Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Es que como veo que esto ha decaído bastante...
Bueno, pues mirando rewiews del mazda 6 2015, que me lo dan el 18 de agosto y no sé como aguantar la espera, cada día es más largo que el anterior y me lo tendría que explicar Einstein....he encontrado dos vídeos, caseros eso sí, de aceleración de 0-200km/h del 175cv y del 192cv, el primero contando con un 64% más de par que el gasolina, si un 64% más de par...casi nada...
Diésel Wagon 175cv:
Gasolina 192cv. No sabemos si es wagon:
Ambos son automáticos para que la comparativa sea justa...bueno a los datos:
-En el 0-100, tenemos datos oficiales y la diferencia es pequeña a favor del gasolina...si si, el que tiene un 64% menos de par. 7,8s para el gaso y 8,4s para el diésel, un 7% más rápido.
-En el 100-200, viene lo divertido. El 192cv tarda 22,5s y el diésel 29,5s (Total prueba 30s para el pobre gasolina y 37s para el todopoderoso par, o lo que es lo mismo, en esta prueba es un 23% más rápido el gasolina)
Por qué ocurre esta tan, a mi juicio, deshonrosa diferencia, por como se estira cada motor...si veis los vídeos, el 175cv llega en 3ª hasta 110, y el 192cv hasta 120, y en 4ª el 175cv llega hasta 158 y el 192cv se estira hasta 179km/h (con la 5ª es cuando llegan a 200km/h). Esto quiere decir que gracias a que el gasolina es capaz de subir mucho de vueltas, va en una marcha más corta y por lo tanto con más fuerza, en 31km/h en el 100-200km/h, lo que es un 30% de la prueba, lo que es mucho.
El segundo factor de porqué esta gran diferencia, es porque como ya hemos dicho varias veces, al exprimir el diésel hasta 4500/5000 rpm, cuando subes de marcha, y se queda en 3500/4000 rpm (porque en marchas largas el salto entre marchas es más pequeño), ya está fuera de ese par tan brutal del que tanto habláis...el par óptimo del motor de 175cv está en 2000rpm, y el del 192cv está en 3.250rpm (un 62% más arriba que en su primo petrolero).
A mí me parece una diferencia abismal...7 segundos es mucha tela...si esto lo metiésemos en un circuito, donde se repiten una y otra vez estas circunstancias (exprimir el motor en cada marcha) la diferencia sería más que considerable, en un circuito no podrían ni competir...además esto es sólo teniendo en cuenta la aceleración, si tenemos en cuenta también el peso a favor del gasolina, -70kg, le haría poder frenar más tarde y sacar más tiempo a su primo.
Yo lo que siempre digo, es que uno no es mejor que otro, pero es sólo física, y no me valen las sensaciones de cada uno, incluidas las mías, esto o se hace con datos o no se hace. El diésel está diseñado para consumir menos y para hacer un trabajo con mucha fuerza en un rango estrecho de revoluciones, pero para exprimir motores subiendo de marcha, vamos para correr (o es que los diésel solo van en una marcha cuando quieren correr o sólo llegan hasta 120km/h como en las tan manoseadas recuperaciones) es mucho más efectivo un gasolina, de largo, que no eficiente.
Está claro que si le haces a un coche más de 20-25m kms, te tendrás que comprar un diésel...
Si a estos datos le metemos un turbo a los gasolinas, como hace ya todo el mundo, y hablo sólo por intuición, la diferencia debería ser aún mayor. Por dos motivos: Tiene más par que el atmosférico gasolina, y lo tiene antes, y el motor se puede seguir estirando hasta 6.000 o más revoluciones. Pero esto para la próxima entrega.
Pre-Nota: Tengo un diésel de 150cv 16v de 10 años que cada vez me pasa mejor las ITVs...
Nota 0: Los tiempos los he cogido lo mejor que he podido viendo muchas veces los vídeos...puede variar alguna decimilla, pero no 7 segundos...
Nota 1: El 175cv del vídeo es wagon, que pesa 5kg más que el 175cv sedán, por lo que la diferencia es despreciable, y con peor aerodinámica, que la podemos valorar respecto al sedán en mucho menos de un segundo, ya que las velocidades punta entre el sedán y wagon de 175cv es de 1km/h, también despreciable.
Nota 2: Ahora me diréis que si recuperaciones, que si cuesta arriba...:
Recuperaciones: Está claro que si los dos hacen un 80-120 en 4ª o 5ª, ganará el diésel, porque está en el rango óptimo de revoluciones, donde más par tiene, y son sólo 40kmh de ganancia, pero si el gasolina quiere utilizar toda su capacidad, lo haría en 3ª marcha, y ganaría al diésel o como mínimo no perdería, ya que éste último llega al tope de revoluciones a 110, y hay que subir de marcha (perder tiempo) para no comprometer el motor.
Si es cuesta arriba, el resultado es el mismo, ya que a los dos motores les cuesta más subir de vueltas, al principio subirá mejor de vueltas el diésel, porque tiene más par, pero a medida que las rpm suban, subirá mejor de vueltas el gasolina, y si subimos a una marcha superior habiendo exprimido la anterior...ya ni te digo....
Nota 3: Si entramos ya en ruidos, vibraciones, posibilidad de averías, satisfacción mía personal...mejor no entrar....
Nota 4: Estoy de baja por paternidad, mellizos, y necesito pensar en algo que no sean, culos, cacas, vómitos, leche etc....
Nota 5: Como siempre un saludo y perdón por este tocho, como siempre...![]()
Quieto parao que nos falta la opinión de @Toni163.....Goatl0rd, ahí está. Ese análisis es indiscutible, justo lo que llevo diciendo ni sé el tiempo, aún así, habrá alguno que insista en negar la evidencia.
En vista de que Tony no responde diré que a este coche le falta par.
Menos mal que "le falta"En vista de que Tony no responde diré que a este coche le falta par.(es broma Tony jeje).
Si vas a medio gas en 5ª a 120, y le pisas a tope, porqué va a ganar velocidad al mismo ritmo que antes? ganará velocidad a más ritmo...otra cosa es que entre toda la gasolina que supone tener el pie pisado a fondo...pero seguro que entra más gasolina que antes y seguro que ganas velocidad más rápido...
Yo creo que sí que consume más, porque la centralita interpretará que al pisar a fondo, el coche necesita toda la potencia disponible, y para eso, se necesita sí o sí inyectar más gasolina. Otra cosa es que no se vaya al rango de rpm adecuado, con lo que puedes "ahogar" el motor al no quemar todo el combustible que entra.Tengo una gran duda, a ver si me ayudais.
Si por ejemplo vais en 5° a 120 y acelerais a mitad, el coche tiene un gasto de gasolina x, y va acelerando; y si en caso de que acelereis a tope, el coche va cogiendo velocidad al mismo ritmo que antes.
¿Gasta más gasolina en este caso?
Antiguamente si, porque el acelerador iba por cable y simplemente entraba más gasolina en los cilindros aunque no sirviera de nada. Ahora se supone que a ser eléctricos no inyecta más gasolina de la necesaria por mucho que pises. Pero al ver el consumo instantáneo parece que si que hasta mas.