sin volverme loco
 
Bueno pues el Gasolina en llano a 130.... consume 5,5.... (eso marca el consumo instantáneo con el control de crucero puesto) Madrid Valencia media de 140.... osea tramos de darle un pelin de zapatilla y en las subidas no bajar el ritmo... media de 6,2
Está estupendo...hace unos años seis muy difícil en un coche de este tamaño.
 
aquí la media no consigo bajarla de 6,5, por mucho que le haga caso a las sugerencias del cambio de marchas y sin volverme loco
El chisme ese hace que vayas achicado, le puedes hacer caso cuesta abajo...en un diésel achicado llenas el famoso filtro , el cambio va temblequeando...ni miro esa pantalla...
 
Yo sigo con mi prueba en este depósito de consumir poco, total yendo al curro no puedo correr... Sigo en 4,9, llevo algo más de 800 km y según la pantalla me quedan otros 200, aunq mañana casi seguro me tocara llenar...
La verdad es q no estoy tan contento con la autonomía del coche... En el mkII, sin hacer malabares llegaba prácticamente siempre a los 900 y pico km por depósito y muchas a más de 1000. Con este lo veo complicado...
De hecho en un mes marchamos a Alemania y donde solo reposte una vez con el otro, mucho me temo q serán dos, con este...
 
Yo hoy, León Salamanca, todo autovía, control de crucero a 142 km/h, 6,4 l de media marca el ordenador. Si voy a 120 lo bajo de 6 sin problemas. Coincido con lo que dice Celso, para amortizar el diesel que suele ser más caro, min 35000/año. Es decir en diez años habría que hacer 350000 km, y cuántos coches se tienen hasta esa cifra? Normalmente se cambia de vehículo mucho antes, y creo que hay poca gente que en diez años haga esos km. Yo nunca he tenido coches diesel ni pienso, pero si los he conducido y no me gustan nada. Cuando cambie éste, a no ser que haya otras opciones de propulsión, otro gasolina of course.
 
Pues yo sigo teniendo dudas.
El diésel 29000€ (175 Cv manual)
El gasolina 30000€ (192Cv automático)
El ahorro en el precio no existe. En el precio del combustible tampoco. En los litros no.
No creo que haga muchos kilómetros; en el último coche que tuve la media me salió en 16000. ¿donde está el ahorro? ¿en el impuesto de circulación?¿en las posibles averías? ¿en las revisiones? (5 años incluidas en los dos).
No se, pero por ahora lo que mejor pinta es el diésel. Estoy hecho un lío. :thumbsdown::thumbsdown::thumbsdown:
 
Con esos kilómetros lo normal es un gasolina..... por cierto jajaj es que no comparas modelos iguales... con lo que evidentemente la diferencia es confusa.... aun asi las revisiones son mas baratas en los gasolina.... y sobre todo si los kilómetros no son en carretera ojito con las regeneraciones de los diésel y el dichoso filtro de partícula..... ademas los motores diésel son mas propensos a averías por lo complejo de su tecnología en comparación con el atmosférico de gasolina.
 
Con esos kilómetros lo normal es un gasolina..... por cierto jajaj es que no comparas modelos iguales... con lo que evidentemente la diferencia es confusa.... aun asi las revisiones son mas baratas en los gasolina.... y sobre todo si los kilómetros no son en carretera ojito con las regeneraciones de los diésel y el dichoso filtro de partícula..... ademas los motores diésel son mas propensos a averías por lo complejo de su tecnología en comparación con el atmosférico de gasolina.
Si lo se, lo normal es un gasolina, pero no le veo el ahorro salvo por las averías. Lo de los modelos iguales, si quieres un luxury no hay otra alternativa.
El uso que le voy a dar, en principio es para viajes medios o largos, pero pocos. Tipo vacaciones o fines de semana. Para el día a día y ciudad tengo un c3 y un scoter que es lo mejor que hay. Pero vamos, que si un día quiero ir al mercadona con el diésel no creo que se rompa jajaja.
 
hombre, haciendo 16000 km al año, yo me tiraría a por él gasolina.... Pero eso ya, cada uno de lo suyo gasta e igual te gusta más la respuesta del diésel.
Yo sé lo plantee al comercial, pero le hago km y lo descarte. Donde yo vivo, la diferencia del litro del diésel al gasolina, son 15 céntimos, q por depósito se nota, pero también es cierto q la revisión del gasolina es más barata...
Peeeerooo como bien dices José, las revisiones los 5 primeros años las tienes incluidas y la diferencia es de 1000€..... Depende lo q tengas previsto q te dure el coche, piensa q los diésel cada vez lo tendrán más difícil para entrar a las ciudades...
 
Bueno yo he tenido que cambiar de coche por que un diésel lleva mal los trayectos cortos... no le da tiempo a realizar las regeneraciones y te puede dar problemas... otra cosas es que sea todo en viajes medios o largos... entonces a lo mejor.... no es que sea mas barato el gasolina.... es que no te ahorras nada comprando un diesel.... y que quieres que te diga... 192 cv automatico.... una gozada de coche.
 
Bueno yo he tenido que cambiar de coche por que un diésel lleva mal los trayectos cortos... no le da tiempo a realizar las regeneraciones y te puede dar problemas... otra cosas es que sea todo en viajes medios o largos... entonces a lo mejor.... no es que sea mas barato el gasolina.... es que no te ahorras nada comprando un diesel.... y que quieres que te diga... 192 cv automatico.... una gozada de coche.
Bueno, si acabo comprándolo, te aviso algún día que suba a Madrid y lo pruebas.
Supongo que tampoco será lo mismo mover un diésel por una gran (o no tan gran) capital como por una ciudad de 25000 habitantes como la mia. No hay tantos embotellamientos, y además, como he dicho no va a ser un coche de diario. Hablaré con algunos mecánicos de mi zona a ver que me aconsejan.
No obstante, ¿hay algún compañero con el 192 Cv automático? ¿como va de consumos?
 
Volver
Arriba