Si te recomiendan 2,3 en todas las ruedas para carga hasta 3 personas, eso no es nada genérico.
Evidentemente cada uno puede hacer lo que le dé la gana, pero no veo las ventajas de no respetar la recomendación.
Si alguien de aquí sabe más que los ingenieros de Mazda o de Bridgestone y me explica técnicamente las ventajas de usar unas presiones diferentes (sin entrar en gustos personales) que me ilumine, por favor.
Mientras tanto, seguiré usando las que recomienda el fabricante, ni una décima más ni menos.
Yo voy a tratar de contarte, más o menos" científicamente" porqué llevo las gomas un poco "sobreinfladas" según las recomendaciones del fabricante:
Al inflar con la presión que indica el fabricante, al poco esa rueda empieza a perder aire, hasta la próxima vez que las inflas y nunca lo recupera. Sin embargo añadiendo un poco más de aire lo más normal es que la próxima vez que las miras, están como indica el fabricante.
Una rueda con falta de inflado (presión) hará "aquaplaning" antes que otra con un poco de presión de más.
Abundando en el tema, para estimar la velocidad máxima admisible en pista sin riesgo de aquaplaning, se utilizan en aviación las siguientes fórmulas, donde p es la presión de inflado (en psi). Ojo, sólo es válida para neumáticos de aviación, pero ilustra la gran influencia que tiene la presión de inflado en este fenómeno:
Una rueda con un poco de presión de más siempre, ira gastando del centro de esta hacia los extremos que creo es un buen desgaste(ojo que digo un poco de presión, no 2kg más). El tacto al volante en más "fino" (para mí) y también hace el coche un poco más "nervioso", reacciona con más brusquedad a los volantazos fuertes y a baches.
Una rueda "fofa" o baja de presión en barrizales agarra de la leche y cuando vas al monte a subir por los cortafuegos, se nota ese agarre....al salir a asfalto un poco más de presión.
Las sensaciones que a cada uno le transmita el coche, son eso sensaciones. Habrá quien vaya agusto con lo que el fabricante dice, quien las infle un poco más o menos pero desde siempre y por mi experiencia gastando ruedas, ponerlas con algo más de aire, me ha dado buen resultado.
Observemos cómo circula un neumático ante la presión del mismo:
A todo esto, la presión vale poco, lo que cuenta es un neumático bien gastado.
